Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frente Amplio (coalición política de Chile)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.68.95 (disc.) a la última edición de Açipni-Lovrij
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


El '''Frente Amplio''' (FA) es una coalición política [[chile]]na conformada por partidos y movimientos políticos de [[Izquierda política|izquierda]], [[Socioliberalismo|liberales igualitarios]] y ciudadanos que se plantean superar la dicotomía del bipartidismo chileno, conformada por la [[Nueva Mayoría (Chile)|Nueva Mayoría]] y [[Chile Vamos]].<ref>{{cita web |autor=C. Carreño y M.J. Núñez |editorial=La Tercera |título=Frente Amplio: 12 partidos de izquierda se reúnen hoy |url=http://www.latercera.com/noticia/frente-amplio-12-partidos-izquierda-se-reunen-hoy/ |fecha=14 de diciembre de 2016 |fechaacceso=30 de enero de 2017}}</ref><ref>{{cita web |autor=M. Segovia |editorial=El Mostrador |título=Jackson no le da piso a Guillier y adelanta el fracaso de la Nueva Mayoría: “No creo que una apuesta como esa vaya a resultar muy distinta a la actual” |url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/01/31/jackson-no-le-da-piso-a-guillier-y-adelanta-el-fracaso-de-la-nueva-mayoria-no-creo-que-una-apuesta-como-esa-vaya-a-resultar-muy-distinta-a-la-actual/ |fecha=31 de enero de 2017 |fechaacceso=31 de enero de 2017}}</ref> Algunos medios específicos consideran su ideología próxima al [[populismo]].<ref name="populismo1">Ojeda y Poblete (2017): [http://www.revistatrama.cl/2017/10/09/el-populismo-de-izquierda-como-practica-politica-potencialidades-y-limites/ El Populismo de Izquierda como práctica política: potencialidades y límites]. Revista Trama de debate teórico-político.</ref><ref name="populismo2">Revista FPP (2017): [http://fppchile.org/es/ese-extrano-animal-llamado-populismo/ Ese extraño animal llamado populismo]. Revista Frente Para el Progreso.</ref><ref name="populismo3">Gómez, P. (2017): [https://pavelgomez.com/pistas-para-entender-si-el-populismo-amenaza-a-chile/ Pistas para entender si el populismo amenaza a Chile]. Plataforma de análisis político-liberal.</ref>
El '''Frente Amplio''' (FA) es una coalición política [[chile]]na conformada por partidos y movimientos políticos de [[Izquierda política|izquierda]], [[Socioliberalismo|liberales igualitarios]] y ciudadanos que se plantean superar la dicotomía del bipartidismo chileno, conformada por la [[Nueva Mayoría (Chile)|Nueva Mayoría]] y [[Chile Vamos]].<ref>{{cita web |autor=C. Carreño y M.J. Núñez |editorial=La Tercera |título=Frente Amplio: 12 partidos de izquierda se reúnen hoy |url=http://www.latercera.com/noticia/frente-amplio-12-partidos-izquierda-se-reunen-hoy/ |fecha=14 de diciembre de 2016 |fechaacceso=30 de enero de 2017}}</ref><ref>{{cita web |autor=M. Segovia |editorial=El Mostrador |título=Jackson no le da piso a Guillier y adelanta el fracaso de la Nueva Mayoría: “No creo que una apuesta como esa vaya a resultar muy distinta a la actual” |url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/01/31/jackson-no-le-da-piso-a-guillier-y-adelanta-el-fracaso-de-la-nueva-mayoria-no-creo-que-una-apuesta-como-esa-vaya-a-resultar-muy-distinta-a-la-actual/ |fecha=31 de enero de 2017 |fechaacceso=31 de enero de 2017}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:00 17 mar 2018

Frente Amplio
Líder Beatriz Sánchez
Fundación 21 de enero de 2017
Posición Izquierda
Coalición
Ver lista
Izquierda Autónoma
Izquierda Libertaria
Movimiento Autonomista
Nueva Democracia
Partido Ecologista Verde
Partido Humanista
Partido Igualdad
Partido Liberal
Poder
Revolución Democrática
Partido Pirata de Chile
Movimiento Democrático Progresista
Movimiento Socialismo y Libertad
Movimiento Democrático Popular
Sede Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
Senadores
1/43
Diputados
20/155
Consejeros regionales
21/278
Alcaldes
4/345
Concejales
44/2240
Sitio web www.frente-amplio.cl

El Frente Amplio (FA) es una coalición política chilena conformada por partidos y movimientos políticos de izquierda, liberales igualitarios y ciudadanos que se plantean superar la dicotomía del bipartidismo chileno, conformada por la Nueva Mayoría y Chile Vamos.[1][2]

Historia

Emblema del Frente Amplio entre enero y abril de 2017.

Los primeros antecedentes de conversaciones entre partidos y movimientos de izquierda para conformar una coalición se remontan a enero de 2016, principalmente entre Revolución Democrática (RD) —fundada por el diputado Giorgio Jackson— e Izquierda Autónoma (IA) —liderada en ese entonces por el también diputado Gabriel Boric, antes de su salida para crear el Movimiento Autonomista (MA)—.[3]​ Posteriormente, el 23 de mayo del mismo año varios militantes de RD renunciaron a sus cargos en el Ministerio de Educación al anunciarse el distanciamiento de la Nueva Mayoría, al mismo tiempo que dicho partido anunciaba la creación de un «Frente Amplio» que convocara a distintos partidos y agrupaciones de izquierda, y que se inspiraría en el Frente Amplio de Uruguay.[4][5][6]

La coalición tendría entre sus objetivos presentar un candidato presidencial propio y distintas candidaturas parlamentarias en las elecciones de 2017.[3]

El 20 de agosto se realizó en el Hotel Fundador de Santiago el «Primer Encuentro Programático Municipal Por una Nueva Alternativa Política para Chile», mediante el cual se buscó oficializar la alianza entre los distintos integrantes del Frente Amplio y además manifestar el apoyo a diversas candidaturas en las elecciones municipales de 2016.[7][8]

El lanzamiento oficial del Frente Amplio fue realizado el 21 de enero de 2017 en un acto en la Universidad de Santiago de Chile. En dicha ocasión se presentó su sitio web, algunos principios clave y se anunció la inscripción de candidatos a las primarias presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo en julio, mismo mes en que se presentarán sus bases programáticos.[9][10]

El 28 de marzo de 2017 el Frente Amplio anunció la realización de una consulta ciudadana a través de Internet el 28 de mayo para definir a su candidato presidencial. El 1 de mayo anunciarían las candidaturas que fueron formalizadas para dicha consulta,[11]​ sin embargo se decidió recolectar más de 33 mil firmas para poder realizar primarias legales y supervisadas por el Servicio Electoral de Chile, inscribiendo finalmente el 3 de mayo las primarias presidenciales además de primarias parlamentarias en 7 distritos donde competirán 28 candidatos.[12]

Composición

La coalición está conformada por Revolución Democrática y el Partido Humanista, ambos partidos políticos legalmente constituidos.[13]

A ellos se suman los movimientos políticos:[7][13]

  • Izquierda Libertaria: fundada el 11 de junio de 2016 como confluencia del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), la Organización Comunista Libertaria (OCL), la Unidad Muralista Luchador Ernesto Miranda y otros colectivos menores.[14]
  • Movimiento Autonomista: fundado en mayo de 2016 y liderado por Gabriel Boric tras su salida de Izquierda Autónoma.[15]
  • Nueva Democracia: creado en julio de 2016, constituido oficialmente el 4 de septiembre del mismo año y liderado por Cristián Cuevas; vinculada a la Fundación Crea, cercana a la Unión Nacional Estudiantil (UNE) y a la Fundación Emerge.[16]

También participan dentro del Frente Amplio otros partidos políticos como por ejemplo Poder, Igualdad, Ecologista Verde y el Partido Liberal, además del movimiento político Izquierda Autónoma y el Partido Pirata de Chile.[17][18]​ También forma parte el Movimiento Democrático Progresista, integrado principalmente por exmilitantes del Partido Progresista que renunciaron a dicha colecividad en enero de 2017.[19]​ El Partido Liberal —representado por el diputado Vlado Mirosevic— por su parte, también participa en la coalición, si bien ha manifestado que participará siempre y cuando el Frente Amplio no solo sea de izquierda, sino que se amplíe además al centro reformista.[20]​ En junio de 2017 se integró a la mesa directiva del Frente Amplio el Movimiento Socialismo y Libertad (SOL).[21]

El 28 de agosto de 2017 el excandidato presidencial Alberto Mayol anunció la creación del Movimiento Democrático Popular (MDP), que reúne a la Izquierda Cristiana, Ukamau y el Movimiento del Socialismo Allendista, todos ellos movimientos que apoyaron su precandidatura en las primarias de la coalición. Dicha agrupación solicitó su ingreso a la mesa directiva del Frente Amplio, lo que fue aceptado el 30 de agosto.[22][23]​ El 16 de diciembre de 2017 se integró al MDP el grupo Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR).[24]

El Frente Amplio para el periodo parlamentario 2018-2022 eligió 20 diputados:

Partido/Movimiento Presidente Diputados
Revolución Democrática Rodrigo Echecopar
8/155
Archivo:Movimiento Autonomista.svg Movimiento Autonomista Constanza Schönhaut
3/155
Partido Humanista Octavio González
3/155
Partido Liberal Luis Felipe Ramos
2/155
Izquierda Libertaria Lucas Cifuentes
1/155
Poder Ciudadano Karina Oliva
1/155
Archivo:Partido Ecologista Verde de Chile.svg Partido Ecologista Verde Félix González
1/155
Izquierda Autónoma Francisco Figueroa
1/155
Partido Igualdad Guillermo González
0/155
Nueva Democracia Cristián Cuevas
0/155
Archivo:PPCh-notextos.svg Partido Pirata de Chile Juan Ignacio Naudon (vocero)
0/155
Movimiento Democrático Progresista Lucy Ovando (vocera)
0/155
Movimiento Socialismo y Libertad Sin información
0/155
Movimiento Democrático Popular Doris González Lemunao
0/155

Nota: El número de diputados para el período legislativo 2018-2022 está distribuido según la pertenencia de los parlamentarios a los movimientos y/o partidos en los que participan, sin importar el partido por el cual hayan postulado en las elecciones parlamentarias de 2017, ya que algunos candidatos postularon en otros partidos dado que sus movimientos no estaban inscritos oficialmente al momento de la elección.[25][26]

Miembros anteriores

  • Convergencia de Izquierdas: Fundada el 26 de julio de 2014 e incluye al Movimiento Nueva Izquierda (NI), el Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ), Acción Socialista Allendista (ASA) e integrantes del extinto Partido de Izquierda (PAIZ).[27]​ Entre diciembre de 2016 y enero de 2017 decidió integrarse dentro del Movimiento Autonomista, luego de la realización del Congreso "Construyendo Alternativa".[28][29]
  • País: Inicialmente el partido País se había integrado al Frente Amplio, sin embargo el 18 de enero de 2017, personeros de la coalición dieron un ultimátum al partido, de renunciar al frente a menos que retiraran la precandidatura presidencial de Alejandro Navarro a las primarias del conglomerado,[30]​ tras lo cual el partido suspendió su participación en la naciente coalición.[31]

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Año elección Candidato 1a. vuelta Resultado
Votos %
2017 Beatriz Sánchez 1 336 161 20,27% No electa

Elecciones parlamentarias

Elección Diputados Senadores
Votos % de votos Escaños Votos % de votos Escaños
2017 988 909[32]
 16,5 %
20/155
184 168[32]
 11,07 %
1/43

Elecciones de consejeros regionales

Elección Votos % de votos Escaños
2017[n 1] 931 615[32]
 16,08 %
21/278

Notas

  1. Datos corresponden a la suma de las 2 listas presentadas: Frente Amplio y Frente Ecologista y Ciudadano.

Referencias

  1. C. Carreño y M.J. Núñez (14 de diciembre de 2016). «Frente Amplio: 12 partidos de izquierda se reúnen hoy». La Tercera. Consultado el 30 de enero de 2017. 
  2. M. Segovia (31 de enero de 2017). «Jackson no le da piso a Guillier y adelanta el fracaso de la Nueva Mayoría: “No creo que una apuesta como esa vaya a resultar muy distinta a la actual”». El Mostrador. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  3. a b «Jackson y Boric dan los primeros pasos para formar un frente amplio de izquierda». Qué Pasa. 20 de enero de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  4. «Integrantes de Revolución Democrática renuncian al Ministerio de Educación». EMOL. 23 de mayo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  5. «RD busca formar un "Frente Amplio" que compita contra la Nueva Mayoría». La Tercera. 23 de mayo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  6. «Frente Amplio de Uruguay: El bloque multipartidista que Revolución Democrática busca replicar en Chile». EMOL. 30 de mayo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  7. a b «Revolución Democrática, PH y movimiento de Boric oficializan alianza municipal». Cooperativa.cl. 21 de agosto de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  8. «RD y Boric oficializan nuevo referente y se distancian de Nueva Mayoría». El Mercurio. 21 de agosto de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  9. «El Frente Amplio lanzó plataforma con once agrupaciones». ADN Radio. 21 de enero de 2017. Consultado el 21 de enero de 2017. 
  10. «Frente Amplio toma forma: Definen plan de acción y cronograma electoral que incluye las primarias de julio». El Desconcierto. 21 de enero de 2017. Consultado el 22 de enero de 2017. 
  11. «¿Sánchez, Mayol o Mesina?: Frente Amplio hará consulta ciudadana online para definir candidato presidencial». EMOL. 28 de marzo de 2017. Consultado el 30 de marzo de 2017. 
  12. «Frente Amplio inscribió sus primarias ante el Servel». Cooperativa.cl. 3 de mayo de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2017. 
  13. a b «Frente Amplio: la nueva fuerza de izquierda». The Clinic. 28 de agosto de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  14. «Izquierda Libertaria se lanza oficialmente como fuerza política nacional en el Teatro Novedades». El Desconcierto. 10 de junio de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  15. «Boric conformará nuevo movimiento tras quiebre con Izquierda Autónoma». Tele13. 30 de mayo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  16. «Ex militante PC Cristián Cuevas lanza partido político "Nueva Democracia"». El Mercurio. 5 de septiembre de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  17. «Frente Amplio: 12 partidos de izquierda se reúnen hoy». La Tercera. 14 de diciembre de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2016. 
  18. «El Partido Pirata de Chile hace ingreso formal al Frente Amplio». La 4ta Muralla. 30 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  19. «Cerca de 80 militantes del PRO renuncian con fuertes críticas a Marco Enríquez-Ominami». T13. 10 de enero de 2017. Consultado el 9 de abril de 2017. 
  20. Flores, Sebastián (24 de enero de 2017). «Vlado Mirosevic y Partido Liberal advierten al Frente Amplio: "No puede ser sólo de izquierda"». El Desconcierto. Consultado el 24 de enero de 2017. 
  21. «Última hora: en votación dividida Frente Amplio rechaza veto a Bernales en Los Lagos». Fortín Mapocho. 22 de junio de 2017. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  22. «Mayol crea movimiento y busca ingresar a la mesa del Frente Amplio». La Tercera. 29 de agosto de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2017. 
  23. «Mesa del Frente Amplio aprobó ingreso del "Movimiento Democrático Popular" de Mayol». Cooperativa.cl. 30 de agosto de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2017. 
  24. Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (16 de diciembre de 2017). «Declaración Pública: Ingreso al MDP». Consultado el 28 de enero de 2018. 
  25. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/02/13/la-bateria-de-candidatos-con-la-que-apostara-a-disputar-las-parlamentarias-el-frente-amplio/
  26. http://www.t13.cl/noticia/politica/elecciones-parlamentarias-estos-son-los-diputados-electos
  27. «Nace “Convergencia de Izquierdas”». El Desconcierto. 30 de julio de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  28. «Boric y Sharp lanzan congreso en Concepción para sentar bases como Movimiento Autonomista». Biobiochile.cl. 20 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  29. «Carta a las y los participantes del Congreso Construyendo Alternativa». Construyendo Alternativa. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  30. «Hora de definiciones en el Frente Amplio». La Tercera. 21 de enero de 2017. Consultado el 21 de enero de 2017. 
  31. «Partido País suspende participación en Frente Amplio: no aceptan "veto" de Boric a Navarro». Bio-Bío. 19 de enero de 2017. Consultado el 21 de enero de 2017. 
  32. a b c Fuente: Tribunal Calificador de Elecciones de Chile.

Enlaces externos