Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Idioma español en Canadá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
popopopop
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
{{copyedit|t=20180110060130}}
{{copyedit|t=20180110060130}}
[[Archivo:Español en Canadá.png|thumb|Mapa con el porcentaje de los hablantes de español por provincia en Canadá.]]
[[Archivo:Español en Canadá.png|thumb|Mapa con el porcentaje de los hablantes de español por provincia en Canadá.]]
'''[[Canadá]]''' es uno de los países donde más rápidamente aumenta el número de hablantes de [[idioma español|español]], gracias a la llegada masiva de [[inmigración|inmigrantes]] provenientes de [[Sudamérica]],[[Centroamérica]] y [[Norteamérica]] (principalmente [[Argentina|argentinos]], [[chile]]nos, [[uruguay]]os, [[salvadoreño]]s, [[nicaragüense]]s, [[Perú|peruano]]s y [[México|mexicanos]]). Se posiciona en el primer lugar en idiomas extranjeros con 439{{esd}}000 hablantes como lengua materna tras el [[idioma panyabí occidental|panyabí]] y el [[idioma chino|chino]].<ref>[http://noticiasmontreal.com/67780/censo-2011-el-espanol-es-la-tercera-lengua-materna-mas-hablada-en-canada/]</ref>
'''[[Canadá]]''' es uno de los países donde más rápidamente aumenta el número de hablantes de [[idioma español|español]], gracias a la llegada masiva de [[inmigración|inmigrantes]] provenientes de [[Sudamérica]],[[Centroamérica]] y [[Norteamérica]] (principalmente [[Argentina|argentinos]], [[chile]]nos, [[uruguay]]os, [[salvadoreño]]s, [[nicaragüense]]s, [[Perú|peruano]]s y [[México|mexicanos]]). Se posiciona en el primer lugar en idiomas extranjeros con 439{{esd}}00

== Historia ==


Hay que recordar que el [[idioma español|español]] ya se hablaba antes del [[siglo XIX]], pues antes de que [[Canadá]] formara parte del [[Imperio colonial francés|imperio francés]] y del [[Imperio Británico|británico]] la parte Oeste en las costas del Pacífico fueron territorios en disputa, explorados y de escasos asentamientos del [[imperio español]], como lo fueron la parte que ahora pertenecen a la provincia de [[Columbia Británica]] y el territorio de [[Yukón]] bajo el [[Virreinato de la Nueva España]]. Después pertenecerían al [[Reino Unido]]. El único asentamiento importante fue en el Fuerte de San Miguel en la [[isla de Vancouver]].
Hay que recordar que el [[idioma español|español]] ya se hablaba antes del [[siglo XIX]], pues antes de que [[Canadá]] formara parte del [[Imperio colonial francés|imperio francés]] y del [[Imperio Británico|británico]] la parte Oeste en las costas del Pacífico fueron territorios en disputa, explorados y de escasos asentamientos del [[imperio español]], como lo fueron la parte que ahora pertenecen a la provincia de [[Columbia Británica]] y el territorio de [[Yukón]] bajo el [[Virreinato de la Nueva España]]. Después pertenecerían al [[Reino Unido]]. El único asentamiento importante fue en el Fuerte de San Miguel en la [[isla de Vancouver]].
Línea 11: Línea 9:
Como anécdota contar que durante el rodaje del programa ''[[La expedición malaspina|La expedición Malaspina]]'' se contactó con un jefe tribal indio que hizo referencia a que su abuela, mestiza, había sido ''castellanohablante'', se supone que su abuela vivió a caballo entre el [[siglo XIX]] y el [[siglo XX|XX]].
Como anécdota contar que durante el rodaje del programa ''[[La expedición malaspina|La expedición Malaspina]]'' se contactó con un jefe tribal indio que hizo referencia a que su abuela, mestiza, había sido ''castellanohablante'', se supone que su abuela vivió a caballo entre el [[siglo XIX]] y el [[siglo XX|XX]].


== Estadísticas sobre la población hispana ==
== Estadísticas sobre la población hispanab fea fumadora ==


Según el censo de [[2011]], había 439{{esd}}000 hablantes de español como lengua materna,<ref>[http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/as-sa/98-314-x/98-314-x2011003_2-eng.cfm#n4 www12.statcan.gc.ca/census] (en inglés).</ref> esto es el 1,3{{esd}}% de una población de 33{{esd}}476{{esd}}688 personas. En el anterior censo de [[2006]], la cifra era de 345{{esd}}345 personas.<ref>[https://web.archive.org/web/20110114224315/http://www40.statcan.gc.ca/l02/cst01/DEMO11A-fra.htm statcan.gc.ca]</ref> Además, el censo de 2006 especifica que hay otros 400{{esd}}000 hablantes de español como segunda lengua.<ref>[http://elcorreo.ca/2009/06/el-espanol-la-lengua-extranjera-mas-hablada-en-canada/ elcorreo.ca]</ref> La coalición encabezada por el [[Congreso Hispano Canadiense]], y que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones comunitarias y de sector privado, reclaman que la cifra de personas de origen hispano en el 2001 es de 520{{esd}}260, y en el 2006 de 729{{esd}}691 personas.<ref>[http://hispanosencanada.ca/portal/content/view/651/ hispanosencanada.ca], [https://web.archive.org/web/20071113073613/http://dialogos.ca/revista/numero3/articulo2.htm dialogos.ca]</ref> En la actualidad se calcula que esa cifra podría haber aumentado hasta más de un millón de personas,<ref>https://web.archive.org/web/20111124151204/http://www.rimixradio.com/noticias-309-se-realizara-reconteo-de-hispanos-en-canada</ref> habiendo 909{{esd}}000 personas mayores de 12 años, que hablan español.<ref>[https://web.archive.org/web/20121028165854/http://ads.mediaincanada.com/articles/mic/20061011/profile.html?page=2 mediaincanada.com], [http://www.tlntv.com/pressReleases/2007/TLN%20EN%20ESPANOL%20is%20born.pdf tlntv.com]</ref> Según el censo, casi la mitad de los hispanos se encuentran concentrados en [[Toronto]], en la provincia de [[Ontario]], el 30{{esd}}% en [[Quebec]], el 9,2{{esd}}% en [[Colombia Británica]], y el 8,8{{esd}}% en [[Alberta]].<ref>[http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act1197529 terra.com]</ref>
Según el censo de [[2011]], había 439{{esd}}000 hablantes de español como lengua maternaera el krippy yan n pedian krippy y decuian huyyy riccoooooooo y se drogaban<ref>[http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/as-sa/98-314-x/98-314-x2011003_2-eng.cfm#n4 www12.statcan.gc.ca/census] (en inglés).</ref> esto es el 1,3{{esd}}% de una población de 33{{esd}}476{{esd}}688 personas. En el anterior censo de [[2006]], la cifra era de 345{{esd}}345 personas.<ref>[https://web.archive.org/web/20110114224315/http://www40.statcan.gc.ca/l02/cst01/DEMO11A-fra.htm statcan.gc.ca]</ref> Además, el censo de 2006 especifica que hay otros 400{{esd}}000 hablantes de español como segunda lengua.<ref>[http://elcorreo.ca/2009/06/el-espanol-la-lengua-extranjera-mas-hablada-en-canada/ elcorreo.ca]</ref> La coalición encabezada por el [[Congreso Hispano Canadiense]], y que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones comunitarias y de sector privado, reclaman que la cifra de personas de origen hispano en el 2001 es de 520{{esd}}260, y en el 2006 de 729{{esd}}691 personas.<ref>[http://hispanosencanada.ca/portal/content/view/651/ hispanosencanada.ca], [https://web.archive.org/web/20071113073613/http://dialogos.ca/revista/numero3/articulo2.htm dialogos.ca]</ref> En la actualidad se calcula que esa cifra podría haber aumentado hasta más de un millón de personas,<ref>https://web.archive.org/web/20111124151204/http://www.rimixradio.com/noticias-309-se-realizara-reconteo-de-hispanos-en-canada</ref> habiendo 909{{esd}}000 personas mayores de 12 años, que hablan español.<ref>[https://web.archive.org/web/20121028165854/http://ads.mediaincanada.com/articles/mic/20061011/profile.html?page=2 mediaincanada.com], [http://www.tlntv.com/pressReleases/2007/TLN%20EN%20ESPANOL%20is%20born.pdf tlntv.com]</ref> Según el censo, casi la mitad de los hispanos se encuentran concentrados en [[Toronto]], en la provincia de [[Ontario]], el 30{{esd}}% en [[Quebec]], el 9,2{{esd}}% en [[Colombia Británica]], y el 8,8{{esd}}% en [[Alberta]].<ref>[http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act1197529 terra.com]</ref>


== Estudio del español ==
== Estudio del español ==

Revisión del 19:46 7 feb 2018

Mapa con el porcentaje de los hablantes de español por provincia en Canadá.

Canadá es uno de los países donde más rápidamente aumenta el número de hablantes de español, gracias a la llegada masiva de inmigrantes provenientes de Sudamérica,Centroamérica y Norteamérica (principalmente argentinos, chilenos, uruguayos, salvadoreños, nicaragüenses, peruanos y mexicanos). Se posiciona en el primer lugar en idiomas extranjeros con 439 00

Hay que recordar que el español ya se hablaba antes del siglo XIX, pues antes de que Canadá formara parte del imperio francés y del británico la parte Oeste en las costas del Pacífico fueron territorios en disputa, explorados y de escasos asentamientos del imperio español, como lo fueron la parte que ahora pertenecen a la provincia de Columbia Británica y el territorio de Yukón bajo el Virreinato de la Nueva España. Después pertenecerían al Reino Unido. El único asentamiento importante fue en el Fuerte de San Miguel en la isla de Vancouver.

Un primer grupo de inmigrantes provenientes de España después de la guerra civil española se estableció en Canadá. La inmigración de Hispanoamérica a Canadá comenzó ya a finales de los años 50, con más fuerza a partir de 1981.

Como anécdota contar que durante el rodaje del programa La expedición Malaspina se contactó con un jefe tribal indio que hizo referencia a que su abuela, mestiza, había sido castellanohablante, se supone que su abuela vivió a caballo entre el siglo XIX y el XX.

Estadísticas sobre la población hispanab fea fumadora

Según el censo de 2011, había 439 000 hablantes de español como lengua maternaera el krippy yan n pedian krippy y decuian huyyy riccoooooooo y se drogaban[1]​ esto es el 1,3 % de una población de 33 476 688 personas. En el anterior censo de 2006, la cifra era de 345 345 personas.[2]​ Además, el censo de 2006 especifica que hay otros 400 000 hablantes de español como segunda lengua.[3]​ La coalición encabezada por el Congreso Hispano Canadiense, y que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones comunitarias y de sector privado, reclaman que la cifra de personas de origen hispano en el 2001 es de 520 260, y en el 2006 de 729 691 personas.[4]​ En la actualidad se calcula que esa cifra podría haber aumentado hasta más de un millón de personas,[5]​ habiendo 909 000 personas mayores de 12 años, que hablan español.[6]​ Según el censo, casi la mitad de los hispanos se encuentran concentrados en Toronto, en la provincia de Ontario, el 30 % en Quebec, el 9,2 % en Colombia Británica, y el 8,8 % en Alberta.[7]

Estudio del español

Hay un gran interés por el español entre los canadienses de habla no hispana. El Instituto Cervantes cifró en 92 853, el número de estudiantes de español en Canadá en el 2005.[8]

Existe un Instituto Cervantes en Calgary y se prevé abrir otro en Toronto.

Según datos del 2006,[9]​ el español se enseña en la educación primaria en Alberta, Colombia Británica, Ontario y Quebec. En el nivel de estudios secundarios, el español constituye la segunda lengua con mayor demanda, convirtiéndose en una tercera opción para la provincia bilingüe de Nuevo Brunswick, para Ontario y para la francófona de Quebec. En las demás provincias, si bien el francés ha sido la única lengua predominante en primaria, en secundaria el número de estudiantes de español va aumentando incesantemente.

Medios de comunicación

Hay un gran número de canales de televisión, ondas de radio y emisiones de periódicos en español en Canadá:[10]

Televisión

Cadenas de televisión de Canadá

Cadenas Internacionales en español disponibles en Canadá por cable o satélite

Radio

Periódicos

  1. El Popular
  2. El Correo Canadiense
  3. La Prensa
  4. El Mundo Latino News
  5. Periódico Orgullo Hispano
  6. Compra y Venta
  7. Latin Life News
  8. De Norte a Sur
  9. Periódico Cristiano EBENEZER Internacional
  10. Presencia Latina (Editado mensualmente se distribuye en las ciudades de Hamilton, Niagara, Halton y Peel, Ontario)

Revistas

  1. Abanico Magazine
  2. Astros Sports Magazine
  3. La Guía de Toronto
  4. Guía Hispana
  5. Directorio Latino de Ontario
  6. Páginas Amarillas INC.
  7. Páginas Amarllas Latinas de Montreal

Semanarios

  1. El Negocio Redondo

Internet

  1. http://www.pasionlatinamontreal.com
  2. Quebec Noticias
  3. http://www.TorontoHispano.com
  4. http://www.HolaCalgary.com
  5. http://www.canadaenespanol.ca/
  6. http://www.demexicoacanada.ca/
  7. http://www.canadamigos.com/
  8. http://www.torontoenespanol.com/
  9. http://www.vancouverenespanol.com/
  10. http://www.niagaraenespanol.com/
  11. http://www.montrealenespanol.com/
  12. http://www.canadaenespanol.biz/
  13. http://www.vivetremblant.com/
  14. http://www.ontarioenespanol.ca/
  15. http://www.turisticanada.com/
  16. http://www.calgaryenespanol.com/
  17. http://www.canadaseminars.ca/
  18. http://www.canadaguides.ca/
  19. http://www.albertaenespanol.com/
  20. http://www.quebecenespanol.com/
  21. http://www.nuevaescocia.ca/
  22. http://www.hotelesdecanada.ca/
  23. http://www.colombiabritanica.com/
  24. http://www.espagnol-qc.com/
  25. http://www.directoriocomercialmontreal.com
  26. http://www.elmundolatinonews.ca
  27. http://www.presencialatina.com

El español en la música

En este país han surgido famosos cantantes, como Paul Anka, Céline Dion, Anne Murray, Bryan Adams, y Nelly Furtado, que aparte de cantar en sus lenguas maternas como en inglés y francés, también lo han hecho en español para hacerse conocer en el hispanohablante.

Referencias

  1. www12.statcan.gc.ca/census (en inglés).
  2. statcan.gc.ca
  3. elcorreo.ca
  4. hispanosencanada.ca, dialogos.ca
  5. https://web.archive.org/web/20111124151204/http://www.rimixradio.com/noticias-309-se-realizara-reconteo-de-hispanos-en-canada
  6. mediaincanada.com, tlntv.com
  7. terra.com
  8. Anexo:Estudiantes y hablantes de español (según el Anuario del Instituto Cervantes)
  9. http://www.mepsyd.es/redele/Biblioteca2007/elmundo/canada.pdf
  10. «Medios de Difusión (locales) en Toronto». 

Enlaces externos