Diferencia entre revisiones de «Shambhala (montaña rusa)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 38: Línea 38:


El tren es en V, es decir, en cada vagón hay 4 asientos, [http://www.ebcak.com/wp-content/uploads/2008/05/rendering_train_3d.jpg 2 asientos delante en el centro y dos detrás en las puntas]. Tiene 8 vagones de 4 personas (con un total de 26 personas por viaje). Además tiene 3 trenes.
El tren es en V, es decir, en cada vagón hay 4 asientos, [http://www.ebcak.com/wp-content/uploads/2008/05/rendering_train_3d.jpg 2 asientos delante en el centro y dos detrás en las puntas]. Tiene 8 vagones de 4 personas (con un total de 26 personas por viaje). Además tiene 3 trenes.

La intensidad de esta atracción es que en los camelbacks el pasajero se despega del asiento creando una sensación de gravedad cero.


La atracción incluye vídeo onride y photoride para los visitantes que quieran un recuerdo de la atracción.
La atracción incluye vídeo onride y photoride para los visitantes que quieran un recuerdo de la atracción.

Revisión del 19:48 20 mar 2018

Shambhala

Entrada principal a la atracción
Tipo Montaña rusa tipo hypercoaster V-shaped
Parque PortAventura Park
Ubicación China
Diseñador Ing.-Büro Stengel GmbH
Fabricante B&M
Apertura 12 de mayo de 2012
Duración 1:29
Longitud 1.590 m
Altura 76 m
Velocidad máxima 134 km/h
Requerimientos 1,40 m
Segunda montaña rusa más alta, segunda con mayor caída y tercera más rápida de Europa.

Shambhala es el nombre de la montaña rusa más espectacular de PortAventura Park y la atracción estrella de la temporada 2012 de PortAventura Park, parque temático situado en Salou, Tarragona, España. La atracción es una montaña rusa de tipo hypercoaster V-shaped que establece tres récords europeos desde el día de su inauguración. Es la segunda montaña rusa más alta de Europa con 76 metros de altura; tiene la segunda caída más alta de Europa (78 metros); Con una velocidad máxima de 134 km/h , superada en 2017 por Red Force en Ferrari Land. Se inauguró el 12 de mayo de 2012 por el presidente de la Generalidad de Cataluña Artur Mas.[1]​ Alcanza desde las 3,8 a las -0,5 fuerzas g.. "Peso de cada vagón: 600kg"

Inicios

La atracción fue diseñada por Bolliger & Mabillard (B&M) en colaboración con el Departamento de Desarrollo de PortAventura[2]​ y su construcción comenzó a finales de la temporada 2011.

Se anunció como una montaña rusa con los siguientes récords el día de su inauguración:

  • Tercera montaña rusa más rápida de europa siendo la primera Red Force

Se inauguró el 12 de mayo de 2012 a las 12h para personalidades sociales y a las 15h para el público.[3]

Descripción

Shambhala (blanco) y Dragon Khan (rojo)

Se sitúa en una zona anexa a China, detrás del Dragon Khan, cruzando su recorrido con el Dragon Khan 4 veces, aunque debido a su longitud y tipo (hypercoaster) se extiende bastante más allá llegando a Polynesia y a México. Tiene 5 camelbacks, el más bajo con una altura de 7 pisos. Además de un "speed-hill" de alta velocidad, algo nuevo en el mundo de las hypercoaster que también ha estrenado la coaster Leviathan. Tiene un túnel bajo tierra y un splash (lago) como otros elementos destacables del recorrido y una zona peatonal que hace de mirador.

Los colores utilizados son: azul/turquesa para el raíl, blanco para la vía y gris oscuro para las columnas de soporte.

El tren es en V, es decir, en cada vagón hay 4 asientos, 2 asientos delante en el centro y dos detrás en las puntas. Tiene 8 vagones de 4 personas (con un total de 26 personas por viaje). Además tiene 3 trenes.

La intensidad de esta atracción es que en los camelbacks el pasajero se despega del asiento creando una sensación de gravedad cero.

La atracción incluye vídeo onride y photoride para los visitantes que quieran un recuerdo de la atracción.

Argumento

Entre los antiguos mitos del Himalaya figura un paraíso perdido, rodeado por inexpugnables montañas. Por miles de años se han escuchado relatos acerca de este lugar más allá del Tíbet, entre los majestuosos picos y apartados valles de Asia Central, que persisten como un paraíso inaccesible. Esta tierra fue retratada como un centro de felicidad y eterna juventud. Es un mundo escondido al cual parece imposible acceder. Es como los espejismos, está y no está. En su novela, el espiritista ruso Nikolai Roerich habla de Agharti (nombre del paraíso subterráneo budista) como del lugar donde estaba la sede del rey del mundo. Según Roerich, Agharti estaba relacionado con todos los continentes por medio de pasadizos secretos. Este lugar es conocido como Shambhala.

Innumerables leyendas se han escrito sobre Shambhala. Y describen este mítico lugar como un paraíso inaccesible, reino de paz y sabiduría. Una tierra mágica conectada con todos los continentes y a la vez aislada del mundo entre los majestuosos picos y valles de Asia Central.[4]

Tematización

Splash de Shambhala

La tematización de Shambhala se extiende a toda una mini área anexa a la zona de China que está inspirada en los elementos típicos de este reino imaginario, que tendría una relación con la localización real de Bután. La tematización es de una calidad similar a la de otras atracciones de la era de Investindustrial, con una idea poco definida bien llevada en algunas de las áreas y algo escasa en otras, y que no puede competir con la tematización de las nuevas atracciones de otros famosos parques temáticos europeos, como Wodan Timbur en Europa-Park, Taron en Phantasialand o Baron 1898 en Efteling. El edificio de las colas es uno de los que más se resienten por la escasa tematización. Éste está unido a el edificio de la atracción por un puente suspendido en el aire. Existen figuras de Budas de distintos tamaños, múltiples arcos y nieve alrededor del área, siendo los elementos más característicos y que sea ajustan bien a la leyenda de Shambhala, mientras que algunos de los otros elementos no conjuegan bien con el área tibetana.

Recorrido

El recorrido es el típico de las hypercoaster con repetidas subidas y bajadas o colinas (camelbacks). Tan pronto como se sale de la estación de carga hay un giro a la derecha de 90 grados y se encara la subida de 76 metros. Le sigue inmediatamente una bajada de 78 metros (con una gran inclinación en torno a unos 76 grados sexagesimales) y un túnel al salir del cual viene un ligero giro a la izquierda y uno de los elementos que más destacan de la atracción que es el primer y enorme (unos 55 metros) camelback.

Después de la bajada, viene lo que podría ser el elemento más característico del recorrido, y único en el mundo, que es una doble hélice con una particular forma de ocho o "&" (denominado ampersand) que también destaca por su gran altura. Al salir de la hélice se encara todavía a gran velocidad un camelback a muy baja altura que pretende dar gran sensación de velocidad (denominado speedhill), seguida de una nueva colina, un splash (artificial) que da paso a la parte final del recorrido con dos elevaciones más, la plataforma de frenos de emergencia, un giro de 180 grados encarando otra vez la estación, una última colina y la plataforma y frenos finales.


Otros

Más de 2.000.000 de pasajeros se montaron en esta atracción a finales del año 2012. La atracción cierra con vientos superiores a 50 km/h.

Ficha

Shambhala en la noche.
Fecha de inauguración 12 de mayo de 2012
Zona del Parque China
Tipo Hypercoaster V-shaped
Empresa constructora B&M - Bolliger and Mabillard
Estado actual Operativa
Fuerzas G máximas 3,8
Fuerzas G mínimas -0.5
Altura y caída máxima 76 m (subida) y 78 m (caída)
Inclinación máxima(Subida y Caída) 45º y 127g/77,4º
Longitud del recorrido 1564 metros
Duración del recorrido 3 min
Velocidad máxima 134 km/h
Nº máximo de trenes simultáneos 3
Capacidad por tren 32 pasajeros
Nº de inversiones 0
Nº de camelbacks 5
Volumen de pasajeros 1680 personas/hora
Foto/Video On Ride Sí/Sí
Servicio Express
Colores (Rail, Via, Soportes) Azul, Blanco, Gris
Altura Min. y Max 1,40 m / 2,10 m
Tipo Frenada Magnética y Neumática
Sistema de subida Cadena
Acceso Discapacitados
Coste 25.000.000€
Geolocalización 41°05′18″N 1°09′43″E / 41.088285, 1.161962

Galería de fotos

Dragon Khan y Shambhala subiendo la cremallera.
Primera caída y camelback de Shambhala

Véase también

Atracciones de PortAventura Park

Atracciones similares

Enlaces externos

Referencias

  1. Sans, Sara (13 de mayo de 2012). «Shambhala, de vértigo». La Vanguardia. Consultado el 13 de abril de 2016. 
  2. Giralt, Esteve (9 de febrero de 2012). «La nueva montaña rusa de Port Aventura alcanza los 76 metros de altura». La Vanguardia. Consultado el 19 de junio de 2013. 
  3. Shambhala se estrenó el 12 de mayo
  4. Página de Shambhala en la web de PortAventura.