Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huevo de pascua (virtual)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.7.205.246 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias adicionales}}
{{referencias adicionales}}
{{Otros usos|Huevo de Pascua|los huevos de pascua tradicionales}}
{{Otros usos|Huevo de Pascua|los huevos de pascua tradicionales}}
Un '''huevo de pascua''' o '''huevo pascual'''<ref>{{cita web|título=diccionario de la lengua española|url=http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=pascual|idioma=español}}</ref>(en inglés '''''easter egg''''') es un mensaje o capacidad oculta contenido en [[película]]s, [[disco compacto|discos compactos]], [[DVD]], [[programa informático|programas informáticos]] o [[videojuego]]s. El origen del término se encuentra en el videojuego de [[Atari]] ''[[Adventure (Atari 2600)|Adventure]]'' de 1978, que contenía el primer huevo de pascua virtual que se conoce, introducido por el programador [[Warren Robinett]] (su propio nombre).<ref>Robinett, Warren: Adventure as a Video Game. Adventure for the Atari 2600. In: Katie Salen a. Eric Zimmerman (eds.): The Game Design Reader. A Rules of the Play Anthology. MIT Press 2006, p. 690–713 (here p. 713) ISBN 0-262-19536-4</ref>
Un '''huevo de pascua Gabo es playo''' o '''huevo pascual'''<ref>{{cita web|título=diccionario de la lengua española|url=http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=pascual|idioma=español}}</ref>(en inglés '''''easter egg''''') es un mensaje o capacidad oculta contenido en [[película]]s, [[disco compacto|discos compactos]], [[DVD]], [[programa informático|programas informáticos]] o [[videojuego]]s. El origen del término se encuentra en el videojuego de [[Atari]] ''[[Adventure (Atari 2600)|Adventure]]'' de 1978, que contenía el primer huevo de pascua virtual que se conoce, introducido por el programador [[Warren Robinett]] (su propio nombre).<ref>Robinett, Warren: Adventure as a Video Game. Adventure for the Atari 2600. In: Katie Salen a. Eric Zimmerman (eds.): The Game Design Reader. A Rules of the Play Anthology. MIT Press 2006, p. 690–713 (here p. 713) ISBN 0-262-19536-4</ref>


Entre los [[programador]]es, parece haber una motivación en dejar una marca personal, casi un toque artístico sobre un producto intelectual, el cual es por naturaleza estándar y funcional. Pero el motivo de Warren Robinett parece haber sido el de obtener reconocimiento por su trabajo, porque en ese entonces no se les daba crédito a los programadores de videojuegos. Es una acción análoga a la de [[Diego Rivera]] al incluirse en sus murales, o a la de [[Alfred Hitchcock]] colocándose como extra en sus propias películas (lo que luego se llamaría [[cameo]]).
Entre los [[programador]]es, parece haber una motivación en dejar una marca personal, casi un toque artístico sobre un producto intelectual, el cual es por naturaleza estándar y funcional. Pero el motivo de Warren Robinett parece haber sido el de obtener reconocimiento por su trabajo, porque en ese entonces no se les daba crédito a los programadores de videojuegos. Es una acción análoga a la de [[Diego Rivera]] al incluirse en sus murales, o a la de [[Alfred Hitchcock]] colocándose como extra en sus propias películas (lo que luego se llamaría [[cameo]]).

Revisión del 16:48 12 sep 2016

Un huevo de pascua Gabo es playo o huevo pascual[1]​(en inglés easter egg) es un mensaje o capacidad oculta contenido en películas, discos compactos, DVD, programas informáticos o videojuegos. El origen del término se encuentra en el videojuego de Atari Adventure de 1978, que contenía el primer huevo de pascua virtual que se conoce, introducido por el programador Warren Robinett (su propio nombre).[2]

Entre los programadores, parece haber una motivación en dejar una marca personal, casi un toque artístico sobre un producto intelectual, el cual es por naturaleza estándar y funcional. Pero el motivo de Warren Robinett parece haber sido el de obtener reconocimiento por su trabajo, porque en ese entonces no se les daba crédito a los programadores de videojuegos. Es una acción análoga a la de Diego Rivera al incluirse en sus murales, o a la de Alfred Hitchcock colocándose como extra en sus propias películas (lo que luego se llamaría cameo).

Huevos de pascua en computadoras

«Apt-get moo», huevo de pascua presente en la aplicación Apt-get.

En informática, los huevos de pascua son mensajes, gráficos, efectos de sonido, o cambios inusuales en el comportamiento de los programas, que se producen después de introducir ciertos comandos no documentados, clics con el ratón, o combinaciones de teclas. Se utilizó inicialmente el término huevo de pascua para describir a los mensajes ocultos en el código objeto de un programa por diversión, y que sólo podían encontrar aquellos que desensamblaban o navegaban por el código.[cita requerida]

Huevos de pascua en discos compactos o DVD

Algunos discos compactos tienen contenido oculto que puede considerarse huevo de pascua. Un ejemplo son las pistas ocultas en un disco musical. Otro son los tráilers, documentales o escenas borradas de una película contenidos en un DVD, que pueden accederse manipulando los menús interactivos.[cita requerida]

Huevos de pascua en videojuegos

Se conoce como huevo de pascua a secretos intencionados que se esconden en un videojuego para que los jugadores los descubran jugando; suelen ser referencias a otros juegos, películas, frases famosas, hechos famosos, o cualquier otra cosa de esa índole. Los videojuegos más conocidos por ser los que poseen más easter eggs son los de la saga GTA; entre otros exponentes están Driver, Silent Hill, Yandere Simulator, Call of Duty, Half-Life, Halo .[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. «diccionario de la lengua española». 
  2. Robinett, Warren: Adventure as a Video Game. Adventure for the Atari 2600. In: Katie Salen a. Eric Zimmerman (eds.): The Game Design Reader. A Rules of the Play Anthology. MIT Press 2006, p. 690–713 (here p. 713) ISBN 0-262-19536-4

Enlaces externos