Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parrillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 2 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombr
| nombre = Parrillas
| mapa_loc = España
e = Parrillas
| mapa_loc paña
| mapa_loc_1 = Toledo
| mapa_loc_1 = Toledo
| cod_provincia = 45
| cod_provincia = 45

Revisión del 21:35 18 dic 2017

Parrillas
municipio de España


Bandera

Escudo

Parrillas ubicada en Provincia de Toledo
Parrillas
Parrillas
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Campana de Oropesa
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°03′39″N 5°03′46″O / 40.060833333333, -5.0627777777778
• Altitud 399 m
Superficie 51,03 km²
Fundación Ver texto
Población 352 hab. (2023)
• Densidad 6,96 hab./km²
Gentilicio Parrillano, na
Código postal 45611
Alcaldesa (2015) María del Carmen Alfageme Gómez
Patrón San Sebastián
Sitio web Ayuntamiento de Parrillas

Parrillas es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con la provincia de Ávila y con las poblaciones de Velada, Oropesa y Navalcán de Toledo. En 2015 contaba con una población de 375 habitantes según el INE.

Toponimia

Jiménez de Gregorio vincula la etimología al ganado, como derivado del latín parricus, cercado para guardar ganado.[1]​Según el Ayuntamiento, el término Parrillas deriva del diminutivo de parras.[2]

Símbolos

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado de manera oficial el 29 de octubre de 1985. Se blasona de la siguiente manera:

«Escudo cortado y medio partido; 1.º, ocho puntos de azur equipolados a siete de plata (que es Toledo); 2.º, de plata, encina arrancada de sinople; 3.º, de oro, hoja de parra, de sinople. Al timbre, corona real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 44 de 5 de noviembre de 1985[3]

La creación del blasón municipal fue encomendada por pleno del Ayuntamiento de 6 de mayo de 1982 a los heraldistas e historiadores José Luis Ruz Márquez y Buenaventura Leblic García, quienes lo propusieron con tres cuarteles: los jaqueles de los Toledo, linaje de los condes de Oropesa, a cuya familia perteneció Parrillas, primero como aldea y luego como villa en 1642: la encina en recuerdo del monte que hizo posible su antigua prosperidad ganadera; y la hoja de parra en alusión al topónimo, tomado del cultivo de la vid al que primitivamente fue dedicado su campo fértil. Fue aprobado por la Real Academia de la Historia en junta de 22 de junio de 1983.

Geografía

Ubicación

La localidad está situada a una altitud de 399 msnm.[4][5]​ El municipio forma la comarca de la Campana de Oropesa junto con los municipios de Lagartera, Herreruela de Oropesa, Caleruela, La Calzada de Oropesa, Alcañizo, Torralba de Oropesa, Las Ventas de San Julián y Navalcán.[2]​ El municipio limita con los de Navalcán, Oropesa y Velada, de la provincia de Toledo y con el de Arenas de San Pedro, de la provincia de Ávila.

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Toledo
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Toledo
Noroeste: Navalcán Norte: Arenas de San Pedro Noreste: Arenas de San Pedro
Oeste: Navalcán Este: Velada
Suroeste: Oropesa Sur: Velada Sureste: Velada

Historia

Rollo de Parrillas

Parrillas perteneció al señorío de Oropesa hasta 1642, cuando, al aumentar su población se le otorgó el privilegio de villa, aunque sin eximirse de la jurisdicción señorial.[2]

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 51,03 km²,[6]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 355 habitantes y una densidad de 6,96 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Parrillas entre 1842 y 2016

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[7]      Población según el padrón municipal de 2011-2016[8]​ del INE.

Administración

Casas del Ayuntamiento en la plaza de la Constitución.
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Modesto Jiménez Vadillo UCD
1983-1987 Modesto Jiménez Vadillo Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 María Estrella Rubio Díaz PP PP
1991-1995 María Estrella Rubio Díaz PP PP
1995-1999 María Estrella Rubio Díaz PP PP
1999-2003 Julián Fernández García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2003-2007 Julián Fernández García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2007-2011 Julián Fernández García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Julián Fernández García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 María del Carmen Alfageme Gómez Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Monumentos y lugares de interés

Parroquia de Nuestra Señora de la Luz
Colegio público Nuestra Señora de la Luz
  • Ermita de la Fuente Santa. (Romería, 1 de mayo)
  • Iglesia Nuestra señora de la Luz.
  • Rollo de ajusticiar.

Fiestas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos