Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «8N»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elimine contenido poco objetivo y con referencias a medios de propaganda
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Agresiones a periodistas: Los conflictos fueron deliberadamente provocados u organizados para desvirtuar la marcha.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 137: Línea 137:
=== Agresiones a periodistas ===
=== Agresiones a periodistas ===


Durante la movilización se produjo un ataque contra el periodista de [[Canal 5 Noticias|C5N]] Néstor Dib, que fue golpeado por un manifestante mientras reportaba en vivo. El agresor fue detenido por efectivos de la Policía Federal, pero luego fue puesto en libertad.<ref name="NoriegaEx">{{cita web |url=http://www.continental.com.ar/noticias/actualidad/adrian-noriega-el-agresor-ya-es-un-ex-empleado/20121109/nota/1793304.aspx |título=Adrián Noriega: "El agresor ya es un ex empleado" |obra=Continental |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.totalnews.com.ar/content/view/357422/100/ |título=CURIOSO: Circula por la web que la agresión al notero de C5N podría haber sido premeditada por el Gobierno |obra=Total News Agency |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref> Según el periódico digital ''Urgente24.com'' se habría tratado de una disputa de tipo personal ''«que terminó con el golpe ante cámaras de Néstor Dib»''.<ref name="Urg24Dib-Ayus">{{cita web |url=http://www.urgente24.com/207092-el-triangulo-c5n-adrian-norieganestor-dibnicolas-ayuso |título=El triángulo C5N: Adrián Noriega/Néstor Dib/Nicolás Ayuso |obra=Urgente/24 |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.urgente24.com/207116-preocupante-mensaje-de-noriegac5n-y-el-escandalo-dibayuso |título=Preocupante mensaje de Noriega/C5N y el escándalo Dib/Ayuso |obra=Urgente/24 |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref> Luego, cuando Dib comenzó a contar al aire lo que había ocurrido, un hombre apareció desde atrás y, mirando de frente a la cámara, le arrojó una trompada en el ojo derecho. Inmediatamente lo tomó del cuello, lo tiró al suelo y allí fue separado por otros manifestantes que inmediatamente reaccionaron ante la agresión.El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) condenó anoche en un comunicado el ataque al periodista del canal de noticias C5N. El caso será incorporado por Fopea a su registro de ataques a la libertad de expresión, que se realiza en forma permanente a través del monitoreo en todo el país.<ref>http://www.lanacion.com.ar/1524917-agredieron-a-un-periodista-de-c5n-en-la-protesta</ref>mientras otros noteros recibieron botellazos y patadas. También fueron agredidos periodistas de la Agencia Télam.<ref>http://www.minutouno.com/notas/284675-agredieron-periodistas-distintos-medios-la-marcha-opositora</ref>
Los medios de propaganda del estado reportaron varios incidentes contra ellos mismos. Durante la movilización se produjo un ataque contra el periodista de [[Canal 5 Noticias|C5N]] Néstor Dib, que fue golpeado por un manifestante mientras reportaba en vivo. El agresor fue detenido por efectivos de la Policía Federal, pero luego fue puesto en libertad.<ref name="NoriegaEx">{{cita web |url=http://www.continental.com.ar/noticias/actualidad/adrian-noriega-el-agresor-ya-es-un-ex-empleado/20121109/nota/1793304.aspx |título=Adrián Noriega: "El agresor ya es un ex empleado" |obra=Continental |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.totalnews.com.ar/content/view/357422/100/ |título=CURIOSO: Circula por la web que la agresión al notero de C5N podría haber sido premeditada por el Gobierno |obra=Total News Agency |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref> Según el periódico digital ''Urgente24.com'' se habría tratado de una disputa de tipo personal ''«que terminó con el golpe ante cámaras de Néstor Dib»''.<ref name="Urg24Dib-Ayus">{{cita web |url=http://www.urgente24.com/207092-el-triangulo-c5n-adrian-norieganestor-dibnicolas-ayuso |título=El triángulo C5N: Adrián Noriega/Néstor Dib/Nicolás Ayuso |obra=Urgente/24 |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.urgente24.com/207116-preocupante-mensaje-de-noriegac5n-y-el-escandalo-dibayuso |título=Preocupante mensaje de Noriega/C5N y el escándalo Dib/Ayuso |obra=Urgente/24 |fecha=9 de noviembre de 2012}}</ref> Luego, cuando Dib comenzó a contar al aire lo que había ocurrido, un hombre apareció desde atrás y, mirando de frente a la cámara, le arrojó una trompada en el ojo derecho. Inmediatamente lo tomó del cuello, lo tiró al suelo y allí fue separado por otros manifestantes que inmediatamente reaccionaron ante la agresión.El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) condenó anoche en un comunicado el ataque al periodista del canal de noticias C5N. El caso será incorporado por Fopea a su registro de ataques a la libertad de expresión, que se realiza en forma permanente a través del monitoreo en todo el país.<ref>http://www.lanacion.com.ar/1524917-agredieron-a-un-periodista-de-c5n-en-la-protesta</ref>mientras otros noteros recibieron botellazos y patadas. También fueron agredidos periodistas de la Agencia Télam.<ref>http://www.minutouno.com/notas/284675-agredieron-periodistas-distintos-medios-la-marcha-opositora</ref>


También se produjeron incidentes contra periodistas del programa ''[[Duro de domar (Argentina)|Duro de Domar]]'' ([[Canal 9 (Buenos Aires)|Canal 9]]), uno de cuyos miembros fue rociado con gas pimienta; y ''[[Telefé Noticias]]'' (de [[Telefe|Telefé]]). Los periodistas del equipo de Telefé declararon haber recibido varias patadas y haber sufrido la rotura de micrófonos y otros equipos de trabajo.
También se produjeron incidentes contra periodistas del programa ''[[Duro de domar (Argentina)|Duro de Domar]]'' ([[Canal 9 (Buenos Aires)|Canal 9]]), uno de cuyos miembros fue rociado con gas pimienta; y ''[[Telefé Noticias]]'' (de [[Telefe|Telefé]]). Los periodistas del equipo de Telefé declararon haber recibido varias patadas y haber sufrido la rotura de micrófonos y otros equipos de trabajo.

Revisión del 13:12 2 sep 2016

8N

Manifestación del 8N en Olivos, sobre la avenida Maipú
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Datos generales
Estado Concluido.
Tipo Protesta popular; manifestación, marcha, activismo on-line
Ámbito Nacional / Internacional.
Participantes Entre 130.000[1]​ y 835.000 (según la fuente) personas en las principales ciudades del país, además de manifestaciones en otras ciudades del mundo.[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13]
Histórico
Fecha 8 de noviembre de 2012

8N es el nombre dado a una masiva movilización ocurrida el 8 de noviembre de 2012 en la Argentina y otros países, que tuvo un perfil apartidista y fuertemente opositor a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.[14]​ Las consignas fueron contra la corrupción, contra una eventual reforma constitucional, contra el impuesto a las ganancias que pagan algunos trabajadores, contra la inflación, por una justicia independiente, por libertad de prensa, contra la inseguridad, contra las restricciones para la compra de dólares, reclamando libertad y educación, entre otras.[15][16][17][18]

Tanto la difusión de la fecha como la convocatoria se realizó través de diferentes redes sociales digitales, correos electrónicos, mensajes de texto y medios de comunicación de masas. Algunos partidos políticos opositores o dirigentes de los mismos a títulos personal, se sumaron o adhirieron a la convocatoria, y participaron en la misma.[19][20][21][22]

Antecedentes

El 23 de octubre de 2011 se realizaron elecciones presidenciales en Argentina. En las mismas resultó reelegida Cristina Fernández de Kirchner, con un 54% de los votos, tratándose del tercer triunfo consecutivo del Frente para la Victoria, luego de obtener el 22% en 2003 y el 45% en 2007. Los partidos de la oposición, quedaron muy relegados, saliendo segundo el Frente Amplio Progresista con un 16%, en tanto que Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, que había salido segunda en las elecciones 2007, con el 23% de los votos, obtuvo en esta ocasión apenas el 1,82% de los sufragios.

Redes sociales

En el primer semestre de 2012, algunos sitios web de orientación antikirchnerista organizados en las redes sociales, como No más K. Unamos nuestros votos,Argentina sin korrupción, El cipayo, Legión anti k, Indignados argentinos o Somos el 46%, comenzaron a convocar cacerolazos en la calle con formatos apartidarios.[23]​ El primero se concretó el viernes 1 de junio, en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en la zona norte, destacándose el de la esquina de Callao y Santa Fe en Barrio Norte.[24][25][23][26][27]

A partir de ese momento, comenzaron a sucederse reuniones entre responsables de los sitios web antikirchneristas, personas vinculadas a los medios de comunicación de masas, dirigentes de algunos partidos opositores y de algunas organizaciones sectoriales, para planear nuevos cacerolazos con mayor convocatoria.[24]

Luego de algunas convocatorias de escasa adhesión, el 13 de septiembre, referido como 13S, se produjo una importante manifestación en varias ciudades del país.[25]​ Los convocantes afirmaron, que las manifestaciones tienen un contenido apartidista, aunque algunos partidos opositores y dirigentes políticos a título personal, convocaron, adhirieron o participaron de las marchas.[24]​ Los organizadores principales fueron Yamil Santoro, Maximiliano Mai y Lucho Bugallo siendo los más conocidos de las redes sociales. Según diario Perfil, el 16 de abril, sólo dos días antes del cacerolazo, viajaron por apenas unas horas a San Pablo para reunirse con dos empresarios estadounidenses. [28]

El 15 de octubre los administradores de 34 grupos de Facebook, publicaron una solicitada bajo el título "El 8N es solo de la gente", en la que se definen como "administradores de grupos de Facebook involucrados de manera directa en la organización de las marchas del 13 de septiembre próximo pasado, y del 8 de noviembre próximo". La solicitada tuvo como fin desautorizar la presentación de algunos de los administradores como representantes del movimiento:

Algunos administradores de páginas acudieron en persona a programas de TV y brindaron notas a medios escritos, exponiéndose como referentes de una organización que, precisamente, carece de referentes válidos. También llegaron, incluso, a arrogarse la potestad de la idea y organización de los eventos cayendo ingenuamente en la celada que esos mismos medios les tendieron: ponerle rostros, nombres y apellidos a las marchas, algo falso de toda falsedad.[29]

Asimismo la solicitada buscó desligar las manifestaciones de los partidos políticos sosteniendo que:

Deseamos, asimismo, desmentir de manera terminante cualquier vinculación a partidos políticos o referentes políticos individuales... Las páginas NO tienen partidismo, las páginas NO siguen lineamientos de políticos, las páginas NO tienen líderes sino meros administradores.[29]

Años después en 2016 Marcelo Morán, ex administrador de la página "El Anti K", contó: "que la diputada Elisa Carrió armaba reuniones de administradores de páginas, de referentes de redes sociales, donde buscaba captar gente que peleara para ella. Añadió que hubo mucho gente que lo hizo. Es una estafa moral. Todos respondían a una bajada de línea política.[30]​Ahora la dirige Mariana Torres a quien designó como administradora, el arrepentido contó que se alejó del sitio tras encontronazos con la ahora propietaria porque ella estaba en contra de publicar posteos que no favorecían a Mauricio Macri y admitió que el sitio responde a los intereses de Patricia Bullrich.[31]

Los 34 grupos que firman la solicitada son “Argentina Reforzada”, “Resilientes”, “Yo no soy Terrorista, y UD?”, “Recuperemos la República”, “Lanata sin Filtro”, “Amigos de Opinólogo Aportante”, “Contra el Monopolio K de Medios”, “Juicio Político a Garré”, “El Cipayo”, “Karancho Moreno”, “Quiero Libertad y Justicia”, “Boleta Unica”, “Anti K”, “Adiós a los K, Bienvenida la República”, “S.O.S Argentina”, “Yo no voté a la Kretina, y Ud?”, “ ONG Salvemos a la Argentina”, “No a Kirchner (Reforzado)”, “Aguante Lanata”, “Basta de SindiKatos Korruptos y de la Kámpora”, “Kristina y LPMQTP, No te tenemos Miedo”, “No al 7D”, “Gorila antes que planero”, “ProhibidoProhibir”, “No a Kirchner 2011”, “13S”, “Excelente historia, le hizo falta un chori, pero excelente historia”, “Me da Vergüenza que Cristina sea mi Presidente”, “ Cacerolazos Anti K”, “Cacerolazo para Todos y Todas”, “El Gorila”, ”Queremos la boleta única para las elecciones del 23/10”, “En contra del programa de TV 678” y “No a Cristina Kirchner – Falsa Doctora”.[29]

El 8N fue vinculado también al conflicto que el gobierno de Cristina Kirchner venía acarreando con el Grupo Clarín, con respecto a la nueva Ley de Medios Audiovisuales aprobada en 2009, y que había establecido por entonces la fecha 7 de diciembre (7D) como momento en que la ley comenzaría a ser aplicada de manera plena.[29]

Consignas

La movilización contó con diferentes consignas entre las que se incluyeron pedidos en contra de la inseguridad, por los casos de corrupción que salpicarían a algunos funcionarios, las restricciones a la compra de dólares, el apoyo de algunos sectores oficialistas a una eventual reforma constitucional que pudiera permitir una nueva reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la forma de medir la inflación.[14][32]

Los manifestantes arrojaron sobre la Avenida 9 de julio panfletos con mensajes en defensa de la libertad nacional, reclamaron una mayor seguridad, un verdadero respeto por la libertad de prensa, un poder judicial independiente, una política que mantenga la inflación bajo control y se pronunciaron en contra de una posible reforma constitucional.[6]​ y por una mejor calidad institucional.[33]​ A la manifestación llegaron columnas procedentes de distintas zonas del conglomerado, incluso de la zona sur.[34]

Convocantes

8N frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Según datos aportados por el periódico «El País», la fecha del 8N habría sido determinada por el administrador de la página web denominada "Yo no la voté a la Kretina y Usted?",[35]​ desde la página afirmaron que "la fecha del 8N no fue resuelta por ésta página, sino por un grupo de administradores de no menos de 15 a 20 páginas, entre las que se encuentra la nuestra"[36]​Los caceroleros reconocieron un encuentro en Brasil con los fondos buitre, donde participaron entre otros Yamil Santoro, afiliado al partido de Patricia Bullrich.Organizadores de las marchas aseguraron que mantuvieron una reunión en Brasil con sectores vinculados a los fondos buitre y que esos grupos de lobby de acreedores quisieron brindarles financiamiento. Yamil Santoro, Maximiliano Mai y Lucho Bugallo, tres de los caceroleros más conocidos de las redes sociales, reconocieron el encuentro, que se produjo en San Pablo Santoro, del partido político (Unión por Todos, de Patricia Bullrich), explicó además que el vínculo para la reunión fue a través de la American Task Force Argentina (ATFA), el principal grupo de lobby de los acreedores que no aceptaron el canje de la deuda[37][38]

La convocatoria se dio en general a través de Facebook o Twitter, con comunidades como «El Cipayo» o «El Anti K».[39]​Según el diario perfil uno de los organizadores es Luciano Burgallo que integra REC (Red Encuentro Ciudadano), un organización con gente de diferentes partidos. Se lo vinculó al PRO, porque participó de un curso de un macrista, precisamente, “manejo de redes sociales " los otros serían Yamil Santoro, Jorge Sonnante, Mariana Torres y Marcelo Bustos[40]​ Mientras que en el caso de Yamil Santoro es un activista y dirigente del PRO.[41]​Otro de los que se ocupó de la difusión en Facebook es Sergio Koltan, fotógrafo de la diputada Patricia Bullrich. Es el fotógrafo oficial del Grupo de Acción Política por la Unidad (GAPU). Otros sectores que fogonean el cacerolazo también se vinculan con la diputada de Unión por Todos: es el caso de la Fundación Friedrich Naumann, que recibió acusaciones de haber estado vinculada con el golpe de Estado en Honduras.[42]

•Eliana Toro se ocupa de la Gestión de Comunidades y Coordinación, que es comunity manager y periodista en la página web de Tribuna de Periodistas, un sitio que regentea Christian Sanz, el director de la página de operaciones de inteligencia Seprin. Se trata de un grupo muy consustanciado con los represores de la última dictadura y con la organización de Cecilia Pando. Alderete está procesado por espionaje junto con Iván Velázquez, quien se encuentra prófugo. Velázquez está vinculado también con Eliana Toro. Este grupo también se relaciona con Alternativa Social, el partido neonazi de Alejandro Biondini. De ese espacio participa Carlos Belgrano, quien hizo circular una carta pidiendo a las Fuerzas Armadas que tomen el poder el 8N.[43]


Opiniones desde el oficialismo

El senador Aníbal Fernández afirmó, en el programa de «Magdalena tempranísimo», que

"... la organización de las marchas fue financiada por la Sociedad Rural y diversas fundaciones lideradas por dirigentes del PRO....[44]​ El único objetivo es la defensa de los derechos del Grupo Clarín, que incentiva y genera todo este tipo de acciones. Cuando envían cadenas de mails exigiendo que no haya más Fútbol Para Todos, van contra la gente común, no contra el Gobierno".

El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, expresó que la organización de las marchas había sido financiada por la Sociedad Rural y diversas fundaciones lideradas por dirigentes del PRO. “El único objetivo es la defensa de los derechos del Grupo Clarín, que incentiva y genera todo este tipo de acciones”.

Los asesores del senador manifiestan haber identificado a algunos de los organizadores, entre ellos a un ex-capitán de la Armada, una periodista de La Nación y a operadores de la Fundación Libertad y Progreso (entre cuyos directivos figura el ex-radical Ricardo López Murphy), el Partido Liberal Libertario y la Unión por Todos.[46]

Campaña "8-N yo no voy"

8N frente al Cabildo.

Desde las mismas redes sociales en las que se convocaba a la manifestación del 8N, se comenzó a gestar el 08 de octubre una contra campaña denominada "8-N yo no voy" que obtuvo unos 32 mil adherentes y cuyos organizadores fueron Juan Carlos Romero López (especialista en mercadeo online), Jorge Schussheim (ex-publicista) e Ivy Cángaro,[47]​ que, si bien rechazan tajantemente el responder al gobierno, se describen como ciudadanos independientes con simpatía hacia el kirchnerismo. La propuesta se basó en que las personas envíen sus fotografías y argumenten su falta de asistencia a la protesta.[48]

La diputada nacional Patricia Bullrich sostuvo que la campaña era financiada por el gobierno a través de la agencia S+C+W (Schussheim, Cosin, Weinsteiner) Estrategias en Marketing Político.[49]​ y que, además, los organizadores perseguían fines comerciales con ésta[48]​ Juan Carlos Romero, administrador principal de la propuesta negó las afirmaciones de la diputada Bullrich.[48]

Lugares de la protesta

<div class="thumbinner" style="width:Expresión errónea: palabra «px» desconocidapx; ">

Localización del 8N en Argentina
(excluyendo a Capital Federal)

[50]

En Argentina

En diferentes ciudades del interior también hubo movilizaciones, como en Córdoba,[51]​ en Rosario, cerca del Monumento a la Bandera,[52]​ en la localidad de Olivos,[53]​ en Mendoza,[54]​ en San Miguel de Tucumán,[55]​ en Bahía Blanca,[56]​ entre otras.[57]

Según diferentes personalidades la movilización del 8 de noviembre está basada en una campaña financiada por la Fundación Pensar –el think tank del PRO–, la Sociedad Rural y otras fundaciones relacionadas con el macrismo”,“Hay cientos de identidades falsas. Acá hay una conciencia de lo que se está haciendo. Y lo organizan sectores ligados a la extrema derecha”.

En el exterior

La protesta del 8N tuvo convocatoria también en otras ciudades del mundo. Hubo protestas de argentinos en Sídney,[3]Madrid, Barcelona, Ginebra, Londres,[4]Miami, Nueva York,[5]Viena, Varsovia, Berlín, Roma, Milán, París, La Haya, Hamburgo, Estocolmo,[6]Atlanta, Montevideo, São Paulo, y Asunción.[58][8][9][11][7]

En los Estados Unidos, donde hay una importante comunidad de argentinos, las protestas se replicaron en varias ciudades, con carteles en los que expresaban su rechazo a "la inseguridad, la inflación, el patoterismo, la corrupción" y "la re-reelección".[57]

Distintas cifras sobre las personas movilizadas

Miles de manifestantes protestando frente a la municipalidad de San Miguel en la provincia de Buenos Aires durante el 8N.

Según la Policía Federal Argentina se congregaron frente al obelisco alrededor de 70 000 personas[59]​ y en el resto del país unas 60 000, totalizando unas 130 000.[60]

En cambio, según la Policía Metropolitana, en la Capital Federal se movilizaron unas 700 000 personas, de las cuales 500 000 se reunieron en los alrededores de la Plaza de Mayo y en torno al Obelisco; mientras que otras 200 000 lo hicieron en numerosas plazas y esquinas barriales.[59][61]

Incidentes

Algunos medios locales tales como Diario Popular, el periódico digital Continental.com.ar perteneciente a Radio Continental, y Tiempo Argentino, señalaron que hubo al menos tres incidentes.[62][63]​ El primer incidente registrado fue un ataque por parte de manifestantes a un transeúnte que se manifestó en desacuerdo con la protesta, que fue golpeado en la esquina de Avenida Rivadavia y Avenida Acoyte, en el barrio porteño de Caballito.[64]

Agresiones a periodistas

Los medios de propaganda del estado reportaron varios incidentes contra ellos mismos. Durante la movilización se produjo un ataque contra el periodista de C5N Néstor Dib, que fue golpeado por un manifestante mientras reportaba en vivo. El agresor fue detenido por efectivos de la Policía Federal, pero luego fue puesto en libertad.[62][65]​ Según el periódico digital Urgente24.com se habría tratado de una disputa de tipo personal «que terminó con el golpe ante cámaras de Néstor Dib».[66][67]​ Luego, cuando Dib comenzó a contar al aire lo que había ocurrido, un hombre apareció desde atrás y, mirando de frente a la cámara, le arrojó una trompada en el ojo derecho. Inmediatamente lo tomó del cuello, lo tiró al suelo y allí fue separado por otros manifestantes que inmediatamente reaccionaron ante la agresión.El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) condenó anoche en un comunicado el ataque al periodista del canal de noticias C5N. El caso será incorporado por Fopea a su registro de ataques a la libertad de expresión, que se realiza en forma permanente a través del monitoreo en todo el país.[68]​mientras otros noteros recibieron botellazos y patadas. También fueron agredidos periodistas de la Agencia Télam.[69]

También se produjeron incidentes contra periodistas del programa Duro de Domar (Canal 9), uno de cuyos miembros fue rociado con gas pimienta; y Telefé Noticias (de Telefé). Los periodistas del equipo de Telefé declararon haber recibido varias patadas y haber sufrido la rotura de micrófonos y otros equipos de trabajo. [70][71]

Además según Tiempo Argentino durante la manifestación, varios trabajadores de prensa sufrieron golpes. Hubo intimidaciones y, en algunos casos, golpes a los móviles del programa Duro de Domar y de los canales 7, CN23 y C5N.[63]

Destrozo en la madrugada previa en el día de la protesta

En la provincia de Santa Fe durante las primeras horas del 8 de noviembre, un grupo identificado como la Vanguardia Juvenil Nacionalista atentó contra la placa y el mural ubicados en la plazoleta Rodolfo Walsh, en Aristóbulo del Valle y el Puente Negro, de la ciudad de Santa Fe. [72][73]​ El hecho fue relacionado con el 8N por Eduardo Toniolli, en ese entonces diputado provincial kirchnerista, que expresó “Así empezó el 8N en Santa Fe”.[73]​ Mientras que a , le resultó llamativo que “un día de fuerte contenido político algunos sectores protagonicen […] un ataque a los valores democráticos”.[73]

Hechos posteriores

Con posterioridad a la manifestación del 8N, se convocó a nuevos cacerolazos [74]​ un abrazo a Canal 13 de televisión de Buenos Aires para el día 7 de diciembre,[75]​ y otro cacerolazo para el 13 de diciembre,[74]​ que resultaron finalmente con escasa convocatoria de personas.

Posturas

Anteriores a la movilización

  • Mario Barletta (UCR): Opinó que “la manifestación ciudadana convocada para este jueves es la mejor expresión de la vigencia de la vida democrática en la Argentina” y que los “partidos políticos debemos ser prudentes, estar atentos y escuchar el mensaje que darán los manifestantes. Esto es lo que debería hacer el Gobierno, escuchar lo que opinan los demás sin catalogarlos[76]​ “Cuando la ciudadanía se expresa en contra de políticas que no comparte nos está hablando a quienes tenemos que proponer esa alternativa”.[77]
  • Mario Barletta expresó que «cuando la ciudadanía habla lo que corresponde es escucharla», Margarita Stolbizer dijo «Somos respetuosos de la marcha, como lo somos de todas las expresiones y manifestaciones populares» y Francisco De Narváez que «el 8 de noviembre va a ser una movilización importante y espontánea de la ciudadanía» y agregó que les están diciendo «vos tampoco me estás dando una alternativa, ponete las pilas».[78][77]
  • Francisco De Narváez (UCyB): “El 8 de noviembre va a ser una movilización importante y espontánea de la ciudadanía, que está siendo convocada por las redes sociales. Me parece genuina, de una sociedad que está enojada con el gobierno y también con nosotros. Nosotros somos parte de ese reclamo. La sociedad está diciendo, ’ No me gusta esto, pero vos tampoco me estás dando una alternativa, ponete las pilas ’”.[78]
  • Victoria Donda (MLdS/FAP): Expresó que le parecía una falta de respeto hacia la gente que decide salir a manifestarse que la presidenta haya descalificado la protesta diciendo que es por el tema derechos humanos o porque no pueden contratar alguien por dos mangos. Aclaró que lo que a la gente no le gusta de este gobierno no es el tema de los derechos humanos, sino que le mientan con la inflación, permitan que los sigan contratando por dos mangos desde el momento que hay un 40% de empleos no registrados, que a la gente no le gusta el gobierno porque votó una ley de ART (seguro de riesgo de trabajo) que perjudica a los trabajadores, porque votó una ley antiterrorista para reprimir a los que piensan distinto, porque no les gusta la política de minería del gobierno y porque no les gusta la corrupción de este gobierno. Donda aclaró que le parecía una hipocresía que ellos, refiriéndose a Cristina y sus funcionarios, que cada vez que viajan al exterior gastan miles y miles de dólares, digan «que no se puede salir a manifestar porque gastas mucha plata afuera».[79]
    También afirmó que, más allá de los reclamos, se siente orgullosa de ser parte de un pueblo que se manifieste. Pero que no asistirá, ya que considera que no es positivo que asistan políticos un reclamo de los ciudadanos. Y afirma que los políticos tienen otros medios para expresarse y reclamar que la ciudadanía no posee.[80][81]
  • Eduardo Duhalde (UP): Evitó pronunciarse específicamente, explicando “dije que por un año no iba a hacer críticas. Al Gobierno hay que darle un año, máximo si sacó el 54 por ciento. Tiene derecho a hacer sus políticas. Me mantengo en mis dichos, no ha pasado un año”.[76]
  • Aníbal Fernández (FPV): Expresó: “no tengo ninguna duda de que (la movilización) es un invento de la extrema derecha paga”.[82]
  • Mauricio Macri (PRO): En su cuenta de Twitter escribió “El 8N vayamos con una sola bandera, la argentina”.[83][76]
  • Facundo Moyano (FPV): Consideró que la movilización era legítima en la que habrá muchos trabajadores, pero que el gremio que él dirige “no va a adherir de ninguna manera”.[84][76]
  • Gustavo Posse: Afirmó que “la presidenta se ha demostrado muy activa intentando protagonizar y obviamente ha habido muy pocas menciones de ella a la marcha del 13 de septiembre” y consideró que “el gobierno no va a reaccionar y el gobierno a lo sumo lo que hará es dar respuestas espasmódicas frente al cacerolazo y el reclamo también es para la oposición que la gente le pide que se una”.[85]
  • Cristina Fernández de Kirchner : Pidió a todos los argentinos que hablen con la verdad, y dijo que los que se oponen al gobierno deberían decir lo que realmente piensan y que si no les gusta el gobierno por los derechos humanos o porque a los que antes eran pobres se los podía contratar por «dos mangos» ahora no se puede, que lo digan.[86]
  • Margarita Stolbizer (GEN/FAP): “La protesta expresa un cambio de humor social y me siento, como parte de la política, responsable de muchas de las cosas por la que la sociedad, en sus distintas expresiones, está demandando” y destacó que tiene “una visión positiva de una sociedad que sale y se expresa”.[77]
  • Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo): “En un país democrático, la Constitución marca claramente el derecho a peticionar […] Primero se debería aclarar con qué objetivos se concurre a la movilización, porque yo no sé qué piden, qué proponen. Segundo, la agresividad y la ofensa a la persona de la Presidenta (Cristina Fernández) es un acto totalmente antidemocrático porque creo que debe ser respetada la jerarquía de una Presidenta elegida por el pueblo. […] Y lo que más nos preocupa son algunos signos nazis que aparecen en las manifestaciones o la reivindicación de que deberían volver los militares. Yo creo que es peligrosamente antidemocrático ya que los argentinos que conocemos la historia y la hemos sufrido sabemos todo el bien que hace la democracia”.[87]

Posteriores a la movilización

  • La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aludió brevemente al tema, al día siguiente de la marcha, durante el discurso que realizó en la Casa Rosada en ocasión de la reunión con intendentes bonaerenses, difundido por cadena nacional. La mandataria criticó la falta de una dirigencia política que le presente a la ciudadanía un modelo alternativo y ratificó el rumbo del modelo.[7]
- Este es el problema que hay hoy político realmente en la sociedad argentina: la falta de una dirigencia política que nos presente realmente un modelo alternativo, pero de esos nosotros no podemos hacernos cargos...

- La Asignación Universal por Hijo que a algunos le molesta. ¿Por qué les molesta? Por que cuando no había esta Asignación por Hijo se podía contratar a una persona o de empleada o de asistente en la casa o de empleado golondrina por dos o tres palitos, chauchas y palitos, en cambio, cuando uno tiene uno tiene una Asignación Universal por Hijo ya tiene un piso del cual partir y por lo tanto no es que no se consiga gente para trabajar, no se consigue gente para explotar con la Asignación Universal por Hijo...
- Nosotros tenemos muchos errores, defectos y equivocaciones porque nos pasamos las 24 horas del día, es imposible no equivocarse...

- Yo estoy poniendo todo lo que tengo, sinceramente, más no tengo, estás son las neuronas que tengo, este es el tiempo que tengo y bueno lo pongo todo arriba de la mesa, como he hecho toda mi vida y sin quejarme, ni mi victimizo, odio los que se victimizan porque aquí nadie me obligó a estar.[88][89][90][91]
no vi un mensaje claro. No sé ni a dónde va, ni quién la canaliza, ni quién es el que la expresa. No hay una comunidad de ideas, una unidad de concepción respecto de a dónde iban y por qué estaban yendo". Indicó que "queda claro que no están de acuerdo con las políticas del Gobierno. Nosotros sí estamos de acuerdo: en todo caso, nos vemos en octubre del año que viene discutiendo en las elecciones por ver quién es el que sigue adelante con las políticas públicas.
  • El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich: se refirió a la protesta como "una muestra de insatisfacción de determinado tipo de grupos o sectores" y argumentó que "lo que era espontáneo, ahora pasó a ser una marcha organizada, que tiene que ver con grupos mediáticos concentrados, que tiene que ver con una ideología política determinada".[92]
  • Hugo Moyano dijo que la presidenta parece vivir en “una especie de burbuja que no le permite ver la realidad”.[93]
  • Alfonso Prat Gay dijo: "Estoy esperando que Carta Abierta nos explique cómo es posible una protesta masiva en contra de un modelo nacional y popular".[94]
  • Martin Caparrós se mostró sorprendido por la cantidad de personas que se movilizaron en distintos centros urbanos del país "sin que haya un aparato político o jefe que los lleve", dijo que "la representación política no funciona en la Argentina" y que "el kirchnerismo está en declive y no sabe cómo va a seguir".[95]
  • Horacio González, director de la Biblioteca nacional e integrante de Carta Abierta, dijo: "más allá de las expresiones que se utilizan, que se ven con mayor o menor animosidad o grado de critica de lo ocurrido, creo que es un error pensar que la Presidenta no tomó nota de la protesta". Agregando que "Lo hizo de una manera interesante utilizando una expresión que aparecía en algunos carteles que criticaban algunos aspectos o medidas del gobierno y llamo a incluir a esos otros, incluir a los que se expresan con críticas a las medidas de inclusión del Gobierno".[96][97]
  • Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores, dijoen un hecho histórico un impresionante y diverso conjunto de argentinos, en múltiples puntos del país y del mundo, salieron a la calle para expresar su malestar e insatisfacción con el estado de cosas que impera en el país.[98][99]

[100][101]​ En el primer testimonio una manifestante se queja de que "les dan casa, comida, colegio, la ropa y el hospital". En el segundo testimonio otra manifestante dice que "me sacan el salario de mi hijo para dárselos a esos vagos de mierda". En el tercer testimonio un manifestante declara que “no hay que sacarle plata a los jubilados para poder pagar jubilaciones a las personas que no merecen porque no han hecho aportes, o para regalar computadoras”. El spot a continuación, muestra a varios trabajadores y trabajadoras de la ANSES, y responde a las críticas de los manifestantes, explicando los diversos servicios que presta la repartición, la política de inclusión de numerosas personas que habían quedado excluidas y destacando la importancia de la seguridad social, finalizando con un eslogan que dice "nosotros trabajamos para todos, piensen lo que piensen". Pocos días después, el manifestante masculino que aparece en el spot, el ingeniero Alfredo Andreotti, de le empresa Telefilms,[102]​ sostuvo mediante una carta abierta, que «el gobierno» manipuló su opinión «para desvirtuar una crítica más que justa y presentar los reclamos como una actitud mezquina de los que discrepan con su opinión, justamente y de buena fe». Sostuvo que los periodistas que lo entrevistaron «de muy mala fe se presentaron como estudiantes de periodismo» para filmarlo y tergiversaron sus dichos recortando parte de sus palabras.[103]

Véase también

Referencias

  1. La Policía Federal dice que en el Obelisco se reunieron 70.000 personas
  2. Nunca fue tan difícil calcular la asistencia. lanacion.com – jue, 8 nov 2012
  3. a b «8N pots banging in Australia». Buenos Aires Herald. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  4. a b «Argentinos baten cacerolas en todo el mundo por el 8N». Mendoza, Los Andes. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  5. a b «El #8N ya es global: Roma, París, Madrid, Barcelona y Madrid». Urgente 24. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  6. a b c «L’Argentina in piazza contro Christina Kirchner» (en italiano). Giornalettismo. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  7. a b c «Tras el 8N, Cristina ratificó el rumbo del modelo». La Gaceta. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  8. a b «8N knock out for Cristina Fernandez who nevertheless said “I will never give up”». MercoPress. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  9. a b «El mapa del cacerolazo». La Nación. 8 de noviembre de 2012. 
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 8n-mundo
  11. a b «#8N: masivo "cacerolazo" contra el Gobierno argentino en todo el país». Infobae.com. 8 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  12. La protesta del 8N se repitió en ciudades de Europa, Brasil y Estados Unidos Diario La Gaceta, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  13. 8N: la protesta de argentinos en Brasil Diario Perfil, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  14. a b Peregil, Francisco (9 de noviembre de 2012), Los argentinos vuelven a salir a la calle contra las políticas de Cristina Fernández, consultado el 27 de noviembre de 2012 .
  15. «Las banderas del 8N: las consignas de las protestas». TN. 8 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  16. Fernando Cibeira (9 de noviembre de 2012). «En el Obelisco, a transpirar la cacerola». Página 12. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  17. «Los carteles de los manifestantes en el 8N». La Nación. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  18. Fernando Cibeira (9 de noviembre de 2012). «“Cristina, renunciá ya”». Página 12. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  19. El Pro salió a repartir panfletos por el 8N
  20. Un joven PRO reconoció que convocó al 8N haciéndose pasar por "independiente"
  21. La insólita convocatoria de Patricia Bullrich al cacerolazo del 8N
  22. 8N: Página oficial del Partido de Patricia Bullrich invita al cacerolazo de un modo particular
  23. a b «Comenzaron los cacerolazos en varias ciudades del país». La Nación. 13 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  24. a b c «Protestas en Argentina: los organizadores de las manifestaciones». El País. 9 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  25. a b «Las repercusiones de la protesta en las redes sociales». La Nación. 13 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  26. http://www.diarioregistrado.com/politica/74367-los-fondos-buitre-quisieron-financiar-a-caceroleros.html
  27. http://www.eldestapeweb.com/mas-confesiones-del-troll-arrepentido-ahora-cuenta-quien-es-bugallo-n19388
  28. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218511-2013-04-22.html
  29. a b c d «Solicitada de administradores de grupos de Facebook». Tribuna. 15 de octubre de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  30. http://www.eldestapeweb.com/escandalo-el-troll-arrepentido-denuncio-que-carrio-estuvo-detras-los-ataques-las-redes-n19593
  31. http://www.minutouno.com/notas/1500115-mira-como-operan-los-trolls-del-gobierno-habla-un-arrepentido
  32. «Consignas del 8N». 8 de noviembre de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2012. 
  33. Sergio Berensztein. «El peligro latente de comprometer la gobernabilidad». La Nación. Consultado el 25 de noviembre de 2012. 
  34. «8N knock out for Cristina Fernandez who nevertheless said “I will never give up”» (en inglés). MercoPress. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  35. «Los organizadores de las movilizaciones». El País/. 9 de noviembre de 2012. 
  36. Qué hay detrás de los organizadores del 8N
  37. http://www.diariopopular.com.ar/notas/157144-encuentro-caceroleros-fondos-buitre-brasil
  38. http://www.lacorrienteavanza.com.ar/ative/index.php?option=com_content&view=article&id=7602:el-vinculo-de-los-fondos-buitre-con-los-organizadores-del-18-a&catid=20&Itemid=59
  39. Ziblat, Gabriel (7 de octubre de 2012). «Los caceroleros que organizan el 8N prometen más gente que la del 13S». Perfil. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  40. http://www.perfil.com/ediciones/2012/10/edicion_717/contenidos/noticia_0056.html
  41. http://www.telam.com.ar/notas/201509/120844-justicia-confirmo-designacion-delfina-rossi-directora-banco-nacion.html
  42. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207216-2012-11-06.html
  43. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207216-2012-11-06.html
  44. Aníbal Fernández: "El 8N es un invento de una facción de ultraderecha paga" Diario Clarín, 05 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  45. Una autoconvocatoria muy organizada Diario Página/12, 06 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  46. «Los organizadores de las movilizaciones». El País. 9 de noviembre de 2012. 
  47. «"8N Yo no voy", una respuesta a los cacerolazos». Diagonales, InfoNews. 6 de noviembre de 2012. 
  48. a b c «Campaña contra el cacerolazo del jueves: "8-N Yo no voy"». Diario Veloz. 6 de noviembre de 2012. 
  49. Serra, Laura (6 de noviembre de 2012). «"8-N Yo no voy", la campaña web para neutralizar el efecto del cacerolazo». La Nación. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  50. Las protestas desde Jujuy hasta Tierra del Fuego Diario Clarín, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  51. Suppo, Verónica (9 de noviembre de 2012). «8N: Indignados Córdoba». diaadia.com.ar. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  52. Bastus, Luis. «La manifestación de sectores medios». Página/12. 
  53. «Cristina siguió la protesta desde Olivos y una multitud se reunió frente a la residencia». La Razón. 8 de noviembre de 2012. 
  54. «El Gobierno de Mendoza legitimó la protesta del 8N y compartió culpas». Diario Uno. 
  55. «Las fotos del 8N en Tucumán». La Gaceta. 9 de noviembre de 2012. 
  56. «El 8N también se hizo sentir fuerte en Bahía». Diario La Nueva Provincia. 
  57. a b «La protesta del 8N se repitió en ciudades de Europa, Brasil y Estados Unidos». Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  58. «La protesta del 8N se repitió en ciudades de Europa, Brasil y Estados Unidos». La Gaceta. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  59. a b Discrepancia entre Nación y Ciudad en las cifras del 8N La Mañana Neuquén, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  60. La Policía Federal dice que en el Obelisco se reunieron 70.000 personas InfoBae, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  61. «Para la Ciudad, fueron 700 mil». Diario Clarín. 9 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  62. a b «Adrián Noriega: "El agresor ya es un ex empleado"». Continental. 9 de noviembre de 2012. 
  63. a b Agresiones a periodistas en la marcha opositora - Infonews | Un mundo, muchas voces
  64. «Primer incidente del 8N: insultos, piñas y patadas en Caballito». Diario Popular. 8 de noviembre de 2012. «Un vecino mostró su desacuerdo con la protesta y fue agredido físicamente por personas que comenzaban a manifestarse.» 
  65. «CURIOSO: Circula por la web que la agresión al notero de C5N podría haber sido premeditada por el Gobierno». Total News Agency. 9 de noviembre de 2012. 
  66. «El triángulo C5N: Adrián Noriega/Néstor Dib/Nicolás Ayuso». Urgente/24. 9 de noviembre de 2012. 
  67. «Preocupante mensaje de Noriega/C5N y el escándalo Dib/Ayuso». Urgente/24. 9 de noviembre de 2012. 
  68. http://www.lanacion.com.ar/1524917-agredieron-a-un-periodista-de-c5n-en-la-protesta
  69. http://www.minutouno.com/notas/284675-agredieron-periodistas-distintos-medios-la-marcha-opositora
  70. «Varios periodistas fueron agredidos durante el cacerolazo», Periodismo.com, 9 de noviembre de 2012  Texto «http://www.periodismo.com/2012/11/09/varios-periodistas-fueron-agredidos-durante-el-cacerolazo/ » ignorado (ayuda); .
  71. radio nacional
  72. «Pirulo WALSH». Página12. 9 de noviembre de 2012. 
  73. a b c «En la previa al 8N, rompieron placa de Rodolfo Walsh», rosario3.com, 8 de noviembre de 2012, archivado desde el original el 22 de febrero de 2014, consultado el 29 de marzo de 2016 .
  74. a b Comunicado de varios sitios (26 de noviembre de 2012). «13D 6D: la danza de las fechas». Tribuna. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  75. Jorge Sonnante (28 de octubre de 2012). «El 7D abrazo solidario a Canal 13 por la libertad de expresión». TN. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  76. a b c d La oposición respaldó el 8N, 7 de noviembre de 2012, consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  77. a b c Barletta pide que también escuche la oposición, y Stolbizer llama a mirar con cuidado y construir respuestas, 8 de noviembre de 2012, consultado el 9 de noviembre de 2012 .
  78. a b De Narváez : "El cacerolazo es un reclamo contra la oposición", clavenoticias.com.ar, consultado el 9 de noviembre de 2012 .
  79. «La diputada criticó a la Presidenta que habló de un "gobierno de los DD.HH.". Audio.». Perfil. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  80. «Audio de Cristina y Victoria Donda». Perfil. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  81. Moreno, Matías (7 de noviembre de 2012), Donda: "El 8N es una convocatoria ciudadana, si vamos los políticos la enturbiamos", La Nación, consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  82. 8N: “Existen núcleos claros de financiamiento de la extrema derecha”, dijo Aníbal Fernández, Télam, 7 de noviembre de 2012urlarchivo=http://www.diarioc.com.ar/politica/8N-Existen_nucleos_claros_de_financiamiento_de_la_extrema_derecha-dij/184482, consultado el 29 de marzo de 2016 .
  83. Macri pidió marchar "con una sola bandera", Página/12, 7 de noviembre de 2012, consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  84. 'Facu' Moyano intenta hacer equilibrio entre el FPV y el 8N, Urgente 24, 7 de noviembre de 2012, consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  85. Posse: "el cacelorazo fue para el Gobierno y para la oposición", radioelmundodigital.com, consultado el 8 de noviembre de 2012 .
  86. «Discurso con audio de Cristina». Perfil. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  87. Carlotto: "Preocupan algunos signos nazis que aparecen en los cacerolazos", La Nación, 7 de noviembre de 2012, consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  88. «Reunión con intendentes bonaerenses: Palabras de la Presidenta de la Nación». Presidencia de la Nación. 9 de noviembre de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  89. «El gran problema de nuestro sistema político es la falta de propuestas alternativas». Télam. 9 de noviembre de 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2012. 
  90. Cristina, tras el 8N: "El verdadero problema es la falta de una dirigencia política que los represente Diario La Nación, 09 de noviembre de 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2012.
  91. Tras el 8N, Cristina ratificó el rumbo del modelo Diario La Gaceta, 10 de noviembre de 2012.
  92. a b c «Aníbal F. y otros oficialistas "no entienden" el mensaje del 8N», Diario Perfil, 9 de noviembre de 2012, consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  93. «Moyano y el 8N». Perfil. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  94. «Una selección de tuits de políticos sobre el #8N». Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  95. «Caparrós: "El kirchnerismo está en declive y no sabe cómo va a seguir"». La Nación. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  96. 8N: "La Presidenta tomó nota" dijo miembro de Carta Abierta Diario El Día, 11 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  97. Horacio González sobre el 8N: "Fue un acto de profunda relevancia" TN Noticias, 11 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2012.
  98. Sergio Berensztein. «El peligro latente de comprometer la gobernabilidad». La Nación. Consultado el 25 de noviembre de 2012. 
  99. Berensztein. «Consultoría política». Consultado el 25 de noviembre de 2012. 
  100. ANSES. «ANSES responde las consignas del 8N». Agencia Paco Urondo. Consultado el 29 de marzo de 2016. 
  101. ANSES (23 de noviembre de 2012), Somos los trabajadores de ANSES, consultado el 29 de marzo de 2016 .
  102. «Telefilms: ‘Estamos entusiasmados por el crecimiento del grupo’». Telefilms. 26 de enero de 2012. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  103. Infobae. «Un manifestante del #8N denunció que usaron su imagen en un spot de Anses». Consultado el 9 de diciembre de 2012. «No dije que no había que dar ayuda a las personas que lo necesitan y lo merecen. Lo que dije, y se puede escuchar en el spot, es que no estaba de acuerdo con que el Estado utilice fondos sustraídos a los jubilados cuando no se cumplen las obligaciones con ellos, sino que los fondos los debe aportar el Gobierno de los impuestos que cobra”, explicó Andreotti y además dijo:"Es muy fácil ser generoso y hacer clientelismo político con el dinero de los jubilados, a quienes se está sometiendo a un verdadero genocidio por omisión, dilatando en la Justicia sus justos reclamos”.» 

Enlaces externos