Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cubo de caldo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.226.103.4 (disc.) a la última edición de 200.81.44.226
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 18: Línea 18:


== Salud ==
== Salud ==
Los médicos y nutricionistas cuestionan los mismos debido a su elevado contenido en sodio y grasas, lo cual constituye un riesgo de padecer enfermedades coronarias o [[hipertensión arterial]].
Los médicos y nutricionistas cuestionan los mismos debido a su elevado contenido en sodio y grasas, lo cual constituye un riesgo de padecer enfermedades coronarias o [[hipertensión arterial]]. Maincra


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:15 15 jul 2016

Unos cubitos de caldo listos para ser usados. Cada uno de ellos procede de diferentes marcas comerciales.

El cubo de caldo (también a veces dado de sopa o en ciertas ocasiones como pastilla de caldo o también en diminutivo como cubito de caldo o simplemente cubito)[1]​ es una forma concentrada y deshidratada de almacenar un caldo de carne, pollo, verduras o (a veces de pescado).

Técnicamente se trata de un caldo bouillon deshidratado que permite de forma sencilla y rápida elaborar un caldo instantáneo. Su facilidad de uso en la cocina moderna se debe principalmente a su facilidad de conservación y a la facilidad con la que se puede aplicar a cualquier proceso culinario acuoso (siendo considerado hoy en día como un ahorro de tiempo), como pueda ser la elaboración de sopas, salsas, pastas, arroces, etcétera.

Historia

Recipiente metálico para cubo de caldo de la primera mitad del siglo 20. De la colección del Museo del Objeto del Objeto.

Se atribuye la invención de este tipo de alimento en conserva al inventor francés del siglo XVIII llamado Nicolás Appert que lo empleaba como un extracto de carne.[2]​ Las primeras aplicaciones fueron militares ya que su objetivo era el de poder abastecer logisticamente de alimentos a las tropas napoleónicas. Existen otras versiones que mencionan al barón y químico alemán Justus von Liebig como su primer inventor; fue elaborado por la Liebig’s Extract of Meat Company desde fines del siglo XIX.[3]​ Posteriormente fue comercializado por la empresa suiza Maggi en el año 1908 y por la británica Oxo en 1910.

En España fue introducida por Gallina Blanca con el nombre de Avecrem, donde se sigue utilizando popularmente el nombre de esta marca registrada para referirse al caldo deshidratado.[4][5]

Características

La denominación cubo proviene de la forma geométrica que posee su presentación comercial. Por regla general se trata de un cubo (para ser más exactos un ortoedro) con caldo concentrado y deshidratado de un tamaño aproximado de 15 mm. Se suele comercializar con concentrados de carne de vaca, de cordero, pollo y de pescado, es posible obtener versiones concentradas de caldo de verduras. La aplicación de los cubos se fundamenta en su disolución en agua caliente, de tal forma que la apariencia final es la de un caldo. Se elabora industrialmente con una gran cantidad de sal (se mencionan cantidades cercanas al 60% de su peso)[6]​ y saborizantes como glutamato monosódico junto con otras grasas sólidas.

Comercialización

Desde comienzos del siglo XX algunas marcas se han encargado de comercializar este alimento de tal forma que es fácil asociar estos cubitos de caldo a nombres de compañías tales como Los Patitos en Costa Rica, Knorr, a la española Gallina Blanca, Oxo, Maggi, Hormel's Herb-Ox, Wyler's, Goya, Doña Gallina y Kallo. Todas ellas muestran diversas variedades en sus productos que pueden encontrarse en cualquier supermercado o tienda de ultramarinos. Es posible encontrar algunos de los cubos en formatos de polvo directos para ser empleados.

Salud

Los médicos y nutricionistas cuestionan los mismos debido a su elevado contenido en sodio y grasas, lo cual constituye un riesgo de padecer enfermedades coronarias o hipertensión arterial. Maincra

Referencias

  1. E.A. Lowe, Manuel Alvar Ezquerra, John Pheby,"The Oxford-Duden Pictorial Spanish-English Dictionary", Clarendon Press, 1985
  2. Jean-Paul Barbier. Nicolas Appert inventeur et humaniste, éditions Royer, 1994. ISBN 2-908670-17-8
  3. Günther Klaus Judel: Die Geschichte von Liebigs Fleischextrakt, en: Spiegel der Forschung, 1 de octubre de 2003 (en alemán)
  4. Avecrem, la pastilla "mágica" - Diario ABC
  5. Avecrem celebra la pastilla 20.000 millones - EiTB
  6. American Chemical Society, American Chemical Society Chemical Abstracts Service,"Chemical Abstracts", American Chemical Society., 1917

Véase también