Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ejército Bolivariano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
|país= {{VEN}}
|país= {{VEN}}
|rama= [[Ejército]]
|rama= [[Ejército]]
|función= Proteger y garantizar de modo permanente la soberanía de la nación.
|función= Proteger y garantizar de modo permanente a las narcogobernantes.
|tamaño = 130.000 (2016)
|tamaño = 130.000 (2016)
|acuartelamiento= Cuartel General ''General de División Daniel Florencio O´leary''
|acuartelamiento= Cuartel General ''General de División Daniel Florencio O´leary''
|comandante_actual= Mayor General Jesús Suárez Chourio
|comandante_actual= Mayor jalabolas General Jesús Suárez Chourio
|comandantes_notables= [[Francisco de Miranda]]<br />[[Simón Bolívar]]<br />[[José Antonio Páez]]<br />[[Carlos Soublette]]<br />[[José Tadeo Monagas]]<br />[[Santiago Mariño]]
|comandantes_notables= [[Francisco de Miranda]]<br />[[Simón Bolívar]]<br />[[José Antonio Páez]]<br />[[Carlos Soublette]]<br />[[José Tadeo Monagas]]<br />[[Santiago Mariño]]
[[Hugo "el maldito" Chavez]]
[[Hugo "el maldito galactico" Chavez]]
|reserva= 1.862.000#REDIRECCIÓN[[www.atenloco.foro-venezuela.net]]
|reserva= 1.862.000#REDIRECCIÓN[[www.atenloco.foro-venezuela.net]]
|mote= ''"Ejército Bolivariano"''
|mote= ''"Ejército de jalabolas"''
''"Ejército Libertador"''
''"Ejército Libertador"''
|patron= [[Virgen del Carmen]]
|patron= [[Virgen del Carmen]]

Revisión del 02:59 15 jul 2017


Ejército Bolivariano

Escudo del Ejército Nacional Bolivariano
Activa 19 de abril de 1810
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Rama/s Ejército
Tipo ejército de tierra
Función Proteger y garantizar de modo permanente a las narcogobernantes.
Tamaño 130.000 (2016)
Parte de Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Acuartelamiento Cuartel General General de División Daniel Florencio O´leary
Alto mando
Comandante Mayor jalabolas General Jesús Suárez Chourio
Comandantes
notables

Francisco de Miranda
Simón Bolívar
José Antonio Páez
Carlos Soublette
José Tadeo Monagas
Santiago Mariño

Hugo "el maldito galactico" Chavez
Insignias
Bandera
Personal
Reserva 1.862.000#REDIRECCIÓNwww.atenloco.foro-venezuela.net
Cultura e historia
Mote

"Ejército de jalabolas"

"Ejército Libertador"
Lema Forjador de libertades
Colores Azul y Rojo         
Aniversarios 24 de Junio, Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Venezolano
Guerras y batallas
www.ejercito.mil.ve

El Ejército Nacional de Venezuela se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales; para ello cuenta con presencia e influencia en alrededor del 100% de territorio nacional venezolano.

Su comandante es el Mayor General Jesús Suárez Chourio , LXXX (80º) Comandante General del Ejército, en el periodo de gestión número LXXXVI (86º) en la historia del ejército venezolano.

Como organismo depende directamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a las órdenes del Comandante General y del Presidente de la República en su posición de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional. Se divide en seis divisiones de combate y cuatro comandos: de operaciones, logístico, de educación y de la Aviación del Ejército.

Historia

Con el inicio del movimiento independentista el 19 de abril de 1810 y la consiguiente guerra en el país, se crea en 1810 por decreto de la Junta Suprema de Caracas una academia militar para la formación de oficiales para la causa republicana. La reacción realista no se hace esperar y para 1812 la Primera República es disuelta. La guerra prosigue hasta 1824 con éxitos y fracasos en cada lado. El 7 de agosto de 1819, el ejército de la Nueva Granada, al mando del Libertador Simón Bolívar, derrota a las tropas realistas al mando del general José María Barreiro en la Batalla de Boyacá, siendo la primera república de las llamadas bolivarianas en obtener su independencia del Reino de España, día que se conmemora como del Ejército de la República de Colombia.

El ejército libertador, cuyo núcleo central son los batallones de infanteria Rifles, Voltígeros, Vencedores, Legión Británica, más los contingentes de lanceros Bravos de Apure del general Jose Antonio Páez. Estos contingentes, conformados mayoritariamente por tropas colombo venezolanas bajo la dirección suprema del Libertador Simón Bolívar, libran ahora como parte de la Gran Colombia la campaña de Venezuela. El 24 de junio de 1821 los republicanos obtienen en el campo de Carabobo una decisiva victoria sobre los realistas y en su honor hoy se celebra como día del Ejército de Venezuela. Luego se inicia la Campaña del Sur en las cuales dichas tropas, bajo el mando del mariscal Antonio José de Sucre, se gana la libertad para Ecuador en la Batalla de Pichincha, Perú, en la Batalla de Junín y Alto Perú (hoy Bolivia) en la Batalla de Ayacucho.

Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el país pasa por periodos de gran inestabilidad y guerras civiles a lo largo del siglo XIX, que llevan al final del ejército profesional y en su lugar surge la figura del caudillo regional que organiza sus montoneras para combatir en guerras civiles intestinas. Esta precaria situación termina cuando en 1899 llega Cipriano Castro al poder y sienta nuevamente las bases para un ejército profesional, que profundiza su sucesor Juan Vicente Gómez.

Siglo XX

Cuartel Mariano Montilla, sede de la Escuela de Tropas Profesionales del Ejército General "José Félix Ribas".

El ejército siguió una línea creciente de modernización y profesionalización a lo largo del siglo XX, bajo el modelo prusiano. Posteriormente a la muerte de Gómez y la inestabilidad que le siguió, el ejército tomó partido en la política de la época observándose en el período de 1940-1958 un dominio de sectores militaristas en la política del país, dando tres golpes de Estado en 1945, 1948 y en 1958 en la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, en el marco de la Guerra Fria. Con el derrocamiento del dictador y la vuelta a la democracia, las acciones más significativas que involucraron al ejército fueron el combate de las guerrillas marxistas leninistas de las FALN, integradas por activistas del Partido Comunista de Venezuela y el MIR que tuvieron gran actividad en los años 60, así como el despliegue de tropas venezolanas en una misión de paz de la ONU en Nicaragua; la represion de saqueos a la propiedad privada durante los episodios del "Caracazo" en febrero de 1989 y los fallidos golpes de estado de Hugo Chávez en abril y noviembre de 1992.

Siglo XXI

Ya en el siglo XXI, el Ejército venezolano ha experimentado un crecimiento sin precedentes, incorporando material bélico procedente mayormente de Rusia en casi todos los segmentos de su arsenal, permitiendo una modernización casi total de la fuerza. En las últimas tres décadas ha tenido que enfrentar el desbordamiento hacia Venezuela del conflicto interno colombiano.

Desfiles y otras conmemoraciones

Son varias las fechas que están establecidas para escenificar desfiles o paradas militares con la participación de unidades del Ejército Libertador.

12 de febrero – Desfile en conmemoración de la “Batalla de la Victoria”, en la ciudad de La Victoria, Estado Aragua.(12 de febrero de 1814)

19 de abril – Día de la Proclamación de la Independencia de Venezuela(19 de abril de 1810.)

24 de Junio – Aniversario de la “Batalla de Carabobo y Día del Ejército Venezolano", en el Campo Inmortal de Carabobo, Estado Carabobo. (24 de junio de 1821)

5 de julio – Firma del Acta de Independencia de Venezuela. desfile del Día de la Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional en Caracas D.C.(5 de julio de 1811)

24 de julio – Natalicio del LIBERTADOR SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR PONTE PALACIOS Y BLANCO.(24 de julio de 1783)

En el mes de julio – Se realizan tradicionalmente diversos actos de Graduación Conjunta, Pases a Retiro, Ascensos, Cambios de Mando e imposición de condecoraciones.

12 de octubre – celebración del Día de la Resistencia Indígena, Decreto presidencial, 10 de octubre de 2002.

17 de diciembre – Aniversario de la muerte del LIBERTADOR SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR PONTE PALACIOS Y BLANCO. (17 de diciembre de 1830)

Grados jerárquicos

Insignias de Rango de los Oficiales del Ejército Nacional de Venezuela
Años de estudio Grado tropa profesional Años de estudio Grado Oficial
1° año Sargento Segundo 1° - 4° años Cadete
Años de tropa profesional Grado tropa profesional Años de Oficial Grado Oficial
1° - 3° años Sargento Segundo 1° - 3° años Teniente
3° - 6° años Sargento Primero 3° - 8° años 1.er. Teniente
11° - 18° años Sargento Mayor de Tercera 8° - 13° años Capitán
19° - 23° años Sargento Mayor de Segunda 13° - 18° años Mayor
24° - 26° años Sargento de Primera 18° - 23° años Teniente Coronel
27° - 29° años Sargento Ayudante 23° - 28° años Coronel
30° años Sargento Supervisor 28° - 31° años General de Brigada
31° - 34° años General de División

Situación actual

  • En cuanto al equipamiento del Ejército Bolivariano, influenciado por el "veto a las compras militares" impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América durante el gobierno de George W. Bush, se producen cambios significativos en relación a los proveedores tradicionales de armamento, donde la principal fuente de material bélico era Estados Unidos, y pasa a ser reemplazada por China y Rusia. El proceso de modernización emprendido en el Ejército incluye a su vez el mejoramiento de la capacidad de movilización de tropas y ataque, mediante la adquisición de helicópteros de transporte y artillados de fabricación rusa.[1][2]
  • Los fusiles belgas FN FAL de 1952 han sido reemplazados por 100.000 fusiles rusos Kalashnikov AK-103. A la par de la adquisición de estos fusiles se negoció la licencia de producción en Venezuela de este modelo.[3]
  • En agosto de 2007, el ejecutivo anunció la compra de 5.000 rifles Dragunov para francotirador.[4]
  • Es de resaltar el desarrollo del vehículo táctico de fabricación local denominado Tiuna, que sería el transporte ligero estándar de tropa, contando con hasta 9 modelos (entre ellos antitanque, antiaéreo, policía militar, etc). Entre otros avances bélicos, el Ejercito venezolano presentó el fusil de precisión "Catatumbo", que varía de calibres como .50; 7.62, etc.[5]
  • Para complementar los batallones blindados del Ejército se inició en mayo 2011, cuando se recibieron los primeros 35 carros de combate T-72B1,[6][7]​ 16 BMP-3, 32 BTR-80A; 24 lanzacohetes móviles BM-21 Grad y el obús autopropulsado 2S19 MSTA-S. Hoy en día están en servicio 192 tanques T-72B1, 150 BTR-80A, 50 BM-21 Grad y más de 50 2S19 Msta-S en el Ejército.[8][9][10][11]

Véase también

Referencias

Enlaces externos