Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel Quintana Martelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Borrar Galería de imagenes y colocar imagen nueva en obras
Modoficación en la situación de la imagen rose St. en la página.
Línea 103: Línea 103:


== Obras ==
== Obras ==
[[Archivo:ROSE St. de Quintana Martelo.jpg|alt=Pintura hecha al óleo por el artista plástico Quintana Martelo|miniaturadeimagen|480x480px|Rose St. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 1993-1998.]]
Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, [[Santiago de Compostela]], Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, [[Junta de Galicia]], Colección [[Junta de Galicia|Xunta de Galicia]], en Santiago de Compostela, [[Www.consellodecontas.es/es|Consello de Contas de Galicia]], en Santiago de Compostela, [[Banco Vizcaya]] en Barcelona, [[Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza]], Museo de [[Museo Quiñones de León|Quiñones de León]], en Vigo, [[Museo de Arte Moderno de Tarragona]], Museé Villa de Médicis en La Varonne, [[Francia]], [[Museo de Arte Contemporáneo (Panamá)|Museo de Arte Contemporáneo]] en Panamá, [[Biblioteca Nacional de Madrid]], Patronato Casa Rosalía de Castro en [[La Coruña]]. [[Colección Caixa Galicia]], [[Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi]] en [[Barcelona]], Facultad de económicas, en Santiago de Compostela, Concello Social da [[Universidad de Santiago de Compostela|Universidad de Santiago,]] en la [[Real Academia Gallega de Bellas Artes]], en A Coruña, Colección [[El Correo Gallego|El Correo Gallego,]] en Santiago de Compostela, Colección Aluminios Cortizo, en Padrón ( A coruña), Colección Caixa Nova en [[Vigo]], Colección Fundación Mª. José Jove en [[La Coruña]], [[Gertrude Stein Collection]] en [[Nueva York]], el [[Museo de Navarra]] en [[Pamplona]], la [[Colección Televisión de Galicia]] , Colección Galería Miquel Adriá, en Barcelona y la Colección [[Museo Toyota]] en [[Tokio]], [[Japón]].
[[Archivo:ROSE St. de Quintana Martelo.jpg|alt=Pintura de Quintana Martelo|miniaturadeimagen|526x526px|
Rose St. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 1993-1998.
]]


Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, [[Santiago de Compostela]], Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, [[Junta de Galicia]], Colección [[Junta de Galicia|Xunta de Galicia]], en Santiago de Compostela, [[Www.consellodecontas.es/es|Consello de Contas de Galicia]], en Santiago de Compostela, [[Banco Vizcaya]] en Barcelona, [[Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza]], Museo de [[Museo Quiñones de León|Quiñones de León]], en Vigo, [[Museo de Arte Moderno de Tarragona]], Museé Villa de Médicis en La Varonne, [[Francia]], [[Museo de Arte Contemporáneo (Panamá)|Museo de Arte Contemporáneo]] en Panamá, [[Biblioteca Nacional de Madrid]], Patronato Casa Rosalía de Castro en [[La Coruña]]. [[Colección Caixa Galicia]], [[Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi]] en [[Barcelona]], Facultad de económicas, en Santiago de Compostela, Concello Social da [[Universidad de Santiago de Compostela|Universidad de Santiago,]] en la [[Real Academia Gallega de Bellas Artes]], en A Coruña, Colección [[El Correo Gallego|El Correo Gallego,]] en Santiago de Compostela, Colección Aluminios Cortizo, en Padrón ( A coruña), Colección Caixa Nova en [[Vigo]], Colección Fundación Mª. José Jove en [[La Coruña]], [[Gertrude Stein Collection]] en [[Nueva York]], el [[Museo de Navarra]] en [[Pamplona]], la [[Colección Televisión de Galicia]] , Colección Galería Miquel Adriá, en Barcelona y la Colección [[Museo Toyota]] en [[Tokio]], [[Japón]].
== Exposiciones Individuales ==
== Exposiciones Individuales ==
{| class="wikitable mw-collapsible"
{| class="wikitable mw-collapsible"

Revisión del 21:25 25 dic 2017

Manuel Quintana Martelo
Información personal
Nacimiento 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roxos ( Santiago de Compostela)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educación

1968-70. Pintura Mural Contemporánea. San Cugat del Valles. Barcelona.

1968-69. Grabado Calcográfico. Escuela superior de Bellas Artes de Barcelona.

1979-80. Estudios de cine y vídeo. Centro cinematográfico. Barcelona.
Educado en 1966-71. Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Barcelona.
Información profesional
Ocupación Artista Plástico.
Seudónimo QM
Miembro de Grupo Atlántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Distinciones

1968. Arte Xoven Galega. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña. Mención de honor.

1969. Arte Xoven Galega. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña. Primer Accésit.

1970. Trienal Nacional de Arte. Concello de Santiago. Mención de Honor.

1980. Premio Nacional de Dibujo Banco de Vizcaya. Barcelona. 2º premio.

1981. Premio Nacional "Medalla Tapiró". Diputación de Tarragona. Primer premio.

1984. Cartel "Festas do Apostol". Santiago de Compostela. Primer premio.

2012. Premio de Cultura da Xunta de Galicia en Artes Plásticas.

Manuel Quintana Martelo (Santiago de Compostela, España, 9 de diciembre de 1946) es un pintor y escultor español.

Trayectoria

Quintana Martelo, pasa su infancia en la aldea de Roxos y a los 10 años se traslada a Santiago de Compostela, para realizar los estudios de Bachillerato. Pese a su gran afición por el dibujo y la pintura, su deseo de estudiar Bellas Artes se trunca ante la postura familiar de que estudiara una carrera. Se matricula en la Escuela de Peritos de Vigo, en la especialidad de electricidad. Abandona estos estudios, al poco tiempo y realiza el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en donde obtiene la máxima calificación de entre todos los presentados.

Comienza sus estudios de pintura en Barcelona y pronto comienza a destacar como unos de los alumnos más relevantes y obteniendo una beca para dicha escuela, posteriormente y debido a sus méritos, consigue distintas becas como MURAL en Sant Cugat del Vallés, PAISAJE en Granada y otras en ciudades como París, Amsterdam o Londres, en donde puede acercarse al arte contemporáneo que se hace en Europa, interesándose por la abstracción y descubriendo a los expresionistas abstractos americanos, al mismo tiempo que estudia a los clásicos de modo preferente a Rembrandt que se convierte en una fuente de información figurativa, a quien copia para entender mejor el mundo de la luz y la sombra.[cita requerida]

Así, habiendo mostrado desde siempre una gran capacidad para la figuración, empieza a contraponerla con la abstracción y es un viaje que va a seguir en toda su carrera como artista: dos mundos contrapuestos.

De 1970, son sus primeras exposiciones individuales, en la Caja de Ahorros de Vigo y en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela. Son años de inquietudes y aprendizaje, formando parte con el otrora profesor Jaume Muxart, el Grup dels Set, donde experimenta sus primeras experiencias en colectivo y con el debate sobre el mundo galerístico.

Los últimos años de la década del 70, son de una frenética actividad y aunque se trate de su época más desconocida y apenas valorada, muestra su "Crónica desde Rembrandt" en Barcelona y Santiago de Compostela (1978-1979), "3 accións" en Tarragona (1979), "Presencias Sincréticas" en A Coruña (1979), "Cercos-as" en el Museo de Arte Moderno de Ibiza"(1979), " Will you paint whit me....?" en el Museo de Arte Moderno de Tarragona (1980).

En el año 1978 consigue por concurso-oposición la Cátedra de Dibujo, con destino al Instituto de Bachillerato "Joaquin Rubio i Ors" de Sant Boi de Llobregat, trasladándose a Barcelona. En 1979, se trasladó al Instituto " Matí i Franqués" de Tarragona.

En 1972, participa en la lucha reivindicativa por la necesidad de protección de los artistas, siendo nombrado Vicepresidente de la Federación de Artistas Plásticos de Catalunya.

A finales de 1981, regresa a Galicia, y ocupa la Cátedra de Dibujo en el Instituto "Arzebispo Xelmirez", en Santiago de Compostela. Vuelve así, a su tierra natal y no tarda en estar presente en las exposiciones que van a revolucionar el arte en los años 80 y que sitúan a Galicia en el mapa nacional del arte: " Imaxes dos Oitenta", "Atlántica", que va a ser el gran detonante, "Bienal de Pontevedra", etc.

En el año 1985, funda la Galería TRINTA, por donde pasa lo más actual del arte gallego del momento. Ese mismo año entrar en ARCO, la Feria de Arte contemporáneo en Madrid. TRINTA, se convierte en referente del arte gallego, dando un giro de lo que hasta entonces era la Galicia artística. Deja el proyecto TRINTA, en el año 92, y después de una crisis personal, decide trasladarse a New York, abandonando la Cátedra de Dibujo, ante la necesidad de aislarse, ver otra parte de la historia del arte y centrarse en su trabajo personal.[cita requerida]

Desde el año 1992, su llegada a New York, va a continuar simultaneando sus estancias entre la ciudad americana y España, haciendo que su obra tome un rumbo más preciso y en donde la figuración se convierte en un referente de peso y que marca su recorrido desde entonces hasta la actualidad.

En el año 2000, otra vez, mostrando solidaridad con la situación de los artistas, sus necesidades sindicales y la defensa de sus derechos de autor,entre otros, es nombrado presidente de la Asociación Galega de Artistas Visuais, integrada en la Unión de Asociaciones del Estado Español y en la EVAN (Unión de Asociaciones de la Comunidad Europea), cargo que ocupa hasta el año 2003.

En 2004, con unos compañeros, funda la revista ART NOTES, que va a ser exponente en unos años de la presencia de Galicia, en la información artística del Estado. También, ese mismo año, es elegido y nombrado Académico de Número de la Real Academia Galega de Belas Artes.

En 2007, realiza una doble exposición "QUINTANA MARTELO", en el Auditorio de Galicia y "MEMORIA" en la Iglesia de la Universidad, ambos lugares en Santiago de Compostela. Allí expone, a modo de retrospectiva una visión de lo que ha sido su carrera, pero principalmente desde su estancia en New York y al mismo tiempo, una reflexión sobre su taller y su debate personal sobre la pintura, mostrando una gran pintura central, en donde se autorretrata cabeza abajo como en actitud de sacrificio o "sacrificado"; y apareciendo una nueva faceta en su trabajo con la presencia de una nueva dimensión en su obra, la escultura.[1]

Este proyecto estaba concebido inicialmente para el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo), pero un cambio de dirección del centro decide no llevarlo adelante, lo que obliga a buscar esos otros espacios alternativos, dada la ambición y densidad del proyecto.

En 2008, la parte "MEMORIA", viaja al Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, a la QCC Art Gallery de la Universidad de New York y en 2010 al Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y al Centro " La Factoría", en La Habana, Cuba.

Ese mismo año, entra a formar parte de la Colección Grandes Pintores Gallegos, con una edición monográfica sobre su obra, en donde puede verse todo su recorrido artístico desde sus comienzos.[2][3]

En el año 2012, recibe el Premio de Cultura de Galicia en Artes Plásticas, patrocinado por la Xunta de Galicia.[4]

En el año 2014, es nombrado presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, en donde pone en marcha el "Día das Artes de Galicia" consiguiendo, la Academia, llevar el arte gallego, por primera vez, al Museo del Prado de Madrid, en la personificación del Maestro Mateo.[5][6][7]

En la actualidad, compagina este cargo con su actividad artística[8]​.

Actividades Profesionales Artísticas

Pintura

Óleo realizado por el artista plástico Manuel Quintana Martelo
SIN TÍTULO. Óleo sobre tela. 2010.Quintana Martelo.

A Quintana Martelo, la primera idea le surge generalmente, a través de un impacto visual, puede decirse que el objeto, la luz y su valor como contenido, son sus primeras líneas de trabajo

Empieza por un desarrollo puramente geométrico, en donde busca líneas espaciales que invadan y dominen el campo de trabajo.Piensa siempre en el valor del plano, lo entiende como la superficie bidimensional de trabajo. El objeto,va a tener su asentamiento, en base a la forma y la luz, dentro del plano, un juego de fondo y superficie.

Quintana Martelo dibuja mucho, y estudia diferentes caminos que puede llevar una obra, la cual está en decisión hasta el momento final, Es muy fácil que el proceso pase por diferentes estados y trabajos paralelos, dibujos, acuarelas, collage...un modo de comprender y adoptar una decisión que resuelva sus dudas.

En las obras de Quintana Martelo, suele haber un enfrentamiento, entre el objeto y el plano, entre la abstracción y la figuración, caminos distintos que conjuntan en un resultado último.

Su relación con la luz, viene desde niño, ya en sus primeros dibujos, la luz entraba por la derecha. Esta luz va a caracterizar la obra de Quintana Martelo durante su trayectoria como artista, tiene un componente cenital, de derecha a izquierda. Utilizando esa luz, se encuentra cómodo, entiende mejor el volumen, dibuja con mayor soltura el objeto en cuestión, una postura definida.

En sus obras le gusta volver al principio y explorar nuevas formas de ver y recorrer el mismo camino, pero de modo distinto, es lo que más le satisface, ya que es la mayor justificación que tiene para pintar. La decisión de dar por finalizada una obra, casi siempre se ajusta a una necesidad de salida o a un agotamiento del tema tratado.

Escultura

Escultura hecha en bronce y madera de Quintana Martelo.
PRATO RACHADO. Bronce y madera. 32x24x26 cm.

Quintana Martelo, llega a la escultura por defecto, por el mero hecho de dibujar desde ángulos distintos y de alguna manera, desde la posibilidad de "darle la vuelta al cuadro", de trabajar en aquello o desde aquello,que una imagen bidimensional no permite.

Le resulta apasionante poder rodear la obra, poder buscar muchos y distintos caminos, y hacerlo sobre una materia, a veces agresiva, formal y tridimensional que deja al descubierto el recorrido del dibujo, sin más razón que provocar un volumen y en donde el objeto,y su relación con el entorno,tome forma girando en su espacio de modo infinito.

La relación entre la dicotomía representación - no-representación es algo que complica la obra, por esa razón, probablemente, el soporte forme parte del conjunto de la obra y actúe como detonante de contraste en el conjunto.

Obras

Pintura hecha al óleo por el artista plástico Quintana Martelo
Rose St. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 1993-1998.

Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, Junta de Galicia, Colección Xunta de Galicia, en Santiago de Compostela, Consello de Contas de Galicia, en Santiago de Compostela, Banco Vizcaya en Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, Museo de Quiñones de León, en Vigo, Museo de Arte Moderno de Tarragona, Museé Villa de Médicis en La Varonne, Francia, Museo de Arte Contemporáneo en Panamá, Biblioteca Nacional de Madrid, Patronato Casa Rosalía de Castro en La Coruña. Colección Caixa Galicia, Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, Facultad de económicas, en Santiago de Compostela, Concello Social da Universidad de Santiago, en la Real Academia Gallega de Bellas Artes, en A Coruña, Colección El Correo Gallego, en Santiago de Compostela, Colección Aluminios Cortizo, en Padrón ( A coruña), Colección Caixa Nova en Vigo, Colección Fundación Mª. José Jove en La Coruña, Gertrude Stein Collection en Nueva York, el Museo de Navarra en Pamplona, la Colección Televisión de Galicia , Colección Galería Miquel Adriá, en Barcelona y la Colección Museo Toyota en Tokio, Japón.

Exposiciones Individuales

Año TÍTULO/EXPOSICIÓN LUGAR
1970 Caixa de Aforros de Vigo. Vigo. (Pontevedra)
"Sala de Arte". / Hostal Reyes Católicos Santiago de Compostela. (A Coruña)
1971 Galería Álamo. Barcelona.
"Santiago, meta de un camiño". / Círculo Mercantil. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1972 Sala de Turismo. Tarragona
Centro de Lectura. Reus
Galería Taller Picasso. Barcelona
1973 Galería Anquin´s. Reus
1975 Galería Anquin´s Reus
1978 "Crónica desde Rembrandt". / Sala de Cultura. Santiago de Compostela
1979 "Crónica desde Rembrandt". / Galería Miquel Adriá. Barcelona
"3 Accións". / Galería Gavos, Universidad y Galería La Rambla. Tarragona
"Presencias Sincréticas". / Galería Ceibe. A Coruña
"Cercos-as". Museo de Arte Contemporáneo. Ibiza
1980 "Will you paint with me....?". / Museo de Arte Moderno de Tarragona. Tarragona
Sala da Irmandade Galega. Venezuela. (Caracas)
"Revival". / Galería Gamma. Tortosa. (Tarragona)
1981 Galería Sargadelos. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1982 "A saia de Carolina". / Galería Sargadelos. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1983 Galería Sargadelos. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1984 A meus amigos (con perdón). / Galería Novecento. Madrid
1985 ARCO´85. / Galería Novecento. Madrid
Fundación Araguaney. Santiago de Compostela. (A Coruña)
Galería María Salvat. Barcelona
1986 "Visións do Prado". / Galería Abel Lepina. Vigo. (Pontevedra)
"10 anos de pintura". Casa da Cultura do Concello de Vigo. Vigo. (Pontevedra)
"Visións do Prado". / Galería Gruporzán. A Coruña
1987 Galería Manuela Vilches. Marbella. (Málaga)
Galería Trinta. Santiago de Compostela.
1988 Galería Luisa López. Tarragona
1989 Galería Abel Lepina. Vigo. (Pontevedra)
ARCO´89. / Galería Trinta. Madrid.
Galería Trinta. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1990 Galería Vediart. A Coruña. (A Coruña)
1991 SAGA 91. Obra Gráfica / Galería Trinta. París. (Francia)
1994 Espacio de Arte Contemporáneo. Madrid
1995 "From Schinderl´s List". / Artopia Gallery. New york. (USA)
1996 Japan Airlines Gallery. / JFK New York. (USA)
1997 "Teimosias". / Caja Madrid. Pontevedra.
1999 "Rodeiras". / Sala Miró. Palacio de Congresos y Exposiciones. Madrid.
"Eidos Cotiás". / Galería SCQ. Santiago de Compostela. (A Coruña)
2000 "Intimidade senlleira". / Galería Carmen de la Guerra. Madrid
"AdDoados". / Casa da Parra. Consellería de Cultura. Pontevedra
2001 "O Motel". / Galería por amor al arte. (Proyect Room) Oporto. (Portugal)
2002 "Sideways". Espacio de Arte El Correo Gallego. Santiago de Compostela
2003 "Plastic Prose". / Wickiser Gallery. New York. (USA)
"Latexo Roxo". / Galería VGO. Vigo. (Pontevedra)
2005

Exposiciones Colectivas

Año TÍTULO/EXPOSICIÓN LUGAR
1969 Collages. BB. AA. Barcelona
Grabado. BB. AA. Barcelona
Composición. BB. AA. Barcelona
1970 Homenaje a Picasso. BB. AA. Barcelona
Paisaje. BB.AA. Barcelona
Exposición Nacional María Vilaltella Lérida
1971 Pintores Actuales. / Taller de Picasso. Barcelona
Arte Galega Actual. Plaza Princesa, Vigo.
1972 Dibujo Actual. / Taller de Picasso. Barcelona
Galería Art-24 Tarragona
Fundación Castellblanch. Becarios. Barcelona
1973 Salón de Mayo. / Galería Anquin´s. Reus
1974 25 Pintores Gallegos. / Galería Grido. Santiago de Compostela
II Salón de Mayo. / Galería Anquin´s. Reus
1975 Pintores Actuales Galegos. O Galo. Santiago de Compostela
1976 Homenaje a Maciá. / Galería La Rambla. Tarragona
1978 Arte Actual. / Galería La Rambla. Tarragona
Homenaje a Picasso. Málaga
1980 Sindicato de Artistas de Cataluña. Tarragona
Sindicato De Artistas de Cataluña. / Capela de San Roc. Valls. Tarragona
Sindicato de Artistas de Cataluña. Montroig. Tarragona
Federación Sindical De Cataluña. / Hospital San Pau. Barcelona
1981 Plástica Galega Actual. /Caja de Ahorros de Vigo. Vigo
Exposición Medalla Tapiró. / Museo de Arte Moderno de Tarragona. Tarragona
Arte Galega Actual. / Caixa Galicia. Santiago de Compostela
O Feito Galego. / Grupo Atlántica. Vigo.
"Mostra Erótica". / Galería Sargadelos. Santiago de Compostela
1982 Salón de primavera. / Galería Hidea. Santiago de Compostela.
Bienal Nacional de Arte. Pontevedra
1983 Atlántica 83. Pazo de Xelmirez. Santiago de Compostela.
A pintura galega hoxe. Ayuntamiento de A Coruña. A Coruña.
Bienal Nacional de Arte. Pontevedra
1984 Pintura Galega de hoxe. / Caixa Galicia. Santiago de Compostela
"Imaxes dos 80". / Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela
"5 Pintores Galegos". / Fundación Juan March. Palma de Mallorca.
1985 Bienal Nacional de Arte. Pontevedra
Galería María Salvat. Barcelona
1986 Artistas traballando en Compostela. / Galería Trinta. Santiago de Compostela
Arco´86. / Galería Trinta. Madrid
Galería Manuela Vilches. Málaga
1987 Galería Abel Lepina. Vigo
Galería Manuela Vilches. Málaga
Grupo Nome. / Diputación de Pontevedra. Pontevedra
Arco´87. / Galería Linea. Madrid
1988 Grupo Nome. / Ayuntamiento de Vigo Vigo. (Pontevedra)
1989 Galería Manuela Vilches. Málaga
"Paisaxe remota, paisaxe futura". / Galería Trinta. Santiago de Compostela. (A Coruña)
Galería Interart. Ginebra(Suiza)
"Mundos". / Casa da Parra. Santiago de Compostela
8 Peintres de A Coruña. Adgé. (Francia)
Pautas de una Colección. / Club Financiero Atlántico. A Coruña
1990 Arco´90. / Galería Trinta. Madrid
Galería Vediart. A Coruña
"Revisión de una década". / Auditorio de Galicia. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela
"Revisión de una década". / Casa das Ciencias. Vigo. (Pontevedra)
1991 "Años de peregrinaje". / Galería Trinta. Santiago de Compostela. ( A Coruña)
Arco´91. / Galería Trinta. Madrid
1992 Arco´92. / Galería Trinta. Madrid
1993 FIA-93. / Galería Jacob Karpio. Caracas (Venezuela)
"Trazos e camiños". / Xunta de Galicia (Itinerante)
"Dez visións da arte compostelán". / Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela. (A Coruña)
1994 ART-MIAMI 94. / Galería Jacob Karpio. Miami (USA)
Arco´94. / Galería Jacob Karpio. Madrid.
Espacio de Arte Contemporáneo. Madrid
1995 "Mar de Fondo". / San Martín Pinario. CGAC. Santiago de Compostela. (A Coruña)
"Imaxes da imaxe". / Casa de la Parra. Santiago de Compostela
"Arte e solidaridade" Vigo (Pontevedra)
14 Grabadores Galegos Contemporáneos. / Casa de Galicia. Madrid
14 Grabadores Galegos Contemporáneos. / Centro Cultural San Juan de Salazar. Asunción (Paraguay)
International Art Fire 95. / King´s Gallery. Long Island. New York.
Bienal Internacional de Grabado Prieto Nespereira. Ourense
1996 "Pasado e presente so Instituto Xelmirez" Santiago de Compostela
Galería Obelisco. A Coruña. (A coruña)
Galería da PraÇa. Oporto. (Portugal)
1997 Galería Alameda. Vigo. (Pontevedra)
Colección CaixaVigo. / Estación marítima. A Coruña. (A Coruña)
Gertrude Stein Gallery. New York. (USA)
Vangarda e novos valores. / Centro Cultural CaixaVigo. Vigo. (Pontevedra)
Galicia Exterior. (Galicia Terra Única). / Estación marítima Vigo. Vigo. (Pontevedra)
Galicia Terra Única. Ferrol. (A Coruña)
14 Grabadores galegos contemporáneos. Buenos aires. Argentina
Foro Atlántico. / Galería Alameda. A Coruña. (A Coruña)
"Realidade-Realismos" Auditorium de Galicia. Santiago de Compostela
1998 Galería Alameda. Galería Alameda. Santiago de Compostela
Galería Pardo Bazán. Galería Pardo Bazán. A Coruña
Galería Paloma Pintos. Galería Paloma Pintos. Santiago de Compostela
"Bodegones". Colección CaixaVigo. Casa da Cultura. Vigo
"Cercanías" Museo Provincial de Lugo. Lugo
Galería Clérigos. Lugo
"Punto Emergente". QCC Art Gallery. University of New York. New York
"Memoria e Vangarda". 8 pintores gallegos. B.B.V. San Juan de Puerto Rico
Bienal de grabado Prieto Nespereira. Ourense
Nacional de Grabado. Gijón
Galería Pilar Parra. Sanxenxo. (Pontevedra)
Galería Rossinyol. San Cugat del Vallés. Barcelona
1999 Museo Nacional de Bellas Artes. Museo Nacional de Bellas Artes.República de Salvador
Colección Caixa Galicia. Colección Caixa Galicia. A Coruña
"Memoria e Vangarda" Fundación provincial Caracas (Venezuela)
"Memoria e Vangarda" Fundación Santillana. (Colombia)
"Caminos" Fundación Díaz Caneja. Palencia
"Caminos" Palacio de Sobrellanoomillas. (Santander)
Galería Clérigos. Lugo
Bienal Internacional de Grabado Prieto Nespereira. Ourense
Bienal Internacional de Grabado Prieto Nespereira. Kiosco Alfonso. A Coruña
"Caminos" Museo Provincial de Lugo. Lugo
"Caminos" Museo de Bellas Artes. A Coruña
ESTAMPA´99.Feria Internacional de obra gráfica. Galería El Taller. Madrid
"Arte en el deporte". Fundación Celta de Vigo. Museo Celta de Vigo. Vigo
2000 "Proxecto Home" Pazo de Fonseca. Santiago de Compostela.
"Memoria e Vangarda". Spanish Institute. New York.
"Proxecto Home". Casa das Artes. Vigo
"Artistas de compostela". Galería Citania. Santiago de Compostela
"Memoria e Vangarda". Miami (USA)
"Cidades germinadas",9 artistas internacionais". Coimbra 2000. Coímbra. (Portugal)
"Diálogos co silencio". San Domingos de Bonaval. Santiago de Compostela
VI Bienal Internacional de Grabado. Caixa Nova. Ourense
2001 Realmente? Centro Torrente Ballester. Ferrol ( A Coruña)
ARCO´01. Galería Antonio de Barnola. Madrid
VI Bienal Internacional de Grabado. Museo Provincial de Lugo. Lugo
VI Bienal Internacional de Grabado. Centro Cultural Caixa Nova. Vigo
VI Bienal Internacional de Grabado. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela
VI Bienal Internacional de Grabado. Sala de exposicións de Caixa Nova. Pontevedra
FIA-01. Galería Carmen de la Guerra. Caracas (Venezuela)
ACA Gallery. ACA Gallery. New York
"Terraza de verano". Galería Carmen de la Guerra. Madrid
ESTAMPA 2001. Galería Carmen de la Guerra. Madrid
ARTISSIMA´01. Galería Carmen de la Guerra. Turín
"Natal". Galería Sacramento. Aveiro (Portugal)
2002 ARCO´02. Galería VGO. Madrid
The Armony Show 2002. Galería Carmen de la Guerra. New York
"Trazos de Galicia". Diputación de A Coruña. (Itinerante)
"Unha visión da Arte Contemporánea Galega". Pazo da Cultura Caixa Nova. Pontevedra
"ATLÁNTICA 80-86". MARCO(Museo de Arte Contemporáneo de Vigo). Vigo
Feria Internacional de Arte. Galería SCQ. Lisboa, (Portugal)
2003 "Unha certa memoria" Galería Eduard Virgili. Tarragona
"Botella ó mar". Casa das artes. Vigo-Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela
"GRAPHOS´03". Galería Chroma. Vigo
"Colección Caixa Galicia" Fundación Caixa Galicia. Santiago de Compostela
"Colección Caixa Vigo". Fundación Caixa Vigo. Vigo
Galería Distrito 14. Galería Distrito 14. Madrid
IV Mostra da Arte Galega. Centro Cultural do Porriño. Pontevedra
"Espacio da cor". I.E.S. Virxe do Mar. Noia, (A Coruña)
2004 ART-MIAMI 2004. Wilckiser Gallery. NY. Miami (USA)
ARCO´04. Galería SCQ. Madrid
"25 Aniversario Centro Empresarial do Tambre". Santiago de Compostela
II Mostra de Pintores Galegos. Concello de Vedra. A Coruña
ESTAMPA´04. Círculo del Arte de Barcelona. Palacio de Cristal. Madrid
Luxemburgo Art Tatium. Palacio de Cristal. Madrid
2005 ARCO´05. Galería de Antonio de Barnola. Madrid
"Visiones de la realidad". Caja Vital Kutxa. Vitoria
ESTAMPA 2005. Arte Inversión Galería. Madrid
2006 "Colección Galería Adriá" Museo de Valls. Catalunya
"Básicos" Galería de Fernando Magdalena. Vigo
"Rayuela". Obra Gráfica. Casino Atlántico. A Coruña
"As cores de Galicia hoxe". Espacio El Correo Gallego. Santiago de Compostela
"Itinerarios artísticos" Fundación María José Jove. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela
Marb-Art-2006. Anotarte. Marbella
"Itinerarios artísticos". Fundación María José Jove. Museo de Pontevedra
Fundación María José Jove. Fundación María José Jove. Centro Cultural Marcos Valcarcel. Diputación de Ourense
"Grabadores Gallegos". Galería Coarte. A Coruña
PURO ARTE VIGO 2006. Galería Fernando Magdalena. Vigo
Galería Artemanz. Galería Artemanz. A Coruña
Novas adquisicións-Novos diálogos. Fundación Caixa Nova. Vigo
"Papel sobre papel". Galería CIEC. Betanzos. A Coruña
2007 "O debuxo por diante" CGAC. Santiago de Compostela
"Intramuros" Convento do Carme. Padrón (A Coruña)
ESTAMPA. Grabado Contemporáneo. Galería Polígrafa. Madrid
PURO ARTE 2007. Feria Internacional de Arte. Galería Niphus. Madrid
"Con mirada propia" Fundación María José Jove. Kiosko Alfonso. A Coruña
"Aforismos" Galería ARTRA. Betanzos. A Coruña
2008 "Outra xeografía, Arte dende Galicia". CGAC. La Habana. Cuba
"Colectiva" Galería Coarte. A Coruña
Shangai Art Fair 2008. Stand C5 Colección. Shangai
Berliner Liste 2008. C5 Colección. Berlín
Arte Galega Contemporánea. Palacio de los Barbosa Maciel (Museo de Arte e Arqueología). Viana Do Castelo. Porugal
80 Obras de artistas coruñeses/800 años. Fundación Jove. A Coruña
2009 PURO ARTE 2009. Galería Fernando Magdalena. Vigo
Galería Art Next. Galería Art Next. Vigo
"Portas de Luz". CGAC. Santiago de Compostela
Colectiva ACNUR. BBVA. Madrid
"Miradas". Colección Caixa Galicia. Fundación Caixa Galicia. Ferrol
SH Contemporary´09. Factoría Habana-Compostela. Shangai
Permanente. Espacio Colección Caixa Nova. Vigo
2010 "Arte e Solidaridade". Centro Cultural Diputación de Ourense
Colección Caixa Nova. Fundación Caixa Nova. Santiago de Compostela
"A pie de Arte". Caixa Galicia. Galicia
"Proxecto Home". Centro Social Caixa Nova. Pontevedra
"A Zapateira". Caixa Galicia. A Coruña
"Arte na provincia". Fundación Caixa Galicia. Diputación de A Coruña. A Coruña
SHContemporary 2010. Art Fair International. Galería Factoría Compostela. Shangai
Espacio Atlántico. Galería Factoría Compostela. Vigo (Pontevedra)
"ANDANTE". Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa. A Coruña
2012 "15 Cuentos breves y extraordinarios". Arte Contemporáneo Fundación Maria José Jove. A Coruña
"10 Artistas. Escultura". Galería A+B. Quinta do Ramo. Tomiño. (Pontevedra)
"15 Cuentos breves y extraordinarios". Casa das Artes. Vigo. (Pontevedra)
"AFLUENTES 68". Centro Torrente Ballester. Ferrol
"Unidos pola arte". Colección Consorcio de Santiago. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela
"15 Cuentos breves y extraordinarios". Centro Cultural Marcos Valcarcel. Ourense
2014 "O bodegón oculto". Fundación Caixa Galicia. A Coruña
"O bodegón oculto". Centro Cultural Novacaixagalicia. Vigo
"Portrait-Selfportarit". MACUF. A Coruña
2015 "18x8 Exhibition" (18 Years x 8 Studios). Pont B. Brooklyn. New York
ART MADRID 2015. Galería Montenegro. Palacio Cibeles. Madrid
"IRREPETIBLES". Sede Afundación. A Coruña
"Proxecto Home". Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela
"Secuencias de Realidad" MEIAC. Badajoz
"O bodegón oculto". Sede Afundación. Ourense

Premios

  • 1969. Arte Xoven Galega. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña. Primer Accésit.
  • 1970. Trienal Nacional de Arte. Concello de Santiago. Mención de Honor.
  • 1980. Premio Nacional de Dibujo Banco de Vizcaya. Barcelona. 2º Premio.
  • 1981. Premio Nacional "Medalla Tapiró". Diputación de Tarragona. Primer Premio.
  • 1984. Cartel "Festas do Apóstolo". Santiago de Compostela. Primer Premio.
  • 2012. Premio de Cultura da Xunta de Galicia en Artes Plásticas.

Referencias

  1. Gallego, Grupo El Correo. «Quintana Martelo deslumbra Santiago con 30 años de arte». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  2. «El grupo Coesco amplía su colección de arte con una obra de Quintana Martelo y homenajea a Noni Araujo». La Voz de Galicia. 13 de noviembre de 2010. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  3. ABC. «Quintana Martelo se suma a la colección "Grandes pintores gallegos" - ABC.es - Noticias Agencias». ABC. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  4. Vigo, Faro de. «El poeta García Bodaño y el pintor Quintana Martelo, Premios da Cultura Galega 2012». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  5. Coruña, La Opinión de A. «Quintana Martelo, nuevo presidente de la Real Academia de Bellas Artes». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  6. Vigo, Faro de. «Castelao, protagonista del Día das Artes Galegas». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  7. Gallego, Grupo El Correo. «El Prado exhibirá por primera vez siete piezas ‘exentas’ del Pórtico». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  8. «El Meiac se abre a la pintura española». Hoy.es. 20150424060050. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos