Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mezcla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.155.240.138 (disc.) a la última edición de Jkbw
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 37: Línea 37:


== Ejemplos de mezclas ==
== Ejemplos de mezclas ==
Hola chamacones que onda que oex quebay

Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, ya que existen una o dos fases más. El aire es un ejemplo de una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas nitrógeno, oxígeno y cantidades menores de otras sustancias. La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.
Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, ya que existen una o dos fases más. El aire es un ejemplo de una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas nitrógeno, oxígeno y cantidades menores de otras sustancias. La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.



Revisión del 17:24 5 nov 2017

El hormigón es una mezcla de cemento, agua y áridos en las proporciones adecuadas.

Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan pudiendo formar según sea el caso aleaciones, soluciones, suspensiones y coloides.

Son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades químicas.[1]​ A pesar de que no se producen cambios químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o centrifugación. Los azeótropos son un tipo de mezcla que por lo general requiere de complicados procesos de separación para obtener sus componentes.

Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos.

Las mezclas se clasifican en:

  • Homogéneas.
  • Heterogéneas.

Los componentes de una mezcla pueden ser:

  • Sólidos
  • Líquidos
  • Gaseosos

Mezclas homogéneas

Son aquellas mezclas en que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un solvente. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el solvente y la sal el soluto.

Mezclas heterogéneas

Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes, está formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente. Pueden ser gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño.

  • Mezclas gruesas: el tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las ensaladas, concreto (cemento), etc.
  • Suspensiones: las partículas se depositan con el tiempo, por lo general tiene la leyenda "agítese bien antes de utilizar", por ejemplo: medicamentos, aceite con agua, agua con talco etc.

Dispersión coloidal

En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas. La fase dispersa es la que se halla proporcionalmente en menor cantidad.

Suspensión química

Suspensión se denomina a las mezclas que tienen partículas finas suspendidas en un líquido durante un tiempo y luego se sedimentan. En la fase inicial se puede ver que el recipiente contiene elementos distintos. Se pueden separar por medios físicos. Algunos ejemplos de suspensiones son el engrudo (agua con harina) y la mezcla de agua con aceite.

Ejemplos de mezclas

Hola chamacones que onda que oex quebay

Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes, ya que existen una o dos fases más. El aire es un ejemplo de una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas nitrógeno, oxígeno y cantidades menores de otras sustancias. La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.

La tabla a continuación muestra las principales propiedades de las tres familias de mezclas.

Solución Coloide Dispersión gruesa
Homogeneidad de la mezcla Homogénea Homogénea a la vista pero heterogénea bajo un microscopio Heterogénea
Tamaño de la partícula < 1 nanómetro entre 1 nanómetro y 1 micrómetro > 1 micrómetro
Estabilidad física No: precisa de agentes estabilizantes
Efecto Tyndall No
Se separa por centrifugación No
Se separa por decantación No No

La siguiente tabla presenta ejemplos de estos tres tipos de mezclas.

Fase disuelta o dispersa Medio continuo Solución Coloide Dispersión gruesa
Gas Gas mezcla de gases: aire (oxígeno y otros gases en nitrógeno) Ninguno Ninguno
Líquido Gas Ninguno Aerosoles de partículas líquidas:[2]niebla, bruma, vapor, aerosol para el cabello Aerosol
Sólido Gas Ninguno Aerosoles de partículas sólidas:[2]humo, nube, partículas en el aire Aerosol sólido: polvo
Gas Líquido Solución: oxígeno en agua Espuma líquida: crema batida, crema de afeitar Espuma
Líquido Líquido Solución: bebidas alcohólicas Emulsión: miniemulsión, microemulsión Emulsión: leche, mayonesa, crema para las manos
Sólido Líquido Solución: azúcar en agua Líquido sol: tinta con pigmentos, sangre Suspensión: partículas de barro (tierra, arcilla o limo suspendidas en agua), polvo de tiza suspendido en agua
Gas Sólido Solución: hidrógeno en metales Espuma sólida: aerogel, Poliestireno extruido, piedra pómez Espuma: esponja seca
Líquido Sólido Solución: amalgama (mercurio en oro), hexano en cera parafina Gel: agar, gelatina, silicagel, ópalo Esponja mojada
Sólido Sólido Solución: aleaciones, plastificantes en plásticos Sol sólido: vidrio rubino oro Grava, granito

Véase también

Referencias

  1. Atkins' Physical Chemistry, 7th Ed. by Julio De Paula, P.W. Atkins ISBN 0-19-879285-9
  2. a b [1]

Enlaces externos