Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rijeka»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| nombre original = Fiume
| nombre original = Fiume
| bandera = Flag of Rijeka.svg
| bandera = Flag of Rijeka.svg
| imagen = Rijeka Riva.jpg
| escudo = no
| escudo = no
| mapa_loc = Croacia
| mapa_loc = Croacia

Revisión del 02:32 4 feb 2018

Rijeka
Fiume
Ciudad


Bandera

Rijeka ubicada en Croacia
Rijeka
Rijeka
Localización de Rijeka en Croacia
Coordenadas 45°20′00″N 14°26′00″E / 45.333333333333, 14.433333333333
Entidad Ciudad
 • País Croacia Croacia
 • Condado Primorje-Gorski Kotar
Dirigentes  
 • Alcalde Vojko Obersnel (SDP)
Superficie  
 • Total 44 km²
Altitud  
 • Media 499 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 333 135 hab.
 • Densidad 2487,65 hab./km²
Gentilicio rječani
Huso horario UTC+01:00
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 51000[1]
Prefijo telefónico 051
Matrícula RI
Patrono(a) Vito de Lucania
Sitio web oficial

Rijeka ([rijɛ̌ːka], en dialecto chakaviano: Rika o Reka, que significa río), conocida históricamente como Fiume (en italiano y húngaro), es una ciudad de Croacia ubicada en el interior de la bahía de Carnaro. Alberga el principal puerto de Croacia. Es una ciudad universitaria y además sede de arzobispado. La ciudad cuenta con uno de los teatros nacionales. Tiene 144.043 habitantes (370.000 en el área metropolitana, ambas según datos de 2001), lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada del país. El 80,39% de la población es croata (censo 2001).

Es la capital del condado de Primorje-Gorski Kotar. La economía de la ciudad depende del transporte marítimo, astilleros y el turismo.

Historia

Historia Antigua y Edad Media

Puerta romana de Tarsatica.
Reloj de torre de estilo barroco en Rijeka.
Iglesia de San Vito.

Se pueden encontrar restos de establecimientos neolíticos en la región. Las ciudades más antiguas de la zona fueron la celta Tarsatica (actual Trsat, que ahora forma parte de Rijeka) situada en una colina y Liburna, localidad de marineros en el puerto natural localizado en la parte baja de la ciudad.

En la época de Augusto, los romanos reconstruyeron Tarsatica como municipium en la margen derecha del río Rječina y la rebautizaron como Flumen. Plinio el Viejo mencionó Tarsatica (Historia natural, 140). En el siglo VI la ciudad se renombró como Flumen Sancti Viti en honor al santo patrono. En 1020 el obispo de Aquileia, del que dependía, le otorgó el título de "Ciudad libre", siendo considerada desde entonces una de las ciudades-estado de la Dalmacia neolatina (junto con Zara y Spalato).

Hasta el año 1000 los dálmatas neolatinos fueron la población autóctona en la ciudad de Fiume, pero sucesivamente empezaron a poblarla numerosos croatas. En 1260 comienza a aparecer en los documentos croatas como Rika, y en 1281 con el nombre de Flumen. A partir del siglo VII la ciudad vivió bajo dominio franco, veneciano, croata y húngaro, hasta ser tomada por los Habsburgo en 1466.

Bajo la soberanía de los Habsburgo

Puerto de Fiume, principios del siglo XX.

Creada como puerto franco en 1723, Rijeka fue pasando durante los siglos XVIII y XIX por las manos de la Austria de los Habsburgo, de Croacia y de Hungría hasta su incorporación a esta última en 1870.

Aunque Croacia tenía una autonomía constitucional dentro de Hungría, la ciudad de Rijeka era independiente, gobernada directamente desde Budapest por un gobernador designado, como único puerto internacional de Hungría. Entonces mantuvo una fuerte rivalidad con el puerto austríaco de Trieste. La ciudad fue uno de los puertos del imperio, por lo que tuvo gran desarrollo en la época. Una de las causas de su crecimiento fue la comunicación por ferrocarril con Viena.

Período italiano

La población de Fiume saludando la llegada de D'Annunzio en septiembre de 1919. En la ciudad vivían 22.488 italianos de un total de 35.839 habitantes.

Al final de la Primera guerra mundial, la ciudad, que tenía una mayoría de habitantes de lengua italiana, fue objeto de enfrentamientos entre el recién nacido Estado de Yugoslavia y el Reino de Italia, que inicialmente llevaron a la creación del Estado libre de Fiume bajo el mando de Gabriele D'Annunzio. Seguidamente Fiume fue unida a Italia en 1924. La ciudad experimentó un gran desarrollo en los años treinta, gracias a sus astilleros y a las industrias militares, siendo su provincia doblada en tamaño en 1941.

Después de la Segunda guerra mundial, cuando sufrió terribles bombardeos aliados, Fiume pasó a ser parte de la Yugoslavia de Tito oficialmente en 1947 con el nombre de "Rijeka". En esos años casi el 80% de la población (o sea la casi totalidad de los italianos) fue expulsada de la ciudad durante el llamado Éxodo istriano-fiumano-dálmata.

Actualidad

La ciudad de Rijeka se desarrolló bajo Tito, llegando a tener actualmente, casi 250.000 habitantes en su área metropolitana. En efecto, el Puerto de Rijeka fue el puerto principal de Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1991 y de Croacia desde su independencia.

Hoy en día, es el puerto más grande de Croacia, con un volumen de mercancías de 10,2 millones de toneladas (2010), sobre todo de petróleo, carga general y carga a granel, y 137.048 TEUs. En 2008, el puerto de Rijeka registró 4.376 llegadas de buques. Es administrado por la Autoridad portuaria de Rijeka.

Curiosidades

Teatro Nacional Croata en Rijeka.
  • Tvornica “Torpedo” (la fábrica de torpedos): los primeros tipos de torpedos europeos autopropulsados fueron creados por Giovanni Lupis, un ingeniero naval italiano retirado de Rijeka. Los restos de esta fábrica todavía existen, incluso se conserva una rampa de lanzamiento usada para probar en 1866 el primer torpedo autopropulsado.

Personajes célebres

Ciudades hermanadas

Rijeka está hermanada con:

Véase también

Enlaces externos

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 51000.