Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bandera de Paraguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Anibalcesar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de bandera
La '''historia de las Banderas de la República del Paraguay''' tiene origen visual desde el levantamiento de la Ciudad de Asunción hasta nuestros días. Sin embargo, también podría decirse que las antiguas tribus que habitaban la región también tenían sus banderas, aunque no del modo en que la conocemos ahora, sino como armas, escudos y utensilios que diferenciaban a una tribu de las demás, como entre el guaraní y el tupi.
| Nombre = Paraguay
| de = del
| Imagen = Flag of Paraguay.svg
| Uso = 111111
| Símbolo = normal
| Proporción = 2:3
| Adopción = {{Fecha|25|11|1842|edad}}
| Colores = {{leyenda|#FF0000|[[Rojo]]|borde=black}}{{leyenda|#FFFFFF|[[Blanco (color)|Blanco]]|borde=black}}{{leyenda|#0000CD|[[Azul]]|borde=black}}
| Tipo = nacionales
}}
[[Archivo:Flag of Paraguay.svg|thumb|250px|[[Archivo:FIAV 111111.svg|20px]] [[Archivo:FIAV reverse.svg|20px]] Anverso de la bandera.]]
[[Archivo:Flag of Paraguay sisjkxndfnfjfbktjrlrjjfadjjjj(reverse).svg|thumb|250px|[[Archivo:FIAV 111111.svg|20px]] [[Archivo:FIAV twosided.svg|20px]] Reverso de la bandera.]]


La '''[[bandera]] nacional del [[Paraguay]]''' fue adoptada en [[1842]]. El emblema y las proporciones son las mismas desde dicha fecha. La bandera presenta tres franjas horizontales de igual anchura en los colores rojo, blanco y azul. Tuvo su creación oficial en el Congreso General Extraordinario del Parlamento nacional, el 25 de noviembre de 1842. En el anverso presenta otro [[Escudo del Paraguay|escudo]], con dos ramas de palma y olivo que se curvan en forma de una corona, rodeando a una estrella; en el reverso, la bandera lleva un [[Escudo del Paraguay|escudo]] con la imagen de un león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”.
==Banderas Coloniales==
El Paraguay colonial ondeó la Bandera de España, con sus respectivas armas reales. Oficialmente desde el año 1527 de su descubrimiento , hasta el 15 de mayo de 1811, año de la independencia, habiendo sido usada todavía de manera irrestricta con la de la emancipación hasta el 16 de junio de 1811.
[[]]===Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay===
[[File:Flag of Cross of Burgundy.svg|thumb|Bandera del Virreinato del Perú]]
La '''Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay''', era una división territorial integrante del Imperio español en la zona de la cuenca del Río de la Plata. La capitulación del 21 de marzo de 1534 entre Pedro de Mendoza y la Corona española, creó la que en origen se denominó '''Gobernación de Nueva Andalucía''', que seria una división mas del [[Virreinato del Perú]]


== Origen ==
===Gobernación del Paraguay===
Hay muchas versiones acerca del origen de la bandera paraguaya, pero la más divulgada es que los colores de la misma vienen de los mismos colores que llevaban los uniformes de los soldados paraguayos que ayudaron a la defensa de [[Buenos Aires]] frente a las [[invasiones inglesas]].
En 1617 se produjo la división de la gobernación, creándose la [[Gobernación del Paraguay]] o del Guairá, separada de la denominada [[Gobernación del Río de la Plata]], cuya capital era la Segunda [[Buenos Aires]] . Durante este periodo que duro entre 1617 y 1782 continuo portando la misma bandera ya que continuo perteneciendo al Virreinato del Perú.
Un origen oficial en libros de texto paraguayos habla de un ramo de flores con esos tres colores que Juana María de Lara había regalado a los próceres de la independencia del Paraguay.


=== Cronología ===
===Virreinato del Río de la Plata===
[[File:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|thumb|Bandera del Virreinato del Río de la Plata hasta su disolución en 1814]]


# En el [[Historia del Paraguay#Tiempos precolombinos|Paraguay precolombino]], a diferencia que en otros lares de la época, los aborígenes se valían de diversos elementos para identificarse entre sí, y diferenciar unas tribus de otras, tales como penachos de plumas, astas de ciervo, ciertos ritos, colmillos de fieras, pieles de animales salvajes, etc. que podrían ser calificados como banderas en el significado que hoy le damos.
El '''Virreinato del Río de la Plata''' fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el 27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires.
# En el [[Historia del Paraguay#Colonización|Paraguay de la conquista]] ondeó la [[Bandera de España]], con sus respectivas armas reales. Oficialmente desde el año [[1527]] de su descubrimiento por los españoles, hasta el [[15 de mayo]] de [[1811]], año de la emancipación política, habiendo sido usada todavía de manera irrestricta con la de la emancipación hasta el [[16 de junio]] de 1811.
# En la [[Historia del Paraguay#Independencia|emancipación]] flameó en [[Asunción]] la Bandera Azul, distintivo de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, Santa Patrona de la Capital. Esta bandera fue alternativa aún con la española. Fue usada desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio del mismo año. Dicha bandera azul cargaba en el ángulo superior una estrella blanca de seis puntas, que bien pudo haber sido también un sextafolio, el cual aparece igualmente en el primer escudo nacional de este país, empleado por el Dr. [[José Gaspar Rodríguez de Francia]].
# La cuarta bandera fue la izada el [[17 de junio]] de 1811, en ocasión del Primer [[Congreso de Paraguay|Congreso]] General, que consistía en una bandera rectangular con tres piezas fajadas, de color azul, distintivo de la Virgen de Asunción, y fue integrado al pabellón español -rojo, amarillo, rojo- que se usaba en la conquista. Esta nueva bandera flameó en el Paraguay hasta el [[15 de agosto]] de 1811.
# La quinta bandera paraguaya ya presentaba la actual tricolor, si bien la franja del medio era más ancha que la colorada y azul de arriba y abajo, respectivamente. Esta Bandera Nacional fue creada por la Primera Junta Superior de Gobierno, presidida por [[Fulgencio Yegros]], con [[Pedro Juan Caballero]] y [[Fernando de la Mora]]. Fue enarbolada desde el 15 de agosto de 1811 hasta el [[30 de septiembre]] de [[1812]].
# La sexta bandera paraguaya, y primera de la [[República]], fue en rojo, blanco y azul, fajadas de igual ancho, sin armas reales ya. Fue izada el 15 de agosto de 1812 y su uso fue interrumpido alrededor de [[1826]]. Se dice primera bandera de la República, por cuanto recién en el Congreso General Ordinario realizado en 1812 se dio al Paraguay el carácter de Gobierno Republicano, habiendo sido hasta entonces Provincia del Paraguay.
# En 1826, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, por expreso Decreto, instituyó nuevamente la azul celeste con una estrella blanca de seis puntas. Esta bandera alternó, sin embargo, con la otra tricolor, hasta después de [[1840]], año del fallecimiento del Supremo Dictador. En muchas guarniciones, por falta de la tricolor y por bastante tiempo más aún fue izada la azul del Dr. Francia. Fue la séptima.
# El Congreso Extraordinario del [[25 de noviembre]] de [[1842]] presidido por los Cónsules [[Mariano Roque Alonso]] y [[Carlos Antonio López|Don Carlos Antonio López]], dispuso que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de agosto de 1812 y no se enarbolara otro pabellón que no sea el así confirmado, ya con el agregado de los [[Escudo de Paraguay|Escudos Nacionales]], el oficial y el de Hacienda. Fue la octava y definitiva, aunque aún se hicieron algunos cambios en la proporción.
# El 15 de julio de 2013, el presidente [[Federico Franco]], vía decreto, reglamentó la bandera mediante la descripción de los escudos. En la práctica, esto significó la eliminación de los cambios introducidos desde la época de Alfredo Stroessner (nunca reglamentados) por algunas autoridades nacionales e impresores. Así, ya no se permitirá el color rojo en el anillo del escudo, el círculo azul alrededor de la estrella, y las letras de las inscripciones serán de nuevo en negro, y no ya en amarillo.<ref name="UH">{{cita web |url= http://www.ultimahora.com/escudos-la-bandera-tendran-modificaciones-n704605.html |título= Escudos de la bandera tendrán modificaciones |editorial= Diario Última Hora, República del Paraguay |fechaacceso= 16 de julio de 2013 }}</ref>


=== Simbología ===
Bandera usada en la provincia del Paraguay entre 1776 y 1811.


Los colores de la actual bandera tienen el siguiente significado:
==Banderas después de mayo de 1811==
* Rojo: Justicia.
===Primera Bandera===
* Blanco: Paz.
[[File:Flag of Paraguay 1811.svg|thumb|Primera bandera utilizada desde el 15 de mayo al 16 de junio de 1811.]]
* Azul: Libertad.
En la emancipación flameó en [[Asunción]] la Bandera Azul, distintivo de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, Santa Patrona de la Capital. Esta bandera fue alternativa aún con la española. Fue usada desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio del mismo año. Dicha bandera azul cargaba en el ángulo superior una estrella blanca de seis puntas, que bien pudo haber sido también un sextafolio, el cual aparece igualmente en el primer escudo nacional de este país, empleado por el Dr. [[José Gaspar Rodríguez de Francia]].


=== Invocación a la bandera ===
===Segunda Bandera===
[[File:Bandera de Paraguay (16 06 1811).png|thumb|Bandera instaurada por el Congreso del 17 de agosto de 1811]]
La segunda bandera fue la izada el 17 de junio de 1811, en ocasión del Primer Congreso General, que consistía en una bandera rectangular con tres piezas fajadas, de color azul, distintivo de la Virgen de Asunción, y fue integrado al pabellón español -rojo, amarillo, azul- que se usaba en la conquista. Esta nueva bandera flameó en el Paraguay
hasta el 15 de agosto de 1812.


Bandera inmaculada,<br />
===Tercera Bandera===
emblema de la patria,<br />
[[File:Flag of Paraguay 1812 to 1826.svg|b|thumb|250px|Bandera confirmada por el Congreso del 12 de octubre de 1813]]
encarnación purísima de nuestras glorias.<br />
La tercera bandera paraguaya ya presentaba la actual tricolor, si bien la franja del medio era más ancha que la colorada y azul de arriba y abajo, respectivamente. Esta Bandera Nacional fue creada por la Primera Junta Superior de Gobierno, presidida por Fulgencio Yegros, con Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora. Fue enarbolada, según Zavala y Delgadillo en su ''Diario de Sucesos Memorables'' el 15 de agosto de 1812. Confirmado por el congreso del 12 de octubre de 1813.{{Harvnp|Garay|1929|p=148}}
A tu sombra acudimos,<br />
a recibir la sagrada inspiración del patriotismo.<br />
Al contemplarte,<br />
nuestras almas llenas de entusiasmo,<br />
te veneran y aclaman en este día.<br />
Que tu seas por siempre,<br />
la madre altiva de nuestras instituciones.<br />


=== Himno a la Bandera ===
Los colores tienen el siguiente significado:


'''¡Qué linda es mi bandera paraguaya!!
Rojo: Justicia.
<small>Letra y música: [[Mauricio Cardozo Ocampo]]</small>
Blanco: Paz.
Azul: Libertad.


Bandera de mi patria tan querida,<br />
En 1826, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, por expreso Decreto, instituyó nuevamente la azul celeste con una estrella blanca de seis puntas. Esta bandera alternó, sin embargo, con la otra tricolor, hasta después de 1840, año del fallecimiento del Supremo Dictador. En muchas guarniciones, por falta de la tricolor y por bastante tiempo más aún fue izada la azul del Dr. Francia. Fue la séptima.
bandera de mi cielo guaraní.<br />
Emblema sacrosanto de mi vida,<br />
sabremos defenderte hasta morir.<br />
Enseña tricolor de mis amores,<br />
en ti se representa mi heredad:<br />
el rojo simboliza la justicia,<br />
el blanco la paz y el azul la libertad.<br />
Qué linda es mi bandera paraguaya<br />
a su sombra generosa<br />
sueño la felicidad.<br />
<br />
En el escudo ostenta un gorro frigio,<br />
dice “Paz y justicia”, y un gallardo león;<br />
en el reverso, la palma y el olivo<br />
la estrella de bonanza,<br />
simbolizan mi nación.<br />
<br />
Los Yegros, Doctor Francia y Caballero<br />
velaron tu nacer en mayo aquel.<br />
Iturbe, Molas, Troche y otros héroes<br />
su esfuerzo ofrendaron a tus pies.<br />
Los López contemplaron orgullosos <br />
surcar en el progreso tu flamear.<br />
El Mariscal de acero dio su vida<br />
defendiendo hasta la muerte <br />
nuestro amado Paraguay.<br />
El temple de tus hijos, mi bandera,<br />
tornará de dicha plena <br />
a mi amado Paraguay.<br />


=== Juramento a la Bandera ===
===Cuarta bandera Actual===
¡Salud hermosa Bandera de mi Patria amada!
<br />
<br />En este día venimos a depositar bajo tu sombra,
<br />la ofrenda de nuestro puro patriotismo,
<br />a fin de que ondees siempre bella y triunfante
<br />a donde quieras que te lleve la fuerza del destino.


<br />¡Compañeros!
[[File:Flag of Paraguay (reverse).svg|thumb|Reverso de la Bandera Actual]]
<br />¿Queréis que el rojo de nuestra Bandera,
El Congreso del 25 de noviembre de 1842, presidido por los Cónsules Mariano Roque Alonso y Don Carlos Antonio López, dispuso que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de agosto de 1812 y no se enarbolara otro pabellón que no sea el así confirmado, ya con el agregado de los Escudos Nacionales, el oficial y el de Hacienda. Fue la octava y definitiva, aunque aún se hicieron algunos cambios en la proporción.
<br />sea siempre el símbolo de la gloria,
<br />que evoque el deber de todo paraguayo,
<br />de verter su sangre en defensa de la integridad e independencia de nuestra Patria?


<br />(Sí, lo queremos)
==Enlaces externos==
Gran parte de la información fue extraída de los siguientes artículos de Wikipedia:


<br />¿Queréis que el blanco de nuestra Bandera,
[[Bandera del Paraguay]]
<br />sea siempre evocadora de paz y confraternidad,
<br />en el horizonte de nuestra Patria?


<br />(Sí, lo queremos)
[[Virreinato del Río de la Plata]]


<br />¿Queréis que el azul de nuestra Bandera,
[[Gobernación del Paraguay]]
<br />sea siempre evocadora de grandeza,
<br />como el cielo de nuestra Patria?


<br />(Sí, lo queremos)
[[Intendencia del Paraguay]]


<br />¿Queréis, en fin, que esta tricolor bandera,
[[Virreinato del Perú]]
<br />sea siempre evocadora de paz y de justicia,
<br />de prosperidad y bienestar?


<br />(Sí, lo queremos)
[//commons.wikimedia.org/wiki/Portada Wikimedia Commons]


<br />Pues bien, juremos en este día memorable,
<br />que la amaremos eternamente,
<br />y la defenderemos con todo el fervor entusiasmo de nuestros corazones,
<br />y con toda la energía de nuestros brazos.

<br />(¡Sí, lo juramos!)

=== Curiosidades ===
La bandera paraguaya es actualmente una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo (junto con la [[bandera de Moldavia]] y la de [[Bandera de Arabia Saudita|Arabia Saudita]]) que [[Anexo:Banderas con anverso y reverso diferentes|no tiene sus dos lados iguales]], del reverso se observa el escudo, del anverso un león abrazando a una pica con el [[gorro frigio]] y circundado por el lema ''Paz y Justicia''.

== La bandera a lo largo de la historia ==
<center><gallery>
Archivo:Flag of Paraguay 1811.svg|Primera bandera utilizada desde el 15 de mayo al 16 de junio de 1811 (Utilizada intermitentemente durante el gobierno del [[José Gaspar Rodríguez de Francia|Dr. Francia]]).
Archivo:Bandera de Paraguay (16 06 1811).png|Bandera instaurada por el Congreso del 17 de agosto de 1811.
Archivo:Flag of Paraguay 1812 to 1826.svg|Bandera instaurada por el Congreso del 30 de septiembre de 1811.
Archivo:Flag of Paraguay (1990-2013).svg|Bandera instaurada por el Congreso del 25 de noviembre de 1842 con modificaciones introducidas en 1957, vigente hasta hoy.
Archivo:Procedimiento para doblar la bandera paraguaya.png|Procedimiento de doblado de la bandera nacional.
</gallery></center>

== Banderas de los [[Organización territorial de Paraguay|departamentos]] ==
<gallery><center>
Archivo:Flag of Asunción.svg|Distrito Capital:<br />[[Asunción]]
Archivo:Bandera de concepción.png|I Departamento:<br />[[Departamento de Concepción (Paraguay)|Concepción]]
Archivo:Bandera del Departamento de San Pedro.JPG|II Departamento:<br />[[Departamento de San Pedro (Paraguay)|San Pedro]]
Archivo:Bandera del Departamento de Cordillera.JPG|III Departamento:<br />[[Departamento de Cordillera|Cordillera]]
Archivo:Bandera del Departamento de Guairá.JPG|IV Departamento:<br />[[Departamento de Guairá|Guairá]]
Archivo:Bandera del Departamento de Caaguazú.JPG|V Departamento:<br />[[Departamento de Caaguazú|Caaguazú]]
Archivo:Bandera del Departamento de Caazapá.JPG|VI Departamento:<br />[[Departamento de Caazapá|Caazapá]]
Archivo:Itapflag.PNG|VII Departamento:<br />[[Departamento de Itapúa|Itapúa]]
Archivo:Bandera del Departamento de Misiones.JPG|VIII Departamento:<br />[[Departamento de Misiones|Misiones]]
Archivo:Bandera_del_Departamento_de_Paraguarí.JPG|IX Departamento:<br />[[Departamento de Paraguarí|Paraguarí]]
Archivo:Bandera Departamento de Alto Paraná.png|X Departamento:<br />[[Departamento de Alto Paraná|Alto Paraná]]
Archivo:Cenflag.PNG|XI Departamento:<br />[[Departamento Central|Central]]
Archivo:Bandera del Departamento de Ñeembucú.JPG|XII Departamento:<br />[[Departamento de Ñeembucú|Ñeembucú]]
Archivo:Bandera del Departamento de Amambay.JPG|XIII Departamento:<br />[[Departamento de Amambay|Amambay]]
Archivo:Bandera del Departamento de Canindeyú.JPG|XIV Departamento:<br />[[Departamento de Canindeyú|Canindeyú]]
Archivo:Bandera del Departamento de Presidente Hayes.JPG|XV Departamento:<br />[[Departamento Presidente Hayes|Presidente Hayes]]
Archivo:Bandera del Departamento de AltoParaguay.JPG|XVI Departamento:<br />[[Departamento de Alto Paraguay|Alto Paraguay]]
Archivo:Flag of Boqueron, Paraguay.png|XVII Departamento:<br />[[Departamento de Boquerón|Boquerón]]
</center></gallery>

== Banderas similares ==
<gallery>
Archivo:Flag_of_Netherlands.svg|[[Bandera de los Países Bajos]]
Archivo:Flag_of_Luxembourg.svg|[[Bandera de Luxemburgo]]
</gallery>

== Véase también ==
* [[Escudo del Paraguay]]
* [[Anexo:Banderas con anverso y reverso diferentes]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.presidencia.gov.py/v1/?page_id=1812 Símbolos Patrios de la República del Paraguay]
* [http://www.laguia2000.com/paraguay/la-bandera-de-paraguay La bandera de Paraguay]

[[Categoría:Banderas nacionales|Paraguay]]
[[Categoría:Símbolos de Paraguay]]
[[Categoría:Banderas de Paraguay]]
[[Categoría:Banderas de Paraguay]]

Revisión del 23:23 21 ago 2016

Bandera del Paraguay
Bandera del Paraguay
Datos generales
Uso
Proporción 2:3
Adopción 25 de noviembre de 1842 (181 años)
Colores      Rojo     Blanco     Azul
Anverso de la bandera.
Archivo:Flag of Paraguay sisjkxndfnfjfbktjrlrjjfadjjjj(reverse).svg
Reverso de la bandera.

La bandera nacional del Paraguay fue adoptada en 1842. El emblema y las proporciones son las mismas desde dicha fecha. La bandera presenta tres franjas horizontales de igual anchura en los colores rojo, blanco y azul. Tuvo su creación oficial en el Congreso General Extraordinario del Parlamento nacional, el 25 de noviembre de 1842. En el anverso presenta otro escudo, con dos ramas de palma y olivo que se curvan en forma de una corona, rodeando a una estrella; en el reverso, la bandera lleva un escudo con la imagen de un león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”.

Origen

Hay muchas versiones acerca del origen de la bandera paraguaya, pero la más divulgada es que los colores de la misma vienen de los mismos colores que llevaban los uniformes de los soldados paraguayos que ayudaron a la defensa de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas. Un origen oficial en libros de texto paraguayos habla de un ramo de flores con esos tres colores que Juana María de Lara había regalado a los próceres de la independencia del Paraguay.

Cronología

  1. En el Paraguay precolombino, a diferencia que en otros lares de la época, los aborígenes se valían de diversos elementos para identificarse entre sí, y diferenciar unas tribus de otras, tales como penachos de plumas, astas de ciervo, ciertos ritos, colmillos de fieras, pieles de animales salvajes, etc. que podrían ser calificados como banderas en el significado que hoy le damos.
  2. En el Paraguay de la conquista ondeó la Bandera de España, con sus respectivas armas reales. Oficialmente desde el año 1527 de su descubrimiento por los españoles, hasta el 15 de mayo de 1811, año de la emancipación política, habiendo sido usada todavía de manera irrestricta con la de la emancipación hasta el 16 de junio de 1811.
  3. En la emancipación flameó en Asunción la Bandera Azul, distintivo de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, Santa Patrona de la Capital. Esta bandera fue alternativa aún con la española. Fue usada desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio del mismo año. Dicha bandera azul cargaba en el ángulo superior una estrella blanca de seis puntas, que bien pudo haber sido también un sextafolio, el cual aparece igualmente en el primer escudo nacional de este país, empleado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
  4. La cuarta bandera fue la izada el 17 de junio de 1811, en ocasión del Primer Congreso General, que consistía en una bandera rectangular con tres piezas fajadas, de color azul, distintivo de la Virgen de Asunción, y fue integrado al pabellón español -rojo, amarillo, rojo- que se usaba en la conquista. Esta nueva bandera flameó en el Paraguay hasta el 15 de agosto de 1811.
  5. La quinta bandera paraguaya ya presentaba la actual tricolor, si bien la franja del medio era más ancha que la colorada y azul de arriba y abajo, respectivamente. Esta Bandera Nacional fue creada por la Primera Junta Superior de Gobierno, presidida por Fulgencio Yegros, con Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora. Fue enarbolada desde el 15 de agosto de 1811 hasta el 30 de septiembre de 1812.
  6. La sexta bandera paraguaya, y primera de la República, fue en rojo, blanco y azul, fajadas de igual ancho, sin armas reales ya. Fue izada el 15 de agosto de 1812 y su uso fue interrumpido alrededor de 1826. Se dice primera bandera de la República, por cuanto recién en el Congreso General Ordinario realizado en 1812 se dio al Paraguay el carácter de Gobierno Republicano, habiendo sido hasta entonces Provincia del Paraguay.
  7. En 1826, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, por expreso Decreto, instituyó nuevamente la azul celeste con una estrella blanca de seis puntas. Esta bandera alternó, sin embargo, con la otra tricolor, hasta después de 1840, año del fallecimiento del Supremo Dictador. En muchas guarniciones, por falta de la tricolor y por bastante tiempo más aún fue izada la azul del Dr. Francia. Fue la séptima.
  8. El Congreso Extraordinario del 25 de noviembre de 1842 presidido por los Cónsules Mariano Roque Alonso y Don Carlos Antonio López, dispuso que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de agosto de 1812 y no se enarbolara otro pabellón que no sea el así confirmado, ya con el agregado de los Escudos Nacionales, el oficial y el de Hacienda. Fue la octava y definitiva, aunque aún se hicieron algunos cambios en la proporción.
  9. El 15 de julio de 2013, el presidente Federico Franco, vía decreto, reglamentó la bandera mediante la descripción de los escudos. En la práctica, esto significó la eliminación de los cambios introducidos desde la época de Alfredo Stroessner (nunca reglamentados) por algunas autoridades nacionales e impresores. Así, ya no se permitirá el color rojo en el anillo del escudo, el círculo azul alrededor de la estrella, y las letras de las inscripciones serán de nuevo en negro, y no ya en amarillo.[1]

Simbología

Los colores de la actual bandera tienen el siguiente significado:

  • Rojo: Justicia.
  • Blanco: Paz.
  • Azul: Libertad.

Invocación a la bandera

Bandera inmaculada,
emblema de la patria,
encarnación purísima de nuestras glorias.
A tu sombra acudimos,
a recibir la sagrada inspiración del patriotismo.
Al contemplarte,
nuestras almas llenas de entusiasmo,
te veneran y aclaman en este día.
Que tu seas por siempre,
la madre altiva de nuestras instituciones.

Himno a la Bandera

¡Qué linda es mi bandera paraguaya!! Letra y música: Mauricio Cardozo Ocampo

Bandera de mi patria tan querida,
bandera de mi cielo guaraní.
Emblema sacrosanto de mi vida,
sabremos defenderte hasta morir.
Enseña tricolor de mis amores,
en ti se representa mi heredad:
el rojo simboliza la justicia,
el blanco la paz y el azul la libertad.
Qué linda es mi bandera paraguaya
a su sombra generosa
sueño la felicidad.

En el escudo ostenta un gorro frigio,
dice “Paz y justicia”, y un gallardo león;
en el reverso, la palma y el olivo
la estrella de bonanza,
simbolizan mi nación.

Los Yegros, Doctor Francia y Caballero
velaron tu nacer en mayo aquel.
Iturbe, Molas, Troche y otros héroes
su esfuerzo ofrendaron a tus pies.
Los López contemplaron orgullosos
surcar en el progreso tu flamear.
El Mariscal de acero dio su vida
defendiendo hasta la muerte
nuestro amado Paraguay.
El temple de tus hijos, mi bandera,
tornará de dicha plena
a mi amado Paraguay.

Juramento a la Bandera

¡Salud hermosa Bandera de mi Patria amada!

En este día venimos a depositar bajo tu sombra,
la ofrenda de nuestro puro patriotismo,
a fin de que ondees siempre bella y triunfante
a donde quieras que te lleve la fuerza del destino.


¡Compañeros!
¿Queréis que el rojo de nuestra Bandera,
sea siempre el símbolo de la gloria,
que evoque el deber de todo paraguayo,
de verter su sangre en defensa de la integridad e independencia de nuestra Patria?


(Sí, lo queremos)


¿Queréis que el blanco de nuestra Bandera,
sea siempre evocadora de paz y confraternidad,
en el horizonte de nuestra Patria?


(Sí, lo queremos)


¿Queréis que el azul de nuestra Bandera,
sea siempre evocadora de grandeza,
como el cielo de nuestra Patria?


(Sí, lo queremos)


¿Queréis, en fin, que esta tricolor bandera,
sea siempre evocadora de paz y de justicia,
de prosperidad y bienestar?


(Sí, lo queremos)


Pues bien, juremos en este día memorable,
que la amaremos eternamente,
y la defenderemos con todo el fervor entusiasmo de nuestros corazones,
y con toda la energía de nuestros brazos.


(¡Sí, lo juramos!)

Curiosidades

La bandera paraguaya es actualmente una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo (junto con la bandera de Moldavia y la de Arabia Saudita) que no tiene sus dos lados iguales, del reverso se observa el escudo, del anverso un león abrazando a una pica con el gorro frigio y circundado por el lema Paz y Justicia.

La bandera a lo largo de la historia

Banderas de los departamentos

Banderas similares

Véase también

Referencias

  1. «Escudos de la bandera tendrán modificaciones». Diario Última Hora, República del Paraguay. Consultado el 16 de julio de 2013. 

Enlaces externos