Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Strelitzia reginae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Saramambiche (discusión · contribs.)
→‎Sinonimia: #LosTitulosDeLasSeccionesNoSeEnlazan #AP
Etiqueta: posible problema
Línea 54: Línea 54:
:''Strelitzia reginae'' var. ''ovata'' (W.T.Aiton) Baker
:''Strelitzia reginae'' var. ''ovata'' (W.T.Aiton) Baker
:''Strelitzia reginae'' var. ''rutilans'' (C.Morren) K.Schum.
:''Strelitzia reginae'' var. ''rutilans'' (C.Morren) K.Schum.
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
== Sinonimia ==
:<small>''Artículo principal:</small> [[Sinonimia (biologia)|Sinonimia]]
:''Heliconia bihai'' J.S.Mill.
:''Heliconia bihai'' J.S.Mill.
:''Heliconia strelitzia'' J.F.Gmel.
:''Heliconia strelitzia'' J.F.Gmel.

Revisión del 18:09 4 nov 2017

 
Ave del Paraíso

Strelitzia reginae flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Embriophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Zingiberidae
Orden: Zingiberales
Familia: Strelitziaceae
Género: Strelitzia
Especie: S. reginae
Banks:Heliconia bihai J.S.Mill.
Sinonimia
Heliconia strelitzia J.F.Gmel.
Strelitzia angustifolia W.T.Aiton
Strelitzia farinosa W.T.Aiton
Strelitzia gigantea J.Kern
Strelitzia glauca Rich.
Strelitzia humilis Link
Strelitzia ovata W.T.Aiton
Strelitzia parvifolia Aiton
Strelitzia regalis Salisb.
Strelitzia rutilans C.Morren
Otro ejemplar de Strelitzia reginae.

El ave del paraíso o flor del pájaro, de nombre científico (Strelitzia reginae), es una especie de angiosperma herbácea, rizomatosa originaria de Sudáfrica que se desarrolla cultivada en jardines en regiones tropicales y subtropicales.

Etimología

El término científico de esta planta reginae del Latín = "de la reina", está dedicado a la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra, muerta en 1818 y aficionada a la botánica.

Ecología

Se encuentran en regiones tropicales y subtropicales.

Descripción

Planta herbácea, con forma de mata y hojas con largos pecíolos, con una altura promedio de 1,5 m y un diámetro 1,8 m. Las hojas son alternas, pinnatinervadas y dísticas. Las flores son hermafroditas, asimétricas, polinizadas por aves, en grupos cinciniformes protegidos primariamente por grandes brácteas varias laterales y con frecuencia largamente pedunculadas. El perigonio está formado por 6 tépalos distribuidos en dos grupos, los tres externos iguales y libres, los tres internos desiguales y generalmente soldados, uno de mayores dimensiones y plegado en forma de flecha rodeando al estilo. El gineceo presenta 3 carpelos soldados, el ovario es ínfero, trilocular, con numerosos primordios seminales. El fruto es una cápsula valvicida que se abre por 3 valvas.

Cultivo

Necesita luz intensa tres o cuatro horas diarias de luz solar directa, no florece con luz inadecuada. Durante el periodo de crecimiento activo, puede cultivarse en condiciones normales. Necesita de riego moderado y humedad normal.

Entre marzo y octubre requiere grandes cantidades de agua.

Las aves del paraíso son muy sensibles al ataque de las cochinillas.

Fitoquímica

Se ha informado la presencia de proantocianidinas, cianidina. Flavonoles presentes : kampferol y quercetina. Ácido elágico ausente.

Variedades

Strelitzia reginae var. farinosa (W.T.Aiton) Baker
Strelitzia reginae var. glauca (Rich.) Baker
Strelitzia reginae var. humilis (Link) Baker
Strelitzia reginae var. ovata (W.T.Aiton) Baker
Strelitzia reginae var. rutilans (C.Morren) K.Schum.

Sinonimia

Artículo principal: Sinonimia
Heliconia bihai J.S.Mill.
Heliconia strelitzia J.F.Gmel.
Strelitzia angustifolia W.T.Aiton
Strelitzia farinosa W.T.Aiton
Strelitzia gigantea J.Kern
Strelitzia glauca Rich.
Strelitzia humilis Link
Strelitzia ovata W.T.Aiton
Strelitzia parvifolia Aiton
Strelitzia regalis Salisb.
Strelitzia rutilans C.Morren

Referencias

Enlaces externos