Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Autodefensas Gaitanistas de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
== Inicios ==
== Inicios ==
Se considera el 15 de octubre de 2008 como el día en que se originó este grupo armado ilegal, ya que fue el día en que circularon panfletos que anunciaban el nacimiento de este nuevo movimiento y de su accionar, por vez primera, en la región de [[Urabá]]; hecho que las [[Policía Nacional de Colombia|autoridades colombianas]] juzgaron como un medio de [[Daniel Rendón Herrera|"Don Mario"]] y las bandas criminales al servicio del narcotráfico para atemorizar a la población civil. Pocos días después los panfletos comenzaron a aparecer en otros departamentos del país, y más tarde se conoció acerca de la existencia de 12 frentes de este grupo [[Paramilitarismo|paramilitar]] en el país.
Se considera el 15 de octubre de 2008 como el día en que se originó este grupo armado ilegal, ya que fue el día en que circularon panfletos que anunciaban el nacimiento de este nuevo movimiento y de su accionar, por vez primera, en la región de [[Urabá]]; hecho que las [[Policía Nacional de Colombia|autoridades colombianas]] juzgaron como un medio de [[Daniel Rendón Herrera|"Don Mario"]] y las bandas criminales al servicio del narcotráfico para atemorizar a la población civil. Pocos días después los panfletos comenzaron a aparecer en otros departamentos del país, y más tarde se conoció acerca de la existencia de 12 frentes de este grupo [[Paramilitarismo|paramilitar]] en el país.
Su última convención fue en el sur de Bolívar de Colombia en marzo de 2010. Después de la captura de "don Mario", sus acciones han sido de bajo perfil ya que la persecución de la justicia ha sido fuerte. Además se cree que sus miembros se anexaron posteriormente a la banda criminal denominada como el '''[[Clan Úsuga]]'''.
Su última convención fue en el sur de Bolívar de Colombia en marzo de 2010. Después de la captura de "don Mario", sus acciones han sido de bajo perfil ya que la persecución de la justicia ha sido fuerte. Además se cree que sus miembros se anexaron posteriormente a la banda criminal denominada como el '''[[Clan Úsuga]]''', otro grupo creado por ''Don Mario'' que anteriormente eran conocidos como ''Los Urabeños''.


== Objetivos ==
== Objetivos ==

Revisión del 18:53 4 jul 2016

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia era un grupo surgido el 15 de octubre de 2008 en el Urabá Antioqueño, sus miembros eran ex-militantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Después de la captura de su líder; Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, esta organización se disolvió para luego formar parte de una banda criminal fundada también por Don Mario, la cual es la única que subsiste: Los Urabeños (conocidos posteriormente como el Clan Úsuga). El capo organizó este grupo con el fin de consolidar las rutas del narcotráfico en Colombia dejadas por las AUC, producto de su proceso de desmovilización. También buscó darles el nombre de Autodefensas Gaitanistas debido a su supuesto corte político, buscando evadir la justicia por los cargos que pesaban en su contra de narcotráfico, homicidio, extorsión y por promover la acción de bandas delincuenciales como "Los Urabeños" (hoy día Clan Úsuga), el "Bloque Héroes de Castaño" y las "Águilas Negras", intentando identificarse con la causa de un ejército insurgente.

Se presume que el 31 de marzo de 2016 reactivaron operaciones anunciando, mediante panfletos, un paro armado en Antioquia, Valle del Cauca, la Costa Caribe, Norte de Santander y Santander, en este último departamento anunciando el paro armado en sectores de su capital Bucaramanga, pero las autoridades desmienten la autenticidad de estos panfletos, ya que mencionan que su actual jefe es el mismo jefe del Clan Úsuga: Dairo Antonio Úsuga David. El Clán Úsuga se hacen llamar así mismos "Autodefensas Gaitanistas de Colombia", para otorgarse un supuesto estatus de grupo beligerante, y de esta manera ocultar sus verdaderas actividades ilegales como narcotráfico, extorsión, sicariato, minería ilegal, entre otras.

Inicios

Se considera el 15 de octubre de 2008 como el día en que se originó este grupo armado ilegal, ya que fue el día en que circularon panfletos que anunciaban el nacimiento de este nuevo movimiento y de su accionar, por vez primera, en la región de Urabá; hecho que las autoridades colombianas juzgaron como un medio de "Don Mario" y las bandas criminales al servicio del narcotráfico para atemorizar a la población civil. Pocos días después los panfletos comenzaron a aparecer en otros departamentos del país, y más tarde se conoció acerca de la existencia de 12 frentes de este grupo paramilitar en el país. Su última convención fue en el sur de Bolívar de Colombia en marzo de 2010. Después de la captura de "don Mario", sus acciones han sido de bajo perfil ya que la persecución de la justicia ha sido fuerte. Además se cree que sus miembros se anexaron posteriormente a la banda criminal denominada como el Clan Úsuga, otro grupo creado por Don Mario que anteriormente eran conocidos como Los Urabeños.

Objetivos

Según los panfletos repartidos en todo el país, este grupo se autodenominaba "Gaitanista", ya que tenían como fin, según ellos, proteger a las comunidades más desprotegidas de problemas como delincuencia común y otros problemas de índole social, manifestando así la supuesta causa de una lucha por los más desfavorecidos.

Organización y acciones

A pesar de la captura de "Don Mario" el 15 de abril de 2009, se siguió conociendo de la existencia de 12 grupos (entre frentes y bloques) de este grupo en el país con un número exacto de 1.077 militantes, pero que a la fecha de hoy (2015) no se le conoce actividad ilícita alguna, debido a su presunta anexión al Clan Úsuga. Algunos de estos grupos eran:

  • Frente Carlos Vásquez: Operaba en el Urabá Antioqueño. estuvo formado con 130 hombres.
  • Frente Central de Urabá: Operaba en el Urabá Chocoano. Estuvo formado con 162 hombres.
  • Frente Central Gaitanista: Operaba en el Departamento de Bolívar. Estuvo formado con 80 hombres.
  • Frente Lanceros: Operaba en el Departamento de Boyacá. Estuvo formado con 40 hombres.
  • Bloque Héroes de Castaño: Operaba en Antioquia. Estuvo formado con 400 hombres. Este bloque es la semilla de la banda criminal que se conoce como el Clan Úsuga, antes Los Urabeños.

El gobierno de Álvaro Uribe no los veía como paramilitares, si no como otra de las Bandas Criminales Emergentes al servicio del narcotráfico al igual que el "ERPAC" y los "Rastrojos", ya que solo se dedicaban al narcotráfico y habían hecho alianzas con fines lucrativos con las guerrillas de las Farc y el ELN. Después de la captura de "Don Mario", a pesar de que se conocía de su existencia, no habían líderes identificados de esta organización.

Véase también

Referencias

Enlaces externos