Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Saeta (música)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>[http://elpais.… el corazón"]</ref>, → ,<ref>[http://elpais…n el corazón"]</ref> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:La Saeta by Julio Romero de Torres.jpg|Cuadro ''la saeta'' de [[Julio Romero de Torres]], 1918.|thumb|right|250px]]
[[Archivo:La Saeta by Julio Romero de Torres.jpg|Cuadro ''la saeta'' de [[Julio Romero de Torres]], 1918.|thumb|right|250px]]
La '''saeta''' (de ''sagita'', flecha) es un canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de [[Semana Santa]] en [[Semana Santa en España|España]], especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia.<ref name=Ber>[http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4631/1/2001_M%C3%BAsica%20_religiosidad%20popular.pdf Berlanga, Miguel A. Música y religiosidad popular: Saetas y Misereres en la Semana Santa Andaluza.]</ref>
La '''saeta''' (de latín ''sagitta'', «flecha») es un canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de [[Semana Santa]] en [[Semana Santa en España|España]], especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia.<ref name=Ber>[http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4631/1/2001_M%C3%BAsica%20_religiosidad%20popular.pdf Berlanga, Miguel A. Música y religiosidad popular: Saetas y Misereres en la Semana Santa Andaluza.]</ref>


En el siglo XIX, [[Antonio Machado Álvarez]] definía las saetas como "cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días del Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo (...) coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles".<ref name=Brisset>{{cita publicación |apellidos=Brisset Martín |nombre=Demetrio E. |enlaceautor=|publicación=Gaceta de Antropología |año= |título=Visión antropológica de las sátiras de Loja. Análisis de las fiestas de Granada |publicación= |volumen= |número= |páginas= |ubicación= |editorial= |issn=0214-7564 |url=http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G26_13Demetrio_Brisset_Martin.pdf |fechaacceso=20 de julio de 2013}} </ref>
En el siglo XIX, [[Antonio Machado Álvarez]] definía las saetas como "cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días del Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo (...) coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles".<ref name=Brisset>{{cita publicación |apellidos=Brisset Martín |nombre=Demetrio E. |enlaceautor=|publicación=Gaceta de Antropología |año= |título=Visión antropológica de las sátiras de Loja. Análisis de las fiestas de Granada |publicación= |volumen= |número= |páginas= |ubicación= |editorial= |issn=0214-7564 |url=http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G26_13Demetrio_Brisset_Martin.pdf |fechaacceso=20 de julio de 2013}} </ref>

Revisión del 17:36 25 ago 2017

Cuadro la saeta de Julio Romero de Torres, 1918.

La saeta (de latín sagitta, «flecha») es un canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa en España, especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia.[1]

En el siglo XIX, Antonio Machado Álvarez definía las saetas como "cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días del Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo (...) coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles".[2]

Las saetas cantadas actualmente son las llamadas saetas flamencas, que supusieron una transformación producida a finales del siglo XIX, a partir de otras primitivas saetas, más cortas y sobrias de estilo, que aún se pueden oír en algunos pueblos andaluces. La saeta flamenca presenta dos variantes principales: la saeta por seguiriyas, que es la más extendida, llamada de este modo porque su carácter y modo musical recuerda a la seguiriya flamenca; la otra es la saeta carcelera, de carácter algo más alegre.[1]

La saeta se canta al paso de las imágenes de una procesión de Semana Santa, frecuentemente desde un balcón bajo. Al comenzar a oírse, y mientras los asistentes buscan el lugar de donde proviene la voz, el capataz del paso manda parar a la cuadrilla de costaleros. El saetero puede ser contratado por alguien de la cofradía titular de la imagen o ser un devoto espontáneo de la imagen deseoso de mostrar su devoción, o su arte. Las saetas son frecuentes al paso de las imágenes por su barrio, unas veces apagadas por el ruido ambiental o por la banda de música y otras en medio del silencio, representan una combinación confusa de sentimiento, arte y devoción.[1]

Orígenes

Aunque el origen musical de las primitivas saetas es incierto, se les atribuye una raíz árabe relacionado con las llamadas a la oración de los almuédanos de las mezquitas andalusíes complementada por cantos judíos (salmodias sefardíes) y estructuradas por los cantos procesionales cristianos de los misioneros franciscanos en los siglos XVI y XVII, quienes llamaban saetas a "los avisos y sentencias que en forma de coplillas recitaban o cantaban por las calles en determinados momentos de sus misiones". Esta visión del parentesco entre la saeta y determinados cantes religiosos orientales ha sido recalcada por la etnografía comparada.[2]​ A principios del siglo XX, la saeta tradicional se transforma hacia la llamada saeta flamenca, un canto a solo muy elaborado y de extrema dificultad interpretativa.[3]​ La edad de oro de la saeta se produce en el primer tercio del siglo XX, tras el cual vino una crisis que no terminó hasta la llegada de Caracol y Antonio Mairena. Durante la década de los ochenta se entró en otra etapa de desconcierto, de la que Mairena comentaba: "Se están perdiendo, se están perdiendo... Ahora todo el mundo las canta igual".[2]

Este canto, en su origen, fue un rezo en voz alta dirigido a la Virgen María o a Jesús, pidiendo ayuda o alguna gracia. Las saetas flamencas, las más populares actualmente, tienen su origen en el folclore andaluz.

Saetas primitivas

Localidades andaluzas donde se siguen cultivando las denominadas saetas primitivas.Se diferencian entre sí por la entonación o musicalidad con la que se cantan. Ejemplos:

Fuera de Andalucía, en la ciudad extremeña de Cáceres se trabaja actualmente por recuperar la saeta primigenia propia de la localidad, denominada simplemente Saeta cacereña.[4]

Estructura de la saeta

El texto de la saeta está compuesto por 4 o 5 versos octosílabos, y tiene siempre un significado religioso que alude a los hechos y a los personajes de la Pasión.[5]​ Se canta en honor de las imágenes de los pasos que desfilan por las calles durante la Semana Santa.

El Sacri cantando una saeta.

Saeteros

El cante saetero está considerado un palo difícil del flamenco, entre otras cosas porque la voz del saetero no lleva acompañamiento alguno. En el proceso de la adopción de ritmos flamencos de la saeta intervinieron los grandes del cante flamenco, Manuel Centeno,al que se atribuye la autoría de la saeta por seguiriyas, Antonio Chacón, Manuel Torre, La Serrana, Medina El Viejo, La Niña de los Peines y Manuel Vallejo.[6]​ Otra gran saetera ha sido la Niña de la Alfalfa. Entre sus principales artistas actuales destacan El Sacri,[7]José de la Tomasa o Estrella Morente.

El género, que en épocas anteriores producía incluso algún álbum y se pagaban grandes cantidades económicas por cantarles a imágenes, sufrió los años de la crisis.[8]

Actualmente, como en otros palos del flamenco, se trabaja por recuperar y fortalecer la tradición, habiendo concursos y conferencias[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

  • Cantil de Cantos. Poemas Ejemplares V. Saetas a las Semanas Santas de España Un comentario extenso de prensa ("Nueva Alcarria") acerca de la obra "Cantil de Cantos V. Saetas a las Semanas Santas de España" (2017), de Juan Pablo Mañueco, con análisis de una estrofa métrica inédita hasta la fecha, la "castellana de arte menor" y algunas muestras de la misma. La estrofa permite dedicar sonoras saetas a Semanas Santas de todas la regiones de España, especialmente de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.