Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monstruo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.142.159.144 (disc.) a la última edición de 181.176.71.231
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{problemas artículo|t=20091107|discutido|noneutral}}
{{problemas artículo|t=20091107|discutido|noneutral}}
{{otros usos|Monstruo (desambiguación)}}
{{otros usos|Monstruo (desambiguación)}}
{{redirige|Monstruoso|Cloverfield|la película cuyo título se ha traducido así al castellano}}
{{redirige|Monstruoso|Cloverfield|la película cuyosasosasosasosasme comes el ponomeo título se ha traducido así al castellano}}
{{redirige|Monstruosa|Blanca de Monterrei|la variedad vitivinícola denominada así}}[[Archivo:Rubens Medusa.jpeg|thumb|''La cabeza de [[Medusa (mitología)|Medusa]]'' por [[Peter Paul Rubens]], alrededor del año 1618.]]
{{redirige|Monstruosa|Blanca de Monterrei|la variedad vitivinícola denominada así}}[[Archivo:Rubens Medusa.jpeg|thumb|''La cabeza de [[Medusa (mitología)|Medusa]]'' por [[Peter Paul Rubens]], alrededor del año 1618.]]
Un '''monstruo''' (del latín ''monstrum'')<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&IDLEMA=50044&NEDIC=Si «Monstruo»], artículo (avance de la vigesimotercera edición) en el ''Diccionario de la lengua española'' de la Real Academia Española. Consultado el 2 de febrero de 2012.</ref> es un concepto muy amplio ligado a la [[mitología]] y la [[ficción]]. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la [[naturaleza]]. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales, y necrológicos, así como tamaño anormal, y facultades sobrenaturales. El término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia. También suele utilizarse como descalificativo, para referirse a personas cuyos actos van en contra de los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de modo positivo, para referirse a personas que descollan en alguna disciplina.
Un '''monstruo''' (del latín ''monstrum'')<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&IDLEMA=50044&NEDIC=Si «Monstruo»], artículo (avance de la vigesimotercera edición) en el ''Diccionario de la lengua española'' de la Real Academia Española. Consultado el 2 de febrero de 2012.</ref> es un concepto muy amplio ligado a la [[mitología]] y la [[ficción]]. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la [[naturaleza]]. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales, y necrológicos, así como tamaño anormal, y facultades sobrenaturales. El término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia. También suele utilizarse como descalificativo, para referirse a personas cuyos actos van en contra de los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de modo positivo, para referirse a personas que descollan en alguna disciplina.

Revisión del 12:26 7 feb 2018

La cabeza de Medusa por Peter Paul Rubens, alrededor del año 1618.

Un monstruo (del latín monstrum)[1]​ es un concepto muy amplio ligado a la mitología y la ficción. Se aplica a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la naturaleza. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales, y necrológicos, así como tamaño anormal, y facultades sobrenaturales. El término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia. También suele utilizarse como descalificativo, para referirse a personas cuyos actos van en contra de los valores morales propios. Asimismo, puede usarse de modo positivo, para referirse a personas que descollan en alguna disciplina.

El Minotauro (1885), de George F. Watts

Mitología grecolatina

Los monstruos de la antigüedad clásica pertenecían al linaje de los dioses, por lo que la diferencia entre un ser divino o monstruoso se basaba más en su actitud hacia la humanidad que en sus características inherentes. Los monstruos más famosos son aquellos que se enfrentaron a los dioses y héroes de la leyenda. Pueden citarse el Minotauro, la hidra de Lerna, Tifón, las gorgonas, las sirenas, los cíclopes, y Escila. En las fábulas éstas figuras se presentan como antihéroes, representando la opresión, la tiranía, y la fuerza destructiva de la naturaleza.

Allegoria dell'immortalità (Alegoría de la inmortalidad ), por Giulio Romano.

Mitología escandinava

Los valores negativos están representados por los jotun, monstruos o gigantes muy emparentados con los dioses. Las definiciones son vagas y sus características se confunden. En general, se habla de gigantes de la escarcha, gigantes de las montañas, ogros, y brujas. Los más famosos son aquellos que se enfrentaron con los dioses (Tiazi, Hrungnir) y los que tendrán un papel central en el Ragnarok (Jörmundgander, Fenrir). Poseen muchos saberes relacionados a la magia y la naturaleza, lo que les permite tomar formas de animales.

Mitología celta

Se destacan como monstruos Banshee, Dullahan, Kelpie.

Tradición árabe

Las Mil y una noches registran efrits, guls, el ave roc, monos parlantes, y cierta especie de mujeres serpiente (similares a los nagas del Indostán), entre otros. A lo largo de las narraciones juegan un rol caótico, ayudando a los héroes o causándoles desventuras. No tienen un papel como antihéroes, ya que sus fuerzas están muy por encima de las humanas.

Galería

Los monstruos en la leyenda

Algunos de los más famosos son:

Véase también

Referencias

  1. «Monstruo», artículo (avance de la vigesimotercera edición) en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Consultado el 2 de febrero de 2012.

Enlaces externos