Mariano Roque Alonso
Mariano Roque Alonso | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Segundo cónsul del Paraguay | ||
13 de marzo de 1841-13 de marzo de 1844 | ||
Junto con | Carlos Antonio López | |
Predecesor | Él mismo (como comandante general de Armas) | |
Sucesor | Carlos Antonio López (como presidente) | |
| ||
Comandante general de Armas | ||
9 de febrero de 1841-13 de marzo de 1841 | ||
Junto con | Carlos Antonio López como secretario | |
Predecesor | Agustín Cañete | |
Sucesor | Él mismo (como segundo cónsul) | |
| ||
Comandante del Fuerte Formoso | ||
23 de abril de 1833-20 de abril de 1839 | ||
Predecesor | José Matías Candia | |
Sucesor | Feliciano Ojeda | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mariano Roque Alonso Romero | |
Nacimiento |
16 de agosto de 1791![]() | |
Fallecimiento |
7 de agosto de 1853 (61 años) ![]() | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Padres |
Vicente Alonso María Águeda Romero | |
Cónyuge | Juana Inés Cabrera | |
Hijos | María Eleuteria Marcó | |
Educación | ||
Educado en | Ejército de Paraguay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y soldado | |
Años activo | 1825-1844 | |
Rama militar | Fuerzas Armadas de Paraguay | |
Rango militar | Subteniente | |
Mariano Roque Alonso Romero (Capiatá, 16 de agosto de 1791-Ybytymí, 7 de agosto de 1853) fue un militar paraguayo oficial del gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia que participó en la dirección de la Trinchera de San José.
Biografía
[editar]Ingresó a las Fuerzas Armadas del Paraguay, donde desarrolló una carrera militar que lo llevaría a ocupar cargos relevantes durante la transición política posterior a la muerte de José Gaspar Rodríguez de Francia. Ejerció como comandante del Fuerte Formoso entre 1833 y 1839, y más adelante fue designado comandante general de Armas el 9 de febrero de 1841. Tras la breve etapa militar que siguió al fallecimiento del dictador, un congreso nacional restableció el sistema de gobierno consular. El 12 de marzo de 1841 fue elegido segundo cónsul de la República del Paraguay, en conjunto con Carlos Antonio López, quien representaba el ala civil del gobierno. Permaneció en el cargo hasta el 13 de marzo de 1844, fecha en que se consolidó el liderazgo unipersonal de López. Mariano Roque Alonso falleció en su ciudad natal, Ybytymí, el 7 de agosto de 1853.[1][2][3][4][5]
Vida privada
[editar]Nació en Ybytymí, Virreinato del Río de la Plata, Imperio español, el 16 de agosto de 1791, siendo hijo de Vicente Alonso y María Águeda Romero. Mariano Roque Alonso contrajo matrimonio con Juana Inés Cabrera, con quien tuvo una hija, María Eleuteria Marcó.
Bibliografía
[editar]- Pangrazio Ciancio, Miguel Ángel (1999). Historia política del Paraguay. Ediciones Históricas Paraguayas.
Referencias
[editar]- ↑ Nickson, R. Andrew (2015). Historical Dictionary of Paraguay (en inglés). Rowman & Littlefield. p. 41. ISBN 9780810879645. Consultado el 15 de junio de 2018.
- ↑ Kinsbruner, Jay (2008). Encyclopedia of Latin American History and Culture (en inglés). Charles Scribner's Sons.
- ↑ «Mariano Roque Alonso, el hombre detrás del nombre de una ciudad». Última Hora. 4 de julio de 2017. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ «Mariano Roque Alonso Personality Type, MBTI - Boo Personality Database». Boo World. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ Rubiani, Jorge. «Gobiernos de la época independiente. Cónsules, consejeros y presidentes de la República». Portal Guaraní. Consultado el 29 de abril de 2025.