Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel Pichetto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 46: Línea 46:


Desde el 30 de diciembre de 2002 es el presidente del bloque Justicialista de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Integra como vocal las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, Defensa Nacional, Legislación General, Interior y Justicia, Revisora de Cuentas, de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Pesca y Energía. Es Congresal Nacional del [[Partido Justicialista]]. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal.
Desde el 30 de diciembre de 2002 es el presidente del bloque Justicialista de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Integra como vocal las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, Defensa Nacional, Legislación General, Interior y Justicia, Revisora de Cuentas, de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Pesca y Energía. Es Congresal Nacional del [[Partido Justicialista]]. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal.

Se posicionó bajo el ala de [[Eduardo Duhalde]], que era en ese entonces Presidente interino.<ref name="5665984a">{{Cita web|url=http://vientosurnoticias.com.ar/opinion-quien-es-miguel-angel-pichetto/|título=Opinión: ¿Quién es Miguel Ángel Pichetto? {{!}} Viento Sur Noticias|fechaacceso=20 de agosto de 2017|apellido=Carrasco|nombre=Elio|sitioweb=vientosurnoticias.com.ar|idioma=es-ES}}</ref> Con el paso del tiempo, y con el triunfo kirchnerista en las urnas en 2003 se volvió cada vez más afín a [[Néstor Kirchner]], aunque es sabido que nunca le perdono al ex mandatario que no lo apoyara en la elección a gobernador de Río Negro en 2007, cuando perdiendo en dicha elección con [[Miguel Saiz]], este apoyado por el ex presidente Kirchner.{{cr}}
Se posicionó bajo el ala de [[Eduardo Duhalde]], que era en ese entonces Presidente interino.<ref name="5665984a">{{Cita web|url=http://vientosurnoticias.com.ar/opinion-quien-es-miguel-angel-pichetto/|título=Opinión: ¿Quién es Miguel Ángel Pichetto? {{!}} Viento Sur Noticias|fechaacceso=20 de agosto de 2017|apellido=Carrasco|nombre=Elio|sitioweb=vientosurnoticias.com.ar|idioma=es-ES}}</ref> Con el paso del tiempo, y con el triunfo kirchnerista en las urnas en 2003 se volvió cada vez más afín a [[Néstor Kirchner]], aunque es sabido que nunca le perdono al ex mandatario que no lo apoyara en la elección a gobernador de Río Negro en 2007, cuando perdiendo en dicha elección con [[Miguel Saiz]], este apoyado por el ex presidente Kirchner.{{cr}}
En la actualidad, integra las Comisiones de Disciplina, como presidente, y de Administración y Financiera, de Selección de Magistrados y Escuela Judicial y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal. Fue electo Senador Nacional por el período 2001-2007.<ref name="senado"/> En [[2007]] fue reelecto por un nuevo período.<ref>El Bolsón, [http://www.bolsonweb.com/diariobolson/detalle.php?id_noticia=9366 El Senador Nacional Pichetto continuará como presidente del bloque]</ref> En [[2013]] volvió a ganar las elecciones parlamentarias.<ref>Ámbito Financiero, [http://www.ambito.com/noticia.asp?id=713309 Río Negro: Pichetto fue reelecto tras lograr claro triunfo]</ref>
En la actualidad, integra las Comisiones de Disciplina, como presidente, y de Administración y Financiera, de Selección de Magistrados y Escuela Judicial y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal. Fue electo Senador Nacional por el período 2001-2007.<ref name="senado"/> En [[2007]] fue reelecto por un nuevo período.<ref>El Bolsón, [http://www.bolsonweb.com/diariobolson/detalle.php?id_noticia=9366 El Senador Nacional Pichetto continuará como presidente del bloque]</ref> En [[2013]] volvió a ganar las elecciones parlamentarias.<ref>Ámbito Financiero, [http://www.ambito.com/noticia.asp?id=713309 Río Negro: Pichetto fue reelecto tras lograr claro triunfo]</ref>

Revisión del 09:51 31 ene 2018

Miguel Ángel Pichetto


Senador de la Nación Argentina
por Río Negro
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2001


Diputado de la Nación Argentina
por Río Negro
10 de diciembre de 1993-10 de diciembre de 2001


Legislador de la Provincia de Río Negro
por San Antonio
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1993

Intendente de Sierra Grande
10 de diciembre de 1985-10 de diciembre de 1987
Predecesor Beluz González
Sucesor Hugo Lastra

Concejal de Sierra Grande
10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1985

Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1950 (73 años)
Bandera de Argentina Banfield, provincia de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 2
Educación
Educación Abogado
Educado en Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Menemismo (1989-1999)
Frente para la Victoria (2003-2015)
Argentina Federal (2017-presente)
Sitio web

Miguel Ángel Pichetto (n. el 24 de octubre de 1950 en Banfield, Provincia de Buenos Aires) es un abogado y político argentino del Partido Justicialista. Senador de la Nación por la Provincia de Río Negro y Jefe del interbloque Argentina Federal.[1]

Carrera política

Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, recibiéndose de abogado en 1976. Luego se radicó en la Provincia de Río Negro donde entre 1976y 1983 se dedico a ejercer su profesión de abogado. Con el retorno de la democracia fue electo como concejal de en el municipio de Sierra Grande entre 1983-1985. Luego en el período 1985-1987 fue intendente de la ciudad. Entre 1988 y 1993 fue legislador provincial por Río Negro.[2]​ Durante la década de los '90 apoyaba al menemismo.[3][4]​Fue presidente del Partido Justicialista en Río Negro por el período 1991-1995 y presidente del Congreso partidario provincial. Fue legislador provincial por Río Negro, en dos oportunidades: desde el año 1988 hasta el año 1991, y desde 1991 hasta 1993.[2]


Carrera legislativa

En 1993 fue elegido diputado nacional con mandato hasta 1997.[2]​ Renovó mandato hasta 2001 y fue vicepresidente del bloque del PJ en la Camara de Diputados de la Nación Argentina, donde defendió las reformas del Estado menemista.[5]​ Presentó proyectos de ley relacionados con el derecho penal y constitucional, además de investigar hechos ilícitos y los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel.[cita requerida]

En mayo de 2001, fue apoyado por Carlos Menem para ser candidato a Senador por su fidelidad al expresidente. Fue legislador provincial por Río Negro, en dos oportunidades: desde el año 1988 hasta el año 1991, y desde 1991 hasta 1993. Miembro titular de Asuntos Jurídicos del Parlamento Latinoamericano en el año 1996. Electo diputado nacional por el período 1993-1997 -año éste último en que fuera elegido Vicepresidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación- su actividad legislativa estuvo referida al ámbito de los derechos penal, constitucional, del juicio político, y de la investigación de hechos ilícitos y de los atentados terroristas sufridos por nuestro país, entre otros, centrándose asimismo su actividad política en el ámbito de las políticas públicas. Paralelamente, fue nombrado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, por el período 1998-2001, para ser reelecto por el período 2001-2005. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal.[6]

Desde el 30 de diciembre de 2002 es el presidente del bloque Justicialista de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Integra como vocal las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, Defensa Nacional, Legislación General, Interior y Justicia, Revisora de Cuentas, de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Pesca y Energía. Es Congresal Nacional del Partido Justicialista. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal.

Se posicionó bajo el ala de Eduardo Duhalde, que era en ese entonces Presidente interino.[7]​ Con el paso del tiempo, y con el triunfo kirchnerista en las urnas en 2003 se volvió cada vez más afín a Néstor Kirchner, aunque es sabido que nunca le perdono al ex mandatario que no lo apoyara en la elección a gobernador de Río Negro en 2007, cuando perdiendo en dicha elección con Miguel Saiz, este apoyado por el ex presidente Kirchner.[cita requerida] En la actualidad, integra las Comisiones de Disciplina, como presidente, y de Administración y Financiera, de Selección de Magistrados y Escuela Judicial y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal. Fue electo Senador Nacional por el período 2001-2007.[2]​ En 2007 fue reelecto por un nuevo período.[8]​ En 2013 volvió a ganar las elecciones parlamentarias.[9]

Candidaturas a la gobernación de Río Negro

El las elecciones a la gobernación provincial de 2007 perdió con el candidato apoyado por el presidente de ese entonces Nestor Kirchner, Miguel Saiz (Radical K) 46,1% a 40,2%. de los votos.[10]​ En 2011 se quedó fuera de la gobernación de la provincia a manos de Carlos Soria, por ese entonces titular del PJ rionegrino.[7]

En las elecciones de 2015 se presentó como candidato a gobernador nuevamente, perdiendo las elecciones con Alberto Weretilneck 52,7% a 33,9% quien se presentaba a la reelección por Río Negro.[11][12]

Tras la derrota electoral de 2015 perdió la jefatura del Partido Justicialista de Río Negro.[13]

Canon digital

El 28 de junio de 2011, junto con Rubén Giustiniani, Pichetto presentó un proyecto de ley para imponer un canon digital en el país. El mismo estuvo a punto de tratarse en el Senado.[14]​ Fue el resultado del lobby ejercido por SADAIC y CAPIF, entre otras entidades privadas que representan a autores y editores en el país y en el extranjero.[15]​ Dichas asociaciones serían las principales beneficiadas por la nueva tasa.[16]​La iniciativa generó un fuerte rechazo, expresado a través de las redes sociales Facebook y Twitter.[17][18]​ La Fundación Vía Libre también se opuso al canon, explicando su anticonstitucionalidad.[19]​ El colectivo hacktivista Anonymous inutilizó los servidores del Senado en la madrugada del 29 de junio, como protesta por el hecho.[20][21]​ Finalmente el proyecto retornó a la Comisión de Legislación General del Senado, donde sería analizado con mayor profundidad.[22]

Controversias por expresiones xenófobas y discriminatorias

Discriminación entre argentinos en función de la religión judía

El 21 de febrero de 2013, durante el debate en el Senado por la aprobación del Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán, Pichetto hizo esta declaración sobre las víctimas del atentado a la AMIA:

El atentado a la AMIA le costó la vida a argentinos de religión judía y a argentinos argentinos que estaban en ese lugar.[23]

Estos comentarios fueron repudiados por la DAIA por considerarlas discriminatorias. El senador se disculpó públicamente mediante un documento enviado al titular de dicho organismo:

“Indudablemente cometí un error, en virtud del calor del debate. Es mi deseo pedir disculpas a usted, y por su intermedio a toda la colectividad judía, por esta desafortunada frase”[24]

Xenofobia contra inmigrantes

En 2016 Pichetto hizo una critica contra la inmigración desde los años 1990 y los subsidios para extranjeros en el programa de televisión La Mirada:

"...funcionamos como ajuste social de Bolivia, es muy interesante, y ajuste delictivo de Perú... ellos resuelven el problema desde el punto de vista de su realidad y mejoran, incluso, el funcionamiento de sus países, y la Argentina incorpora toda esta resaca donde no tenemos control migratorio, donde no hemos tenido... esto es una situación que estamos arrastrando desde la década de los noventa..."[25][26]

Sus declaraciones fueron calificadas como xenófobas, y repudiadas con vehemencia.[27][28]​ Inclusive cosechó rechazos en el seno de su partido, el Frente Para la Victoria.[29]​ El diputado del Parlasur y ex embajador del Vaticano, Eduardo Valdés, solicitó la expulsión de Pichetto como presidente de bloque del partido.[30]​ El Inadi anunció que iniciaría acciones legales en el marco de la Ley Antidiscrimatoria, luego de las denuncias recibidas por parte del consulado de Bolivia y de la embajada de Perú.[30]​ Por otra parte, el principal dirigente neonazi de Argentina, Alejandro Biondini, manifestó sentirse "un moderado" frente a las expresiones de Pichetto.[31][32][33][34]​ A pesar de las fuertes críticas recibidas, Pichetto no se retractó ni pidió disculpas por sus dichos, y declaró en una entrevista: "No me importa que me digan xenófobo".[35]​ Asimismo, sostuvo su cuestionamiento a la política migratoria de Argentina, llamando a "observar qué migrantes entran" y a "cuidar las fronteras".[36]

Con anterioridad, Pichetto también se había referido a los senegaleses en similares términos despectivos, al afirmar que el país “está lleno de senegaleses” pero “ninguno en actividad lícita”,[37][38][39]​ tildándolos además de "mafia senegalesa".[40][41]

Comentario misógino

En 2017, Pichetto apoyó el proyecto de ley conocido como "Reforma jubilatoria", que implicó un recorte de aproximadamente un tercio en los haberes de futuros jubilados. Si bien la ley no establecía el aumento de la edad jubilatoria obligatoria, se implementó una edad optativa mayor de 70 años (sobre la obligatoria de 65), creando un condicionamiento económico para postergar el retiro. En el marco de este debate por la edad, y defendiendo la postura de elevarla, Pichetto realizó un comentario que fue calificado como misógino:[37][42]

"...Hay mucha gente que no quiere jubilarse a los 65. Por ahí en la casa está la mujer, es mejor quedarse afuera..."

El senador del peronismo conservador argumentó luego que en realidad se trató de "un chiste".[43]

Interbloque Argentina Federal

Pichetto formalizó el bloque dialoguista con el gobierno de Mauricio Macri. Los senadores del peronismo conservador y los que responden a los gobernadores del PJ quedarán bajo el mando de Pichetto, en lo que será un puente directo con la Casa Rosada; pudiendo, en alianza con Cambiemos, aprobar los proyectos de ley que sean necesarios para el gobierno.[44]​ Mientras que los integrantes del Frente para la Victoria, incluida las ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner seguirán en el bloque del FPV-PJ presidido por el senador por Neuquén Marcelo Jorge Fuentes.[45]

Referencias

  1. «Un grupo peronista conformará el interbloque Argentina Federal sin Cristina Kirchner». www.telam.com.ar. Consultado el 14 de diciembre de 2017. 
  2. a b c d «Biografía en la página web del Senado de la Nación Argentina». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2013. 
  3. La otra gran frustración de Miguel Pichetto
  4. Pichetto, "para lo que usted guste mandar, Jefe
  5. tiempoar.com.ar. «Viejas ideas de un soldado del poder». tiempoar.com.ar. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  6. http://www.senado.gov.ar/senadores/senador/311/proyectos
  7. a b Carrasco, Elio. «Opinión: ¿Quién es Miguel Ángel Pichetto? | Viento Sur Noticias». vientosurnoticias.com.ar. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  8. El Bolsón, El Senador Nacional Pichetto continuará como presidente del bloque
  9. Ámbito Financiero, Río Negro: Pichetto fue reelecto tras lograr claro triunfo
  10. «Río Negro, capital nacional del radicalismo». www.pagina12.com.ar. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  11. Negro, Diario Rio. «Por qué ganó Weretilneck, por qué perdió Pichetto». www.rionegro.com.ar. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  12. Infobae, Pichetto reconoció la derrota y Weretilneck mantendrá la gobernación de Río Negro
  13. Andrade, Claudio. «Perdió y pagó: Pichetto ya no es más el jefe del PJ de Río Negro». www.clarin.com. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  14. «El Senado argentino trata un polémico "impuesto digital"». Red Users. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  15. «Canon digital en el Senado». Página 12. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  16. «Un posible impuesto sobre productos electrónicos genera polémica en la Red». La Nación. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  17. «Explotaron las redes sociales en contra del “canon digital”». El Cronista Comercial. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  18. «"Indignados" argentinos le dicen NO al canon digital en Twitter». La Gaceta. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  19. «“Es un acto privado”». Página 12. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  20. «Anonymous y Twitter frenaron el Canon Digital en Argentina». La Gaceta. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  21. «La amenaza de Anonymous por el "canon digital" contra la piratería». Plus Información. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  22. «Postergan el tratamiento del canon digital en el Senado». La Voz del Interior. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  23. La DAIA repudió expresiones sobre la comunidad judía de Pichetto, quien debió pedir "disculpas"
  24. Pichetto se disculpó
  25. [1]
  26. Tiempo Argentino. «Pichetto, contra la inmigración:». Tiempo Argentino. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  27. Registrado, La Redacción de Diario. «Las increíbles expresiones xenófobas del senador Pichetto». Diario Registrado. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  28. «Página/12 :: El país :: Discurso xenófobo». www.pagina12.com.ar. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  29. «Rebelión interna en el bloque de senadores del FPV por las declaraciones xenófobas de Miguel Pichetto». Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  30. a b «Oleada de denuncias contra la xenofobia de Pichetto». Página/12. 3 de noviembre de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2016. 
  31. «El neonazi Biondini: "Soy un moderado al lado de Pichetto"». Big Bang. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  32. «Página/12 :: El país :: El día que hasta Biondini se sintió un moderado». www.pagina12.com.ar. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  33. Registrado, La Redacción de Diario. «Biondini dice sentirse "un moderado" al lado de Lanata y Pichetto». Diario Registrado. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  34. «Xenofobia: Biondini dice que se siente "un moderado" al lado de Lanata y Pichetto». INFOnews. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  35. «Pichetto: “No me importa que me digan xenófobo" - El Intransigente». Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  36. «Micky Pichetto hace escuela en su provincia | Página12 | La otra mirada». www.pagina12.com.ar. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  37. a b Registrado, La Redacción de Diario. «Pichetto apoyó la reforma laboral macrista con un chiste misógino». Diario Registrado. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  38. «Los 3 videos donde Pichetto discrimina senegaleses y judíos». El Destape Web (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  39. «Los 3 videos que muestran a Pichetto discriminando a judíos e inmigrantes». INFOnews. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  40. «Discurso xenófobo | Pichetto, contra los inmigrantes». PAGINA12. 1478148334. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  41. «Pichetto: racismo y xenofobia en el Senado de la Nación». www.agenciapacourondo.com.ar. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  42. «El chiste misógino de Pichetto para defender la baja de la edad jubilatoria». Perfil.com. November, 02 2017 16:24:16 -0300. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  43. «El chiste misógino de Pichetto para justificar el aumento en la edad jubilatoria». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2018. 
  44. IP, Redacción (7 de diciembre de 2017). «Senado: Pichetto formalizó el bloque dialoguista con Macri». Informe Político. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  45. «Picheto armó su propio bloque de senadores». ADN. 7 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos