Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Alfredo Garavito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
| pie_de_foto =
| pie_de_foto =
| fecha_de_nacimiento = [[25 de enero]] de [[1957]]<br />({{edad|12|01|1957}})
| fecha_de_nacimiento = [[25 de enero]] de [[1957]]<br />({{edad|12|01|1957}})
| lugar_de_nacimiento = [[Génova (Quindío)|Génova]], [[Quindío]], {{COL}}
| lugar_de_nacimiento = [[Quibdo]], [[Choco]], {{COL}}
| lugar_de_fallecimiento =
| lugar_de_fallecimiento =
| fecha_de_fallecimiento =
| fecha_de_fallecimiento =

Revisión del 20:26 29 ene 2018

Luis Alfredo Garavito

Secuestro, violación, tortura y homicidio.

Información personal
Nombre en español Alfredo Garavito Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo El Pendejo Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres La Bestia, El Monje, El Cura, El Loco, Tribilín, Bonifacio Morera Lizcano, Alfredo Salazar, El Monstruo de Génova
Nacimiento 25 de enero de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata
Génova (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de octubre de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Valledupar (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Manuel Antonio Garavito y Rosa Delia Cubillos[3]
Cónyuge Desconocidos
Información profesional
Ocupación Vendedor, campesino
Años activo 1992-1999
Seudónimo La Bestia, El Monje, El Cura, El Loco, Tribilín, Bonifacio Morera Lizcano, Alfredo Salazar, El Monstruo de Génova
Información criminal
Cargos criminales homicidio doloso Ver y modificar los datos en Wikidata
Condena 1853 años reducidos a 40 (beneficiado por colaboración)[1]

Luis Alfredo Garavito Cubillos (Génova, Quindío, Colombia, 25 de enero de 1957) también conocido como «La Bestia», «El Monje», «Alfredo Salazar» o «El Monstruo de Génova», entre otros apodos,[4][5]​ es probablemente el mayor asesino en serie y violador sexual de niños de la humanidad.[6][7][8]​ Según su propio testimonio, en su infancia vivió la falta de afecto y el maltrato físico por parte de su padre.[9]​ Fue víctima de abuso sexual en 1970, a los trece años de edad, por una persona muy cercana a su familia.[9]

Garavito confesó haber asesinado a más de 200 niños, luego de ser capturado y judicializado por las autoridades colombianas.[10][11]​ Si bien, no es posible determinar exactamente cuantos crímenes cometió, fue declarado culpable por la Fiscalía de 172 asesinatos en varios departamentos de Colombia, entre la década de los años 1980 y 1990.[12]​ También admitió haber cometido asesinatos en el exterior, más específicamente en Ecuador y Venezuela.[13]​ Según la Fiscalía General de la Nación, organismos judiciales y la prensa especializada, Garavito es el «segundo homicida en serie del mundo».[1][10]​ En 2001 fue sentenciado a 1853 años y 9 días,[1][10]​ la condena más alta de la que se tenga registro en Colombia,[1]​ aunque posteriormente fue conmutada a 40 por colaboración y buen comportamiento.

Es el mayor de siete hermanos, hijo de Manuel Antonio Garavito y Rosa Delia Cubillos. Sus estudios fueron hasta quinto de primaria. Como muchas familias en Colombia, también fue víctima del conflicto armado, ya que Luis Alfredo Garavito Cubillos y su familia fueron desplazados por la violencia de la guerrilla y el ejército. Según el documental de Guillermo Prieto larrota en 2006 para el canal rcn televisión, en 1991 Luis Alfredo Garavito Cubillos ordenó a unos sicarios asesinar a la persona que abusó de él sexualmente. Empezó sus crímenes a la edad de treinta y cinco años en 1992, y fue capturado con la edad de cuarenta y dos años, en 1999. Su actividad criminal duró del 4 de octubre de 1992 al 22 de abril de 1999. Cometió delitos en varios departamentos de Colombia: Valle del Cauca, Boyacá, Meta, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Nariño, Huila, Caquetá, Antioquia, Caldas y en 1998 cometió crímenes en Ecuador. En 2016 Jon Sistiaga le hizo una entrevista para el programa de televisión tabú; la entrevista se encuentra en YouTube y está publicada el el 21 de abril de 2016. Relató que tenía como profesión vendedor ambulante y vivía de eso.[12]​ Estudió hasta quinto de primaria en el Instituto Agrícola, en el corregimiento de Ceilán, cerca de Tuluá, Valle del Cauca. Su cédula fue expedida en Trujillo, Valle del Cauca.

En 2001, a sus cuarenta y cuatro años de edad, fue designado por las autoridades como un asesino en serie, pero no ha sido el único que ha existido en Colombia. También están Daniel Camargo Barbosa, Nepomuceno Matallana, Pedro Alonso López, Manuel Octavio Bermúdez y Luis Gregorio Ramírez Maestre, entre otros que aparecen en el libro del escritor colombiano Esteban Cruz Niño Los monstruos en Colombia sí existen ( 2013).

Lo más probable es que salga de la cárcel en el año 2023, a la edad de sesenta y seis años, porque se cumplirían las tres quintas partes de su pena máxima de cuarenta años de cárcel, que serían veinticuatro. Tendría rebaja de penas por buen comportamiento, colaboración con la justicia, sentencia anticipada, confesión, trabajo y estudio. En el documental de Discovery Channel del monstruo de los cañaduzales (Manuel Octavio Bermúdez Estrada) un investigador dice que Luis Alfredo Garavito Cubillos les dio pistas de cómo atrapar el asesino en serie ( 21, 22 o 34 niños) del Valle del Cauca, que actuó entre 1999 y 2003.

El documental de Discovery Channel del año 2002 describe la vida del asesino antes de su captura, sus víctimas, vida familiar, su confesión y su situación actual.

Mauricio Aranguen escribió un libro llamado El gran fracaso de la Fiscalía. 192 niños asesinados. Captura y confesión de la Bestia.

Se sabe que en 2009 intentó suicidarse dentro de la cárcel de Valledupar, César, Colombia, golpeando su cabeza contra las rejas de su celda. Está aislado de los demás internos de la cárcel y tiene seis horas de permiso para poder usar un teléfono.

Captura

El jueves 22 de abril de 1999, en una zona rural de Villavicencio, Meta, fue capturado cuando salía, al final de la tarde, de un potrero en la periferia de esta municipalidad. Horas antes, Garavito había raptado a un menor del que pretendía abusar sexualmente y luego asesinar. Un indigente que se encontraba en la zona escuchó los gritos de auxilio del menor y se acercó. Al ver la escena, atacó a Garavito con piedras obligándolo a huir. El indigente liberó al niño, el cual pudo llegar a una vivienda donde lo auxiliaron y llamaron a la policía nacional. Después que el niño contó lo ocurrido, se inició la búsqueda por una brigada con múltiples efectivos policiales en la zona, usando vehículos oficiales, taxis y particulares recorriendo la zona. Varias horas después, el hombre salió del monte caminando y fue identificado por el niño e interceptado por los policías.

En ese momento fue capturado y conducido al comando de policía donde manifestó llamarse Bonifacio Morera Lizcano. Con ese nombre se inició la investigación penal sobre la presunta tentativa de acceso carnal sobre el menor.

En junio de 1999, el equipo interdisciplinario del CTI de la fiscalía, conformado por miembros de esta institución provenientes de nueve departamentos, incluyendo miembros del DAS, Sijín y Óscar Armando Díaz Beltrán, psiquiatra de Medicina Legal de Cali y asesor permanente del equipo, evaluaron los casos y establecieron que el sospechoso principal enmarcado por el equipo de Armenia y dirigido por el doctor Álvaro Vivas Botero, era Luis Alfredo Garavito. Al intervenir otras secciones, como el análisis realizado por el morfólogo de Buga Carlos Hernán Herrera Jaramillo, principal promotor de la investigación del fenómeno, y la presentación del fiscal Fernando Aya de Villavicencio sobre el caso Morera Lizcano, permitieron establecer que ya se sabía que era el asesino serial y también que ya estaba capturado desde semanas atrás.

El jueves 28 de octubre de 1999 se indaga a Garavito, quien desconocía la investigación que sobre sí se cernía, y se le interroga sobre otros casos, indagatoria que duró cerca de 20 horas, donde el asesino terminó confesando los homicidios sobre los que se le había preguntado, incluyendo el caso de Santa Bárbara en Palmira (Valle del Cauca), los tres niños de Génova, el caso Tunja y el caso Villavicencio, entre otros. Terminada dicha indagatoria, el CTI de la fiscalía en asocio con psiquiatras de Medicina Legal establecieron la realidad probatoria que certificó el esclarecimiento del hecho. En los meses siguientes Garavito empezó a contar la secuencia de homicidios y empezó a indicar la ubicación de cuerpos aún no hallados.

Gracias a las pruebas recogidas por la Fiscalía y a su posterior confesión, se estableció que Garavito Cubillos es responsable no sólo de la muerte de un menor de Tunja en el año 1996 (el niño se llamaba Ronald Delgado Quintero y tenía doce años de edad, y estando en la capital de Boyacá se hizo pasar como discapacitado usando muletas y gafas), sino también del homicidio de tres niños de Génova y de otros 172 crímenes cometidos contra menores en 11 departamentos de Colombia. Luis Alfredo Garavito, según los psicólogos, efectúa ataques sexuales contra menores de edad, pues de infante fue tratado con mucha represión por parte de su progenitores y fue víctima de ataques sexuales por personas que en confianza eran allegados a la casa materna, eventos que le marcaron y se agravaron con el paso de los años hasta que empezó a perfilar su predilección sexual por infantes. Años después de estar agrediendo sexualmente, asesinó al primer niño en Jamundí, Valle del Cauca, en octubre de 1992, cuando se registra su primer homicidio.

Entrevista

En una entrevista concedida a Guillermo Prieto La Rotta "Pirry", presentador del programa Especiales Pirry, y transmitido por el canal Colombiano RCN, el 11 de junio de 2006, Luis Alfredo Garavito negó haber violado a sus víctimas; en este mismo trabajo periodístico dicho asesino aseguraba que había cometido los crímenes por supuestas órdenes del diablo, y aseguraba su «rehabilitación» tras convertirse en miembro de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Evidenciaba, igualmente, los esfuerzos que ha hecho por salir libre cuanto antes e, incluso, aspirar algún día a tener una curul en el Congreso de la República.

Según la noticia de RCN, hay otro proceso a Garavito por un asesinato en el Valle del Cauca, por el cual tendría que responder judicialmente de manera independiente a sus anteriores crímenes. La suma por todos los crímenes cometidos es de 1853 años de cárcel, pero el asesino fue judicializado con un sistema penal que en ese entonces (fecha de los asesinatos) aplicaba una pena máxima de 40 años. Sin embargo, la cifra fue reducida por colaborar con las autoridades y por presentar un interés particular sobre los estudios.[14]

Confesiones

En varias publicaciones, documentales y entrevistas realizadas, Garavito confesó haber asesinado a más de un centenar de niños. En algunos casos puntuales, relató cómo sucedieron los hechos:

«Voy al hotel a las nueve de la noche; empiezo a sentir esa fuerza extraña que me domina, saco el cuchillo, consigo unas cabuyas, llevo licor y me dispongo a andar por las diferentes calles aledañas a la galería. Había un niño llamado Julián Pinto cerca, él estudiaba en el SENA donde había ido a vender ambientadores el año pasado. Estaba vendiendo tintos, le hablo, lo convenzo para que me acompañe. Deja su termo y se va conmigo. Lo introduzco al cañaduzal, lo amarro, lo acaricio y después lo violo. Julián Pinto grita, lo acaricio, él sigue gritando y posteriormente lo mato. Me acuerdo tanto de este niño por una situación: en ese sitio hay una cruz, regreso para el pueblo y de un momento a otro siento una voz que me dice: "eres un miserable, no vales nada". Regresé y mire lo que había hecho. En ese momento me arrodillé, me arrepentí, y enterré el cuchillo».[15]
«Practiqué ritos satánicos con los menores que asesiné, lo hice a mi manera, pero no quiero explicar cooo lo hice; yo hice pacto con el diablo».[15]

Estatus

Según un documento del Consejo Superior de la Judicatura, Garavito habría cumplido una de las condenas que pesan en su contra el 25 de noviembre de 2011. Sin embargo, cerca de 20 procesos que aún hay en su contra impedirían su libertad. Adicionalmente, la República de Ecuador también lleva algunas investigaciones por crímenes cometidos contra niños de ese país, razón por la cual está pedido en extradición.[5]​ Aun así, la justicia colombiana piensa que por colaborar en la recuperación de los cuerpos y por buena conducta, le disminuirían la condena. Sin embargo, la Ley de Infancia y Adolescencia en su artículo 199 numeral 7, elimina la posibilidad:

«Artículo 199. Beneficios y mecanismos sustitutivos. Cuando se trate de los de homicidio o lesiones personales bajo modalidad dolosa, delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o secuestro, cometidos contra niños, niñas y adolescentes, se aplicarán las siguientes reglas:
3. No procederá la extinción de la acción penal en aplicación del principio de oportunidad previsto en el aatículo 324, numeral 8, de la Ley 906 de 2004 para los casos de reparación integral de los perjuicios.
7. No procederán las rebajas de pena con base en los "preacuerdos y negociaciones entre la fiscalía y el imputado o acusado", previstos en los artículos 348 a 351 de la Ley 906 de 2004.
8. Tampoco procederá ningún otro beneficio o subrogado judicial o administrativo, salvo los beneficios por colaboración consagrados en el Código de Procedimiento Penal, siempre que esta sea efectiva.»[16]

De igual manera, elimina la posibilidad de aplicación de principio de oportunidad para estos delitos, de forma que las rebajas no se aplican aunque los delitos de Garavito se realizaran antes que esta ley fuera aplicada (numeral 2); ni puede beneficiarse de arresto domiciliario (numerales 5 y 6).

Cuadro clínico

Según un estudio realizado por unos estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, Luis Alfredo Garavito padece de Trastorno antisocial de la personalidad (TPA).[9]​ Los principales síntomas y síndromes antisociales detectados a Garavito son:

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Condenan a 1853 años de cárcel al mayor asesino en serie de Colombia». Caracol Radio. Consultado el 27 de octubre de 2012. 
  2. «Garavito no quedará en libertad, tiene 48 condenas pendientes». raura.com. Consultado el 25 de agosto de 2013. 
  3. «Luis Alfredo Garavito Cubillos (Alias La Bestia)». los21revista.com. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  4. «La historia de "La Bestia"». Realidad Retorcida. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  5. a b «Ecuador pidió envío de Luis Alfredo Garavito». eltiempo.com. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  6. «Estrenan nueva versión del documental del asesino Luis Alfredo Garavito». El Espectador. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  7. «Discovery Channel explora el lado más oscuro del ser humano en la impactante serie original "Instinto Asesino"». Discovery Channel. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  8. «La historia detrás del crimen». El Tiempo. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  9. a b c «Perfil de Luis Alfredo Garavito y perfiles asociados». Consultado el 27 de octubre de 2012.  Parámetro desconocido |eeitorial= ignorado (ayuda)
  10. a b c «Colombia: Condenan a 1.853 años de cárcel a asesino de 172 niños». EMOL. Consultado el 27 de octubre de 2012. 
  11. «Garavito sería extraditado cuando cumpla su condena: Vargas». Terra. Consultado el 27 de octubre de 2012. 
  12. a b «¿Cuándo quedará libre Luis Alfredo Garavito?». Semana. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  13. La Confesión Semana. Consultado el 23 de diciembre de 2017.
  14. «En 8 años podría quedar libre Garavito, según Gilma Jiménez». terra.com. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  15. a b «Estructura de la personalidad de Luis Alfredo Garavito». psicologiajuridica.org. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  16. «Sentencia C-738/08». secretariasenado.gov.co. Consultado el 29 de octubre de 2012. 

Bibliografía

  • Aranguren Molina, Mauricio (2002). El Gran fracaso de la fiscalía: 192 niños asesinados: captura y confesión de Garavito "La Bestia". Oveja Negra. ISBN 9789580610120. 
  • Juan José Cañas y Ángela Tapias (2012). En los laberintos mentales de Garavito. ISBN 978-958-708-627-0. 
  • Cañas Serrano, Juan José (2006). HHrgando en la mente de Garavito. Vanguardia Liberal. 
  • Echeverúa-Odriozola, Enrique (2006). Personalidades violentas. Pirámide. ISBN 9788436808292. 
  • Cruz Niño, Esteban (2013) (en español) Los Monstruos en Colombia si Existen ISBN 9789588461342

Enlaces externos