Diferencia entre revisiones de «Alfara del Patriarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26: Línea 26:
}}
}}


'''Alfara del Patriarca''' es una aldea de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Huerta Norte]].
'''Alfara del Patriarca''' es una aldea de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Huerta Norte]] en la cual vive la zorra de Clara Alabajidos


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 10:49 25 oct 2017

Alfara del Patriarca
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Alfara del Patriarca ubicada en España
Alfara del Patriarca
Alfara del Patriarca
Ubicación de Alfara del Patriarca en España
Alfara del Patriarca ubicada en Provincia de Valencia
Alfara del Patriarca
Alfara del Patriarca
Ubicación de Alfara del Patriarca en la provincia de Valencia
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Norte
• Partido judicial Moncada
Ubicación 39°32′39″N 0°23′08″O / 39.544129, -0.3856585
• Altitud 35 m
Superficie 2 km²
Población 3455 hab. (2023)
• Densidad 1674 hab./km²
Gentilicio alfarenses
(val.) alfarense[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46115
Alcalde (2015) Llorenç Rodado
Fiesta mayor 23 al 26 de noviembre y segunda quincena de Agosto
Patrón Juan de Ribera
Sitio web www.alfaradelpatriarca.es

Localización de Alfara del Patriarca respecto a la comarca de la Huerta Norte

Alfara del Patriarca es una aldea de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte en la cual vive la zorra de Clara Alabajidos

Geografía

El escaso término municipal de 2 km² está situado en la Huerta de Valencia. Por ello los accidentes geográficos son mínimos siendo todo él prácticamente plano estando situado el casco urbano a una altitud de 35 m. La única excepción es el barranco del Carraixet que atraviesa el término municipal de norte a sur a escasa distancia del casco urbano. A pesar de que normalmente se encuentra seco el gran tamaño de su cuenca provoca que sean frecuentes los desbordamientos cuando se producen episodios de gota fría en otoño. También es destacable que el término municipal se encuentra surcado por la Acequia Real de Moncada.

Localidades limítrofes

Foyos, Moncada, Vinalesa y con las pedanías valencianas de Carpesa y Benifaraig.

Historia

Como la mayoría de localidades de la comarca Alfara del Patriarca fue una alquería musulmana. Fue conquistada por Jaime I en 1249 que después la cedió a Ximén Pérez de la localidad aragonesa de Tarazona. Posteriormente fue cedida a Guillén Jáfer y a Bonifacio Ferrer que la convirtió en señorío.

En 1396 fue adquirida por Bartolomé Cruïlles. En manos de esta familia permaneció hasta finales del siglo XVI, siendo responsables de la construcción del conocido como Palacio de Cruïlles, uno de los monumentos más destacados de la localidad.

La familia Cruïlles vendió la localidad a San Juan de Ribera, arzobispo de Valencia también conocido como el Patriarca siendo cedida años más tarde al Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, fundado también por San Juan de Ribera.

En 1819 se independizó del colegio del Corpus Christi como parroquia de la cercana localidad de Moncada.

Durante las Guerras carlistas fue escenario de incursiones de las tropas del general Cabrera

Administración

Palacio de Cruïlles, situado en la plaza Mayor.
Iglesia parroquial de Alfara.
Casa de la Sirena.
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Silvino Palau Roig PSPV-PSOE
1983-1987 Adrián Carsí Serra AP
1987-1991 Fernando Brosell Esteban PP
1991-1995 Fernando Brosell Esteban PP
1995-1999 Enrique Miguel Cuñat Sesé PSPV-PSOE
1999-2003 Enrique Miguel Cuñat Sesé PSPV-PSOE
2003-2007 Enrique Miguel Cuñat Sesé PSPV-PSOE
2007-2011 Enrique Miguel Cuñat Sesé PSPV-PSOE
2011-2015 Adrián Carsí Serra PP
2015-2019 Llorenç Rodado Mora PSPV-PSOE
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Cuenta con una población de 2801 habitantes en 2005. El casco urbano se encuentra conurbado al de Moncada y éste al de la pedanía valenciana de Masarrojos formando una ciudad de hecho de casi 25.000 habitantes.

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2007
1.342 1.575 1.810 2.230 2.272 2.349 2.508 2.777 2.851 2.818 2.683 2.801 2.858

Economía

La economía de la localidad ha dependido tradicionalmente de la agricultura siendo el 100% de sus cultivos de regadío destacando los naranjos y limoneros, las patatas, el maíz y diversas hortalizas. No obstante en el último siglo se ha desarrollado una pequeña industria especializada en la fabricación de cerillas y materiales de construcción (de las cuales actualmente no queda niguna operativa)

Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial. Edificio barroco edificado en 1732 en el solar que ocupaba el antiguo templo gótico edificado por la familia Jáfer.

Monumentos civiles

  • Casa de la Sirena. Es una de las escasas alquerías fortificadas que aún quedan en la comarca de la Huerta de Valencia. A pesar de estar integrada en el núcleo urbano de Benifaraig forma parte del término de Alfara. Recibe esta denominación porque en el escudo (conservado actualmente en el ayuntamiento) aparece una mujer rodeada por una serpiente. Aunque la fachada se encuentra en un relativo buen estado el abandono de la finca está haciendo que se deteriore rápidamente.
  • Palacio de Cruïlles. Este construcción señorial de fuertes torres en sus esquinas de las que sólo queda una y tres plantas, se encuentra situada en el centro del casco urbano. Se encuentra en muy buen estado de conservación aunque ha sufrido grandes reformas. Actualmente es propiedad del ayuntamiento que lo destina a fines culturales y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Fiestas

Se celebran del 23 al 26 de noviembre y durante la segunda quincena de agosto.

Así mismo, como en la mayoría de poblaciones del área metropolitana de Valencia, las Fallas son otras de sus fiestas, desde el 15 y hasta el 19 de marzo.

Accesos

La manera más sencilla de llegar desde la ciudad de Valencia es a través de camino de Moncada que finaliza en el límite de esta última localidad con Alfara. El pueblo se encuentra a 8 km de Valencia.

También es posible llegar gracias a la línea 1 de MetroValencia gracias a las estaciones de Moncada-Alfara o la de Seminario-CEU ya que aunque ambas se encuentran en el término municipal de Moncada están a escasos metros de Alfara.

Línea 26 de EMT conectando así directamente con el centro de Valencia.

Educación

Alfara del Patriarca dispone del Colegio San Juan de Ribera donde se imparte educación primaria, el Colegio Ramón y Cajal de educación primaria y secundaria y L' Escoleta centro de educación infantil.

Además, también tiene sede la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde se imparten materias de humanidades, salud e ingenierías.

Personajes destacados

Referencias

  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. 

Enlaces externos