Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sergio Bergman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Sergio Bergman
| nombre = Sergio Vergaman
| imagen = Rabino Sergio Bergman (cropped).jpg
| imagen = Rabino Sergio Bergman (cropped).jpg
| tamaño = 250px
| tamaño = 250px

Revisión del 18:56 27 ago 2017

Sergio Vergaman

Sergio Bergman en 2016.


Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri


Diputado de la Nación Argentina
por Ciudad Autónoma de Buenos Aires
25 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015
Sucesor José Luis Patiño


Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2011-25 de diciembre de 2013

Información personal
Nombre en español Sergio Bergman Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Rabino Bergman
Nacimiento 23 de enero de 1962 (62 años)
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Residencia Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Universidad Hebrea de Jerusalén
Información profesional
Ocupación Rabino y político
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Cambiemos
Sitio web

Sergio Alejandro Bergman (Buenos Aires, 23 de enero de 1962), conocido también como Rabino Bergman, es un rabino conservador, activista social, farmacéutico, escritor y político argentino. Fue legislador por la Ciudad de Buenos Aires,[1]​ desde el 2013 es diputado nacional por el partido Propuesta Republicana. Fue designado por el presidente Mauricio Macri como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, para su gobierno.[2]

Asimismo, Bergman se desempeña como rabino de la Sinagoga de la Congregación Israelita Argentina. Es fundador de «Fundación Judaica» y presidente de la «Fundación Argentina Ciudadana», como también director ejecutivo de Red de Acciones e Iniciativas Comunitarias por la Empresa Social.[3]

Estudios y carrera rabínica

Bergman es egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Recibió su ordenación rabínica en 1992, egresando del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer de Buenos Aires y del Instituto de Religión Judía de Jerusalén.[4]​ Es asesor y consultor de muchas comunidades y sociedades israelitas y miembro fundador de Cabildo Abierto Ciudadano.[4]

En 1994 regresó a la Argentina y a través de la Fundación Judaica creó la escuela comunitaria Arlene Fern.[4]​ Fue uno de los fundadores y miembro de Memoria Activa.[4]​ A partir de 2001 asumió como rabino del Templo Libertad.[4]

Bergman realizó distintos postgrados en universidades del exterior: Maestría en Educación, graduado Suma Cum Laude, en la Universidad Hebrea de Jerusalén; Maestría en Literatura Rabínica en el Instituto de Religión Judía de Jerusalén; y Maestría en Estudios Judaicos en el Jewish Theological Seminary.[4]​ Bergman es un rabino liberal, seguidor de la tradición comprometida con los derechos humanos de Marshall Meyer.[5]

Carrera política

Mantuvo una posición crítica hacia las administraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.[5][6]​ Es un fuerte crítico tanto del gobierno kirchnerista como de las instituciones judaicas argentinas.[7]

En el marco de la crítica a las políticas de seguridad del gobierno kirchnerista, Bergman ha realizado marchas en compañía del sacerdote Guillermo Marcó y el Emir Jandic reclamando por la seguridad y la justicia.[8][9]​ El 19 de marzo de 2009 fue uno de los principales oradores de una marcha en contra de la inseguridad en un acto realizado de espaldas a la Casa de Gobierno que convocó entre 8 mil y 10 mil personas.[10]

En 2011 se postuló para el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por un espacio político independiente pero poco tiempo después declinó su candidatura para encabezar la lista de diputados de la fuerza política liderada por Mauricio Macri.[11][12][13]

El 10 de julio de 2011 Bergman fue elegido diputado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, cargo que asumió en el mes de diciembre.[14]

En 2013 fue un férreo opositor al Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.[15]

En 2014 viajó a la Ciudad del Vaticano en representación de su país.[16]

En 2015, fue elegido por el Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina.

Proyectos legislativos

Algunos de sus proyectos presentados fueron:

  • Proyecto de Ley de Promoción de la no vivisección de animales vivos.[17]
  • Proyecto de Ley de Anti Acoso Escolar-Bullying.[18]
  • Proyecto de Ley de tenencia responsable de animales. Esta ley obligaría a registrar todas las mascotas para que usen una identificación personal e implicaría obligaciones médicas y sanitarias a los dueños. Fue criticada por organizaciones proteccionistas que adujeron que el proyecto restituye las perreras y la potestad gubernamental de capturar y matar animales.[19]
  • Proyecto de Ley para multar a los que arrojen basura.[20]
  • Rechazo al Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán.[15]
  • Proyecto de Medidas de promoción del uso de la bicicleta en la CABA para impulsar el cuidado del medio ambiente y la autosustentabilidad de la ciudad a través de la movilidad saludable.[21]
  • Proyecto de Ley marco para refugiados.[22]
  • Proyecto de Modificación del Código de edificación para las nuevas construcciones para incrementar la oferta de estacionamientos para las bicicletas.[23]
  • Proyecto de Ley de Ejercicio de las profesiones en Ciencias Informáticas y de creación del Consejo Profesional en Ciencias Informáticas de la CABA.[24]
  • Proyecto de Organización de los servicios de cargas y descargas de escombros y otros materiales en el ámbito de la CABA.[25]
  • Proyecto de Empresas sociales y negocios inclusivos.[26]
  • Proyecto Áreas Marinas Protegidas en la Antártida.[27]

Premios

  • Premio Konex de Platino 2008 al Dirigente Comunitario.[4]
  • Diploma al Mérito 2008 al Dirigente Comunitario;[4]
  • Premio Laurel de Plata 2007 otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires;[1]
  • Premio 2007 a la Vocación Académica otorgado por la Fundación El Libro;[1]
  • Premio 2006 al Emprendedor Solidario otorgado por el Foro Ecuménico Social.[1]

Obras

  • Un evangelio según Francisco[28]
  • Manifiesto Cívico Argentino: Virtudes Ciudadanas, Buenos Aires, Ediciones B, 2007, ISBN 9789871222742
  • Argentina Ciudadana: Con Textos Bíblicos, Buenos Aires, Ediciones B, 2008, ISBN 9789876270571
  • Cábala: un GPS para el alma, Buenos Aires, editorial Grijalbo, 2012, ISBN 9789502806419
  • Celebrar la diferencia.[29][4]
  • Ser humanos.[30]

Referencias

  1. a b c d Sitio Oficial de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
  2. «Sergio Bergman, ministro de Ambiente». www.lanacion.com.ar. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  3. International Handbook of Jewish Education, ISBN 978-94-007-0354-4
  4. a b c d e f g h i Fundación Konex
  5. a b Sergio Bergman: "El sistema republicano ha colapsado"
  6. El ocaso de la era K
  7. Islam y judaísmo contemporáneo en América Latina, Isaac Caro, Ril editores, 2010, ISBN 978-956-284-732-2
  8. Inseguridad: Bergman destrozó a Kirchner y hubo críticas a la pena de muerte, Infobae 18 de septiembre de 2009
  9. Para el rabino Sergio Bergman, el kirchnerista "Luis D'Elía es vocero de Hezbollah"
  10. Fuerte reclamo por la inseguridad
  11. El rabino Bergman lanza su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad
  12. Divide a la comunidad judía la postulación de Bergman
  13. Datos en el sitio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina
  14. Las nuevas caras de la Legislatura
  15. a b Rechazo al memorándum con Irán
  16. El rabino Bergman se suma a la delegación que asistirá a la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II
  17. Promoción de la no vivisección de animales vivos
  18. Anti Acoso Escolar
  19. Ciudad: polémica por una ley para regular la tenencia de perros y gatos
  20. Ley para multar a los que arrojen basura
  21. Medidas de promoción del uso de la bicicleta en la CABA
  22. Ley marco para refugiados
  23. Modificación del Código de edificación para las nuevas construcciones
  24. Ley de Ejercicio de las profesiones en Ciencias Informáticas
  25. Servicios de cargas y descargas de escombros
  26. Empresas sociales y negocios inclusivos
  27. [1]
  28. Un evangelio según Francisco
  29. Celebrar la diferencia
  30. Ser humanos

Enlaces externos