Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tranvía de Jaén»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 132: Línea 132:


=== Futuras ampliaciones ===
=== Futuras ampliaciones ===
Tras la construcción de la primera línea se anunció la posibilidad de construir otras líneas que llegarían a distintos barrios de la ciudad y que unirían la capital con su [[Área metropolitana de Jaén|área metropolitana]]. Una posible transcurriría por la [[Avenida de Andalucía (Jaén)|avenida de Andalucía]] y la carretera de Córdoba desde donde abandonaría la capital para llegar a [[Torredelcampo]], [[Jamilena]], [[Torredonjimeno]], [[Martos]], [[Mancha Real]], Las Infantas y [[Mengíbar]].
Tras la construcción de la primera línea se anunció la posibilidad de construir otras líneas que llegarían a distintos barrios de la ciudad y que unirían la capital con su [[Área metropolitana de Jaén|área metropolitana]]. Una posible transcurriría por la [[Avenida de Andalucía (Jaén)|avenida de Andalucía]] y la carretera de Córdoba desde donde abandonaría la capital para llegar a [[Torredelcampo]], [[Jamilena]], [[Torredonjimeno]], [[Martos]], [[Mancha Real]], Las Infantas, [[Mengíbar]] y la charca de Pegalajar.


== Estaciones y vagones ==
== Estaciones y vagones ==

Revisión del 14:18 12 nov 2017

Tranvía de Jaén

Vista del tranvía en la estación de las batallas durante el período de pruebas.
Lugar
Ubicación Jaén
Descripción
Tipo Tranvía
Inauguración Aplazada indefinidamente
Inicio Paseo de la Estación
Fin Vaciacostales
Intercambiadores Estación de ferrocarrill
Características técnicas
Longitud 4,7 km
Estaciones 10
Ancho de vía 1.435 mm (ancho internacional)
Sistemas de seguridad piso bajo integral, plataforma reservada, circuito cerrado de videovigilancia y sistema semafórico "onda verde".
Velocidad máxima 70 km/h
Propietario Ayuntamiento de Jaén
Explotación
N.º de líneas 1
N.º de tranvías 5 vehículos[1]
N.º de vagones 5
Pasajeros Estimados 3 millones viajeros/año (13.000 pasajeros/día)
Frecuencia Sin servicio
Flota Alstom Citadis TGA 302
Velocidad media 20 km/h
Esquema ¿?
uKBHFa
Paseo de la Estación
uHST
Las Batallas
uHST
Los Perfumes
uHST
Estación de Jaén
uHST
Donantes de Sangre
uHST
Ciudad de la Justicia
uHST
Campus Las Lagunillas
uHST
Ciudad Sanitaria
uHST
Los Olivares
uKBHFe
Vaciacostales
Notas
http://www.tranviajaen.es/

El Tranvía de Jaén es una línea de tren ligero metropolitano que debería recorrer la ciudad de Jaén (España), conectando el eje centro-norte. Las obras comenzaron en abril de 2009[2]​ y finalizaron dos años después. Dicho sistema tranviario transcurre íntegramente en superficie y cuenta con 10 estaciones, discurriendo por las principales arterias de la ciudad para llegar a las zonas industriales y empresariales, así como a otros puntos de interés. El tranvía comenzó a funcionar en período de pruebas con pasajeros del 3 de mayo de 2011[3]​ hasta el 19 de mayo de 2011, que fue paralizado por orden judicial debido a competencia desleal a la empresa concesionaria de los autobuses urbanos de Jaén.[4]​ Desde entonces el tranvía se encuentra paralizado, a pesar de llevar cuatro años finalizada su construcción, debido a desacuerdos políticos generados en torno al coste de su explotación y su forma de gestión,[5]​ por lo que se sacará a concurso la explotación de dicha infraestructura.[6]​Hasta la fecha, el tranvía no ha vuelto a ser puesto en funcionamiento.

La construcción de dicha infraestructura ferroviaria supuso un coste de 74,8 millones de euros[7]​ y fue llevada a cabo por una Unión Temporal de Empresas: Alstom, Gea21, Ghenova, Inabensa, Mipelsa y Pavimentaciones Morales, trayendo consigo una importante reordenación del tráfico en importantes avenidas y zonas de la ciudad, una reurbanización por las zonas donde discurre, así como una nueva configuración de las líneas de autobús urbano.[8]​ La adquisición de los tranvías fue mediante compra a la empresa francesa Alstom.[9][10]

Líneas

Línea 1

La línea 1 discurre en superficie íntegramente en el término municipal de Jaén, siempre en plataforma independiente del tráfico rodado y solamente entrando en contacto con él en las intersecciones.

Paradas de la línea 1

Paseo de la Estación · Las Batallas · Los Perfumes · Estación de Jaén · Donantes de Sangre · Ciudad de la Justicia · Las Lagunillas · Ciudad Sanitaria· Los Olivares · Vaciacostales

Futuras ampliaciones

Tras la construcción de la primera línea se anunció la posibilidad de construir otras líneas que llegarían a distintos barrios de la ciudad y que unirían la capital con su área metropolitana. Una posible transcurriría por la avenida de Andalucía y la carretera de Córdoba desde donde abandonaría la capital para llegar a Torredelcampo, Jamilena, Torredonjimeno, Martos, Mancha Real, Las Infantas, Mengíbar y la charca de Pegalajar.

Estaciones y vagones

Cada una de las paradas del tranvía serán personalizadas, por lo que serán distintas entre sí, al igual que sucede con los tranvías.[11]​ En relación con estos, el Ayuntamiento de Jaén convocó un concurso de ideas[12]​ para su diseño.[13]​ El concurso fue dividido en tres categorías: Alumnos de Educación Primaria y Secundaria, alumnos de Bachillerato y Formación Profesional y usuarios de los centros de Día de Mayores de la capital,[14]​ cada una de estas categorías estarán premiadas con una videoconsola, un ordenador portátil y un viaje de dos días a Barcelona para dos personas, respectivamente. El plazo de presentación de diseños finalizó el 7 de mayo con 5455 propuestas presentadas.[15]​ Días más tarde, el 18 del mismo mes, se hicieron públicos los ganadores del concurso.[16]​ Además se anunció que la financiación del material móvil del sistema tranviario correría a cargo de la Junta de Andalucía a través de la empresa pública Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, que lo cederá al Ayuntamiento de Jaén que tendrá que pagar unas cuotas mensuales.[17]

Material rodante

El Tranvía de Jaén cuenta con cinco tranvías Alstom Citadis TGA 302. Cada tranvía tiene una longitud de 32 metros, un ancho de 2,4 metros y una altura de 3,2 metros. Presenta piso bajo integral, lo que garantiza total accesibilidad, además, tiene sistemas para la sujeción de bicicletas en cada módulo. La capacidad total es de 182 pasajeros.[18]

Tranvía Alstom Citadis 302.

Talleres y cocheras

Los talleres y cocheras ocuparán una superficie de 20.000 metros cuadrados y se situarán en Vaciacostales, lugar en el que se encuentran actualmente las instalaciones de la Policía Local. Estas instalaciones están a la espera de trasladarse a la nueva comisaría que se construye en el barrio de Expansión Norte.[19]

Restos arqueológicos

Las obras de construcción del sistema tranviario descubrieron abundantes restos arqueológicos de gran valor, en total se hallaron, recuperaron y catalogaron 25.000 piezas, entre las cuales destacan 120 cuerpos humanos que fueron enviados a Upsala, Suecia, para su análisis,[20]​ en seis zonas distintas del recorrido.[21]

  • Zona 1: Situada a la altura de las Hermanitas de los Pobres, donde se ha hallado una almunia islámica (una finca de recreo) construida en dos fases, la califal (siglos X-XI) y la almohade (siglos XII-XIII).
  • Zona 2: Se sitúa entre la Plaza de los Perfumes y la rotonda de Jaén por la Paz. Se han encontrado fragmentos de la Edad del Cobre en forma de cabañas, surcos y hoyos de poste, además de una estructura hidráulica romana y restos de la antigua estación de ferrocarril.
  • Zona 3: Situada en la Plaza Jaén por la Paz, donde hay una zona residencial califal asentada sobre estructuras prehistóricas que forman parte de la gran aldea de Marroquíes Bajos.
  • Zona 4: Se emplaza en la avenida Doctor Eduardo García-Triviño. Se ubican los desagües de Marroquíes Bajos y deterioradas estructuras destinadas a casas en el Calcolítico.
  • Zona 5: Se sitúa junto al Vivero de Empresas. Se trata de cabañas asociadas a usos funerarios, donde los cadáveres se enterraban sentados, rodeados de restos de animales. Hay una necrópolis de nueve metros de diámetro que, al parecer, es la más grande de todas las catalogadas en el área de influencia de Marroquíes Bajos.
  • Zona 6: Se encuentra en el lugar donde se construye el aparcamiento disuasorio. Se descubrió una estructura hidráulica romana.

Polémica

La oposición al gobierno municipal de Jaén, del Partido Popular, realizó una fuerte campaña en contra de la implantación del tranvía en la ciudad, mediante la recogida de firmas de ciudadanos.[22]​ Además, desde otros sectores se critica específicamente que el proyecto no amplíe su línea hacia los barrios periféricos del sur de la capital ―San Felipe, el Tomillo y la Glorieta―, cada vez más desconectados del centro y del área de expansión.[23]​ Pese a todo, la Junta de Andalucía afirma que el tranvía supondrá un impulso para la ciudad.[24]

Finalmente el 15 de julio de 2013, el ayuntamiento de la ciudad optó definitivamente por no poner en marcha el servicio de tranvías debido al inasumible coste que este tendría para las arcas municipales. Asimismo, reclaman una solución pactada con la Junta de Andalucía para que en un futuro pueda ser utilizado.[25]

Referencias

  1. diariojaen.es, ed. (8 de diciembre de 2009). «Cinco trenes de treinta metros con catenaria». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  2. vivajaen.net, ed. (15 de abril de 2009). «Cuenta atrás para el tranvía». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  3. elmundo.es, ed. (3 de mayo de 2011). «Jaén disfrutará del tranvía de manera gratuita hasta septiembre». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  4. elcorreoweb.es, ed. (19 de mayo de 2011). «El juez para el tranvía gratis en Jaén». Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  5. ideal.es (16 de diciembre de 2012). «Alcalde Jaén dice que no pueden permitirse 5 millones anuales en el tranvía». Consultado el 30 de enero de 2013. 
  6. elpais.com (16 de diciembre de 2012). «Jaén subastará el tranvía tras fracasar la oferta de Ferrocarriles de Cataluña». Consultado el 30 de enero de 2013. 
  7. ideal.es, ed. (13 de marzo de 2009). «Adjudicadas las obras del tranvía de Jaén por 74,8 millones, un 20% menos». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  8. ideal.es (ed.). «El tranvía cambia Jaén a su paso y revoluciona el tráfico desde la Constitución a Vaciacostales». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  9. diariojaen.es, ed. (19 de febrero de 2010). «Alstom construirá los cinco trenes del tranvía». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  10. ideal.es, ed. (20 de febrero de 2010). «El Ayuntamiento de Jaén comprará a Alstom los cinco tranvías por 4 cabras». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  11. Las paradas y los vagones del tranvía serán personalizados vivajaen.net
  12. Concurso "Diseña el tranvía de tu ciudad" aytojaen.es
  13. Concurso de ideas con premios para 'customizar' el tranvía de Jaén www.ideal.es
  14. El diseño exterior de los vagones y las paradas del tranvía tendrán el sello de la ciudadanía a través de un Concurso de Ideas www.periodicojaen.com
  15. El concurso para el diseño exterior de los vagones del tranvía de Jaén recibe 5.455 propuestas www.ideal.es
  16. Una alumna del Ramón Calatayud de Jaén gana el concurso de ideas del tranvía en la categoría de primaria y secundaria www.ideal.es
  17. La Junta financia también la compra de los tranvías de Jaén www.ideal.es
  18. La Junta destaca que el primer tren del tranvía llegará a Jaén el próximo 16 de diciembre Ideal Jaén
  19. traslado de la sede de la Policía Local 20minutos.es
  20. Lorena, Cádiz (19 de agosto de 2010). «Lo que ocultaba el trazado del tranvía de Jaén». Diario Ideal. Consultado el 19 de agosto de 2010. 
  21. Manuela, Rosa (25 de noviembre de 2009). «Las obras del tranvía descubren un trozo más de la Historia». Diario Jaén. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  22. El PP recoge un millar de firmas contra las obras del tranvía en dos horas ideal.es
  23. El tranvía de Jaén por José Menor Toribio - Diario Jaén 10/04/2009 diariojaen.es
  24. El consejero resalta que el tranvía supondrá un impulso comercial vivajaen.net
  25. «Jaén se queda sin tranvía». Consultado el 15 de julio de 2013. 

Enlaces externos