Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Ministerios del Poder Popular de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.207.227.215 (disc.) a la última edición de Devitt.
Etiqueta: Reversión
Línea 257: Línea 257:
* [[Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia]].
* [[Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia]].
* [[Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación]].
* [[Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación]].
* [[Ministerio del Poder Popular para el Deporte]].
* [[Ministerio del Poder Popular para el lDeporte]].
* [[Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social]].
* [[Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social]].
* [[Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal]].
* [[Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal]].

Revisión del 21:05 4 feb 2018

Los ministerios de Venezuela son órganos directos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y del Ejecutivo Nacional,[1]​ cuya misión es la formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes generales, programas y proyectos en las materias de su competencia y sobre las cuales ejercen su rectoría,[2]​ de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.

Los órganos superiores de dirección del nivel central de la Administración Pública Nacional son: el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, el Consejo de Ministros, los vicepresidentes sectoriales, los ministros, los viceministros, los jefes de Gobierno y las autoridades regionales.[2]

Consejo de Ministros

La finalidad fundamental del Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela es la consideración y aprobación de las políticas generales y sectoriales que son competencia del Poder Ejecutivo Nacional,[2]​ y específicamente ejerce la planificación, organización, dirección y control de las políticas en los siguientes ámbitos: defensa de la nación, social, económico financiero, productivo, desarrollo territorial y político, y en cualquier otra materia de la competencia del Poder Ejecutivo Nacional,[3]​ de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [1]​ y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

El Consejo de Ministros es un órgano colegiado de dirección política, estratégica y administrativa de la Administración Pública Nacional,[3]​ que reúne al Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los vicepresidentes sectoriales y los ministros, para someter a su conocimiento todas aquellas materias contenidas en la Constitución y las leyes de la República, así como los asuntos que sean presentados para definir líneas estratégicas de gobierno.[4]

El Consejo de Ministros es presidido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien puede autorizar al Vicepresidente Ejecutivo para que presida las reuniones, y en este caso, las decisiones adoptadas deben ser ratificadas por el Presidente de la República para su validez.[3]

El Vicepresidente Ejecutivo, los vicepresidentes sectoriales y los ministros, son solidariamente responsables con el Presidente de la República de las decisiones adoptadas en las reuniones del Consejo de Ministros a que hubieren asistido, salvo que hagan constar su voto negativo.[2]

Además del Vicepresidente Ejecutivo, el Presidente de la República puede designar mediante decreto a vicepresidentes sectoriales, para que ejerzan la coordinación de determinados ministerios en el seno del Consejo de Ministros,[2]​ en función de la delimitación de sectores o áreas de gestión para la toma de decisiones.

Las vicepresidencias sectoriales son órganos superiores de dirección del nivel central de la Administración Pública Nacional, encargados de la supervisión y control funcional, administrativo y presupuestario de los ministerios que determine el Presidente de la República.[2]​ El Decreto sobre Organización General de la Administración Pública Nacional establece la organización, número, denominación y materias de competencia de cada vicepresidencia sectorial.[4]

El Presidente de la República designa al Secretario Permanente del Consejo de Ministros, quien tiene a su cargo la oficina de secretaría que organiza, tramita y ordena las publicaciones en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, así como la gestión del apoyo técnico, logístico y administrativo.[3]​ El Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela asiste al Consejo de Ministros, solo con derecho a voz.[2]

Actualmente, la directiva del consejo de ministro está conformada por los siguientes funcionarios:

Cargo Competencias Titular En el cargo desde
Presidente del Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela Cmdt. Nicolás Maduro Moros 5 de marzo de 2013
Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela Lic. Tareck El Aissami 4 de enero de 2017
Vicepresidente Sectorial de Economía Coordina los ministerios con competencia en materia de industrias, comercio, inversión extranjera, petróleo, minería, economía, banca, finanzas, alimentación, agricultura, tierras, pesca, y acuicultura. Cmdt. (r) Wilmar Castro Soteldo 26 de octubre de 2017[5]
Vicepresidente Sectorial de Planificación Coordina los ministerios con competencia en materia de planificación. Dr. Ricardo Menéndez 3 de septiembre de 2014
Vicepresidente Sectorial para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones [6] Coordina los ministerios con competencia en materia de salud, pueblos indígenas, mujer, igualdad de género, deporte, juventud, trabajo, educación, ciencia, y tecnología. Lic. Elias Jaua 4 de enero de 2017[7]
Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz Coordina los ministerios con competencia en materia de política exterior, defensa, despacho presidencial, seguimiento de la gestión de gobierno, servicios penitenciarios, relaciones interiores, justicia, paz, y fronteras. G/J Vladimir Padrino López 21 de junio de 2017[8]
Vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura Coordina los ministerios con competencia en materia de comunicación, información, turismo [9]​ y cultura Dr. Jorge Rodríguez Gómez 8 de noviembre de 2017[10]
Vicepresidente Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial Coordina los ministerios con competencia en materia de hábitat, vivienda, comunas, y movimientos sociales. Lic. Aristóbulo Istúriz 4 de enero de 2018[11]
Vicepresidente Sectorial de Obras y Servicios Públicos Coordina los ministerios con competencia en materia de ecosocialismo, aguas, transporte, obras públicas, y energía eléctrica M/G (r) Luis Motta Domínguez 21 de junio de 2017[12]
Secretario Permanente del Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela Lic. Juán Carlos Alemán 3 de marzo de 2016[13]
Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela Dr. Reinaldo Muñoz Pedroza (encargado) 6 de septiembre de 2015[14]

Organización ministerial

El régimen organizativo de los ministerios se rige por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,[1]​ la Ley Orgánica de la Administración Pública,[2]​ el Decreto sobre Organización General de la Administración Pública Nacional,[4]​ y las demás normas de rango sublegal aplicables en esta materia.

Potestad organizativa de los ministerios

El Presidente de la República, en su carácter de Jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional, dirige la acción del Gobierno y de la Administración Pública Nacional,[1]​ y es titular de la potestad organizativa para determinar —mediante decreto— el número, denominación, materias de competencia y organización de los ministerios, así como sus entes adscritos, con base en parámetros de adaptabilidad de las estructuras administrativas a las políticas públicas que desarrolla el Poder Ejecutivo Nacional, de acuerdo a los principios de la Ley Orgánica de Administración Pública. Las atribuciones específicas y las actividades particulares de cada ministerio son establecidas en el reglamento orgánico respectivo.[2]

El nombramiento y remoción de los ministros le compete al Presidente de la República, mediante decreto. El Vicepresidente Ejecutivo de la República tiene la atribución constitucional de proponer al Presidente el nombramiento y remoción de los ministros. La Asamblea Nacional también puede remover a los ministros, mediante la aprobación de una moción de censura, que requiere la mayoría calificada de las tres quintas partes de los diputados presentes en la sesión.[1]

El Presidente de la República también puede nombrar ministros de Estado, sin asignarles despacho determinado, los cuales, además de participar en el Consejo de Ministros, asesorarán al Presidente y al Vicepresidente Ejecutivo en los asuntos que les sean asignados.[1]

Dirección estratégica de los ministerios

Los ministros tienen a su cargo la suprema dirección de los ministerios, con la inmediata colaboración de los viceministros y los órganos de apoyo ministerial. Los viceministros son funcionarios de libre nombramiento y remoción, designados por el Presidente de la República, de acuerdo a la propuesta del ministro respectivo.[2]

La junta ministerial está conformada por el ministro y sus viceministros, a quienes corresponde la planificación y coordinación estratégica del ministerio, así como la rectoría de las políticas públicas del sector que les compete, con el apoyo de una unidad estratégica de seguimiento y evaluación.[2]

Organización interna de los ministerios

Cada ministerio está integrado por el despacho del ministro, los despachos de los viceministros, y las demás unidades y dependencias administrativas. El reglamento orgánico del ministerio determina el número y materias de competencia de los viceministros y de los órganos de apoyo ministerial.[2]​ La estructura órganica y funcional de cada ministerio está distribuida en tres niveles:[4]

  • Nivel de apoyo: está conformado por las oficinas y direcciones que ejercen las atribuciones para el funcionamiento administrativo y operativo.
  • Nivel sustantivo: integrado por los despachos de los viceministros, direcciones generales, direcciones y divisiones, que ejercen las atribuciones de carácter específico, relativas al ámbito de competencia material asignado mediante decreto.
  • Nivel de desconcentración territorial: comprende las unidades que ejercen la representación regional, estadal, municipal o comunal.

Rendición de cuentas de los ministros

Los ministros son responsables de sus actos de conformidad con la Constitución y las leyes de la República, deben rendir memoria y cuenta anual ante la Asamblea Nacional,[1]​ señalando las políticas, estrategias, objetivos, metas, resultados, impactos y obstáculos en la gestión del año inmediantamente anterior, así como los estados financieros del ministerio y los lineamientos de los planes para el año siguiente.[2]

Requisitos para ser ministro

Para ser ministro en Venezuela, se requiere ser ciudadano de nacionalidad venezolana, mayor de 25 años y no tener inhabilidades ni incompatibilidades para el cargo, con las excepciones establecidas en la Constitución de la República.[1]

Ministerios actuales

Actualmente existen 31 ministerios y un ministerio de estado. Cada uno de estos entes es dirigido por un ministro.

Ministerio Titular En el cargo desde Sitio web
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Cnel. (r) Jorge Márquez 26 de octubre de 2017[15] [1]
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz M/G (r) Néstor Reverol 4 de agosto de 2016[16] [2]
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores MSc. Jorge Arreaza 2 de agosto de 2017[17] [3]
Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas Lic. [18]Simón Zerpa 26 de octubre de 2017[19] [4]
Ministerio del Poder Popular para la Defensa G/J Vladimir Padrino López 3 de septiembre de 2014[20] [5]
Ministerio del Poder Popular para el Turismo Ing. Marleny Contreras 8 de abril de 2015[21] [6]
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y las Tierras Cmdt. (r) Wilmar Castro Soteldo 6 de enero de 2016[22] [7]
Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura Almte. (r) Orlando Maneiro 20 de junio de 2017[23] [8]
Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana Lic. Freddy Bernal 7 de junio de 2017 [24] [9]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Lic. Elías Jaua 4 de enero de 2017[25] [10]
Ministerio del Poder Popular para la Salud Lic. Luis López 11 de mayo de 2017 [26] [11]
Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo Dr. Néstor Ovalles 21 de junio de 2017 [27] [12]
Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Gral. (r) Ildemaro Moisés Villarroel Arismendi [28] 26 de noviembre de 2017[29] [13]
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas Cnel. (r) Ramón Celestino Velázquez 4 de enero de 2017[30] [14]
Ministerio del Poder Popular de Petróleo Gral. (r) Manuel Quevedo 26 de noviembre de 2017[31] [15]
Ministerio del Poder Popular de Planificación Dr. Ricardo José Menéndez Prieto 17 de junio de 2014[32] [16]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Lic. Hugbel Roa 4 de enero de 2017[33] [17]
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información Dr. Jorge Rodríguez Gómez 26 de octubre de 2017[34] [18]
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales Lic. Aristóbulo Istúriz 4 de enero de 2018[35] [19]
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación Gral. (r) [36]Luis Alberto Medina 24 de agosto de 2017[37] [20]
Ministerio del Poder Popular para la Cultura Lic. Ernesto Villegas 3 de noviembre de 2017[38] [21]
Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte Lic. Pedro Infante 7 de junio de 2017 [39] [22]
Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Lic. Aloha Núñez 4 de enero de 2018[40] [23]
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Lic. Blanca Eekhout 1 de octubre de 2016[41] [24]
Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario Dra. Iris Varela 4 enero de 2018[42] [25]
Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas Almte. (r) César Alberto Salazar 4 de enero de 2017[43] [26]
Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre M/G (r) Carlos Osorio Zambrano 26 de noviembre de 2017[44] [27]
Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica M/G (r) Luis Motta Domínguez 3 de septiembre de 2014[45] [28]
Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas Lic. Juán Arias 11 de abril de 2016[46] [29]
Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico[47] Ing. Víctor Cano 2 de agosto de 2017[48] [30]
Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional Dr. José Vielma Mora 26 de noviembre de 2017[49] [31]

Ministerios de Estado

El Presidente de la República podrá nombrar ministros de Estado, los y las cuales, además de participar en el Consejo de Ministros, asesorarán al Presidente de la República y al Vicepresidente Ejecutivo en los asuntos que les fueren asignados. Los ministros deberán rendir cuenta a la Asamblea Nacional de manera semestral.

Ministerio Titular En el cargo desde
Ministerio del Estado para la Nueva Frontera de Paz Gral. (r) Gerardo Izquierdo Torres 4 de septiembre de 2015[50]

Ministerios extintos

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h «Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con la Enmienda N° 1» (PDF). Tribunal Supremo de Justicia. 15 de febrero de 2009. p. 30. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  2. a b c d e f g h i j k l m «Decreto N° 1424 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública» (PDF). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 17 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  3. a b c d «Decreto N° 1.528, mediante el cual se dicta el Reglamento Interno del Consejo de Ministros» (PDF). Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. 14 de enero de 2015. Consultado el 5 de septiembre de 2015. 
  4. a b c d «Decreto N° 1.612 sobre Organización General de la Administración Pública Nacional» (PDF). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 18 de febrero de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  5. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/simon-zerpa-fue-designado-como-ministro-economia-finanzas_209550
  6. http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/lista-ministros-gobierno-bolivariano-venezuela/#.VuMSsMf3X_o
  7. http://globovision.com/article/maduro-anuncia-cambios-en-el-gabinete-ministerial-para-2017
  8. «Vladimir Padrino López fue nombrado vicepresidente de Soberanía, Seguridad y Paz». 21 de junio de 2017. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  9. http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php/component/content/article/11-prensaweb/actualidad/13398-presidente-maduro-creo-vicepresidencia-de-comunicacion-y-cultura-para-dar-la-batalla-por-la-verdad-e-identidad-nacional
  10. http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/oficializado-gaceta-jorge-comunicacion/
  11. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/aristobulo-isturiz-volvio-tren-ministerial_217678
  12. «Luis Motta Domínguez asume la vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios». www.avn.info.ve. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  13. http://runrun.es/nacional/venezuela-2/251752/juan-carlos-aleman-es-el-nuevo-secretario-permanente-del-consejo-de-ministros.html
  14. «Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.567» (PDF). Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. 22 de diciembre de 2014. p. 41. Consultado el 6 de septiembre de 2015. 
  15. Edgar Mireles (3 de noviembre de 2017). «Designado Coronel Jorge Márquez como nuevo ministro del Despacho de la Presidencia». Consultado el 3 de noviembre de 2017. 
  16. http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/designado-mg-nestor-reverol-ministro-interior-justicia-paz/
  17. «Jorge Arreaza es el nuevo canciller de Venezuela». 2 de agosto de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  18. http://vtv.gob.ve/perfiles-conozca-la-trayectoria-de-simon-zerpa-delgado-ministro-de-economia-y-finanzas/
  19. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/simon-zerpa-fue-designado-como-ministro-economia-finanzas_209550
  20. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/260890/vladimir-padrino-lopez-es-el-nuevo-ministro-de-defensa-de-venezuela/
  21. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/280041/conozca-el-perfil-de-marleny-contreras-nueva-ministra-de-turismo/
  22. http://www.lapatilla.com/site/2016/01/06/seis-nuevos-ministerios-11-ratificados-y-dos-enroques-el-nuevo-tren-ministerial-venezolano/
  23. http://www.radiomundial.com.ve/article/almirante-orlando-maneiro-asumir%C3%A1-ministerio-de-pesca-y-acuicultura
  24. «Designan a Freddy Bernal como nuevo ministro para la Agricultura Urbana - MippCI». MippCI. 7 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  25. «Estos son los cambios del gabinete ministerial efectuados por el presidente Nicolás Maduro». 4 de enero de 2017. Consultado el 4 de enero de 2017. 
  26. «En Gaceta Oficial Nº 41.147 designan a Luis López Chejade como nuevo Ministro de Salud – Correo del Orinoco». www.correodelorinoco.gob.ve. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  27. «Néstor Ovalles asume desde este miércoles el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo | AVN». www.avn.info.ve. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  28. http://vtv.gob.ve/perfil-ildemaro-villarroel-arismendi-nuevo-ministro-del-poder-popular-para-habitat-y-vivienda/
  29. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/ildemaro-villarroel-nuevo-ministro-vivienda_213033
  30. «http://www.avn.info.ve/sites/default/files/fotografia/201701/agua_potable_223121379019181.jpg». www.avn.info.ve. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  31. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/designaron-manuel-quevedo-como-ministro-petroleo-presidente-pdvsa_213032
  32. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/243525/maduro-nombra-a-ricardo-menendez-como-nuevo-ministro-de-planificacion/
  33. http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Hugbel-Roa-nuevo-ministro-de-Educacion-Universitaria-Ciencia-y-Tecnologia-20170104-0129.html/
  34. http://vicepresidencia.gob.ve/index.php/2017/11/03/presidente-maduro-designa-nuevos-ministros-del-gobierno-bolivariano/
  35. http://www.correodelorinoco.gob.ve/designado-aristobulo-isturiz-como-vicepresidente-del-socialismo-territorial-designaciones/
  36. http://runrun.es/nacional/322893/quien-es-luis-alberto-medina-ramirez-el-nuevo-ministro-de-alimentacion.html
  37. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/designan-luis-alberto-medina-como-nuevo-ministro-alimentacion_200386
  38. http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/ernesto-villegas-fue-designado-ministro-cultura_676500
  39. «Presidente Maduro designó a Pedro Infante como nuevo ministro de la Juventud y Deporte - MippCI». MippCI. 7 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  40. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/iris-varela-aloha-nunez-salieron-anc-para-dirigir-ministerios_217680
  41. http://noticiaaldia.com/2015/04/maduro-sobre-primarias-del-psuv-he-decidido-liberar-a-los-ministros-antonio-alvarez-andreina-tarazon-y-jacqueline-faria/
  42. https://m.aporrea.org/actualidad/n319231.html
  43. «Informó el presidente Maduro|César Salazar dirigirá el nuevo Ministerio de Obras Públicas – Correo del Orinoco». www.correodelorinoco.gob.ve. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  44. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/osorio-zambrano-fue-nombrado-como-ministro-transporte_213037
  45. http://lanacionweb.com/nacional/luis-motta-dominguez-nuevo-ministro-para-la-energia-electrica/
  46. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/314415/juan-arias-fue-designado-como-ministro-de-industrias-basicas-socialistas-y-estrategicas/
  47. http://www.vtv.gob.ve/articulos/2016/06/07/creado-nuevo-ministerio-de-desarrollo-minero-ecologico-7161.html
  48. MippCI. «PERFIL | Víctor Cano, nuevo ministro de Desarrollo Minero Ecológico – VTV». vtv.gob.ve. Consultado el 3 de agosto de 2017. 
  49. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/nombraron-vielma-mora-como-ministro-comercio-exterior_213034
  50. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/296118/en-gaceta-designan-a-gerardo-izquierdo-torres-ministro-tro-de-estado-para-la-nueva-frontera-de-paz/
  51. «Designan a Ernesto Villegas comisionado presidencial para Caracas». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  52. https://www.ojopelao.com/nuevo-gabinete-bolivariano-combina-experiencia-cohesion-y-abre-nueva-etapa-de-gobierno-de-calle/
  53. http://vtv.gob.ve/conozca-los-cambios-del-poder-ejecutivo/

Enlaces externos