Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kingdom of Heaven»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 29: Línea 29:
Balián, tras varios días de cruenta pelea, llega a un acuerdo con Saladino, dejando Jerusalén y volviendo a su pueblo en Francia.
Balián, tras varios días de cruenta pelea, llega a un acuerdo con Saladino, dejando Jerusalén y volviendo a su pueblo en Francia.


== javi le gusta poco siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ==
== Personajes ==
Muchos de los personajes de la película son versiones de personajes históricos:
Muchos de los personajes de la película son versiones de personajes históricos:
* [[Orlando Bloom]] como [[Balian de Ibelín]]
* [[Orlando Bloom]] como [[Balian de Ibelín]]

Revisión del 14:33 23 oct 2017

Kingdom of Heaven (El reino de los cielos en España y Cruzada en Hispanoamérica) es una película épica escrita por William Monahan y dirigida por Ridley Scott. Fue estrenada el 6 de mayo de 2005, sobre las Cruzadas en el siglo XII, específicamente en el llamado Sitio de Jerusalén de 1187.

La mayor parte del rodaje fue realizado en Marruecos, donde Ridley Scott había rodado anteriormente Gladiator y Black Hawk Down, y en distintos monumentos de ciudades españolas como Huesca (Castillo de Loarre), Palma del Río, Ávila[1]​ y Sevilla.

1184, en una pequeña villa en Francia, reside un herrero llamado Balián (Orlando Bloom) que no puede olvidar los recuerdos de su esposa, quien recientemente se había suicidado a consecuencia de la muerte de su hijo. Un grupo de Cruzados llega a la villa y Balián conoce a su verdadero padre, el Barón Godofredo de Ibelín (Liam Neeson), que ha venido de Jerusalén con el fin de reconocerlo y nombrarlo su sucesor.

Balián rehúsa ir con su padre, prefiriendo continuar la tranquila vida que llevaba hasta ese momento. Luego descubre que el cuerpo de su esposa fue decapitado antes de ser enterrado (una práctica común para quienes se suicidaban) y que el sacerdote del pueblo está usando una cruz tomada del cuerpo de su esposa. Enfurecido, Balián asesina al sacerdote y decide seguir a su recién conocido padre en su regreso a Jerusalén, con la esperanza de conseguir la redención y el perdón para él y para su esposa en Tierra Santa.

Tras distintos acontecimientos, Balián termina descubriendo la corrupción de la clase eclesiástica y la amenaza que se cierne sobre el Reino de Jerusalén por el ejército musulmán, al mando de Salah al-Din, y con esto se enfrentan a una guerra para conseguir el poder de Jerusalén.

Balián, tras varios días de cruenta pelea, llega a un acuerdo con Saladino, dejando Jerusalén y volviendo a su pueblo en Francia.

javi le gusta poco siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Muchos de los personajes de la película son versiones de personajes históricos:

Licencias artísticas

Como película épica se basa parcialmente en hechos reales, que son empleados a su vez como marco para la trama argumental. Deben perdonarse pues, como algunas incorrecciones, como son, entre otras, las de atribuir la condición de Caballeros Templarios a Guy de Lusignan y Reinaldo de Châtillon. Estos dos caballeros franceses no ostentaban tal condición, llegando a confundir la personalidad belicosa del primero con la del Gran Maestre de los Templarios de aquella época, Gérard de Ridefort.

También es ficticia la relación de Balián de Ibelín con la princesa Sibila de Jerusalén, pues Balián de Ibelín ya tenía una familia. Por otra parte, Balián pertenecía a una prominente familia del reino y era nacido en Tierra Santa, y no en Francia como aparece en la película. Otra incorrección importante es que Balián si que combatió en la batalla de los Cuernos de Hattin en 1187 (la cual supuso la práctica expulsión de los francos del Reino de Jerusalén), siendo uno de los pocos que lograron escapar. Su papel de jefe de la defensa de Jerusalén no se debió, por tanto, a su decisión de no unirse al ejército del reino, comandado por Guido, sino a que después de la batalla solicitó a Saladino poder entrar en la ciudad sitiada para rescatar a su mujer (que estaba dentro), aceptando a cambio la condición de no participar en la defensa de la ciudad. Una vez dentro, le pidieron que encabezara la defensa de la ciudad; ante lo cual, Balián pidió permiso a Saladino, quien se lo concedió. Si que es verdad que Balián de Ibelín rindió la ciudad a Saladino, para evitar la masacre. Después, Balián de Ibelín marchó de regreso a Francia.

Existen otras licencias o errores históricos como cuando en el puerto de Mesina y más tarde en Jerusalén, se ven soldados con escudos y banderas de Castilla y León cuartelados con dos castillos y dos leonés, como si ambos reinos se encontraran unidos; algo imposible, pues en ese momento León y Castilla son dos reinos totalmente distintos, con reyes diferentes: Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla, que incluso se enfrentaron en cruentas guerras en los mismos años en los que la película discurre.

Otros personajes históricos que aparecen en la película son Raimundo III de Trípoli, Heraclio de Auvernia, Imad al-Din, Balduino IV de Jerusalén o Ricardo I de Inglaterra. El personaje ficticio de Godofredo de Ibelín se basa vagamente en Godofredo de Bouillón; aunque el verdadero padre de Balián de Ibelín fue Barisán de Ibelín.

Comentarios adicionales

El rodaje del principio de la película es en los exteriores del Castillo de Loarre (Huesca) en el cual transcurren aproximadamente unos 15 minutos de la película. Varias escenas se ruedan en el Palacio de Portocarrero (Palma del Río, Córdoba).

El filme es conocido en Latinoamérica como Cruzada, pues la historia transcurre en la época de estas guerras y sucede principalmente en Jerusalén y Kerak.

El corte final fue de 144 minutos. Cosechó una crítica negativa debido a que muchas de las partes narradas se entrelazaban de forma repentina, creando cierta confusión en el desenlace de los acontecimientos. Poco tiempo después, se comercializó la versión denominada "corte del director" (director's cut) con una duración de 194 minutos, en la que se añadieron varias escenas que la dotaron de un mayor argumento y lograron una historia más clara y creíble.

Edición en DVD

Existen tres ediciones de esta película en formato DVD, las cuales son:

  1. Edición Simple (1 DVD) : Película 144 min, más la Guía del peregrino.
  2. Edición Doble (2 DVD) : Película 144 min, Guía del Peregrino, producción.
  3. Edición del Director (4 DVD) : Película 194 min, la película está dividida en 2 discos, y los 2 discos restantes incluyen el contenido Especial dividido en: pre-producción, producción y post-producción.

Esta edición contiene 40 minutos más de película. Es la Visión de Ridley Scott, la cual no pudo ser exhibida en los cines ya que los estudios 20th Century Fox querían una cinta de solo 2 horas de duración; esta nueva versión se caracteriza por una mayor coherencia argumental y por cerrar todos los cabos sueltos de los que adoleció la versión estrenada en cines, y por los cuales fue criticada.

Referencias

Enlaces externos