Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santiago el Menor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.83.174.216 (disc.) a la última edición de Copydays
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición visual
Línea 13: Línea 13:
|simbología = mazo de batanero
|simbología = mazo de batanero
|patrono = boticarios<br />drogueros<br />bataneros<br />tintoreros<br />[[Arquidiócesis de Salta]], Argentina, junto con [[Felipe el Apóstol]]<ref>{{cita web|url=http://www.episcopado.org/portal/obispos-y-diocesis/d%C3%ADocesis-de-argentina/135-arquidiocesis-de-salta.html |título=Arquidiócesis de Salta |autor=[[Conferencia Episcopal Argentina]] |fecha=27 de mayo de 2008 |fechaacceso=13 de agosto de 2014}}</ref>
|patrono = boticarios<br />drogueros<br />bataneros<br />tintoreros<br />[[Arquidiócesis de Salta]], Argentina, junto con [[Felipe el Apóstol]]<ref>{{cita web|url=http://www.episcopado.org/portal/obispos-y-diocesis/d%C3%ADocesis-de-argentina/135-arquidiocesis-de-salta.html |título=Arquidiócesis de Salta |autor=[[Conferencia Episcopal Argentina]] |fecha=27 de mayo de 2008 |fechaacceso=13 de agosto de 2014}}</ref>
|beatificación =
|beatificación = pedo
|canonización =
|canonización =
}}
}}
'''Santiago el Menor''' (Ἰάκωβος, ''Iakōbos'' en [[Koiné|griego]]; {{lang-he|יעקב בן חלפי}} ''Ya'akov ben Halfay'') o [[Jacobo|Santiago]], hijo de Alfeo para distinguirlo del otro apóstol del mismo nombre ([[Santiago el Mayor]] o [[Jacobo|Santiago]], hijo de Zebedeo y hermano de Juan) fue uno de los doce [[apóstol]]es de [[Jesucristo]]. Era hijo de Cleofás o Alfeo y de [[María de Cleofás]], y hermano de [[Judas Tadeo]] y de [[otro José]] ({{biblia|Marcos|15:40}}).
'''pedosaurio no es Santiago el Menor''' (Ἰάκωβος, ''Iakōbos'' en [[Koiné|griego]]; {{lang-he|יעקב בן חלפי}} ''Ya'akov ben Halfay'') o [[Jacobo|Santiago]], hijo de Alfeo para distinguirlo del otro apóstol del mismo nombre ([[Santiago el Mayor]] o [[Jacobo|Santiago]], hijo de Zebedeo y hermano de Juan) fue uno de los doce [[apóstol]]es de [[Jesucristo]]. Era hijo de Cleofás o Alfeo y de [[María de Cleofás]], y hermano de [[Judas Tadeo]] y de [[otro José]] ({{biblia|Marcos|15:40}}).


En [[latín eclesiástico]] se le denominaba ''Sanctus Iacobus'', literalmente "San Jacobo", compuesto que devino en ''Sant Iaco'' y ''Sant Iague'' (o Yagüe) para culminar como ''Sant Iago''.
En [[latín eclesiástico]] se le denominaba ''Sanctus Iacobus'', literalmente "San Jacobo", compuesto que devino en ''Sant Iaco'' y ''Sant Iague'' (o Yagüe) para culminar como ''Sant Iago''.

Revisión del 01:15 19 ago 2016

Santiago el Menor
Información personal
Nacimiento Siglo Ijuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Desconocido.
Fallecimiento Jerusalén en el año 62
Jerusalén (Provincia romana de Judea) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Lapidación Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre María de Cleofás Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Cargos ocupados Apóstol Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación pedo
Festividad 3 de mayo
Venerado en Iglesia católica, Iglesia anglicana, Iglesia copta, Iglesia ortodoxa

pedosaurio no es Santiago el Menor (Ἰάκωβος, Iakōbos en griego; en hebreo: יעקב בן חלפיYa'akov ben Halfay) o Santiago, hijo de Alfeo para distinguirlo del otro apóstol del mismo nombre (Santiago el Mayor o Santiago, hijo de Zebedeo y hermano de Juan) fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Era hijo de Cleofás o Alfeo y de María de Cleofás, y hermano de Judas Tadeo y de otro José (Marcos 15:40).

En latín eclesiástico se le denominaba Sanctus Iacobus, literalmente "San Jacobo", compuesto que devino en Sant Iaco y Sant Iague (o Yagüe) para culminar como Sant Iago.

Identidad

Mateo nos dice que hay dos apóstoles llamados Santiago (llamado Jacobo en la biblia Reina Valera) :

Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
Mateo 10:2-4

Lucas nos confirma lo mismo, el primero sería llamado Santiago el Mayor y el segundo como Santiago el Menor.

Simón, a quien también llamó Pedro, y a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, Mateo y Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón al que llamaban el Zelote, Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser traidor.
Lucas 6, 14-16

El mismo Judas Tadeo manifiesta que es pariente cercano de Santiago el Menor, diciendo:

Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo:
Judas 1:1

La tradición cristiana siempre lo ha identificado como "el hermano del Señor" que se entrevistó con Pablo; con el Santiago mencionado en la Carta a los Gálatas como una de las "columnas de la Iglesia"; con el que tomó la palabra durante el Concilio de Jerusalén, evidentemente un líder de la comunidad, al que Pedro había mandado anunciar su liberación; quien quedó a cargo de la Iglesia de dicha ciudad cuando la dispersión de los apóstoles por el mundo y fue su primer obispo; con el Santiago a quien -según cuenta Pablo- se le apareció Jesús resucitado; y con el autor de la Carta de Santiago.

Algunos estudiosos en el tema afirman que Santiago el Menor hace referencia al mismo Santiago "hermano de Jesús" como es el caso de la doctrina católica, mientras que otros afirman que se tratan de personas diferentes, como sucede con la doctrina protestante. Según ésta doctrina, Marcos nos hace ver la diferencia entre los dos Apóstoles llamados Santiago, y el otro Santiago, pariente de Jesús, que algunos identifican como Santiago el Justo.

Jesús, quien antes de los 30 años ayudaba a su padre en la carpintería, fue reconocido por las personas donde había crecido:

¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Marcos 6:3

La misma doctrina afirma que Pablo habla también de este tercer Santiago (Jacobo), el cual era diferente a los dos Apóstoles:

Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los Apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor.
Gálatas 1:18-19

Aunque el acierto más favorable viene de los escritos no bíblicos del historiador Flavio Josefo. Es de tomar en cuenta que en la sociedad del lugar, de naturaleza patriarcal, el término "hermano" cubría un amplio número de parientes cercanos, y no necesariamente implicaba el ser "hermano de sangre", es decir, hijo de los mismos padres. Así mismo con el término "primo", ya que la Virgen María y Santa Isabel tenían seguramente una relación familiar más lejana que la que se entiende hoy por ese término.

Josefo nos ilustra la muerte del hermano de Jesús en manos del Sumo Sacerdote Anás ben Anás o Ananus (Ananías) el cual no es el Ananías ben Nebedeo que enjuició al Apóstol Pablo :

Ananías era un saduceo sin alma. Convocó astutamente al Sanedrín en el momento propicio. El procurador Festo había fallecido y el sucesor, Albino, todavía no había tomado posesión. Hizo que el Sanedrín juzgase a Santiago, hermano de Jesús, quien era llamado Cristo, y a algunos otros. Les acusó de haber transgredido la Ley y les entregó para que fueran apedreados.
(Antigüedades judías, 20.9.1)

La historiografía data este evento en el año 62.

Variantes del nombre

Puede existir cierta confusión de nombres según la biblia que se lea en el idioma español. Algunas biblias, entre ellas la Reina Valera, usa la palabra Jacobo en lugar de la palabra Santiago, ambas palabras son variantes del idioma español del nombre propio Ya'akov (en hebreo: יַעֲקֹב). Por tanto, "Santiago el Menor" es lo mismo que "Jacobo el menor"; y "Santiago, hijo de Alfeo" es lo mismo que "Jacobo, hijo de Alfeo".

Canonización


Predecesor:
-
Obispo de Jerusalén
2962
Sucesor:
Simeón I

Referencias

  1. Conferencia Episcopal Argentina (27 de mayo de 2008). «Arquidiócesis de Salta». Consultado el 13 de agosto de 2014. 

Enlaces externos