Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Izzi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ozaherma2014 (discusión · contribs.)
Línea 73: Línea 73:
* 1986-1988: ''El gusto que usted puede darse''
* 1986-1988: ''El gusto que usted puede darse''
* 1988-1992: ''El corazón de la televisión''
* 1988-1992: ''El corazón de la televisión''
* 1992: ''Tu selección completa''
* 1992-1996: ''Más imagen a tu televisión''
* 1992-1996: ''Más imagen a tu televisión''
* 1997-2000: ''Llena tu tele de diversión''
* 1997-2000: ''Llena tu tele de diversión''

Revisión del 16:30 26 jul 2016

izzi Telecom (Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V.)
Tipo empresa
Industria telecomunicación
Forma legal sociedad anónima bursátil
Fundación 3 de octubre de 1966[1](como Cablevisión)
3 de noviembre de 2014 (como izzi Telecom)
Sede central Dr. Río de la Loza No.182
México, D. F., México
Área de operación México México
Marcas izzi Telefonía, izzi Internet, izzi Televisión, izzi Negocios, VEO izzi
Productos televisión por cable
Voz sobre Protocolo de Internet
proveedor de servicios de Internet
servicio streaming
Servicios Telefonía fija, internet, TV cable
Capital social Bolsa Mexicana de Valores
Propietario Grupo Televisa[2]
Miembro de Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas
Filiales Cablemás, Cablecom, Bestel, TVI, Telecable (integración en Izzi Telecom)[3]
Sitio web izzi.mx

Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V., es un operador mexicano de servicios de telecomunicaciones, propiedad de Grupo Televisa, que opera bajo la marca comercial Izzi telecom, cotiza en la bolsa mexicana de valores bajo la clave "CABLE"[4][5]​ y ofrece servicios de telefonía, internet y televisión por cable tanto a personas como a empresas, con cobertura en la Ciudad de México y su área metropolitana y en expansión por el resto del país a través de sus subsdiarias.[6]

Historia de Cablevisión e izzi Telecom

Años 1960
Años 1970
  • En 1971 comienza su expansión hasta llegar a los 156 km, incluyendo en su red a las colonias cercanas a las Lomas de Chapultepec
  • En 1973 continúa su expansión para incluir las colonias Napóles, Cuauhtémoc y la zona de Polanco.
  • En 1974 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le otorga a la empresa la concesión definitiva de operación, y para esa fecha contaban con 7000 suscriptores. Se incorporan Pedregal y Ciudad Satélite.
  • En 1975 continúan expandiéndose incorporando a las colonias Del Valle y San Ángel. Y para el mismo año la empresa ya cuenta con dos canales propios: Canal 12 y TeleStar 20.
  • En 1978, la empresa construye el primer sistema de cableado subterráneo, e incorpora otros dos canales propios: Canal 16 y Canal 23. Para este mismo año, las operaciones de Cablevisión están a cargo de Alejandro Burillo Azcárraga.
Años 1980
  • En 1982, la empresa comienza a producir programación propia. Lo más destacable es su canal de videos musicales. El canal 16 se transforma en «Con M de música», versión mexicana de MTV, bajo la dirección del productor Carlos Manuel Balderas y el trabajo creativo de directores como Alejandro García, además de la animación de Pablo Jato. Cablevisión se convierte en la primera plataforma de videos musicales en México, siendo el canal bandera de Cablevisión. Dicho fenómeno duró hasta 1992. El logo de la empresa cambia y se convierte en un corazón azul. Su eslogan de aquella época era «El corazón de tu televisión».
  • En 1984 se emite la primera señal experimental de Cablevisión, bajo el nombre de un proyecto llamado Galavisión, que años después sería conocido como Televisa Networks.
  • En 1985 la dirección de «Con M de música» pasa a manos de Alexandra Azcárraga, hija de Emilio Azcarraga Milmo, y se transforma en «V.M.» (Video Música), que rápidamente llamó la atención de los jóvenes y se convirtió en uno de los canales más pedidos, además de los deportivos en los Estados Unidos.
Años 1990
  • En 1990, comienza la oferta del paquete básico de 11 canales más los de televisión abierta de aquella época.
  • En 1991, ya se encuentran disponibles los canales: Premium Channel, HBO e inicia el servicio de Pago por Evento. Nuevamente el logotipo de la empresa cambia, transformándose en una «C» y una «V» estilizadas.
  • A finales de 1994 se le otorga el título de concesión para la tramisión de televisión restringida del canal 46 en UHF de televisión abierta, mientras que a su competidor MultiVisión se le otorga la del canal 52. Pero hasta la fecha continúan restringidos y sin transmisión oficial.
  • En 1998, se amplia la oferta del paquete básico a 40 canales.
  • En 1999, inicia sus prueba del proyecto de digitalización para la modernización de su red.
Años 2000
  • En 2002, comienza la oferta del servicio de internet bajo la marca NetRunner, y en noviembre del mismo año inicia la publicación de la revista «Contacto Digital».
  • En 2004, inicia oficialmente el proceso de digitalización y NetRunnet cambia de nombre a Cableaccess.
  • En 2007, se completa la digitalización y el servicio se vuelve 100%thinsp;% digital, inicia la oferta del servicio de telefonía fija. A mediados del año, se comienza con la oferta del servicio de DVR y el servicio de Video en Demanda bajo la marca de Cablevisión OnDemand.
  • El 1 de abril de 2008, se reordenan los canales por género de programación, además de los mosaicos interactivos de programación. Comienza la oferta del servicio TiVO.
  • En 2009, Grupo Televisa presentan el paquete YOO de 240 canales, telefonía ilimitada e internet. Se cancela la publicación de la revista «Contacto Digital».
Años 2010
  • En 2010, comienza la oferta de canales en Alta Definición. Se oferta el servicio a empresas bajo la marca Cablevisión Negocios.
  • En 2012, se sustituyen los nombres de los paquetes por los de la marca Yoo. Se oferta el servicio de internet por fibra óptica.
  • En 2013, comienza la oferta del servicio TV Everywhere, bajo la marca VEO Cablevisión, que permite a los suscriptores ver películas y series en sus dispositivos móviles.
  • En 2014, deja de operar con la marca comercial Cablevisión el 31 de octubre de 2014. Para el 1º de noviembre del mismo año, estrena la nueva marca izzi (izzi Telecom), con lo cual, Televisa oferta telefonía e internet y televisión, como un solo producto integral a diferencia de Cablevisión que los ofrecía como complementos a la televisión de paga, que era su producto histórico.
  • El año 2015, la empresa se empieza a expandir a ciudades del interior de la república, sustituyendo en ellas a Cablemás, Cablecom, Telecable y Cablevisión Monterrey.
  • Izzi Telecom le hace competencia a Telmex e incluso otras compañías de telecomunicaciones gracias a que ofrece servicios ilimitados.
  • Izzi Telecom y Cablevision son dos empresas distintas pertenecientes a Grupo Televisa. Televisa ahora vende sus servicios de telecomunicaciones bajo la marca Izzi Telecom.

Eslogans

  • 1982-1986: Cablevision, el corazón de tu televisión
  • 1986-1988: El gusto que usted puede darse
  • 1988-1992: El corazón de la televisión
  • 1992: Tu selección completa
  • 1992-1996: Más imagen a tu televisión
  • 1997-2000: Llena tu tele de diversión
  • 2000-2001: El principio de todo
  • 2003-2005: Nos vemos en la casa
  • 2005-2006: Vive el mundial como nunca Canal del Mundial Alemania 2006
  • 2006: Entrenimiento es Cablevisión
  • 2007: Así es Cablevisión, contrátalo ya
  • 2008: Así es Cablevisión, cámbiate ya
  • 2009: YOO quiero todo contigo
  • 2014-2015: izzi Telecom, fácil y sin sorpresas!

Cobertura nacional

El servicio de iZZi está disponible en las siguientes ciudades:

Véase también

Referencias

Enlaces externos