Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Denominaciones de la Comunidad Valenciana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.12.7.216 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 74: Línea 74:
=== Otras denominaciones empleadas ===
=== Otras denominaciones empleadas ===
* '''Región Valenciana''': Es una denominación regionalista, que tuvo cierta utilización durante el franquismo y que resaltaba el aspecto de ser eso: una región de España. No obstante, el [[nacionalismo valenciano]], a través de [[Esquerra Valenciana (Segunda República Española)|Esquerra Valenciana]], llegó a proponerlo durante la IIª República como término de consenso que fuese aceptable para los principales partidos, tanto de derecha como de izquierda, en su anteproyecto de Estatuto de Autonomía de [[1937]].
* '''Región Valenciana''': Es una denominación regionalista, que tuvo cierta utilización durante el franquismo y que resaltaba el aspecto de ser eso: una región de España. No obstante, el [[nacionalismo valenciano]], a través de [[Esquerra Valenciana (Segunda República Española)|Esquerra Valenciana]], llegó a proponerlo durante la IIª República como término de consenso que fuese aceptable para los principales partidos, tanto de derecha como de izquierda, en su anteproyecto de Estatuto de Autonomía de [[1937]].
* '''Levante''': Denominación que atiende a su posición geográfica en la [[Península Ibérica]]. Es relativamente poco usual y, aunque uno de los dos periódicos principales de la autonomía usa tal encabezado ([[Levante-EMV]]) y es el nombre de uno de los equipos de fútbol valencianos más antiguos ([[Levante Unión Deportiva|Levante U.D.]]), ha tenido algunas veces connotaciones negativas. Fue empleado también por organizaciones históricas como el [[Consejo Levantino Unificado de Exportación de Agrios]] (CLUEA) o la [[Agrupación guerrillera de Levante y Aragón]]. La actual [[Vuelta a la Comunidad Valenciana]] recibió en su creación en [[1929]] el nombre de ''Vuelta al Levante'', manteniéndose con tal nombre hasta 1979.<ref>{{cita web|url=http://cyclingarchives.com/wedstrijdfiche.php?wedstrijdid=1194|título= Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana|cita=voorheen : 1929 : Vuelta a Levante 1979 : Vuelta de la Región de Valencia 1980 : Vuelta a las Tres Provincias 1984 : Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana|editor=cyclingarchives.com}}</ref> Un informe de [[1996]] del Consejo Valenciano de Cultura –órgano consultivo en materia cultural de las [[Cortes Valencianas]]– argumenta la inconveniencia del término 'Levante' para referirse al territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana.<ref>[http://cvc.gva.es/archivos/40%20i%2041.pdf ''Informe sobre el término Levante''], por Manuel Bas Carbonell, Francesc Pérez i Moragón, [http://cvc.gva.es Consell Valencià de Cultura], 1996.</ref> Durante el [[franquismo]] se usó{{citarequerida}} ocasionalmente la variante ''[[Levante español]]''.
* '''Levante''': Denominación insultante para todo tipo de valencianos, tanto de izquierdas como de derechas y que atiende a su posición geográfica en la [[Península Ibérica]]. Es relativamente poco usual y, aunque uno de los dos periódicos principales de la autonomía usa tal encabezado ([[Levante-EMV]]) y es el nombre de uno de los equipos de fútbol valencianos más antiguos ([[Levante Unión Deportiva|Levante U.D.]]), ha tenido algunas veces connotaciones negativas. Fue empleado también por organizaciones históricas como el [[Consejo Levantino Unificado de Exportación de Agrios]] (CLUEA) o la [[Agrupación guerrillera de Levante y Aragón]]. La actual [[Vuelta a la Comunidad Valenciana]] recibió en su creación en [[1929]] el nombre de ''Vuelta al Levante'', manteniéndose con tal nombre hasta 1979.<ref>{{cita web|url=http://cyclingarchives.com/wedstrijdfiche.php?wedstrijdid=1194|título= Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana|cita=voorheen : 1929 : Vuelta a Levante 1979 : Vuelta de la Región de Valencia 1980 : Vuelta a las Tres Provincias 1984 : Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana|editor=cyclingarchives.com}}</ref> Un informe de [[1996]] del Consejo Valenciano de Cultura –órgano consultivo en materia cultural de las [[Cortes Valencianas]]– argumenta la inconveniencia del término 'Levante' para referirse al territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana.<ref>[http://cvc.gva.es/archivos/40%20i%2041.pdf ''Informe sobre el término Levante''], por Manuel Bas Carbonell, Francesc Pérez i Moragón, [http://cvc.gva.es Consell Valencià de Cultura], 1996.</ref> Durante el [[franquismo]] se usó{{citarequerida}} ocasionalmente la variante ''[[Levante español]]''.
* '''[[Proyecto de Mancomunidad Valenciana|Mancomunidad Valenciana]]''': empleado en las bases elaboradas por la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de la capital en [[1919]] para elaborar un régimen descentralizado.<ref>{{cita libro|nombre=Lluís |apellidos=Aguiló i Lúcia|título=Els avantprojectes d'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana|editor=[[Cortes Valencianas]]|edición=1ª|año=1992|ubicación=Paterna |isbn=8460609979|página=37 y ss}}</ref>
* '''[[Proyecto de Mancomunidad Valenciana|Mancomunidad Valenciana]]''': empleado en las bases elaboradas por la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de la capital en [[1919]] para elaborar un régimen descentralizado.<ref>{{cita libro|nombre=Lluís |apellidos=Aguiló i Lúcia|título=Els avantprojectes d'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana|editor=[[Cortes Valencianas]]|edición=1ª|año=1992|ubicación=Paterna |isbn=8460609979|página=37 y ss}}</ref>
* '''Mancomunidad de las provincias valencianas''': Su uso fue testimonial durante la [[Transición española]] en una propuesta de Estatuto de Autonomía redactado por el partido de [[Partido Popular|Alianza Popular]]. Esta denominación no fue popular ni tampoco conocida por la mayoría de los valencianos. Pasó casi inadvertida.
* '''Mancomunidad de las provincias valencianas''': Su uso fue testimonial durante la [[Transición española]] en una propuesta de Estatuto de Autonomía redactado por el partido de [[Partido Popular|Alianza Popular]]. Esta denominación no fue popular ni tampoco conocida por la mayoría de los valencianos. Pasó casi inadvertida.

Revisión del 10:46 1 feb 2018

Las denominaciones de la Comunidad Valenciana han sido varias a lo largo del tiempo, aunque actualmente" Comunitat Valenciana" (en valenciano) es la única que está establecida como oficial en su Estatuto de Autonomía:

Artículo primero.

1. El Pueblo Valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana.

Dicho estatuto, además, menciona en su preámbulo las denominaciones no oficiales de País Valenciano y el histórico Reino de Valencia en los siguientes términos:

Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.

Denominaciones

Las denominaciones empleadas a lo largo de la historia han sido las siguientes: El Reino (El Regne o Lo Regne), Valencia, Reino de Valencia, Región Valenciana, País Valenciano y Comunidad Valenciana. En época franquista durante el siglo XX, para evitar su verdadera denominación histórica que era Lo Regne, que tenía connotaciones históricas propias, se usaba la denominación Levante Español. En la actualidad, la denominación oficial y más usada es Comunidad Valenciana (Comunitat Valenciana).

Reino de Valencia

Se trataba del territorio conquistado por tropas cristianas aragonesas y catalanas[cita requerida], comandados por el rey Jaime I de Aragón en el año 1238. A parte de dicho territorio se le dota de independencia administrativa, jurídica, y política en el marco de la Corona de Aragón en los Costums de València, basados principalmente en los Usatges de Barcelona y los Costums de Lleida. Posteriormente, al convertirse los Costums en Furs de València (fueros), dicho estatus político se extenderá progresivamente a todo el territorio valenciano. Los fueros, su estructura administrativa y jurídica, así como su entidad política fueron disueltos en 1707 por Felipe V con los Decretos de Nueva Planta, asimilándolos a la legislación y estructura del Reino de Castilla.

No obstante, el término siguió usándose comúnmente durante el siglo XVIII y principios del XIX, como por ejemplo en las divisiones en gobernaciones, o en la división provincial propuesta en 1833 por Javier de Burgos. No obstante, a veces se matiza el término como "Antiguo Reino de Valencia", para aclarar la inexistencia de cualquier consideración jurídica o política. A principios del siglo XX el término queda circunscrito al ámbito cultural, académico o literario, especialmente desde la Renaixença valenciana, así como del emergente nacionalismo valenciano, que lo usa indistintamente con "País Valenciano". Su uso con finalidades políticas vuelve durante la transición valenciana hacia la autonomía, a principios de los años 1980 por parte del blaverismo, en este caso en contraposición al de País Valenciano.

En la actualidad el término "Reino de Valencia" queda relegado en el ámbito académico, histórico o cultural, y está recogido en el Preámbulo del actual Estatuto de Autonomía valenciano de 1982, así como en el primer artículo, para evocar el origen histórico de la actual Comunidad Valenciana. No obstante, aún hoy en día en las localidades castellanas fronterizas entre la Valencia y Castilla, especialmente en la provincia de Cuenca y en la comarca valenciana de Requena-Utiel, se utiliza la expresión "bajarse al Reino" cuando alguien marchaba hacia una localidad valenciana.

País Valenciano

Denominación moderna de "Reino de Valencia", y una de las que tiene una base de nomenclatura histórica. Como ejemplos de ello, el fraile Agustín Bella en su obra "Vida de fray Agustín Antonio Pascual"[1]​ afirmaba en 1699, aún estando vigente las instituciones forales del Reino de Valencia, que:

... no le tenia el Señor destinado para Apóstol de las Indias, sino de nuestro País Valenciano...

O el ejemplo rescatado por Sanchis Guarner en su obra "La llengua dels valencians" que confirma la existencia del documento satírico del 1767 con el siguiente largo título, en valenciano:

Carta no vista, lletra uberta, combit cheneral y particular, que fa Quelo el Roig de Albal, nét de la tia Rafela, a tota la Cort de Madrit, per a que vinga a veurer o mirar la gran Festa Centenar de la Verche Amparadora, ulatant lo lluit que estarà el País Valencià.

(Traducción: "Carta no vista, letra abierta, invitación general y particular, que hace Quelo el Rojo de Albal, nieto de la tia Rafela, a toda la Corte de Madrid, para que venga a ver o mirar la gran Fiesta Centenària de la Virgen Amparadora, comprobando lo lucido que estará el País Valenciano")

Además, el mismo académico considera que en el origen etimológico de "País Valenciano" ya se emplea el gentilicio "valenciano" para definir la colectividad humana que vive en el territorio del entonces Reino de Valencia, y menciona que en 1499 en el texto de "Regiment de la cosa pública" del monje franciscano catalán Francesc Eiximenis se recoge el concepto de "Poble Valencià" (sic, pueblo valenciano) para distinguirlo de los catalanes:

Per totes aquestes coses e raons ha volgut Nostre Senyor Déu que Poble Valencià sia poble especial e elet entre los altres de tota Espanya. Car com sia vengut e eixit, per la major partida, de Catalunya, e li sia al costat, emperò no es nomena Poble Català, ans per especial privilegi ha propi nom e es nomena Poble Valencià.[2]

Traducción: Por todas estas cosas y razones ha querido Nuestro Señor que Pueblo Valenciano sea pueblo especial y elegido entre los otros de toda España. Ya que como es venido y salido, por la mayor partida, de Cataluña, y se encuentra al lado, pero aun así no se denomina Pueblo Catalán, antes por especial privilegio tiene propio nombre y se denomina Pueblo Valenciano.

Así, aunque al principio se utiliza con un significado meramente geográfico, a principios del siglo XX dentro del movimiento obrero y de los primeros movimientos del nacionalismo valenciano se emplea, además, también con un significado político y cultural. Asimismo, las Juventudes Valencianistas en el año 1906 publican un mapa comarcal bajo este nombre. Asimismo, se populariza durante la década de los 30, del mismo siglo, a través de sucesivas publicaciones académicas, culturales, y políticas, especialmente en los "Quaderns d'Orientació Valencianista" de la Editorial Estel (actualmente editados por la Universidad de Valencia).[3]

Tuvo un importante uso durante la IIª República, como refleja, por ejemplo, el uso del término por parte del entonces Consejo Provincial de Valencia (actual Diputación Provincial) en un cartel de Artur Ballester i Marco.[4]​ También se puede ver una buena muestra de ello su utilización en los diferentes proyectos de estatutos de autonomía de la CNT en 1936.,[5]​ de Esquerra Valenciana[6]​ y de Izquierda Republicana[7]​ en 1937.

En los años sesenta, a raíz de la publicación del tomo "El País Valenciano", escrito por Joan Fuster, en "Guías de España" de la Ed. Destino, vuelve a popularizarse de nuevo hasta el punto de ser el término más extenso y utilizado en los medios de comunicación, especialmente en la prensa escrita local de todas las tendencias ideológicas, sin que la censura franquista objetara gran cosa.

El noticiario NO-DO utilizó la denominación País Valenciano en un reportaje del 1978.[8]

Además, era el término propuesto en el Proyecto de Estatuto de Autonomía de la Asamblea de Parlamentarios del País Valenciano que se acordó en Benicasim el 25 de octubre de 1979 (ver propuesta en Wikisource). El término sólo está recogido en el preámbulo del actual Estatuto de Autonomía, que carece de carácter normativo, y no en el articulado. Por otra parte, existía una entidad gubernamental valenciana, el Consejo Preautonómico del País Valenciano, con diversas competencias hasta la aprobación de un Estatuto de Autonomía.

No obstante, a pesar de que la UCD utilizaba el término, a partir de 1980 tanto el blaverismo como la derecha posfranquista rechazaban dicho término por su vinculación con el concepto político de los Países Catalanes que se venía planteando desde los años 60. En contradicción con lo observado por el académico Sanchis Guarner, el último alcalde franquista de Valencia, Miguel Ramón Izquierdo, justificaba el rechazo porque "país es singular de países, entonces se habla de un País Valenciano dentro de los Países Catalanes".

En la actualidad, su uso es considerable a día de hoy, siendo más común en ámbitos académicos,[9]​ así como en ámbitos locales (Avinguda, Plaça, Carrer... del País Valencià), políticos (Partido Socialista del País Valenciano, Esquerra Unida del País Valencià, BNV... ), sindicales (UGT-PV, CCOO-PV, STEPV...), periodísticos, y del asociacionismo. Su forma en valenciano "País Valencià" es más utilizada por los valencianoparlantes en algunas comarcas, incluso por delante del término oficial "Comunitat Valenciana", según los diccionarios normativos del valenciano más conocidos {{CN}}.

Conflictos con el Partido Popular

El término es rechazado por parte del principal partido de la derecha, el Partido Popular, también el principal partido de la izquierda (PSOE-PSPV) votó a favor del nuevo Estatuto de 2006 en el que se establece como única denominación el término Comunidad Valenciana, no apoyando así al Bloc Nacionalista Valencià en sus pretensiones de cambiar la denominación a País Valencià. Asimismo, diversos miembros de la Unió de Periodistes Valencians afirmaron que desde 1991, fecha en que gobernaba el PSOE-PSPV en la Comunidad Valenciana, en la RTVV existía una "lista negra" de palabras[10]​ que la entidad pública consideraba que no se debían de difundir en sus medios de comunicación. Sin embargo, no es hasta 1996, con el Partido Popular en el gobierno valenciano, cuando se incluiría en ella el término de País Valenciano, y se dio lugar a cortes, o la puesta de voz en off, en entrevistas en el momento en que se empleaba dicha denominación,[11]​ especialmente en la cadena de Canal Nou. Además, sindicatos de la educación denunciaron en el año 1998 el control del ejercicio de la enseñanza por parte de la Conselleria de Educación, con la finalidad de que profesores de valenciano no utilizaran dicho término en los centros docentes.[12]

Otra muestra de la oposición mostrada por el PP con el uso del término País Valenciano se encuentra en el contexto del enfrentamiento entre diversas universidades públicas valencianas con el gobierno valenciano, que caracterizó la segunda legislatura de Eduardo Zaplana como presidente. En esos años, la Universidad de Valencia[13]​ y la de Castellón,[14]​ aprobaron la reforma de sus respectivos Estatutos en las que utilizaban el término de "País Valenciano" para aludir a la comunidad autónoma valenciana, y "catalán" para hacer referencia a su lengua propia, como son de costumbre en el ámbito académico, y se encontraron con un bloqueo[15]​ por parte de la Generalitat por ello que terminó en pleito judicial.[16]​ Se da la circunstancia que en aquellos años el Conseller de Educación, como responsable de los asuntos universitarios, era Francisco Camps Ortiz, posterior presidente de la Generalitat Valenciana hasta el 28 de julio de 2011. En relación con la denominación en los Estatutos de las Universidades de Valencia y Castellón, los tribunales fallaron a favor de la Generalitat, obligando a dichas universidades a emplear en los mismos la denominación Comunidad Valenciana, que es la única establecida en su Estatuto de Autonomía, no estando facultada la Universidad para cambiar la denominación que los valencianos votaron en el Estatuto.

Dichos conflictos no sólo se circunscriben a la Comunidad Valenciana, sino que, además, también se prestan a disputa a nivel nacional. Concretamente, en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el Partido Popular protestó que la diputada por la provincia de Valencia, Isaura Navarro, hiciese referencia al ámbito autonómico valenciano con el término de "País Valenciano", tanto en valenciano como en castellano, y solicitó a la Mesa del Congreso que no aceptara, por tanto, sus iniciativas parlmentarias. Aunque en un principio el Presidente del Congreso, Manuel Marín, consideraba como válidas[17]​ los argumentos del grupo popular, acogiéndose a criterios de la Generalitat valenciana, finalmente la Mesa resolvió considerando que el término de País Valenciano es legalmente correcto,[18]​ aunque en las comunicaciones institucionales con la Generalitat siempre se ha venido empleando la denominación oficial de "Comunidad Valenciana". Así mismo, tuvo lugar otros varios sucesos relacionados con el uso dicho término, esta vez siendo utilizado de forma habitual por el Presidente del Gobierno de España, J. L. Rodríguez Zapatero. De hecho, Rodríguez Zapatero lo empleó en su primer balance anual de su mandato para referirse a Francisco Camps como "Presidente del País Valenciano",[19]​ lo que generó de nuevo las protestas del Partido Popular, sobre todo habiendo cuenta que ya venía utilizándolo anteriormente como, por ejemplo, en su primer discurso ante el Senado en 2004.[20]​ La respuesta del presidente del gobierno fue que se acogía al nombre que utiliza su partido en Valencia, donde se denominan "Partido Socialista del País Valenciano".

También trascendiendo el ámbito de la Comunidad Valenciana, se añadió otro capítulo en las negociaciones entre los gobiernos catalán y valenciano del año 2007 para la emisión recíproca de sus radio y televisiones autonómicas respectivas en ambos territorios. El portavoz valenciano, Vicent Rambla, afirmó públicamente que una de las condiciones que puso el gobierno valenciano para no cerrar las emisiones en la Comunidad Valenciana de los medios de la Corporación Catalana de Radio y Televisión es que se "respetara la denominación estatutaria de Comunidad Valenciana",[21]​ en alusión al uso del término de País Valenciano en esos medios. Desde Cataluña este aspecto ha sido rechazado tanto por el gobierno catalán, ya que no lo considera "razonable",[22]​ como por todos algunos partidos parlamentarios catalanes, incluido el Partido Popular catalán,aunque no Ciudadanos[23]​ aduciendo comúnmente a la independencia periodística en los libros de estilo. No obstante, a pesar de ello, en fecha de 26 de octubre de 2007 la Generalitat valenciana anuncia que se establecerá un acuerdo de reciprocidad de dichas emisiones con la Generalitat catalana, a quien se le pide "un esfuerzo de respeto institucional", según palabras de Vicent Rambla.[24]

Comunidad Valenciana

Se utiliza por primera vez en el articulado de la propuesta de Proyecto de Estatuto de Autonomía de la Asamblea de Parlamentarios del País Valenciano, de forma indistinta junto con el término de "País Valenciano". Esa propuesta, conocida como Acuerdo de Benicasim, en lo que respecta al tema de los símbolos, tanto los partidos valencianos de izquierdas como los de derechas hicieron concesiones para llegar a un consenso. Los primeros asumían como bandera del País Valenciano una señera con franja azul conteniendo el escudo de la Generalidad, mientras que los segundos asumían el término de País Valenciano.

Sin embargo, cuando la propuesta llegó al Congreso de los Diputados, se rompió el consenso al desvincularse la UCD del Acuerdo de Benicasim y, respecto a los símbolos, proponía cambiar tanto la bandera por la señera coronada valenciana, como el término, por el de Reino de Valencia. Debido a la mayoría absoluta de la derecha en el Congreso, como respuesta, los partidos de izquierda amenazaron con recurrir el estatuto al Tribunal Constitucional por la denominación de "Reino" ya que ese rango está reservado para el Estado, Reino de España, que se considera indivisible según la Constitución de 1978.

No obstante, el PSOE forzó una solución de compromiso con la UCD, a través del diputado Emilio Attard, por el que se sustituyó "Reino de Valencia" por el de "Comunidad Valenciana", y recogiendo los términos "Reino de Valencia" y "País Valenciano" en el preámbulo, con la idea de que el partido de turno en el gobierno autonómico valenciano utilizase el que creyese conveniente. El compromiso sobre los términos se aprueba con la abstención del PSOE, y la oposición del PCE.

El término de "Comunidad Valenciana" se ha extendido y popularizado a principios de los años 90 del siglo XX por diversas campañas de turismo promovidas por la Generalidad Valenciana (con el lema "Comunitat Valenciana, vacaciones todo el año"). Por último, en el año 2005 se cambió el encabezado del principal boletín escrito de la Generalitat, que se llamaba "Diari Oficial de la Generalitat Valenciana", por el de "Diari Oficial de la Comunitat Valenciana".

Otras denominaciones empleadas

  • Región Valenciana: Es una denominación regionalista, que tuvo cierta utilización durante el franquismo y que resaltaba el aspecto de ser eso: una región de España. No obstante, el nacionalismo valenciano, a través de Esquerra Valenciana, llegó a proponerlo durante la IIª República como término de consenso que fuese aceptable para los principales partidos, tanto de derecha como de izquierda, en su anteproyecto de Estatuto de Autonomía de 1937.
  • Levante: Denominación insultante para todo tipo de valencianos, tanto de izquierdas como de derechas y que atiende a su posición geográfica en la Península Ibérica. Es relativamente poco usual y, aunque uno de los dos periódicos principales de la autonomía usa tal encabezado (Levante-EMV) y es el nombre de uno de los equipos de fútbol valencianos más antiguos (Levante U.D.), ha tenido algunas veces connotaciones negativas. Fue empleado también por organizaciones históricas como el Consejo Levantino Unificado de Exportación de Agrios (CLUEA) o la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón. La actual Vuelta a la Comunidad Valenciana recibió en su creación en 1929 el nombre de Vuelta al Levante, manteniéndose con tal nombre hasta 1979.[25]​ Un informe de 1996 del Consejo Valenciano de Cultura –órgano consultivo en materia cultural de las Cortes Valencianas– argumenta la inconveniencia del término 'Levante' para referirse al territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana.[26]​ Durante el franquismo se usó[cita requerida] ocasionalmente la variante Levante español.
  • Mancomunidad Valenciana: empleado en las bases elaboradas por la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de la capital en 1919 para elaborar un régimen descentralizado.[27]
  • Mancomunidad de las provincias valencianas: Su uso fue testimonial durante la Transición española en una propuesta de Estatuto de Autonomía redactado por el partido de Alianza Popular. Esta denominación no fue popular ni tampoco conocida por la mayoría de los valencianos. Pasó casi inadvertida.

Véase también

Bibliografía

  • Antonio José de Cavanilles. Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. Madrid: Imprenta Real, 1795, edición facsímil de 1995, Valencia: Editorial Albatros.
  • Guías de España - El País Valenciano, Joan Fuster. Editorial Destino, edición de 1962. ISBN 84-233-0495-7.
  • Del roig al blau: La transició valenciana. Documental del Taller d'Audiovisuals de la Universidad de Valencia. Año 2004.
  • El largo camino hacia la Autonomía Valenciana, de Vicente Ruiz Monrabal. Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, núm. 41/42, 3.er trimestre de 2003 - 4o trimestre de 2003, p. 372-421. URL: [1].
  • El valencianisme polític, 1874-1936, Alfons Cucó i Giner. 1999, Catarroja, Ed. Afers SL. ISBN 84-86574-73-0.
  • Historia del País Valenciano, Vicente Boix. 1981. Editorial Planeta, ISBN 84-390-0148-7.
  • Història del País Valencià, Antoni Furió i Diego. 2001. Edicions 3i4. ISBN 84-7502-631-1.
  • Proyecto de Ley del Estatuto de Autonomía del País Valenciano Página informativa y archivos (pdf) del Congreso de los Diputados, sobre la tramitación del proyecto de Ley del Estatuto de Autonomía del País Valenciano y aprobación final del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982.
  • Sinopsis de la tramitación del Estatuto de la Comunidad Valenciana de Javier Guillem Carrau, Letrado Mayor de las Cortes Valencianas. Se pueden encontrar algunas referencias al debate sobre las denominaciones.

Referencias

  1. Agustín Bella, Vida del venerable y apostolico siervo de Dios el P.M.Fr. Agustin Antonio Pascual..., Valencia 1699, imprenta de Vicente Cabrera. Biblioteca Nacional de España, Signatura: 3/64918. Reproducción: DGmicro/21722.
  2. Sanchis Guarner, M. La llengua dels valencians. Edició pròpia. València, 1960. Dipòsit legal: V.997-1960. Pàgina 28.
  3. «Publicacions de la Universitat de València». Consultado el 2009. 
  4. Cartel "El País Valencià a l'Avantguarda d'Ibèria. Cultura és llibertat. Feixisme és esclavitut", Artur Ballester. Edita Consell Provincial de València - Conselleries de Cultura i Propaganda. Valencia 1936. Enlace externo.
  5. s:Bases para el Estatuto de Autonomía del País Valenciano (1936).
  6. s:Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de la Región Valenciana (1937).
  7. s:Proyecto de Estatuto de Autonomía para el País Valenciano (1937).
  8. «Número 1848A». NO-DO. 26 de junio de 1978. Consultado el 3 de junio de 2016. 
  9. Véase, por ejemplo, la asignatura impartida actualmente "Geografía del País Valenciano" en la Universidad de Alicante, y así como el importante uso de dicha denominación en su bibliografía de referencia.
  10. Sexto informe del Comité de Redacción de RTVV del año 2003, publicado en la Revista Barcella del Col·lectiu Serrella de Bañeres de Mariola, núm. 21 "Canal 9: Una màquina de manipular", febrero de 2004 (en valenciano):
    1991. Amadeu Fabregat –director general de RTVV durant l’etapa socialista– enceta una persecució cap a l’equip de correctors lingüístics de Televisió Valenciana que acaba amb l’acomiadament de tots ells. Fabregat publica una llista de 500 paraules prohibides a Canal 9 per semblar massa «catalanes».
  11. Tercer informe del Comité de Redacción de RTVV del año 1999, publicado en el sitio web de Los Genoveses (en valenciano).
  12. Idem, anexo de "Noticias ocultas, año 1998" (en valenciano):
    Els partits de l’oposició i la Mesa per l’Ensenyament en valencià, que aplega sindicats i altres col·lectius socials, han presentat un manifest en el qual denuncien la proposició aprovada pel PP, UV i IPCV que dona poder a la Conselleria d’Educació per controlar si els mestres parlen de la unitat lingüística del català i usen l’expressió "País Valencià". Els firmants del manifest consideren que es tracta d’un intent d’atemorir al professorat. Això arriba després de molts dies de protestes, declaracions i contradeclaracions al voltant de la decisió de les Corts que ha de portar a terme la Conselleria d’Educació.
  13. Estatutos de la Universidad de Valencia: enlace externo (en valenciano).
  14. Estatutos de la Universidad Jaume I de Castellón: enlace externo.
  15. "El Consell impide a la Jaume I hablar de "País Valenciano" y "catalán"", El País de la Comunidad Valenciana, 20 de diciembre de 2003.
  16. "El TSJ anula un cambio que el Consell hizo en los estatutos de la Jaume I", El País de la Comunidad Valenciana, 23 de abril de 2005.
  17. El Congreso no aceptará "País Valencià" en las iniciativas, El País de la Comunidad Valenciana, 19 de abril de 2004.
  18. El Congreso acepta usar el término País Valenciano, El País de la Comunidad Valenciana, 26 de abril de 2004.
  19. Zapatero usa el término "País Valenciano" en su balance de mandato, Panorama Actual, 14 de abril de 2005.
  20. Diario de sesiones del Senado núm. 2, VII legislatura, año 2004. Página 24:
    Dije que normalizaría el diálogo institucional con las comunidades autónomas y, en ese sentido, puedo comunicarles que antes de que se cumpla un mes de mi toma de posesión habré recibido a los presidentes de las comunidades autónomas de Extremadura y del País Valenciano. (El señor Agramunt Font de Mora: ¡Comunidad Valenciana! No se llama País Valenciano.) Y se trata de un proceso que, al mismo tiempo, proseguiré con los de las restantes comunidades.
  21. "El Consell condiciona la reciprocidad con TV3 a que censure el término «País Valencià», Levante-El Mercantil Valenciano, 31 de marzo de 2007.
  22. La Generalitat catalana avisa de que no aceptará censurar «País Valencià» en TV3, 4 de abril de 2007, Levante-emv.
  23. Piqué rechaza que TV3 deje de utilizar el término "País Valencià", El País de la Comunidad Valenciana, 12 de abril de 2004.
  24. Rambla confirma que con el tercer múltiplex se verá TV3 Levante-El Mercantil Valenciano, 26 de octubre de 2007.
  25. cyclingarchives.com (ed.). «Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana». «voorheen : 1929 : Vuelta a Levante 1979 : Vuelta de la Región de Valencia 1980 : Vuelta a las Tres Provincias 1984 : Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana». 
  26. Informe sobre el término Levante, por Manuel Bas Carbonell, Francesc Pérez i Moragón, Consell Valencià de Cultura, 1996.
  27. Aguiló i Lúcia, Lluís (1992). Cortes Valencianas, ed. Els avantprojectes d'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana (1ª edición). Paterna. p. 37 y ss. ISBN 8460609979.