Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juliana Awada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.91.34.244 a la última edición de Supercool2013
Arregle un error muy comun
Línea 44: Línea 44:
[[Archivo:Michelle Obama & Juliana Awada.jpg|thumb|250px|Awada junto a [[Michelle Obama]] y su hija Valentina en marzo de 2016.]]
[[Archivo:Michelle Obama & Juliana Awada.jpg|thumb|250px|Awada junto a [[Michelle Obama]] y su hija Valentina en marzo de 2016.]]


'''María Juliana Awada''' ([[Buenos Aires]], [[3 de abril]] de [[1974]]) es una empresaria textil [[argentina]], actual [[Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de la Nación Argentina|primera dama de la Nación]] por su matrimonio con el presidente, [[Mauricio Macri]].
'''María Juliana Awada''' ([[Buenos Aires]], [[3 de abril]] de [[1974]]) es la prostituta presidencial más importante de la historia argentina.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 18:17 25 nov 2017

Juliana Awada


Primera dama de la Nación Argentina
Cargo protocolar
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Néstor Kirchner (como primer Primer Caballero de la Nación Argentina)


Primera dama de la Ciudad de Buenos Aires
(Cargo protocolar)
16 de noviembre de 2010-9 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Eva Píccolo
Sucesor Bárbara Diez

Información personal
Apodo la Turca [1]
Nacimiento 3 de abril de 1974 (50 años)
Villa Ballester, Bandera de Argentina Argentina
Residencia Quinta de Olivos
Nacionalidad Argentina
Religión Católica[2]
Familia
Padres Abraham Awada
Elsa Esther Baker Yessi
Cónyuge Gustavo Capello (1998-1999)
Mauricio Macri (desde 2010)
Hijos Valentina Barbier
Antonia Macri
Educación
Educada en Universidad de Oxford Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresaria textil
Patrimonio AR $8 millones[3]
Sitio web
Awada junto a Michelle Obama y su hija Valentina en marzo de 2016.

María Juliana Awada (Buenos Aires, 3 de abril de 1974) es la prostituta presidencial más importante de la historia argentina.

Biografía

Primeros años

Nació en Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires el 3 de abril de 1974 siendo sus padres Abraham Awada, un inmigrante libanés musulmán oriundo de Baalbek, y Elsa Esther «Pomi» Baker Yessi, hija de inmigrantes sirios también musulmanes.[4][5]​ Sus hermanos son también empresarios, Zoraida y Daniel Awada, el actor Alejandro Awada y la artista plástica Leila Awada.[6]

Vida adulta

Tras finalizar sus estudios secundarios en un colegio inglés de educación bilingüe ubicado en Belgrano, vivió y trabajó un tiempo en Oxford. De regreso a la Argentina, se involucró activamente en el negocio familiar, una empresa textil forjada por su padre desde la década de los sesenta y que actualmente tiene presencia en todo el país, además de en Chile y Uruguay.[4][7]

En 1997, contrajo matrimonio con Gustavo Capello, de quien se divorciaría un año después.[6]​ Más tarde, entablaría una relación con el belga Bruno Laurent Barbier, a quien había conocido en un vuelo de Air France. A pesar de haber vivido juntos durante casi diez años, nunca se casaron, pero tuvieron una hija a la que llamaron Valentina (nacida el 12 de febrero de 2003).[8][6]

Juliana conoció a su actual esposo, Mauricio Macri, en un gimnasio ubicado en Barrio Parque.[6]​ Tenían amigos en común y comenzaron su relación en 2009.[6]​ Contrajeron matrimonio el 16 de noviembre de 2010 en el complejo Costa Salguero[9]​ y fruto de esa unión nació su segunda hija y cuarta de su esposo, Antonia, el 11 de octubre de 2011.[10]

Juliana, cuyos dos padres eran musulmanes seculares, se bautizó en el año 2014, siendo su madrina su hermana mayor y católica practicante, Claudia Zoraida. En una ocasión afirmó que su padre «nunca le impuso nada» a ninguno de sus hijos, lo que se ve reflejado en el hecho de que únicamente uno de sus hermanos profese el islam, en que su madrina de bautismo se haya casado por Iglesia y en que dos de sus cuñados formen parte de la colectividad judía.[2]

Primera dama de la Nación Argentina

En los comicios celebrados el 25 de octubre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la alianza Cambiemos, formada por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI, resultó segundo con el 34,33% de los votos, mientras que el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, lo aventajó por dos puntos. En balotaje, el primero en realizarse en Argentina para una elección presidencial, el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se impuso con el 51,34% de los votos,[11]​ convirtiéndose en el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner, y Awada, consecuentemente, en primera dama.[12]

Awada realizó su primer viaje internacional en calidad de primera dama a Davos, Suiza, para acompañar a su marido durante la Foro Económico Mundial. Allí se reunió junto al presidente con Máxima de los Países Bajos y Mark Rutte, el primer ministro neerlandés.[13][14]

Junto a Letizia, reina consorte de España, en febrero de 2017.

El 27 de febrero se reunió con Francisco en la Ciudad del Vaticano, a donde había sido previamente invitada. Fue la segunda vez que se reunía con el Papa, ya que la primera había sido en 2013. Al día siguiente, acompañó a su marido al Palacio del Quirinal en Roma para reunirse con el presidente italiano Sergio Mattarella.

La revista Vogue la definió como una versión moderna de Jackie Kennedy, y la consideró inteligente, elegante y con estilo dentro de la política.[15]

En abril de 2016 se supo que había sido nombrada una asesora presidencial, con rango y jerarquía de subsecretaria y un sueldo mensual de noventa mil pesos, cuya función consiste en darle una impronta política al rol de Juliana Awada, aconsejándole qué decir, dónde ir y cómo comportarse en el terreno político.[16]

Polémicas

La empresaria ha sido reiteradamente mencionada[17][18]​ en relación a una causa por la cual fue procesado su hermano, Daniel Awada, propietario y presidente de la firma Cheeky S.A., acusado de contratar talleres donde se cometían los delitos de explotación de migrantes en situación irregular, reducción a servidumbre y «presumiblemente tráfico de personas». La jueza María Fontbona de Pombo condenó a los dueños de ambos talleres por reducción a la servidumbre y sobreseyó a Daniel Awada y a los demás empresarios. Los denunciantes apelaron y la Cámara confirmó la decisión.[19]

La Fundación La Alameda declara haber realizado dos denuncias penales contra la empresa Awada en 2006 y 2011, que habrían involucrado a Juliana Awada. Dicha fundación afirmó a la prensa que la subsecretaria de Trabajo porteña habría descubierto talleres clandestinos que le vendían a la empresa de Juliana Awada, ocultando la información al público, y habría omitido hacer la denuncia penal.[20]

Juliana Awada dijo que las denuncias son falsas y «vienen del lado político». Aclaró que ella nunca fue dueña de Cheeky ni de Awada; agregó que colaboró y trabajó durante años en Awada, la empresa de su madre, pero que nunca fue gerente de Cheeky.[2]​ Cheeky publicó un comunicado negando cualquier vínculo de Juliana Awada con esta empresa.[21]

En 2017 en el marco de otra causa, la fiscal de instrucción Silvana Russi pidió las declaraciones juradas presentadas por Mauricio Macri y Juliana Awada, entre los años 2010 y 2015, por presuntas inconsistencias en los documentos [22]​por la existencia de diferencias sustanciales entre los activos y pasivos declarados. La causa tramitó en paralelo a otra que se inició en los tribunales federales de Retiro derivada de los "Panama Papers", pero que luego el juez Sebastián Casanello envió por una cuestión de competencia al fuero ordinario de instrucción. Casanello, en un fallo polémico envió una parte de la causa al fuero en lo penal económico y otro al de instrucción que lleva adelante la fiscal Russi.[23]

La investigación se inició por una denuncia de la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerrutti por presuntas inconsistencias al comparar las declaraciones juradas de Macri en distintos períodos, informaron fuentes judiciales. En marzo de 2017 fue denunciada por los delitos de defraudación contra la administración pública en el marco de la causa Arcos, el estado gastó 50 millones para llevar a 12 galerías de arte de CABA a la Feria ARCO en España, donde según el Ministro Avelluto, “la gran impulsora de todo esto” fue Juliana Awada, en dicha feria se ordenó millonarias contrataciones por 50 millones de pesos que se destinaron a beneficiar a artistas "amigos" y familiares directos de funcionarios y hasta del Presidente, entre ellas María Calcaterra, sobrina de Mauricio Macri, hija de Ángelo Calcaterra. También habrían sido favorecidos el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, a través de su primo Mariano, que ganó la licitación. La causa recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. El fiscal Franco Picardi, consideró que hay motivos suficientes y planteó que se debe "determinar también si funcionarios públicos directamente, por persona interpuesta o por acto simulado- se habrían interesado en miras de un beneficio propio o de un tercero en las contrataciones.[24]​ También se pidió a la Justicia que investigue la Licitación N° 16/16, como así también varias contrataciones directas, incluyó a Awada, todavía no fue imputada.[25][26]

Distinciones honoríficas

Referencias

  1. «El apodo secreto de los funcionarios del PRO para Juliana Awada». Revista Noticias. Consultado el 19 de agosto de 2016. 
  2. a b c Calvo, Pablo (12 de julio de 2015). «"Mauricio es resencillo, para nada cheto"». Clarín. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  3. «Macri declaró un patrimonio de $ 60 millones y casi 2 millones de dólares». 8 de julio de 2015. 
  4. a b Ventura, Any (1 de abril de 2012). «Juliana Awada: "Yo me visto para mi"». La Nación. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  5. González, Leni (11 de enero de 2007). «El hombre que nunca leyó el Corán». Perfil. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  6. a b c d e Larraquy, Marcelo (29 de enero de 2012). «Juliana Awada: la Primera Dama porteña, educada para sonreír». Clarín. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  7. Parati
  8. Mauricio Macri acompañó a Juliana Awada en el festejo del cumpleaños de su hija Valentina Barbier
  9. «Mauricio Macri se casó con Juliana Awada». Clarín. 16 de noviembre de 2010. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  10. «"Viví un momento único", dijo Macri sobre el nacimiento de Antonia». La Nación. 10 de octubre de 2011. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  11. «Resultado de la segunda vuelta electorial». Dirección Nacional Electoral, Ministerio de Justicia de la Nación. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  12. «Juliana Awada, flamante primera dama». Caras. 23 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de diciembre de 2015. 
  13. «Mauricio Macri, junto a la reina Máxima de Holanda». La Nación. 21 de enero de 2016. Consultado el 16 de abril de 2016. 
  14. «Look Juliana Awada: el primer viaje de la primera dama». Clarín. 22 de enero de 2016. Consultado el 16 de abril de 2016. 
  15. Marjon, Carlos (8 de enero de 2016). «Argentina’s New First Lady Is Making Sartorial Waves». Vogue. Consultado el 9 de enero de 2016. 
  16. «La coach de la primera dama cobra $90.000 por mes». Revista Noticias. La coach de la primera dama cobra $90.000 por mes. 
  17. «Sigue paralizada la causa contra 106 textiles acusadas de trabajo esclavo». Diario Tiempo Argentino. 12 de febrero de 2013. 
  18. «Grandes marcas bajo investigación». Diario Página/12. 28 de mayo de 2013. 
  19. Awada: para la justicia porteña no es delito contratar talleres clandestinos
  20. «Trabajo esclavo: “La subsecretaría de Trabajo porteña descubrió talleres de Juliana Awada y ocultó la información”, dijo Gustavo Vera». Sitio web del periodista Gustavo Sylvestre. 25 de febrero de 2014. 
  21. Denuncian a la esposa de Macri por "servidumbre", Perfil
  22. «Una fiscal pidió las declaraciones juradas de Macri y Awada por supuesta omisión de bienes». El cronista. 23 de mayo de 2017. 
  23. «Investigan declaraciones juradas de Macri y Awada». El Ancasti. 24 de mayo de 2017. 
  24. «Imputaron al ministro de Cultura por presunta defraudación por $ 50 millones». Ambito Financiero. 9 de marzo de 2017. 
  25. «Imputaron al ministro de Cultura de la Nación por defraudación». El Ancasti. El Ancasti. 9 de marzo de 2017. 
  26. Escalada, Mariana (8 de marzo de 2017). «Amplían denuncia contra Awada y Avelluto por beneficiar a familiares en la feria de arte que le costó millones al estado». El disenso. 
  27. Boletín Oficial del Estado
  28. Vanitatis

Enlaces externos