Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Torta frita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:TortaFrita.jpg|thumb|300px|Tortas fritas, junto a un [[mate (infusión)|mate]] con su [[Bombilla (utensilio)|bombilla]].]]
[[Archivo:TortaFrita.jpg|thumb|300px|Tortas fritas, junto a un [[mate (infusión)|mate]] con su [[Bombilla (utensilio)|bombilla]].]]
La '''torta frita''',<ref>[http://web.archive.org/web/http://mitiempo.pe/manjares-y-bebidas/postres/7766/cachanga-o-torta-frita Cachanga o torta frita]</ref> '''sopapilla''' (llamada así en la [[Región de Cuyo]] ([[Argentina]]) o '''chipá cuerito''' (llamado así en el [[NEA|Noreste argentino]])<ref>[http://www.desarrollosocial.gob.ar/biblioteca/sabores-con-sapucay/ Ministerio de Desarrollo Social (Presidencia de la Nación Argentina): "''Sabores con sapucay''", ''Rescatando lo autóctono desde la historia familiar''.]</ref> es un bocado típico de la gastronomía de [[Argentina]] y [[Uruguay]], así como de otros países. Es similar en preparación y origen a otros platos tradicionales de América Latina como la [[sopaipilla]] o el [[picarón]], aunque las tortas fritas usualmente se preparan de forma redondeada y achatada. También existen variantes que recuerdan por su masa y gusto a los [[buñuelo]]s.
La '''torta frita''',<ref>[http://web.archive.org/web/http://mitiempo.pe/manjares-y-bebidas/postres/7766/cachanga-o-torta-frita Cachanga o torta frita]</ref> '''sopapilla''' (llamada así en la [[Región de Cuyo]] ([[Argentina]]) o '''chipá cuerito''' (llamado así en el [[NEA|Noreste argentino]])<ref>[http://www.desarrollosocial.gob.ar/biblioteca/sabores-con-sapucay/ Ministerio de Desarrollo Social (Presidencia de la Nación Argentina): "''Sabores con sapucay''", ''Rescatando lo autóctono desde la historia familiar''.]</ref> es un bocado típico de la gastronomía de [[Argentina]] y [[Uruguay]], así como de otros países. Es similar en preparación y origen a otros platos tradicionales de América Latina como la [[sopaipilla]] o el [[picarón]], aunque las tortas fritas usualmente se preparan de forma redondeada y achatada. También existen variantes que recuerdan por su masa y gusto a los [[buñuelo]]s. Están muy buenas


== Preparación ==
== Preparación ==

Revisión del 19:21 16 nov 2017

Tortas fritas, junto a un mate con su bombilla.

La torta frita,[1]sopapilla (llamada así en la Región de Cuyo (Argentina) o chipá cuerito (llamado así en el Noreste argentino)[2]​ es un bocado típico de la gastronomía de Argentina y Uruguay, así como de otros países. Es similar en preparación y origen a otros platos tradicionales de América Latina como la sopaipilla o el picarón, aunque las tortas fritas usualmente se preparan de forma redondeada y achatada. También existen variantes que recuerdan por su masa y gusto a los buñuelos. Están muy buenas

Preparación

Su masa es básicamente la del pan común con un leudado más corto, se compone básicamente de harina de trigo, agua tibia y sal, de aquí existen variantes de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa, luego de la fermentación se estira la masa, se la corta de la forma deseada y se fríe en grasa vacuna o aceite vegetal neutro. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común o impalpable si gustan dulces. También se puede hacer con levadura química, aunque no tiene el mismo sabor que con la levadura natural o seca.

Por lo general, su forma es circular o en rombo y tiene un pequeño corte en el centro, como si fuera un ombligo. Este diseño la caracteriza, su función es que no se forme un globo de masa en el centro y facilitar su cocción.

Tipos

Según costumbre, son dulces o moderadamente saladas, ya que a la masa se le agrega solamente una pizca de sal en algunos casos. Otras recetas adicionan dulce de membrillo dentro de la masa antes de freirlas y hay quienes las untan con dulce de leche una vez terminadas. Las tortas fritas son de rápida preparación y cocción. Su alto contenido calórico no ha derribado la costumbre ya que su consumo esporádico no implica mayores consecuencias y además son muy sabrosas.

En el imaginario colectivo, se refuerza la idea de consumirlas como un alimento de ocasión, con la propuesta de que los días de lluvia son ideales para comerlas para acompañar el mate.

Los chinchulines de pizza, calle Corrientes (Buenos Aires) que merecían la aprobación de Leopoldo Lugones; [...] el mate, el mate con leche y las tortas fritas para el tiempo de aguas, entre las viejas familias, adictas a las tradiciones argentinas...[3]

También se cree que el origen de esta costumbre se debe a que antiguamente los gauchos de campaña juntaban el agua de la lluvia para hacer la preparación de la masa, por lo que más adelante quedó la costumbre de hacerlas cuando llueve. Además, se pueden comprar en puestos, en ferias o en las calles siempre a precios módicos que rondan los 50 centavos de dólar. Tradicionalmente las tortas fritas son unas de las facturas o «bizcochos» más utilizados para acompañar al mate.

Origen

El origen de estas pequeñas tortas es germano. Sin embargo, no fue a través de ellos que llegó a América en una primera etapa, sino con los españoles colonizadores y los árabes. Estos últimos llamaban sopaipilla a esta torta, que a su vez proviene del germano Suppa y significa «pan mojado en líquido». Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa Central y el vocablo fue traducido al español como «masa frita». Posteriormente, cuando la invasión árabe atacó a España, la costumbre fue adoptada y más tarde llevada a algunos sectores de América.

Posteriormente, al llegar inmigrantes de procedencia germánica (alemanes del Volga y alemanes) hacia la Argentina y Uruguay a partir de 1878 llevaronl consigo as tortas fritas. Los germánicos las llaman Kreppel que es la forma en que se las denomina en el idioma originario. Sin embargo, ellos se encontraron con que ya era común tal preparación en esa región de Sudamérica desde tiempos coloniales.

La Kreppelfest de la comunidad germánica es celebrada en varias localidades de Argentina, e incluso se la organiza a nivel provincial. Su nombre fue traducido como la «Fiesta de la torta frita».[4]

En Montevideo es común, especialmente en los meses fríos, la venta callejera de tortas fritas preparadas en el momento, existiendo incluso un sindicato denominado Asociación de Tortafriteros del Uruguay.

Véase también

Referencias

Enlaces externos