Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Automóvil de turismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Edgonmir (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:R5gtl.jpg|thumb|200px|[[Renault Supercinco]], un automóvil de turismo con carrocería hatchback.]]
[[Archivo:R5gtl.jpg|thumb|200px|[[Renault Supercinco]], un automóvil de turismo con carrocería hatchback.]]
[[Archivo:Maxwell Model 24-4 Touring 1913.jpg|thumb|Maxwell 1913 Modelo 24-4 de turismo.]]
[[Archivo:Maxwell Model 24-4 Touring 1913.jpg|thumb|Maxwell 1913 Modelo 24-4 de comedme el rabo



Un '''automóvil de turismo''',<ref name="DRAE2001 Automóvil">«[http://lema.rae.es/drae/?val=automóvil Automóvil]», en ''[[Diccionario de la lengua española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.</ref> también conocido simplemente como '''turismo''',<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=turismo Turismo]», en ''[[Diccionario de la lengua española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.</ref> '''automóvil''',<ref name="DRAE2001 Automóvil" /> es el tipo de [[automóvil]] destinado al transporte de personas, con al menos cuatro ruedas<ref>Ministerio de la Presidencia (26-1-1999). «Anexo II. Definiciones y categorías de los vehículos», en ''[http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1999/01826 Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos]''. [[BOE]] n.º 22/1999. Consultado el 4 de mayo de 2009.</ref> y un máximo de nueve plazas incluido el conductor.<ref>{{Cita libro |apellido=Fernández Ropero |nombre=Manuel Tomás |fecha=12 de febrero de 2016 |título=Centro de formación. Autoescuela Almerimar |fechaacceso=28 de abril de 2017 |página=6|capítulo=Definiciones, Licencias, Permisos de Conducir y Documentación del vehículo |otros=Categoría de los vehículos |ubicación=Córdoba |editorial=Ediciones Matfer|isbn=8493428639 |número-autores=1}}</ref>
Un '''automóvil de turismo''',<ref name="DRAE2001 Automóvil">«[http://lema.rae.es/drae/?val=automóvil Automóvil]», en ''[[Diccionario de la lengua española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.</ref> también conocido simplemente como '''turismo''',<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=turismo Turismo]», en ''[[Diccionario de la lengua española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.</ref> '''automóvil''',<ref name="DRAE2001 Automóvil" /> es el tipo de [[automóvil]] destinado al transporte de personas, con al menos cuatro ruedas<ref>Ministerio de la Presidencia (26-1-1999). «Anexo II. Definiciones y categorías de los vehículos», en ''[http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1999/01826 Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos]''. [[BOE]] n.º 22/1999. Consultado el 4 de mayo de 2009.</ref> y un máximo de nueve plazas incluido el conductor.<ref>{{Cita libro |apellido=Fernández Ropero |nombre=Manuel Tomás |fecha=12 de febrero de 2016 |título=Centro de formación. Autoescuela Almerimar |fechaacceso=28 de abril de 2017 |página=6|capítulo=Definiciones, Licencias, Permisos de Conducir y Documentación del vehículo |otros=Categoría de los vehículos |ubicación=Córdoba |editorial=Ediciones Matfer|isbn=8493428639 |número-autores=1}}</ref>

Revisión del 12:21 5 mar 2018

Renault Supercinco, un automóvil de turismo con carrocería hatchback.

[[Archivo:Maxwell Model 24-4 Touring 1913.jpg|thumb|Maxwell 1913 Modelo 24-4 de comedme el rabo


Un automóvil de turismo,[1]​ también conocido simplemente como turismo,[2]automóvil,[1]​ es el tipo de automóvil destinado al transporte de personas, con al menos cuatro ruedas[3]​ y un máximo de nueve plazas incluido el conductor.[4]

Otros términos para referirse a un automóvil de turismo son coche[5]​ y, en algunos países de América Latina, carro o simplemente auto.[6]

Carrocerías

Un automóvil de turismo puede tener una, dos o tres filas de asientos y un maletero para transportar objetos, principalmente equipaje. Existen varios tipos según su carrocería, como hatchback, liftback, sedán o familiar, así como los automóviles deportivos con carrocerías de tipo coupé o descapotable.

Diferencias con otros automóviles

[[Archivo:2015 WTCC Race of Russia 7.jpg|miniaturadeimagen|El Campeonato Mundial de Turismos, categoría de automovilismo de coches turismos más importante.]]

El término "automóvil de turismo" contrasta con el de vehículo mixto en que este último se refiere a los vehículos destinados al transporte de personas o mercancías, de forma simultánea o no. Dentro de este grupo se engloba vehículos como camioneta, furgoneta, pickup o monovolumen.

Asimismo, un autocar, aunque también está destinado al transporte de personas, dispone de gran capacidad de plazas.[7]​ El término "autobús" puede utilizarse para referirse a un autocar o para referirse a un automóvil de servicio público que realiza un itinerario regularmente.[8]

Uso en automovilismo

Los automóviles de turismo presentan modificaciones respecto a los de producción para ser utilizados en competiciones de automovilismo. Se utilizan habitualmente en disciplinas como rally y rallycross. Sin embargo, al hablar de carreras de turismos se refiere típicamente a automovilismo de velocidad.

El Deutsche Tourenwagen Masters y el Campeonato Mundial de Turismos son dos de los campeonatos de turismos más populares a nivel mundial; en Argentina son el Turismo Carretera, el Súper TC 2000 y el Top Race; en Brasil el Stock Car Brasil; y en Australia el V8 Supercars.

En algunos campeonatos de turismos no se utilizan modelos de producción, sino siluetas, es decir prototipos con la carrocería de un turismo. Es el caso del DTM, TC, Top Race, Stock Car Brasil y V8 Supecars.

Véase también

Referencias

  1. a b «Automóvil», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.
  2. «Turismo», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.
  3. Ministerio de la Presidencia (26-1-1999). «Anexo II. Definiciones y categorías de los vehículos», en Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. BOE n.º 22/1999. Consultado el 4 de mayo de 2009.
  4. Fernández Ropero, Manuel Tomás (12 de febrero de 2016). «Definiciones, Licencias, Permisos de Conducir y Documentación del vehículo». Centro de formación. Autoescuela Almerimar. Categoría de los vehículos. Córdoba: Ediciones Matfer. p. 6. ISBN 8493428639. 
  5. «Coche», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.
  6. «Carro», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.
  7. «Autocar», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.
  8. «Autobús», en Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 2 de junio de 2009.