Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fresnillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
9909
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 95: Línea 95:
* UAD Universidad Autónoma de Durango
* UAD Universidad Autónoma de Durango


== Infraestructura ==
==lugares turisticos ==
Principales vialidades:
Principales vialidades:
* Paseo del Mineral
* Paseo del Mineral

Revisión del 20:15 31 oct 2017

Fresnillo
Entidad subnacional

Palacio Municipal de Fresnillo

Escudo

Otros nombres: "El Mineral", "Capital Mundial de la Plata"
Fresnillo ubicada en México
Fresnillo
Fresnillo
Localización de Fresnillo en México
Fresnillo ubicada en Zacatecas
Fresnillo
Fresnillo
Localización de Fresnillo en Zacatecas
Coordenadas 23°10′30″N 102°52′06″O / 23.174894722222, -102.86822944444
Entidad Ciudad, Localidad de México y Gran ciudad
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Zacatecas Zacatecas
 • Municipio Fresnillo
Alcalde9o

José Haro de la Torre

Huso Horario = Hora estándar del centro, UTC -6
 • Fundación  (Francisco de Ibarra)
Superficie  
 • Total 4900 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2186 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 120 944 habitantes.[1]​ Municipalidad 230 865 hab.[2]
 • Densidad 47,12 hab./km²
Gentilicio Fresnillense
Código postal 99000[3]
Clave Lada 493[4]
Código INEGI 320100001[5][6]
Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz
Sitio web oficial

Fresnillo de González Echeverría, o simplemente Ciudad de Fresnillo, es la cabecera municipal del municipio de Fresnillo, en el estado de Zacatecas en México. Es la segunda ciudad más importante del estado después de la capital y es conocida por tener al noreste de ésta, en la comunidad urbana de Plateros, el tercer centro religioso de México, el Santuario del Santo Niño de Atocha, una imagen romana comprada por México a España. El nombre de Fresnillo de González Echeverría, proviene de su nombre tradicional, Fresnillo, el cual es el nombre con el que se le conocía desde la época de la colonia y en honor al histórico benefactor de la ciudad José González Echeverría. La ciudad tiene los apodos de El Mineral y La Capital Mundial de la Plata debido a que ahí se encuentra la mina de plata de mayor producción en el mundo.

Escudo

El escudo con el que actualmente cuenta la ciudad no es, como ha ocurrido con otras muchas ciudades del país, otorgado por la Corona en tiempos de la Colonia. El escudo de Fresnillo, que actualmente es utilizado, se genera en el año de 1954, en el que conmemoramos, con una Feria, el IV Centenario de la llegada de la expedición española a éste lugar. (Tradicionalmente lo conocemos como El IV Centenario de la "Fundación de Fresnillo", aunque sin documento de fundación tampoco). La historia de este escudo, es la siguiente: En el año de 1953, un grupo de fresnillenses inquietos, estuvieron reuniéndose regularmente con el objeto de establecer la fecha de la fundación de la Ciudad.

El 20 de marzo del año de 1954, en el que el Comité presidido por el Sr. Manuel Ledesma, reconocen al Sr. Tapia Varela como triunfador del concurso. Ese Escudo original permaneció varios días en exhibición pública en el aparador de una tienda céntrica de la ciudad, habiendo recibido la aprobación del pueblo de Fresnillo y por lo tanto, como aval para la decisión del jurado.

Para dar formalidad al caso, el H. Ayuntamiento de Fresnillo, en la sesión del mes de abril de 1954, por acuerdo unánime, ese Escudo pasa a formar parte de la vida integral de Fresnillo, declarándolo como su Escudo Oficial, como lo sigue siendo hasta la fecha.

Historia

Épocas prehistórica y prehispánica

Tanto en la región ocupada por la ciudad y sus inmediaciones, se han encontrado evidencias de la actividad humana miles de años antes de la llegada de los españoles, entre éstas evidencias están puntas de flecha encontradas en la región de Urite, algunas datadas alrededor de 10 mil años A.C., otras alrededor de 3 mil años A.C. y algunas cercanas a la época colonial. También se han encontrado algunos rastros de asentamientos nómadas cercanos al cerro de chilitos, donde se han identificado puntas de flecha con sus raspadores, cerámica y granos de maíz que datan desde antes de la colonia. Existen pinturas rupestres en la cañada de Linares, las cuales datan del 10 mil A.C. Se ha deducido que el paraje donde se asienta la ciudad fue continuamente visitado por tribus nómadas que viajaban para cazar, como los Guachichiles, Zacatecos, Pimes, Iritilas, Apaches y Comanches. Las tribus eran atraídas por los embalses naturales de agua que se encontraban ahí.

Época Colonial, primeras expediciones

Entre 1551 y 1552, el capitán español Diego Fernández de Proaño, realizando exploraciones en busca de yacimientos minerales, encontró un cerro al que bautizó como "Cerro de Proaño" en donde descubrió evidencias de mineral a flor de tierra. Se desconoce el por qué Fernández de Proaño no exploró a profundidad dichos yacimientos ni comenzó a explotarlos, solo reportó su existencia al virrey. El cerro proaño quedó como punto de referencia para expediciones posteriores. El 2 de septiembre de 1554, llegó al paraje de aguas de ésta región una expedición en la que participaban Francisco de Ibarra, Juan de Tolosa, colaboradores y esclavos. En el lugar había un ojo de agua a la orilla de una laguna, en el margen crecía un fresno que aún estaba pequeño. Francisco de Ibarra bautizó el sitio como "Ojo de Aguas del Fresnillo", lo que es el antecedente más antiguo del nombre de la Ciudad.

Economía

La ciudad es el centro de un área minera conocida principalmente por su producción de plata. Su mina es la de mayor producción de plata en el mundo, razón por la cual a la ciudad se le suele llamar "Capital mundial de la plata". La mina de Fresnillo pertenece a la compañía minera Fresnillo plc

Parque Industrial Fresnillo

Características generales del parque

  • Tipo de propiedad: MIXTA
  • Superficie total (en Has): 141.0
  • Superficie urbanizada: 47.0
  • Superficie no urbanizada: 94.0
  • Reglamento interno: si
  • Administración permanente: no
  • Empresas establecidas: 14
  • Empleos generados: 1300
  • Empresas nacionales: 2
  • Empresas extranjeras: 12
  • Empresas mixtas: 0
  • Empresas en proyecto: 0
  • Empresas en construcción: 0
  • Empresas en operación: 14
  • Total de empresas micro: 0
  • Total de empresas pequeñas: 2
  • Total de empresas medianas: 12
  • Total de empresas grandes: 1

Instituciones de Educación Superior

  • UPZ Universidad Politécnica de Zacatecas
  • UAF Universidad Autónoma de Fresnillo

Esta universidad fue fundada el 5 de agosto de 1985, dando inicio sus labores en las instalaciones del edificio denominado Agora José González Echeverría, el motivo de su fundación obedece a los siguientes factores: al crecimiento demográfico de la ciudad, diversidad en la distribución del ingreso, la desocupación por la pérdida de valores en la juventud, la dependencia científica y tecnológica del extranjero y la necesidad de centralización de la educación superior por la formación de profesionales, científicos y técnicos comprometidos con la solución de los problemas sociales.

  • ITSF Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo
  • UNID Universidad Interamericana para el Desarrollo
  • UAZ Universidad Autónoma de Zacatecas
  • UAD Universidad Autónoma de Durango

lugares turisticos

Principales vialidades:

  • Paseo del Mineral
  • Calzada Del Minero
  • Calzada Proaño
  • Calzada del Peregrino
  • Boulevard Jesús Varela Rico
  • Avenida Plateros
  • Avenida Hidalgo
  • Avenida Juárez
  • Avenida Sonora
  • Avenida Enrique Estrada
  • Avenida huicot
  • Boulevard Hombres Ilustres

Patrimonio y Turismo

Presidencia e Iglesia de la Purificación.


Son pocos los edificios antiguos con los que cuenta la ciudad, muchos han desaparecido a causa de la picota. Por muchos años, en Fresnillo no se tuvieron políticas urbanas, como en otras ciudades, que alentaran la restauración de los edificios históricos o impusieran un estilo clásico a los edificios nuevos que se construían. La gran mayoría de las construcciones en Fresnillo son nuevas o relativamente de reciente construcción, siendo una ciudad que se renueva casi por completo al pasar de los años. Existen sin embargo algunas construcciones que han sobrevivido el pasar de los siglos y que hoy forman parte del patrimonio histórico de la ciudad.

  • Plateros
Parroquia de la Purificación

Plateros es una comunidad urbana situada al noreste de la ciudad, fue fundada el 8 de octubre de 1566 (dia de san Demetrio, por lo que así se le conocía a la comunidad antiguamente) por exploradores y mineros españoles, entre ellos Antonio de Ovalle, Pedro de Medina, Diego de Castillo y Juan Rollón. La comunidad se creó para explotar los yacimientos minerales que ahí encontraron. Actualmente, Plateros es el tercer centro religioso más importante del país, ya que ahí se encuentra el Santuario del Santo Niño de Atocha. En éste santuario se venera a una figura del Santo Niño traída desde Atocha en España. También se venera al Señor de los Plateros. El santuario es visitado por miles de peregrinos durante el año, siendo el 25 de diciembre el día de su fiesta mayor. En él se pueden observar miles de exvotos en donde los fieles agradecen al Santo Niño por los milagros realizados. Dentro del santuario existen salas completamente tapizadas de éstos exvotos creados por los fieles, donde dan su testimonio sobre milagros realizados por el Santo Niño de Atocha.

  • Mina Proaño

Es una de las minas más antiguas de la ciudad. Dentro del cerro del mismo nombre, al sur de la ciudad, existe una red de túneles que llevan desde la base de éste hasta la cima, donde se encuentra un mirador con vista a toda la ciudad. Actualmente la mina se encuentra abierta al turismo por parte de la compañía minera, como parte del parque ecológico que fue construido en el Cerro de Proaño. El parque ecológico posee ejemplares animales de la fauna local que pueden apreciarse en una red de puentes colgantes que se utilizan para bajar del mirador hasta la base del cerro.

  • Antiguo templo de la Concepción

Es un salón ubicado en la esquina entre las calles Rosas Moreno y Juan de Tolosa. Antiguamente el salón era una capilla que formaba parte de el convento construido en 1580 por los primeros evangelizadores que llegaron Fresnillo. La capilla es la única construcción que quedó en pie en el convento. Mucho del terreno del antiguo convento es una fosa común que fue utilizada para sepultar a más de 2,000 victimas de la epidemia de Cólera de 1833.

  • Presidio

Es el edificio que actualmente ocupa la presidencia municipal, ubicado entre las calles Reforma, Rosas Moreno y Juan de Tolosa. Fue construido en 1580 y se le conocía como Presidio de Fresnillo. Fue un fuerte que utilizaban los españoles para protegerse de los ataques de las tribus indígenas, frecuentes en ese tiempo.

  • Teatro José González Echeverría

Éste teatro comenzó a construirse en 1850 pero se concluyó hasta 1900. José González Echeverría promovió su construcción siendo Gobernador del Estado. Se ubica Frente al Jardín Obelisco en el centro de la ciudad. A partir de 1900 se utilizaba para los principales eventos sociales y artísticos de la ciudad. Desde los años 30's hasta los 50's fue utilizado como sala de cine. Actualmente sigue vigente como teatro activo y lugar de reunión para toda clase de eventos artísticos y políticos.

  • Ágora José González Echeverría

Este edificio, ubucado al sur de la Hacienda de Proaño a las faldas del Cerro del mismo nombre, fue construido para albergar la Escuela Práctica de Minas dependiente de la Escuela Nacional de Minas de México, José González Echeverría promovió su construcción siendo Gobernador del Estado. La escuela sólo funcionó pocos años, pasando el edifico a ser por algún tiempo cuartel militar y posteriormente Sede del Hospicio conocido como "Ciudad de los Niños". Actualmente es la Casa de la Cultura de la ciudad, en donde se alojan un museo con más de 9 salas de exhibición, dedicadas a diferentes personajes originarios de Fresnillo como Manuel María Ponce, Tomás Mendez, Francisco Goitia, Daniel Peralta y Mateo Gallegos. También se encuentran salas de exhibición dedicadas a la minería antigua y de mediados del siglo XX en Fresnillo.

El edificio albergó también por muchos años las aulas de la Universidad Autónoma de Fresnillo, al mudarse ésta, la ocuparon temporalmente algunas Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente dichos espacios son ocupados por oficinas del Gobierno Municipal. Entre las salas del edificio también se encontró por muchos años la biblioteca pública municipal; actualmente ocupadas por el museo a Beto Díaz y la Orquesta de la provincia

  • Iglesia de la Purificación

Construida hacia 1750, es la iglesia donde se venera a la Virgen de la Candelaria o de la Purificación, tradicionalmente considerada como Patrona de la Ciudad. Esta Iglesia ha sido testigo de innumerables hechos históricos y violentos, prueba de ellos son la gran cantidad de impactos de bala que se encuentran en su torre. Se ubica entre las calles Reforma y Juan de Tolosa

  • Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana es la más antigua de la ciudad, construida alrededor de 1570. Se ubica en el fondo de la calle del mismo nombre y a un costado de la calle Zapata. Se distingue por tener al frente un antiguo monumento conocido como el pilar de los ángeles.

  • Jardin Obelisco

Es una plaza ubizada entre la avenidas Juárez y Morelos. Se distingue por tener al centro un obelisco que funciona como punto de referencia geográfico y además poseé un reloj solar. Fue mandado construir por el presidente Antonio López de Santa Anna.

  • Jardín Madero

Es una plaza ubicada a un costado de la Iglesia de la Purificación y sobre la calle Juan de Tolosa. Se distingue por tener al centro un kiosko mandado construir por Porfirio Díaz en 1910 en conmemoración del centenario de la independencia de México.

Fiestas

  • Feria Nacional de Fresnillo

Artículo principal Feria Nacional de la Plata .

A partir del año 2008 a la "Feria Regional de Fresnillo" se le cambió de nombre y de categoría, quedando Como "Feria Nacional de la Plata" como un esfuerzo de las autoridades locales para fortalecer y promover a la feria de Fresnillo. En esa edición la "Feria Nacional de la Plata" contó con eventos culturales y artísticos de calidad internacional lo que respaldó a esta Feria como la más importante del estado de Zacatecas, dicha feria se celebra en el mes de agosto hasta principios del mes de septiembre. En la edición ahora del 2012 la feria cambiara su nombre a "Feria Nacional de Fresnillo".

  • Día de la Candelaria

El 2 de febrero se celebra el Día de La Candelaria. El templo de la Purificación celebra sus fiestas en este día organizando una kermese popular en los alrededores del Templo.

  • Fiestas de San Juanito

Fiesta de gran tradición en el pueblo fresnillense, comienza con el inicio del novenario a San Juan Bautista el 15 de junio, hasta el 24 de junio que es el día de su festividad, siguiendo hasta el 25 donde se hacen la morisma o batallas de moros contra cristianos con cofradías de diferentes puntos como Zacatecas, Vetagrande y Villanueva.

  • Fiestas del Sagrado Corazón de Jesus

Estas fiestas cambian de acuerdo al calendario eclesiástico, de las parroquias más importantes de Fresnillo, este dia, el sindicato de mineros de Fresnillo saca la imagen del Sagrado Corazón de Jesus en procesión por las principales calles de la ciudad.

  • Fiestas de Santa Ana

Cada 26 de julio se celebra a la madre de la Virgen Maria, Santa Ana con eventos deportivos y culturales.

  • Fiestas del Señor de los Rayos

Cada 14 de octubre se celebra las fiestas del Señor de los Rayos. Esta devoción se tomó desde Temastian, en el estado de Jalisco, donde se venera la Santa Imagen de Cristo Crucificado. Aquí, en Fresnillo, se le contruyó un templo con características modernas, y vienen a visitarlo peregrinos de Monterrey (Nuevo Leon), Saltillo (Coahuila), Sombrerete (Zacatecas), Temastian (Jalisco), y demás puntos de la República Mexicana.

  • Docenario Guadalupano

A partir del 1 de diciembre los habitantes salen a las calles de Fresnillo a venerar a la Virgen de Guadalupe en peregrinaciones de las parroquias de Fresnillo al santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe, construido bajo la batuta del Presbítero Gabreiel Medina hace más de 30 años. De estas fiestas destaca la procesión de antorchas, por la noche del 11 de diciembre. Las fiestas terminan con un gran desfile el 12 de diciembre donde todos lo fieles rinden tributo a la Virgen Morena.

  • Celebración al Santo Niño de Atocha

El 25 de diciembre, es el día de mayor actividad y peregrinaje en el Santuario de Plateros al Santo Niño de Atocha, el tercer centro religioso del país.

Deportes

En Fresnillo hay 3 equipos de fútbol que participan en 4ª división:

En Fresnillo hay 1 equipo que participa en 2a. división: Mineros de Fresnillo FC, y una filial en 3era división Minera Fresnillo, además de tener un equipo de baloncesto profesional Mineros de Fresnillo

Personajes destacados

Hermanamientos

La ciudad de Fresnillo está hermanada con 00005 ciudades alrededor del mundo

País Región Ciudad Año Referencias
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera del Estado de Georgia Georgia ninguna (1989) [7]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  California Norwalk (2000) [8]
México México Colima Colima (2007) [9]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Colorado Colorado Denver (2009) [10]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  California Oxnard (2009) [10]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Nevada Nevada Reno (2009) [10]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  California Downey (2009) [11][12]
México México México San Juan Teotihuacan (2010) [13][14]
México México Guanajuato San Miguel de Allende (2010 [15][16]
México México Chihuahua Naica (2011) [17][18][19]
México México Querétaro Corregidora (2017) [20][21][22][23][24]

Galería

Referencias

  1. «http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/consultar_info.aspx». 
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (26 de junio de 2013). «Principales resultados por localidad (ITER)». Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 99000.
  4. Portal Telefónico, clave Lada 493.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. «http://www.imagenzac.mx/anteriores/i30-09-1998/Fresnillo3.htm/». 
  8. «http://www.imagenzac.mx/2000/08/08/Fresnillo4.htm/». 
  9. «http://www.conaculta.gob.mx/estados/oct07/16_col07.html/». 
  10. a b c «http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1175050.htm/». 
  11. «http://ntrzacatecas.com/2012/12/04/une-lazos-de-hermandad-a-fresnillo-y-downey/». 
  12. «http://www.pulsodelsur.com/notas/?id=204/». 
  13. «http://es.scribd.com/doc/33667794/CVT-Junio2010/». 
  14. «http://www.lasnoticiasya.com/2011/03/18/fresnillo-es-sede-del-intercambio-cultural-de-instituciones//». 
  15. «http://www.grupoinformador.com.mx/2010/08/09/rutacaminoreal/». 
  16. «http://www.direccioneszac.net/2010/08/08/realiza-fresnillo-intercambio-con-san-miguel-allende-%E2%80%9Ccamino-real-de-tierra-adentro%E2%80%9D/». 
  17. «http://www.directrizinformativa.com/2011/07/11/es-fresnillo-invitado-de-honor-en-la-feria-del-minero-en-naica-chihuahua/». 
  18. «http://www.testigominero.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=66:es-fresnillo-invitado-de-honor-en-la-feria-del-minero-&catid=5:fresnillo/». 
  19. «http://www.fresnillo.gob.mx/boletines/bol110711.html/». 
  20. http://www.conexion58.com/2017/08/concretan-hermanamiento-fresnillo-y-corregidora-queretaro/
  21. https://www.imagenzac.com.mx/nota/130081-Formalizan-hermanamiento--de-Fresnillo-y
  22. http://fresnillo.com.mx/fresnillo-corregidora-fortalecen-lazos-hermandad/
  23. http://codigoqro.mx/index.php/2017/08/20/se-hermanan-corregidora-y-el-municipio-de-fresnillo-zacatecas/
  24. http://www.periodicodebatepolitico.com.mx/category/corregidora/

Enlaces externos