Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Avitaminosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.234.184.25 (disc.) a la última edición de Jcfidy
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 27: Línea 27:


== Tipos ==
== Tipos ==
Putamadre suscribanse a crashi art porfa
* [[Deficiencia de vitamina A]] (retinolismolosis): [[Nictalopía|ceguera nocturna]], sequedad en los ojos (membrana [[conjuntiva]]) y en la piel y afecciones diversas de las [[mucosa]]s. En cambio, el exceso de esta vitamina produce trastornos, como alteraciones óseas blancas y negras, o incluso inflamaciones y hemorragias en diversos tejidos.

*'''[[Raquitismo]]'''. Déficit de [[vitamina D]] (calciferol): descalcificación y deformación de los huesos (osteoporosis), caries dentales graves.
*'''[[Raquitismo]]'''. Déficit de [[vitamina D]] (calciferol): descalcificación y deformación de los huesos (osteoporosis), caries dentales graves.
* [[Deficiencia de vitamina E]] (tocoferol): puede ocasionar [[anemia hemolítica]] (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.
* [[Deficiencia de vitamina E]] (tocoferol): puede ocasionar [[anemia hemolítica]] (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.

Revisión del 00:58 9 ago 2017

Avitaminosis
Especialidad endocrinología

La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis. Esto determina fallos en la actividad metabólica ya que las vitaminas son cofactores (coenzimas) que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.

Etiología

El déficit vitamínico puede deberse a falta de ingesta, mala absorción intestinal, mala utilización metabólica o aumento de demandas. Solo unas pocas, liposolubles, pueden provocar patología por exceso (hipervitaminosis).

  • La falta de ingesta se origina por carencia de recursos (hambrunas del Tercer Mundo, poca ingesta proteica por pobreza), dietas inadecuadas (adelgazamiento incontrolado, vegetarianismo mal planteado, caprichos y errores alimentarios psicológicos o psiquiátricos, anorexia nerviosa) o falta de alimentos frescos (escorbuto de los navegantes).
  • La mala utilización metabólica suele deberse a efectos secundarios de fármacos (habitualmente los antineoplásicos antifólicos).

Tipos

Putamadre suscribanse a crashi art porfa

  • Raquitismo. Déficit de vitamina D (calciferol): descalcificación y deformación de los huesos (osteoporosis), caries dentales graves.
  • Deficiencia de vitamina E (tocoferol): puede ocasionar anemia hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.
  • Deficiencia de vitamina K (antihemorrágica): pueden producirse hemorragias nasales, en el aparato digestivo o el genito-urinario.
  • Escorbuto. Deficiencia de vitamina C (ácido ascórbico): sequedad y formación de horquilla en el cabello, gingivitis (inflamación de las encías), encías sangrantes, piel áspera, reseca y descamativa, disminución de la tasa de cicatrización de heridas, tendencia a la formación de hematomas, sangrados nasales, debilitamiento del esmalte de los dientes, dolor e inflamación de las articulaciones, anemia, disminución de la capacidad para combatir infecciones, posible aumento de peso debido al metabolismo lento.

Deficiencia del complejo B

Tratamiento

El tratamiento se basa en la identificación de la vitamina o vitaminas deficitarias, para luego proceder a su reposición mediante suplementos vitamínicos y raramente, en síndromes de mala absorción, mediante cargas inyectables.

Véase también