Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Tablante Hidalgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de MARIALAURAMOSQUEDA (disc.) a la última edición de Morza
Etiqueta: Reversión
datos iniciales actualización
Línea 47: Línea 47:
}}
}}


'''Carlos Humberto Tablante Hidalgo''' ([[Maracay]], [[Venezuela]]; {{Fecha|29|10|1954}}) es un [[político]] [[Venezuela|venezolano]]. Fue uno de los fundadores y más conocidos dirigentes del [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo (MAS)]] en el [[Aragua (estado)|estado Aragua]], entrando a esa organización política cuando todavía era un adolescente. Fue diputado y senador en el extinto [[Congreso de la República (Venezuela)|Congreso de la República de Venezuela]], [[Anexo:Gobernador de Aragua|Gobernador del Estado Aragua]], Ministro de Estado y Presidente de la Comisión Nacional Antidrogas. En 1999 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente. Actualmente forma parte del movimiento político [[Voluntad Popular]].
'''Carlos Humberto Tablante Hidalgo''' ([[Maracay]], [[Venezuela]]; {{Fecha|29|10|1954}}) es un [[político]] [[Venezuela|venezolano]]. Fue uno de los fundadores y más conocidos dirigentes del [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo (MAS)]], entrando a esa organización política cuando todavía era un adolescente. Fue diputado y senador en el extinto [[Congreso de la República (Venezuela)|Congreso de la República de Venezuela]], primer Gobernador electo y reelecto del [[Anexo:Gobernador de Aragua|Estado Aragua]], Ministro de Estado y Presidente de la Comisión Nacional Antidrogas. En 1999 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente, por lo que es uno de los firmantes de la Constitución de Venezuela vigente. En la actualidad, forma parte del movimiento político [[Voluntad Popular]].


==Desempeño como parlamentario==
==Desempeño como parlamentario==

Revisión del 20:14 17 feb 2018

Carlos Tablante


Ministro de Estado, Presidente de la CONACUID
15 de marzo de 1996-1 de julio de 1998
Presidente Rafael Caldera


Gobernador del Estado Aragua
23 de enero de 1990-23 de enero de 1996
Predecesor Rafael Rodríguez Mérida
Sucesor Didalco Bolívar


Diputado al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Aragua
1984-1990


Senador al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Aragua
1999-1999


Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela
por Estado Aragua
1999-2000

Diputado a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
por Estado Aragua
2000-2005

Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1954 (69 años)
Maracay, Bandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Ana Margarita Woyciechowsky
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Voluntad Popular (2010-)
MAS (1971-2007)
Sitio web

Carlos Humberto Tablante Hidalgo (Maracay, Venezuela; 29 de octubre de 1954) es un político venezolano. Fue uno de los fundadores y más conocidos dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), entrando a esa organización política cuando todavía era un adolescente. Fue diputado y senador en el extinto Congreso de la República de Venezuela, primer Gobernador electo y reelecto del Estado Aragua, Ministro de Estado y Presidente de la Comisión Nacional Antidrogas. En 1999 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente, por lo que es uno de los firmantes de la Constitución de Venezuela vigente. En la actualidad, forma parte del movimiento político Voluntad Popular.

Desempeño como parlamentario

Siendo muy joven, resulta electo concejal en las listas del MAS por el antiguo Distrito Ricaurte del estado Aragua en 1973. En ese cargo, fue elegido presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales en el Concejo. Para el siguiente periodo constitucional, en 1978, fue electo diputado a la Asamblea Legislativa del estado Aragua. Posteriormente fue electo diputado al Congreso de la República, en 1983. Desde su cargo parlamentario, Tablante adquirió notoriedad pública y nacional al hacerse eco de denuncias periodísticas en el seno de la Cámara de Diputados, siendo la más trascendente aquella sobre irregularidades ocurridas en la Oficina de Régimen de Cambio Diferencial (RECADI), durante la presidencia de Jaime Lusinchi. Dicha denuncia y posterior investigación dio curso a un debate sobre corrupción administrativa, que a su vez desembocó en la designación de una comisión parlamentaria -de la cual formó parte- para investigar el así llamado «Caso Recadi».

Durante su periodo en el Congreso, Tablante además fue miembro de varias otras comisiones parlamentarias, colaborando en la redacción de las leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas y contra el crimen organizado. Fue presidente de la Comisión permanente de juventud y deporte contra las drogas, de la Cámara de Diputados. Entre otras denuncias que lo llevaron a ser protagonista de varios titulares de prensa de la época, se refirió a hechos de corrupción en el Poder Judicial, cuya posterior investigación concluyó con la destitución de jueces supuestamente incursos en hechos de corrupción; de igual manera denunció un delito ambiental conocido en la época como el «Caso Pipotes de la Muerte», referido a unos contenedores con desechos tóxicos que habían sido instalados en el sector "La Ganadera" de la ciudad de Maracay. Al inicio de su segundo periodo parlamentario consecutivo, en 1989, se desempeñó como primer vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Gobernador, ministro y trayectoria posterior

Tablante fue el primer Gobernador del Estado Aragua electo por voto popular y directo, en las elecciones regionales de 1989 y luego reelecto en las elecciones regionales de 1992. En 1991 fue cofundador de la Asociación de Gobernadores de Venezuela, la cual llegó a presidir en 1995. En 1996, entrega el cargo de gobernador a su compañero de partido Didalco Bolívar y es designado por el presidente de la República Rafael Caldera como Ministro de Estado, presidente de la comisión nacional contra el uso ilícito de las drogas (CONACUID).

En 1998, renuncia al cargo ministerial y se postula en las elecciones regionales de 1998, resultando electo Senador por el Estado Aragua. En 1999, el Congreso entra en receso para dar paso a una Asamblea Nacional Constituyente y Tablante es electo diputado a dicha asamblea, nuevamente en representación de Aragua. En ese cargo presenta, conjuntamente con Ricardo Combellas, el documento “Bases para la Constitución Ciudadana - Un nuevo proyecto de país para el III milenio”, donde estaban contenidos los principios, procesos y organización del Estado como un ente federal y descentralizado, que caracterizó a la Constitución aprobada a fines de 1999.

En 2000, es electo Diputado a la nueva Asamblea Nacional. Allí presenta varios proyectos de Ley que finalmente fueron sancionados, como la Ley para Designación de Funcionarios del Poder Ciudadano y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia; la Ley de Regulación de Postulaciones Electorales; la Ley sobre Delitos Informáticos; la Ley para el Desarme; la Ley contra Actos Terroristas y la Ley contra la Delincuencia Organizada. Formó asimismo parte de la comisión designada para investigar los hechos ocurridos entre el 11 y 14 de abril de 2002. A principios de 2007 apoyó la candidatura presidencial de la Unidad Democrática representada por Manuel Rosales del partido Un Nuevo Tiempo, partido que formó parte y que deja posteriormente. Actualmente es activista del movimiento político Voluntad Popular que lidera Leopoldo López.

Fue durante varios años articulista del diario El Siglo, de Maracay y ha escrito artículos de opinión para los diarios de circulación nacional El Universal y El Nacional. Además es autor de las obras: Sindicato del Crimen (1973) Narco-financiamiento Político: Una visión integral sobre prevención y control, (1998), Delitos Informáticos: Delincuentes sin rostro (2001), Venezuela herida: Pacto por la democracia del futuro (Caracas, 2003 - ISBN 9789803880576). También fue Coordinador, junto con la Dra. Mariela Morales, de los anuarios: Descentralización versus Neocaudillismo 2008-2009, Descentralización, Autonomía e Inclusión Social: El desafío de la Democracia 2010-2011

Referencias

Enlaces externos