Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fabara»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 3 y marcando 0 como roto #IABot (v1.5.5)
El origen y la poblacion
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


'''Fabara''' (''Favara de Matarranya''<ref>[http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0026180 ''Enciclopèdia Catalana, SAU'']</ref> o ''Favara''<ref>Según aparece en el [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=167404590505 Decreto Legislativo 2/2006], de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.</ref> en [[idioma catalán|catalán]]) es una localidad y municipio ubicada en la comarca del [[Bajo Aragón-Caspe]] ([[Aragón]]), a 242 msnm. Sus [[coordenadas geográficas]] son 41º 10' [[norte|N]] 0º 10' [[este|E]]. Se halla a 127 [[km]] al este de [[Zaragoza]], y a 29 km de la capital comarcal, [[Caspe]]. Su término municipal ocupa 101,63 [[km²]]. Tiene una población de 1.228 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2008]]).
'''Fabda''' (''Favara de Matarranya''<ref>[http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0026180 ''Enciclopèdia Catalana, SAU'']</ref> o ''Favara''<ref>Según aparece en el [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=167404590505 Decreto Legislativo 2/2006], de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.</ref> en [[idioma catalán|catalán]]) es una Ciudad y capital ubicada en la comarca del [[Bajo Aragón-Caspe]] ([[Aragón]]), a 242 msnm. Sus [[coordenadas geográficas]] son 41º 10' [[norte|N]] 0º 10' [[este|E]]. Se halla a 127 [[km]] al este de [[Zaragoza]], y a 29 km de la capital comarcal, [[Caspe]]. Su término municipal ocupa 101,63 [[km²]]. Tiene una población de 1.984.245 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2008]]).


Históricamente se considera adscrita a la región de [[La Franja]] Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del [[idioma catalán|catalán]].
Históricamente se considera adscrita a la región de [[La Franja]] Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del [[idioma catalán|catalán]].


== Lengua ==
== Lengua ==
(Son alanfabetos)
La población, como en el resto de la región de [[La Franja]], es bilingüe: la lengua natural es el ''catalán de Aragón'', en su modalidad local denominada '''fabarol'''. Como en el resto del catalán de Aragón, el fabarol está salpicado de numerosos términos procedentes del [[idioma aragonés|aragonés]], debido a su proximidad con Caspe, zona aragonesoparlante hasta bien entrado el siglo XVII, y de castellanismos, por la influencia posterior. Además del [[idioma catalán|catalán]], toda la población conoce el [[castellano]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 08:14 14 nov 2017

Fabara
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Fabara ubicada en España
Fabara
Fabara
Ubicación de Fabara en España
Fabara ubicada en Provincia de Zaragoza
Fabara
Fabara
Ubicación de Fabara en la provincia de Zaragoza
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Bajo Aragón-Caspe
• Partido judicial Caspe[1]
Ubicación 41°10′41″N 0°10′03″E / 41.1779426, 0.1676103
• Altitud 240[2]​ m
Superficie 101,63 km²
Población 1065 hab. (2023)
• Densidad 11,53 hab./km²
Gentilicio fabarol
Código postal 50793
Alcalde (2015) Francisco Javier Domenech Villagrasa (PSOE-Aragón)
Sitio web Ayuntamiento

Fabda (Favara de Matarranya[3]​ o Favara[4]​ en catalán) es una Ciudad y capital ubicada en la comarca del Bajo Aragón-Caspe (Aragón), a 242 msnm. Sus coordenadas geográficas son 41º 10' N 0º 10' E. Se halla a 127 km al este de Zaragoza, y a 29 km de la capital comarcal, Caspe. Su término municipal ocupa 101,63 km². Tiene una población de 1.984.245 habitantes (INE 2008).

Históricamente se considera adscrita a la región de La Franja Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del catalán.

Lengua

(Son alanfabetos)

Historia

Vasija del Bronce Final, conocida como "Vaso prehistórico de Fabara", hallada en el Roquizal del Rullo (M.A.N., Madrid)

Hay constancia de asentamientos de población epipaleolíticos desde el año 5000 a. C. El Roquizal del Rullo, dentro del término municipal de Fabara, es considerado el yacimiento de la Edad de Hierro más importante de Aragón.

Testigo de la romanización de la península ibérica, la localidad conserva uno de los mejores ejemplos de arquitectura funeraria del Imperio romano, el mausoleo de Lucio Emilio Lupo, o mausoleo de Fabara, declarado monumento nacional en 1931, y más conocido en el pueblo como "caseta dels moros".

A pesar de la presencia poblacional continua, el nombre de Fabara revela raíces bereberes (tribu de los hawara), apareciendo constancia de él por primera vez en el siglo XIII, lo que hace pensar que el asentamiento actual tuvo su origen en la llegada de los musulmanes a la península ibérica a partir del año 711.

Con la reconquista por parte del Reino de Aragón, la localidad pasaría la mayor parte del tiempo, hasta 1428, en manos de los Caballeros Calatravos de Alcañiz.

Política local

Últimos alcaldes de Fabara

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pedro Canceller Busón[5] Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Francisco Javier Doménech Villagrasa[6][7] PSOE
2011-2015
2015-2019

Resultados electorales

Elecciones municipales[8]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 5 5 5 6
PP 4 3 4 3
CHA - 1
PAR - -
Total 9 9 9 9

Economía

Actividad económica por sectores
Sector de actividad Núm. personas Población activa
Agricultura 231 45,30%
Servicios 119 23,33%
Industria 59 11,57%
No consta 55 10,79%
Construcción 46 9,01%

(Fuente: elaboración propia a partir de Microdatos INE 2001)

Patrimonio y tradiciones

Mausoleo romano de Lucio Emilio Lupo.

Espacios culturales

  • Museo de Pintura Virgilio Albiac, dedicado a este pintor fabarol, contiene unas 40 de sus obras
  • Espacio Expositivo del Mausoleo Romano
  • Biblioteca pública y hemeroteca
  • Cine municipal

Véase también

Bibliografía

  • Cabré, J., Excavaciones en el Roquizal del Rullo, término de Fabara, provincia de Zaragoza, dirigidas por don Lorenzo Perez Temprado, Madrid, 1929.
  • Melguizo Aísa, Salvador, Mausoleo de Fabara, Zaragoza, Prames, 2005.

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Enciclopèdia Catalana, SAU
  4. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  6. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  7. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  8. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos