Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gabriel Boric»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.9.132.245 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:


Como estudiante egresado de la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile|Escuela de Derecho]] de la [[Universidad de Chile]], fue presidente de la [[Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile|FECh]] en el año 2012.<ref name=electo>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2011/12/702829/Gabriel-Boric-el-nuevo-presidente-de-la-FECh-vencio-por-189-votos-a-Camila-Vallejo|título=Gabriel Boric electo presidente de la FECh: venció por 189 votos a lista de Camila Vallejo|obra=La Segunda|fecha=7 de diciembre de 2011|fechaacceso=7 de diciembre de 2011}}</ref> Es militante del [[Movimiento Autonomista]].
Como estudiante egresado de la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile|Escuela de Derecho]] de la [[Universidad de Chile]], fue presidente de la [[Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile|FECh]] en el año 2012.<ref name=electo>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2011/12/702829/Gabriel-Boric-el-nuevo-presidente-de-la-FECh-vencio-por-189-votos-a-Camila-Vallejo|título=Gabriel Boric electo presidente de la FECh: venció por 189 votos a lista de Camila Vallejo|obra=La Segunda|fecha=7 de diciembre de 2011|fechaacceso=7 de diciembre de 2011}}</ref> Es militante del [[Movimiento Autonomista]].

El Vendido de la política No al FA y la NA


== Familia y estudios ==
== Familia y estudios ==

Revisión del 17:52 28 dic 2017

Gabriel Boric Font


Diputado de la República de Chile
por el Distrito Nº 60, Antártica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Natales, Porvenir, Primavera, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Timaukel y Torres del Paine
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2014
Predecesor Miodrag Marinovic Solo de Zaldívar

Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
19 de diciembre de 2011[1]​-28 de noviembre de 2012[2]
Predecesor Camila Vallejo Dowling
Scarlett Mac-Ginty (s)
Sucesor Andrés Fielbaum

Información personal
Nombre en español Gabriel Boric Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de febrero de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (38 años)
Punta Arenas (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Religión Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,71 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Luis Boric Scarpa
Soledad Font Aguilera
Pareja Irina Karamanos (2019-2023) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Egresado de Derecho
Partido político Independiente
Afiliaciones Movimiento Autonomista (2016-)
Izquierda Autónoma (2008-2016)
Sitio web
Distinciones
Firma

Gabriel Boric Font (Punta Arenas, 11 de febrero de 1986)[3]​ es un político chileno. Actualmente es diputado por el distrito electoral Nº 60, correspondiente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Como estudiante egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, fue presidente de la FECh en el año 2012.[4]​ Es militante del Movimiento Autonomista.

El Vendido de la política No al FA y la NA

Familia y estudios

Nació en Punta Arenas en 1986, hijo del descendiente croata Luis Javier Boric Scarpa,[nota 1]​ ingeniero químico y por más de cuatro décadas funcionario de la ENAP,[5]​ y de María Soledad Font Aguilera, de ascendencia española, más precisamente, de Cataluña.[6][7]

Gabriel Boric estudió en el colegio The British School de su ciudad natal.[8][9]​ Posteriormente se trasladó a Santiago para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 2004,[10]​ carrera desde la que ya egresó, aunque aún no ha obtenido la Licenciatura en Derecho, y por consiguiente, tampoco su título profesional como abogado.

Carrera política

Dirigente estudiantil

Entre los años 1999 y 2000, participó en la refundación de la Federación de Estudiantes Secundarios de Punta Arenas.[11]

En la universidad se integró al colectivo político Izquierda Autónoma, inicialmente conocido como "Estudiantes Autónomos". Fue concejero de Federación en su Facultad en 2008, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho (CED) en 2009, año en el cual lideró una movilización de 44 días en contra del decanato de Roberto Nahum,[12]​ y senador universitario por el estamento estudiantil (2010-2011).[13]

Boric en un acto público en 2012.

Se presentó como candidato a integrar la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) por la lista "Creando Izquierda", en las elecciones del 5 y 6 de diciembre de 2011, en las que resultó electo presidente con un 30,52% de los votos, superando a Camila Vallejo, en ese entonces presidenta de la Federación y candidata a la reelección por la lista de las Juventudes Comunistas de Chile.[4][14]

En su periodo como presidente de la FECh tuvo que afrontar la segunda parte de la movilización estudiantil que comenzó en 2011, siendo uno de los principales voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).[15]

El 2012 fue incluido en la lista de los 100 líderes jóvenes de Chile que publica la Revista Sábado del diario El Mercurio.[16]

Diputado

Logo usado en la campaña parlamentaria de Boric.

En 2013 se postuló en las elecciones parlamentarias de ese año como candidato independiente a diputado por el distrito 60, correspondiente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la que resultó electo con un 26,18% de los votos, constituyendo así la primera mayoría en la zona.[17][18]​ La prensa ha destacado que la elección de Boric ocurrió justamente a pesar de haberse presentado fuera de un pacto electoral, algo común en Magallanes, luego de las elecciones del Senador Carlos Bianchi Chelech y el Diputado Miodrag Marinovic Solo de Zaldívar,[19]​ logrando así «romper» el sistema binominal.[20][21][22]

Asumió el 11 de marzo de 2014. Integra las Comisiones Permanentes de Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Zonas Extremas y Antártica Chilena; y Trabajo y Seguridad Social.

En mayo de 2016 renuncia a la Izquierda Autónoma tras diferencias con la directiva liderada por Andrés Fielbaum, anunciando la conformación de un nuevo movimiento político en convergencia con otras fuerzas de izquierda.[23]​ Asimismo, impulsó junto al diputado Giorgio Jackson (RD) las alianzas políticas que condujeron a la creación del Frente Amplio,,[24]​ conglomerado que se levanta como una alternativa a la Nueva Mayoría presentando una candidata a la presidencia – Beatriz Sánchez (en cuyo equipo político de campaña participa Boric)–[25]​ y 180 candidaturas al parlamento en las elecciones de noviembre de 2017.[26]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2013

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Gabriel Boric Font Independiente (Fuera de pacto) IND 15 418 26,2 Diputado
Juan Morano Cornejo Nueva Mayoría PDC 10 753 18,27 Diputado
Domingo Rubilar Ruiz Nueva Mayoría PPD 8122 13,8
Karim Bianchi Retamales Independiente (Fuera de pacto) IND 7999 13,59
Sandra Amar Mancilla Alianza ILJ 6581 11,18
Gloria Vilicic Peña Alianza RN 6510 11,06
Rodrigo Utz Contreras Independiente (Fuera de pacto) IND 2613 4,44
Margarita Novakovic Kalasich Partido Regionalista de los Independientes PRI 545 0,92
Jorge Patricio Ivelic Suárez Partido Regionalista de los Independientes PRI 300 0,5

Elecciones parlamentarias de 2017

Candidato Pacto Partido Votos % Resultados
Gabriel Boric Font Frente Amplio IND-PI 18.626 32.8 Diputado
Sandra Amar Mancilla Chile Vamos IND-UDI 6.846 12.1 Diputada
Nicolás Cogler Galindo Chile Vamos RN 4.815 8.5
Juan José Arcos Srdanovic Chile Vamos PRI 4.220 7.4
Karim Bianchi Retamales La Fuerza de la Mayoría IND-PRSD 4.190 7.4 Diputado
Vladimiro Mimica Cárcamo La Fuerza de la Mayoría IND-PS 3.807 6.7

Véase también

Referencias

  1. «Boric tras vencer en elecciones Fech: "Los adversarios no están en la universidad, están en el gobierno y el parlamento"». La Tercera. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  2. «Andrés Fielbaum asume presidencia de la FECh». Terra. 28 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  3. «Gabriel Boric: El magallánico que quiere desbancar a Camila Vallejo». El Magallanews. 17 de noviembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011. 
  4. a b «Gabriel Boric electo presidente de la FECh: venció por 189 votos a lista de Camila Vallejo». La Segunda. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011. 
  5. «Álbum familiar. Familia Boric Font». El Magallanes (suplemento En el Sofá. 13 de octubre de 2013. p. 9. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  6. «Mi manifiesto: Gabriel Boric, presidente de la Fech». La Tercera. 6 de mayo de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  7. «Gabriel Boric:El magallánico que llega a tomar el control de la Fech». La Tercera. 12 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  8. http://www.britishschool.cl/images/exalumnos.pdf
  9. «Gabriel Boric, el «magallánico fundamentalista» de la FECh». Terra. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  10. «La historia del rival de Camila Vallejo». La Tercera. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  11. http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Gabriel_Boric_Font
  12. «Los verdugos de Nahum». La Tercera. 12 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  13. «Conoce a Gabriel Boric». Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  14. «Elecciones FECH». TRICEL Elecciones FECH 2012. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  15. «5 exigencias fundamentales para un nuevo sistema educacional». Fech. 28 de junio de 2012. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2012. 
  16. «Gabriel Boric Font (26)». Red de Líderes. 2012. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  17. «Resultado oficial provisorio». SERVEL. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  18. «Vallejo, Jackson, Boric, Cariola y Fuentes: Las caras del movimiento social y estudiantil que llegan al Congreso». La Tercera. 17 de noviembre de 2013. 
  19. «Cuatro emblemáticos ex dirigentes estudiantiles son electos diputados». El Mercurio. 17 de noviembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  20. «Gabriel Boric: El joven que quebró el binominal». Diario El Pingüino de Punta Arenas. 18 de noviembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  21. «Gabriel Boric, el diputado que derrotó al binominal: «Nuestro voto no está en venta al mejor postor»». Diario Universidad de Chile. 21 de noviembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  22. «El nuevo mapa electoral y las claves que dejó la elección parlamentaria». Diario Financiero Online. 18 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  23. T13.cl (30 de mayo de 2016). «Boric conformará nuevo movimiento tras quiebre con Izquierda Autónoma». Consultado el 1 de junio de 2016. 
  24. «Revolución Democrática, PH y movimiento de Boric oficializan alianza municipal». Cooperativa.cl. 21 de agosto de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  25. «Beatriz Sánchez presenta equipo político de campaña». El Mostrador. 31 de julio de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  26. Vera, Diego (27 de julio de 2017). «Frente Amplio busca conformar lista parlamentaria con equidad de género». Bío-Bío. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  27. Votación candidatos por distrito 60 diputados 2013, en servel.cl
  28. Emol.com, Equipo. «Resultados de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Cores 2017 en Chile – Especial de Emol.com». www.emol.com. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 

Notas

  1. Su bisabuelo paterno, Ive Boric Baresic, fue el primero de la familia en llegar desde Croacia a Punta Arenas en 1895. Ive era explorador y buscador de oro en las condiciones extremas de la isla Lennox. Fundó una numerosa familia: tuvo 11 hijos, tres de los cuales fueron conocidos religiosos de la zona, destacando especialmente Vladimiro Boric, el primer obispo diocesano de Punta Arenas.[cita requerida]

Enlaces externos