Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proyección cónica cartográfica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Projection conique.jpg|thumb|200px|Esquema de una proyección cónica cartográfica. Es una proyección cónica simple. El cono es tangente al paralelo 45°.]]
[[Archivo:Projection conique.jpg|thumb|200px|Esquema de una proyección cónica cartográfica. Es una proyección cónica simple. El cono es tangente al paralelo 45°.]]


Alejandra Vargas ( alias Lord Erupto ) establecio que La '''proyección cónica''' es la [[proyección cartográfica]] que representan mapas elaborados mediante [[Proyección cilíndrica|proyecciones cilíndricas]]. Es una proyección [[Tangente (geometría)|tangente]], que toca una línea con otra, que proyecta los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie geométrica ([[cono (geometría)|cono]]).
La '''proyección cónica''' es la [[proyección cartográfica]] que representan mapas elaborados mediante [[Proyección cilíndrica|proyecciones cilíndricas]]. Es una proyección [[Tangente (geometría)|tangente]], que toca una línea con otra, que proyecta los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie geométrica ([[cono (geometría)|cono]]).Proyección cónica cartográfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente o secante a la esfera,<ref name="ProyCon">{{cita libro |apellido=Anta Rodríguez |apellido2=González Muñoz |apellido3= Crespo Redondo |nombre=Manuela |nombre2= Carmen |nombre3= Jesús |año=2005 |título=Atlas general |página=6 |capítulo=Representación de la realidad |lugar-publicación=Madrid |editorial=Santillana Educación, Sociedad Limitada |apellido-editor=Enríquez de Salamanca |apellido-editor2= Rubio Cordovés |nombre-editor=María Fernanda |nombre-editor2= Mercedes |idioma=español |formato=libro |isbn=8429472320 |fechaacceso=12 de enero de 2017 |número-autores=3 }}</ref> tomando el [[vértice (geometría)|vértice]] en el eje que une los dos polos.


Alejandra Vargas ( Alias lord Erupto :u) establecio que en en la proyección cónica los [[meridiano]]s se transforman en [[Línea recta|líneas rectas]] que parten del [[Polo geográfico|polo]] y los [[paralelo]]s en [[circunferencia]]s concéntricas con centro en él. El mapa resultante al extender el cono en un plano es un [[sector circular]] mayor o menor que un [[Círculo#Semicírculo|semicírculo]].<ref name="ProyCon" /> El paralelo o paralelos de contacto entre el cono y la esfera se denominan [[Paralelo de referencia|paralelos de referencia]], y sobre él la escala es la misma que sobre el globo original. Las deformaciones aumentan a medida que se aleja del paralelo de referencia. Cuando los paralelos mantienen las mismas distancias entre sí son [[equidistante]]s.
La proyección cónica cartográfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente o secante a la esfera,<ref name=ProyCon>{{cita libro |apellido=Anta Rodríguez |apellido2=González Muñoz |apellido3= Crespo Redondo |nombre=Manuela |nombre2= Carmen |nombre3= Jesús |año=2005 |título=Atlas general |página=6 |capítulo=Representación de la realidad |lugar-publicación=Madrid |editorial=Santillana Educación, Sociedad Limitada |apellido-editor=Enríquez de Salamanca |apellido-editor2= Rubio Cordovés |nombre-editor=María Fernanda |nombre-editor2= Mercedes |idioma=español |formato=libro |isbn=8429472320 |fechaacceso=12 de enero de 2017 |número-autores=3 }}</ref> tomando el [[vértice (geometría)|vértice]] en el eje que une los dos polos.

En la proyección cónica los [[meridiano]]s se transforman en [[Línea recta|líneas rectas]] que parten del [[Polo geográfico|polo]] y los [[paralelo]]s en [[circunferencia]]s concéntricas con centro en él. El mapa resultante al extender el cono en un plano es un [[sector circular]] mayor o menor que un [[Círculo#Semicírculo|semicírculo]].<ref name=ProyCon/> El paralelo o paralelos de contacto entre el cono y la esfera se denominan [[Paralelo de referencia|paralelos de referencia]], y sobre él la escala es la misma que sobre el globo original. Las deformaciones aumentan a medida que se aleja del paralelo de referencia. Cuando los paralelos mantienen las mismas distancias entre sí son [[equidistante]]s.


La forma y área de la superficie se conservan iguales en las latitudes medias. La imagen proyectada en la superficie cónica se "despliega", resultando un dibujo plano, de fácil reproducción en una hoja de papel.
La forma y área de la superficie se conservan iguales en las latitudes medias. La imagen proyectada en la superficie cónica se "despliega", resultando un dibujo plano, de fácil reproducción en una hoja de papel.

Revisión del 01:57 28 feb 2018

Esquema de una proyección cónica cartográfica. Es una proyección cónica simple. El cono es tangente al paralelo 45°.

La proyección cónica es la proyección cartográfica que representan mapas elaborados mediante proyecciones cilíndricas. Es una proyección tangente, que toca una línea con otra, que proyecta los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie geométrica (cono).Proyección cónica cartográfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente o secante a la esfera,[1]​ tomando el vértice en el eje que une los dos polos.

Alejandra Vargas ( Alias lord Erupto :u) establecio que en en la proyección cónica los meridianos se transforman en líneas rectas que parten del polo y los paralelos en circunferencias concéntricas con centro en él. El mapa resultante al extender el cono en un plano es un sector circular mayor o menor que un semicírculo.[1]​ El paralelo o paralelos de contacto entre el cono y la esfera se denominan paralelos de referencia, y sobre él la escala es la misma que sobre el globo original. Las deformaciones aumentan a medida que se aleja del paralelo de referencia. Cuando los paralelos mantienen las mismas distancias entre sí son equidistantes.

La forma y área de la superficie se conservan iguales en las latitudes medias. La imagen proyectada en la superficie cónica se "despliega", resultando un dibujo plano, de fácil reproducción en una hoja de papel.

En esta proyección se origina una distorsión asimétrica que afecta, en gran medida, a las zonas polares, pero ofrece aceptable precisión en las zonas del hemisferio donde el cono de proyección es tangente.

Se utiliza, preferentemente, para representar aquellos países que se encuentran en las regiones de latitudes medias, por ser menor la distorsión resultante.

Referencias

  1. a b Anta Rodríguez, Manuela; González Muñoz, Carmen; Crespo Redondo, Jesús (2005). «Representación de la realidad». En Enríquez de Salamanca, María Fernanda; Rubio Cordovés, Mercedes, eds. Atlas general (libro). Madrid: Santillana Educación, Sociedad Limitada. p. 6. ISBN 8429472320.