Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bombero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RG Kurt (discusión · contribs.)
m ref
Línea 26: Línea 26:
Existen cuerpos de bomberos en que sus miembros no reciben una remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario.
Existen cuerpos de bomberos en que sus miembros no reciben una remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario.


En países como Argentina , [[Ecuador]], [[Perú]],<ref>{{cita web |url = te gusta el pico y asi aparecieron los bomberos
En países como Argentina , [[Ecuador]], [[Perú]],<ref>{{cita web |url = http://www.bomberosperu.gob.pe/Nosotros/po_conte([http://www.bomberosperu.gob.pe])nido_ley.asp |título = LEY No. 27067|fechaacceso = 18 de abril de 2008 |autor = Congreso de la República del Perú |enlaceautor = Congreso de la República del Perú|fecha = 1999 |año = 1999|}}</ref> [[Chile]],<ref>{{cita web |url = http://www.bomberos.cl/servicio.php|título = El ideal de servicio voluntario.|fechaacceso = 18 de abril de 2008|autor = Bomberos de Chile|enlaceautor = Cuerpo de Bomberos de Chile|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.bomberos.cl/servicio.php|fechaarchivo=30 de noviembre de 2015}}</ref> [[Paraguay]],<ref>{{cita web|url = http://www.bomberoscbvp.org.py|título = Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay |año = 2008}}</ref> solo existen cuerpos de bomberos voluntarios, que funcionan como una sola institución jurídica dividida en varias compañías y cuerpos, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de donaciones, recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para comprar material, equipos y entrenamiento del personal.
//www.bomberosperu.gob.pe])nido_ley.asp |título = LEY No. 27067|fechaacceso = 18 de abril de 2008 |autor = Congreso de la República del Perú |enlaceautor = Congreso de la República del Perú|fecha = 1999 |año = 1999|}}</ref> [[Chile]],<ref>{{cita web |url = http://www.bomberos.cl/servicio.php|título = El ideal de servicio voluntario.|fechaacceso = 18 de abril de 2008|autor = Bomberos de Chile|enlaceautor = Cuerpo de Bomberos de Chile|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.bomberos.cl/servicio.php|fechaarchivo=30 de noviembre de 2015}}</ref> [[Paraguay]],<ref>{{cita web|url = http://www.bomberoscbvp.org.py|título = Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay |año = 2008}}</ref> solo existen cuerpos de bomberos voluntarios, que funcionan como una sola institución jurídica dividida en varias compañías y cuerpos, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de donaciones, recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para comprar material, equipos y entrenamiento del personal.


[[Archivo:HCBVA.jpg|thumb|Emblema del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de [[Aguascalientes]], [[México]].|left|190x190px]]
[[Archivo:HCBVA.jpg|thumb|Emblema del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de [[Aguascalientes]], [[México]].|left|190x190px]]
Línea 45: Línea 46:


Por otra parte la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ([[UPEL]]), posee actualmente un Cuerpo de Bomberos Universitarios, ubicado en la ciudad de Maturín, Estado Monagas. Siendo esta Universidad, la principal casa de estudios en Venezuela, encargada de formar a los formadores de sociedades, como son los maestros o profesores.[[Archivo:BomberosFallaJuniors.jpg|thumb|left|Bomberos de [[Valencia]] realizando tareas de control en ''la cremà'' de las [[Fallas]].]]En [[México]], existen bomberos pagados; en su mayoría el salario lo cubren los ayuntamientos con poco presupuesto y también hay bomberos voluntarios.
Por otra parte la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ([[UPEL]]), posee actualmente un Cuerpo de Bomberos Universitarios, ubicado en la ciudad de Maturín, Estado Monagas. Siendo esta Universidad, la principal casa de estudios en Venezuela, encargada de formar a los formadores de sociedades, como son los maestros o profesores.[[Archivo:BomberosFallaJuniors.jpg|thumb|left|Bomberos de [[Valencia]] realizando tareas de control en ''la cremà'' de las [[Fallas]].]]En [[México]], existen bomberos pagados; en su mayoría el salario lo cubren los ayuntamientos con poco presupuesto y también hay bomberos voluntarios.
En [[Bolivia]], existen también cuerpos voluntarios de bomberos que cuentan con apoyo internacional y de las autoridades nacionales, pero el principal cuerpo de bomberos, depende de la Policía Boliviana, de la cual sus elementos realizan cursos de especialización en el área para trabajar como unidad de bomberos en control de incendios. servicio de atención pre hospitalaria, explosivos y rescate y salvamento.<ref> [http://www.euroinnova.edu.es/cursos-online-homologados-bomberos Cursos homologados de Bomberos] ''Euroinnova Formación''</ref>
En [[Bolivia]], existen también cuerpos voluntarios de bomberos que cuentan con apoyo internacional y de las autoridades nacionales, pero el principal cuerpo de bomberos, depende de la Policía Boliviana, de la cual sus elementos realizan cursos de especialización en el área para trabajar como unidad de bomberos en control de incendios. servicio de atención pre hospitalaria, explosivos y rescate y salvamento.<ref> [http://www.euroinnova.edu.es/cursos-online-homologados-bomberos Cursos homologados de Bomberos] ''Euroinnova Formación''</ref>


== Teléfonos de emergencia de los bomberos ==
== Teléfonos de emergencia de los bomberos ==

Revisión del 21:11 24 ago 2016

Bomberos en acción con equipo de protección personal.

Bombero es la persona que se dedica, a extinguir incendios. Tradicionalmente realizan su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se atribuye al emperador César Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos en Roma.


Historia

Época romana

Hay muchas evidencias históricas de acciones de grupos de personas organizados contra incendios, pero las pruebas más antiguas de lo que podemos comparar con un cuerpo de bomberos actual aparecen con los romanos. En 2004, unos arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba de agua de 1650 años de antigüedad. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las pruebas posteriores revelaron que se trataba de un conducto o manguera.

En la antigua Roma, en la época de Julio César, Marco Licinio Craso era una de las personas más ricas de la ciudad; su riqueza provenía de los bienes raíces y el alquiler inmobiliario, pero la historia curiosa le atribuye el mérito de haber sido el organizador del primer servicio contra incendios de Roma. Para asegurar que sus bomberos tuvieran siempre trabajo, también organizó las primeras brigadas de «incendiarios» de las que se tiene referencias en la Historia. Pero estos curiosos bomberos eran controlados por Craso que, ambicioso y cruel, no daba orden de apagar el incendio si el dueño del territorio o construcción no lo vendía a precio de renta en ese instante. Así, la gente prefería ganar el dinero de la venta injustamente, que quedarse una casa o parcela devastadas.

Especialidades

Por ejemplo en Chile existen varias especialidades de bomberos tales como agua, rescate (urbano, vehicular y Gersa), hazmat, hachas y escalas como grupos USAR

Logotipo segunda cia de Bomberos Puerto Octay Chile

Organización

Archivo:Bombero forestal delante del incedio.jpg
Bombero forestal delante del incendio

La mayoría de los bomberos pertenecen a cuerpos de titularidad pública y pueden ser de dos tipos: asalariados y voluntarios. También existen bomberos privados (como FALK en Dinamarca), bomberos forestales, cuerpos de bomberos en fábricas y empresas (como los bomberos de PDVSA en Venezuela) y cuerpos de bomberos dedicados a las áreas universitarias,[1]​ que generalmente colaboran en investigaciones científicas en pro de la profesión, además de desempeñar las labores típicas de un cuerpo de bomberos.

Bomberos de Villa Alemana, Chile.
R-2 Segunda Cia de Bomberos Puerto Octay Chile

En el caso de España (Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, etc.) se puede señalar que hay bomberos municipales (del ayuntamiento), de los consorcios de la Diputación provincial o Comunidad autónoma, otros de los aeropuertos nacionales (AENA), bomberos forestales y finalmente existen los bomberos militares (UME). A los puestos de bombero funcionario se accede mediante oposiciones.

Los bomberos forestales en España tienen reconocida la categoría mediante el Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre, donde son una figura muy presente debido al gran problema que tiene este país con los incendios forestales.

Trabajan para el ciudadano y el medio ambiente en las distintas emergencias producidas por incendios forestales, protegiendo así a las personas, los bienes personales, económicos y medioambientales.

Cuentan con medios y brigadas terrestres y aéreas, tienen una alta cualificación física y técnica en las distintas técnicas de extinción de incendios forestales. Sirven de apoyo en distintas situaciones de emergencia en el medio rural como inundaciones, caída de árboles, incendios en viviendas o vehículos, etc.

Bomberos en Valparaíso, Chile.

Voluntariado

Existen cuerpos de bomberos en que sus miembros no reciben una remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario.

En países como Argentina , Ecuador, Perú,[2]Chile,[3]Paraguay,[4]​ solo existen cuerpos de bomberos voluntarios, que funcionan como una sola institución jurídica dividida en varias compañías y cuerpos, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de donaciones, recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para comprar material, equipos y entrenamiento del personal.

Emblema del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguascalientes, México.

Además en otros países como Costa Rica y República Dominicana existen los bomberos voluntarios junto con los bomberos permanentes (asalariados),[5]​ que reciben la misma capacitación y recursos y son parte importante en la organización del Cuerpo de Bomberos, siendo así los únicos países en el mundo en tener un solo cuerpo de bomberos unificado.[cita requerida]

En Argentina las fuerzas de seguridad (policías provinciales, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval) tienen cuerpos de bomberos. En el 80% del país existen organizaciones comunitarias de bomberos voluntarios. Éstas están divididas en regionales. Muchas de ellas pertenecen a federaciones que a su vez se asocian al C.N.B.V.R.A. (Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina).

Antiguo camión de bomberos, durante una exhibición en Lomas de Zamora, Argentina.

Funcionan como asociaciones civiles independientes sin fin de lucro y sostenidas por contribuciones de los vecinos complementados por subsidios gubernamentales y donaciones de otros países.

Muchas de estas asociaciones, sobre todo en las ciudades grandes, tienen un pequeño núcleo de bomberos pagados, como empleados privados, para poder garantizar la prestación del servicio.

En Venezuela, existen también Bomberos Universitarios. Atienden emergencias dentro de los campus universitarios y las zonas aledañas; sin embargo, su trabajo más importante consiste en el desarrollo de nuevas tecnologías en el área, gracias al alto nivel de educación de sus miembros.

En el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela,[6]​ y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar[7]​ alrededor del 80% de sus miembros tienen un título universitario o están en el proceso de obtener uno, y recientemente creado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Santa María, la primera universidad privada que formó un Cuerpo de Bomberos, el 12 de mayo de 2010.

Por otra parte la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), posee actualmente un Cuerpo de Bomberos Universitarios, ubicado en la ciudad de Maturín, Estado Monagas. Siendo esta Universidad, la principal casa de estudios en Venezuela, encargada de formar a los formadores de sociedades, como son los maestros o profesores.

Bomberos de Valencia realizando tareas de control en la cremà de las Fallas.

En México, existen bomberos pagados; en su mayoría el salario lo cubren los ayuntamientos con poco presupuesto y también hay bomberos voluntarios.

En Bolivia, existen también cuerpos voluntarios de bomberos que cuentan con apoyo internacional y de las autoridades nacionales, pero el principal cuerpo de bomberos, depende de la Policía Boliviana, de la cual sus elementos realizan cursos de especialización en el área para trabajar como unidad de bomberos en control de incendios. servicio de atención pre hospitalaria, explosivos y rescate y salvamento.[8]

Teléfonos de emergencia de los bomberos

En la Unión Europea, para llamar a los bomberos en todos los estados existe ya un teléfono único de Emergencias, es decir, el utilizado para los servicios de emergencia en general, el [[066 (teléfono)|066].

En otros países del mundo, suelen existir números específicos para los bomberos, aunque en el caso de España, además del 080 específico, está el generalista 112, donde se puede solicitar cualquier emergencia (médica, policial, social, etc.) ya que pertenece a la red inteligente de telefonía y conecta con el cuerpo de bomberos más cercano al lugar de origen de la llamada.

En Colombia se utilizó el 112, como en España. Desde 2006 el número único de emergencias es el 123; ya que resulta más fácil de discar en un momento de estrés, a diferencia del anterior. En este número se puede solicitar ayuda o auxilio para cualquier emergencia (médica, policial, militar, sicológica, social, entre otras).[9]

Véase también

Monumento a los bomberos en Jerez.

Referencias

  1. Cuerpo de Bomberos Voluntarios Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar, Cuerpo de Bomberos Universitarios de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Cuerpo de Bomberos Universitarios de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, entre otros - Todos ubicados en Venezuela.
  2. Congreso de la República del Perú (1999). [te gusta el pico y asi aparecieron los bomberos //www.bomberosperu.gob.pe])nido_ley.asp «LEY No. 27067»] |url= incorrecta (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2008. 
  3. Bomberos de Chile. «El ideal de servicio voluntario.». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de abril de 2008. 
  4. «Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay». 2008. 
  5. Cuerpo de bomberos de Costa Rica
  6. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela.
  7. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar.
  8. Cursos homologados de Bomberos Euroinnova Formación
  9. http://www.123bogota.gov.co/

Enlaces externos