Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villasequilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.13.145.94 (disc.) a la última edición de Piteryepero2003
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 27: Línea 27:


== Toponimia ==
== Toponimia ==
Villasequilla se llamó antes Villaseca de Valdecarábanos y después "Villasequilla de Yepes" por la dependencia que le unía a este pueblo.
Villasequilla de yepes se llamó antes Villaseca de Valdecarábanos y después "Villasequilla de Yepes" por la dependencia que le unía a este pueblo.
La dependencia de [[Yepes]] le llevó a denominarse Villasequilla de Yepes durante un periodo de casi trescientos años (desde 1573 hasta 1817 al depender por jurisdicción de [[Yepes]] y desde 1817 hasta finales del siglo XX por conservar esa denominación, durante bastante tiempo siendo "pedanía" de ese municipio y ya de forma "autónoma" durante la mayor parte del siglo XX).
La dependencia de [[Yepes]] le llevó a denominarse Villasequilla de Yepes durante un periodo de casi trescientos años (desde 1573 hasta 1817 al depender por jurisdicción de [[Yepes]] y desde 1817 hasta finales del siglo XX por conservar esa denominación, durante bastante tiempo siendo pedanía de ese municipio y ya de forma "autónoma" durante la mayor parte del siglo XX).
A finales del siglo XX se perdió el término "de Yepes", pasando a ser denominada únicamente Villasequilla.
A finales del siglo XX se perdió el término "de Yepes", pasando a ser denominada únicamente Villasequilla de yepes.


== Historia ==
== Historia ==
Los orígenes de Villasequilla hay que buscarlos en las [[alquería (Al-Ándalus)|alquería]]s de "Artal" y "La Mezquita". Se unen ambos pueblos y ya en [[1154]] se ve citada como Villaseca en Valdecarábanos, dentro de [[la Sisla]]. La influencia [[mozárabe]] en la [[quebrada]] de Valderábanos es notable, a través de la colonización de estas gentes procedentes de [[Málaga]]. Estas alquerías de Melgar, Mezquita, Artal y Villasequilla están pobladas por [[Castilla|castellanos]], mozárabes y [[mudéjar]]es. Villaseca perteneció a la [[Anexo:Arzobispo de Toledo|mitra archiepiscopal de Toledo]].
Los orígenes de Villasequillade yepes hay que buscarlos en las [[alquería (Al-Ándalus)|alquería]]s de "Artal" y "La Mezquita". Se unen ambos pueblos y ya en [[1154]] se ve citada como Villaseca en Valdecarábanos, dentro de [[la Sisla]]. La influencia [[mozárabe]] en la [[quebrada]] de Valderábanos es notable, a través de la colonización de estas gentes procedentes de [[Málaga]]. Estas alquerías de Melgar, Mezquita, Artal y Villasequilla están pobladas por [[Castilla|castellanos]], mozárabes y [[mudéjar]]es. Villaseca perteneció a la [[Anexo:Arzobispo de Toledo|mitra archiepiscopal de Toledo]].


En [[1466]], a petición del Concejo de La Guardia, el arzobispo Carrillo de Acuña "traspasó la heredad o huerta de Villasequilla". [[Yepes]] compró en [[1573]] la jurisdicción temporal sobre Villasequilla, dependiendo así de este pueblo hasta [[1817]], en que por real decreto esta villa se emancipó. Tanto Yepes como Villasequilla pertenecieron a la dignidad arzobispal de Toledo, cesión que hizo [[Alfonso VI de León]] en favor de aquella mitra después de la reconquista de [[Toledo]].
En [[1466]], a petición del Concejo de La Guardia, el arzobispo Carrillo de Acuña "traspasó la heredad o huerta de Villasequilla de yepes". [[Yepes]] compró en [[1573]] la jurisdicción temporal sobre Villasequilla, dependiendo así de este pueblo hasta [[1817]], en que por real decreto esta villa se emancipó. Tanto Yepes como Villasequilla deyepes pertenecieron a la dignidad arzobispal de Toledo, cesión que hizo [[Alfonso VI de León]] en favor de aquella mitra después de la reconquista de [[Toledo]].


== Administración ==
== Administración ==
Línea 40: Línea 40:
| Alcalde_1 = Ramón Mantilla Silván (1982)<br />Miguel García Díaz
| Alcalde_1 = Ramón Mantilla Silván (1982)<br />Miguel García Díaz
| Partido_1 = [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]]
| Partido_1 = [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]]
| Alcalde_2 = Luis Miguel Molero López
| Alcalde_2 = Luis Miguel Molero López corrupto
| Partido_2 = [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]
| Partido_2 = [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]] corrupcion por todas partes
| Alcalde_3 = Luis Miguel Molero López
| Alcalde_3 = Luis Miguel Molero López corrupto
| Partido_3 = PSOE
| Partido_3 = PSOE
| Alcalde_4 = Luis Miguel Molero López
| Alcalde_4 = Luis Miguel Molero López corrupto
| Partido_4 = PSOE
| Partido_4 = PSOE
| Alcalde_5 = Felix Díaz Martínez (21/08/1997)<br />Antonio Caño Araque
| Alcalde_5 = Felix Díaz Martínez (21/08/1997)<br />Antonio Caño Araque corrupto
| Partido_5 = PSOE<br /> PSOE
| Partido_5 = PSOE<br /> PSOE
| Alcalde_6 = Luciano Marín Chinchón
| Alcalde_6 = Luciano Marín Chinchón corrupto
| Partido_6 = PSOE
| Partido_6 = PSOE
| Alcalde_7 = Luciano Marín Chinchón
| Alcalde_7 = Luciano Marín Chinchón corrupto
| Partido_7 = PSOE
| Partido_7 = PSOE
| Alcalde_8 = Luciano Marín Chinchón
| Alcalde_8 = Luciano Marín Chinchón corrupto
| Partido_8 = PSOE
| Partido_8 = PSOE
| Alcalde_9 = Elena Fernández
| Alcalde_9 = Elena Fernández corrupto
| Partido_9 = [[Partido Popular|PP]]
| Partido_9 = [[Partido Popular|PP]]honrraos
| Alcalde_10 = Elena Fernández
| Alcalde_10 = Elena Fernández corrupto
| Partido_10 = [[Partido Popular|PP]]
| Partido_10 = [[Partido Popular|PP]]
}}
}}



Revisión del 10:28 19 dic 2017

Villasequilla
municipio de España


Bandera

Escudo


Plaza Mayor, Iglesia y Ayuntamiento
Villasequilla ubicada en España
Villasequilla
Villasequilla
Ubicación de Villasequilla en España
Villasequilla ubicada en Provincia de Toledo
Villasequilla
Villasequilla
Ubicación de Villasequilla en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°52′38″N 3°43′46″O / 39.877222222222, -3.7294444444444
• Altitud 525 m
Superficie 77 km²
Fundación Ver texto
Población 2604 hab. (2023)
• Densidad 32,6 hab./km²
Gentilicio Villasequillero/ra o Vilorrio/a
Código postal 45740
Alcaldesa (2011) Elena Fernández
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Santa María Magdalena

Villasequilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con las poblaciones de Yepes, Huerta de Valdecarábanos y el término segregado de La Guardia, todas de Toledo.

Toponimia

Villasequilla de yepes se llamó antes Villaseca de Valdecarábanos y después "Villasequilla de Yepes" por la dependencia que le unía a este pueblo. La dependencia de Yepes le llevó a denominarse Villasequilla de Yepes durante un periodo de casi trescientos años (desde 1573 hasta 1817 al depender por jurisdicción de Yepes y desde 1817 hasta finales del siglo XX por conservar esa denominación, durante bastante tiempo siendo pedanía de ese municipio y ya de forma "autónoma" durante la mayor parte del siglo XX). A finales del siglo XX se perdió el término "de Yepes", pasando a ser denominada únicamente Villasequilla de yepes.

Historia

Los orígenes de Villasequillade yepes hay que buscarlos en las alquerías de "Artal" y "La Mezquita". Se unen ambos pueblos y ya en 1154 se ve citada como Villaseca en Valdecarábanos, dentro de la Sisla. La influencia mozárabe en la quebrada de Valderábanos es notable, a través de la colonización de estas gentes procedentes de Málaga. Estas alquerías de Melgar, Mezquita, Artal y Villasequilla están pobladas por castellanos, mozárabes y mudéjares. Villaseca perteneció a la mitra archiepiscopal de Toledo.

En 1466, a petición del Concejo de La Guardia, el arzobispo Carrillo de Acuña "traspasó la heredad o huerta de Villasequilla de yepes". Yepes compró en 1573 la jurisdicción temporal sobre Villasequilla, dependiendo así de este pueblo hasta 1817, en que por real decreto esta villa se emancipó. Tanto Yepes como Villasequilla deyepes pertenecieron a la dignidad arzobispal de Toledo, cesión que hizo Alfonso VI de León en favor de aquella mitra después de la reconquista de Toledo.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Mantilla Silván (1982)
Miguel García Díaz
UCD
1983-1987 Luis Miguel Molero López corrupto PSOE corrupcion por todas partes
1987-1991 Luis Miguel Molero López corrupto PSOE
1991-1995 Luis Miguel Molero López corrupto PSOE
1995-1999 Felix Díaz Martínez (21/08/1997)
Antonio Caño Araque corrupto
PSOE
PSOE
1999-2003 Luciano Marín Chinchón corrupto PSOE
2003-2007 Luciano Marín Chinchón corrupto PSOE
2007-2011 Luciano Marín Chinchón corrupto PSOE
2011-2015 Elena Fernández corrupto PPhonrraos
2015-2019 Elena Fernández corrupto PP
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Villasequilla entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia parroquial de Santa María Magdalena.
  • Casa de la Cultura y Teatro.
  • Casa de Soria (Ruinas y Cueva).
  • Iglesia de la Magdalena y capilla (siglo XVI).
  • Asentamiento de la Virgen del Melgar.
  • Estación de tren de Villasequilla.
  • Plaza Mayor

Personajes de interés

Naturaleza

Su término se encuentra en la mesa toledana y el valle medio del Tajo. Posee el pinar de repoblación La Pineda, un monte de utilidad pública.

Fiestas

Referencias

Enlaces externos