Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paquillo Fernández»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 58: Línea 58:
En los primeros días de 2013 anuncia su retirada del deporte profesional . ''Falta de motivación para competir con los mejores''.<ref>[http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/otros-deportes/noticias/4521737/01/13/Atletismo-Paquillo-Fernandez-anuncia-su-retirada-del-deporte-profesional.html Atletismo.- 'Paquillo' Fernández anuncia su retirada del deporte profesional]</ref>
En los primeros días de 2013 anuncia su retirada del deporte profesional . ''Falta de motivación para competir con los mejores''.<ref>[http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/otros-deportes/noticias/4521737/01/13/Atletismo-Paquillo-Fernandez-anuncia-su-retirada-del-deporte-profesional.html Atletismo.- 'Paquillo' Fernández anuncia su retirada del deporte profesional]</ref>


== Operación Grial ==
== O ==
{{AP|Operación Grial }}
{{AP|Operación Grial }}
En noviembre de 2009, en un operativo de la [[Guardia Civil]] denominado ''[[Operación Grial]]'', una de las actuaciones fue el registro del domicio de Paquillo Fernández , a pesar de esto no ha sido imputado por carecer la Guardia Civil de pruebas suficientes.<ref name="ref_duplicada_2">[http://www.elpais.com/articulo/deportes/Guardia/Civil/encuentra/EPO/casa/Paquillo/elpepudep/20091125elpepudep_4/Tes La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo]</ref> Paquillo ha manifestado su inocencia mediante un comunicado<ref>{{cita web
En noviembre de 2009, en un operativo de la [[Guardia Civil]] denominado ''[[Operación Grial]]'', una de las actuaciones fue el registro del domicio de Paquillo Fernández , a pesar de esto no ha sido imputado por carecer la Guardia Civil de pruebas suficientes.<ref name="ref_duplicada_2">[http://www.elpais.com/articulo/deportes/Guardia/Civil/encuentra/EPO/casa/Paquillo/elpepudep/20091125elpepudep_4/Tes La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo]</ref> Paquillo ha manifestado su inocencia mediante un comunicado<ref>{{cita web

Revisión del 16:20 10 mar 2018

Paquillo Fernández Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo
Medallista olímpico

Paquillo Fernández en Osaka 2007.
Datos personales
Nombre completo Francisco Javier "Paquillo" Fernández Peláez
Apodo(s) Paquillo[1]
Nacimiento Guadix, Granada,
EspañaBandera de España España
6 de marzo de 1977 (47 años)
Nacionalidad(es) EspañaBandera de España España
Altura 1,75 m.[1]
Peso 60 kg.[1]
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Disciplina 10 km marcha
Club Puma Sevilla Abierta/Agrupaejido[1]
Página web oficial
Paquillo Fernández, en 2008.

Francisco Javier "Paquillo" Fernández Peláez (Guadix, Granada; 6 de marzo de 1977) es un atleta español, especialista en marcha atlética.

Posee la plusmarca española de 20 km marcha con 1:17:22 h., establecida en 2002, que en su día también fue plusmarca mundial batida posteriormente por Jefferson Pérez y que continuó como plusmarca europea hasta que fue superada por Vladimir Kanaykin el 29 de septiembre de 2007.

Fue medalla de plata en Atenas 2004,[2]​ tres veces segundo en campeonatos del mundo (París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007),[3][4][5]​ dos veces campeón de Europa (Múnich 2002 y Gotemburgo 2006)[6]​ y campeón de España de 20 km marcha desde 1998 a 2004 así como en 2007 y 2011.[7]

Historial deportivo

Comenzó en el mundo del atletismo en su ciudad natal con 10 años, en una escuela de atletismo de Guadix que supervisaba Manuel Alcalde. La primera beca deportiva que obtuvo fue con 17 años y recibía 220.000 pesetas anuales cuando competía representando al Chapín de Jerez.[8]​ Con 18 años consiguió ser campeón de España y subcampeón europeo Júnior de 10 km marcha. Un año después consiguió ganar todos los campeonatos de España en los que participó y consiguió ser campeón de Europa Junior. En el año 1997 realizando el servicio militar consiguió ser campeón de España de 10 km y subcampeón europeo de 20 km de la marcha en la categoría promesa. En el año 1998 es campeón de España absoluto y bronce en el campeonato de Europa de 20 km marcha.

Ha participado en tres Juegos Olímpicos en su prueba de 20 km marcha, siendo 7° en Sídney 2000,[9]​ medalla de plata en Atenas 2004[10]​ y 7º en Pekín 2008.[11]

En los Campeonatos del Mundo de Atletismo, ha participado en cinco ocasiones, en su primera participación en Sevilla 1999 tan sólo consiguió ser 16º,[12]​ y en Edmonton 2001 no finalizó la prueba.[13]​ Fue un duro golpe para una persona acostumbrada a disputar los podiums en todas las competiciones en las que participaba, pero se repuso y en sus siguientes participaciones (2003, 2005 y 2007) obtuvo tres subcampeonatos. Doble Campeón de Europa de 20 kilómetros marcha en sus dos últimas participaciones, en la primera obtuvo la medalla de bronce. Entre otras actuaciones, destacan también su medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 en Almería, y la victoria en la Copa del Mundo de marcha celebrada en La Coruña en 2006.[14]

La medalla de plata conseguida en los campeonatos del mundo de atletismo de 2007, en Osaka, le convirtió en el atleta español con mayor número de medallas en campeonatos internacionales de la historia, con un total de siete. Dicha medalla fue conseguida después de un recurso presentado, ya que los jueces de la prueba descalificaron a Paquillo por una supuesta irregularidad, posteriormente demostrada como inexistente.

Durante el transcurso de su carrera hasta ahora ha tenido 2 entrenadores:

  • Manuel Alcalde, fallecido después de una larga enfermedad y que, como Paquillo manifiesta en una entrevista,[8]​le enseñó todo como deportista y como persona.
  • Robert Korzeniowski, uno de los mejores marchadores de todos los tiempos reconvertido en entrenador, aplica nuevas técnicas de entrenamiento y ha mantenido hasta principios de 2007 una gran polémica con la RFEA, por sus métodos de entrenamiento y las becas que tendría que recibir por ser entrenador de Paquillo.

En los primeros días de 2013 anuncia su retirada del deporte profesional . Falta de motivación para competir con los mejores.[15]

O

En noviembre de 2009, en un operativo de la Guardia Civil denominado Operación Grial, una de las actuaciones fue el registro del domicio de Paquillo Fernández , a pesar de esto no ha sido imputado por carecer la Guardia Civil de pruebas suficientes.[16]​ Paquillo ha manifestado su inocencia mediante un comunicado[17]​y algunos atletas como Fermín Cacho[18]​ y Chema Martínez[19]​ le han dado muestras de apoyo hasta que se demuestre que es culpable. El 10 de febrero de 2010 Paquillo Fernández admite la tenencia de substancias incluidas en listas de productos dopantes de la IAAF, pero niega haberlas utilizado para mejorar su rendimiendo.[20]​ La RFEA ha decidido inhabilitarlo de forma cautelar para competir y ha abierto un proceso sancionador que terminará cuando se produzca el fallo definitivo del caso.[21]

Mejores marcas

Representando EspañaBandera de España España
Año Competición Lugar Resultado Distancia
2002 Turku, Finlandia Finlandia 1h:17:22 20 km

Premios, reconocimientos y distinciones

Notas y referencias

  1. a b c d Sports-Reference. «Francisco Javier Fernández» (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2014. 
  2. Comité Olímpico Internacional. «Medalist search results Spain» (en inglés y francés). Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  3. IAAF. «9th IAAF World Championships in Athletics - 20 Kilometres Race Walk - men - Results» (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  4. IAAF. «10th IAAF World Championships in Athletics - 20 Kilometres Race Walk - men - Results» (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  5. IAAF. «11th IAAF World Championships in Athletics - 20 Kilometres Race Walk - men - Results» (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  6. European Athletics. «19th European Championships, Ullevi Stadium - Göteborg SWE 7 - 13 August» (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  7. RFEA. «MARCHA - Campeonato de España de Marcha en Ruta - ABSOLUTO». Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  8. a b Guía de atletismo Español'05 de Marca
  9. IAAF. «27th Olympic Games > 20 Kilometres Race Walk - men» (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2014. 
  10. IAAF. «28th Olympic Games > 20 Kilometres Race Walk - menurl=http://www.iaaf.org/results/olympic-games/2004/28th-olympic-games-3201/men/20-kilometres-race-walk/final/result» (en inglés). 
  11. IAAF. «The XXIX Olympic Games > 20 Kilometres Race Walk - men» (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  12. IAAF. «7th IAAF World Championships in Athletics > 20 Kilometres Race Walk - men» (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  13. IAAF. «8th IAAF World Championships > 20 Kilometres Race Walk - men > 20 Kilometres Race Walk - men» (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  14. IAAF. «22nd IAAF World Race Walking Cup > 20 Kilometres Race Walk - men» (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  15. Atletismo.- 'Paquillo' Fernández anuncia su retirada del deporte profesional
  16. La Guardia Civil encuentra EPO en casa de Paquillo
  17. «Paquillo: "Nunca he tenido nada que ver con el dopaje" - MARCA.com». 
  18. «Cacho: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente" - MARCA.com». 
  19. «Chema Martínez: "Mientras no se demuestre lo contrario, Paquillo es inocente" - MARCA.com». 
  20. Paquillo reconoce la posesión de sustancias prohibidas, pero niega su consumo
  21. La RFEA inhabilita a Paquillo Fernández

Enlaces externos

Véase también


Representando a EspañaBandera de España España
Predecesor Campeón de 20 km marcha Sucesor
Jefferson Pérez Copa del Mundo de Marcha Atlética
2006 y 2008
Wang Hao