Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan de Arespacochaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Retoques con referencias, enlaces y añado ficha.
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 36: Línea 36:
En 1949 se incorporó a los Servicios Hidráulicos del Estado, donde dirigió las obras de la [[presa del Vado]], en la [[Provincia de Guadalajara]], para el abastecimiento de agua a Madrid. En 1950 contrajo matrimonio con Marta Llopiz González, con la que tiene nueve hijos. Su libro ''Cartas de un coronel'' era una especie de autobiografía destinada principalmente a sus nietos. En 1958 ya era jefe del gabinete de Estudios Hidráulicos del Ministerio de Obras Públicas.
En 1949 se incorporó a los Servicios Hidráulicos del Estado, donde dirigió las obras de la [[presa del Vado]], en la [[Provincia de Guadalajara]], para el abastecimiento de agua a Madrid. En 1950 contrajo matrimonio con Marta Llopiz González, con la que tiene nueve hijos. Su libro ''Cartas de un coronel'' era una especie de autobiografía destinada principalmente a sus nietos. En 1958 ya era jefe del gabinete de Estudios Hidráulicos del Ministerio de Obras Públicas.



Fue director general de Promoción del Turismo y presidente de la [[Entursa|Empresa Nacional de Turismo]]. En 1976 fue nombrado [[alcalde de Madrid]] y elegido [[procurador en Cortes]] durante la [[X Legislatura de las Cortes Españolas (1971-1976)]],<ref group="nb">Elegido como representante de municipios de más de 300,000 habitantes, obteniendo 29 votos de 34 votantes.</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDIndHistDip?_piref73_1340024_73_1340023_1340023.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXD1S.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&NUM1=&DES1=&QUERY=%287860%29.NDIP.|título=ARESPACOCHAGA Y FELIPE, JUAN DE|fechaacceso=12 de febrero de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|editor=[[Congreso de los Diputados]]|idioma=|sitioweb=http://www.congreso.es|editorial=}}</ref> más tarde, fue senador por designación real.


Miembro del [[partido político]] [[Reforma Democrática]], que se integró en la [[Alianza Popular|Federación de Alianza Popular]], fue elegido [[Senado de España|senador]] por Madrid en la coalición AP-[[Partido Demócrata Popular|PDP]] en los comicios generales de 1982. Portavoz del Grupo Parlamentario Popular del Senado, en 1983 fue designado miembro de la delegación parlamentaria española en el Consejo Europeo. Presidente del consejo político de Alianza Popular, fue reelegido senador por Madrid en 1986.
Miembro del [[partido político]] [[Reforma Democrática]], que se integró en la [[Alianza Popular|Federación de Alianza Popular]], fue elegido [[Senado de España|senador]] por Madrid en la coalición AP-[[Partido Demócrata Popular|PDP]] en los comicios generales de 1982. Portavoz del Grupo Parlamentario Popular del Senado, en 1983 fue designado miembro de la delegación parlamentaria española en el Consejo Europeo. Presidente del consejo político de Alianza Popular, fue reelegido senador por Madrid en 1986.

Revisión del 16:51 3 jul 2017

Juan de Arespacochaga


Alcalde de Madrid
1976-1978
Monarca Juan Carlos I de España
Predecesor Miguel Ángel García-Lomas Mata
Sucesor José Luis Álvarez y Álvarez


Diputado en las Cortes Españolas
por Madrid
12 de julio de 1976-30 de junio de 1977
Monarca Juan Carlos I de España
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Miguel Ángel García-Lomas Mata

Información personal
Nombre de nacimiento Juan de Arespacochaga y de Felipe
Nacimiento 27 de enero de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de octubre de 1999 o Septiembre de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Marta Llopiz González
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, ingeniero de caminos y economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Reforma Democrática (1976-1977)
AP (1977-1989)
Miembro de
Distinciones

Juan de Arespacochaga y de Felipe (Madrid, 27 de enero de 1920 - ibídem, 1 de octubre de 1999) fue un ingeniero y político español. Fue alcalde de Madrid de 1976 a 1978.

Biografía

Nació en Madrid, en el seno de una familia oriunda de Vizcaya. Era doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela de Madrid.

En 1949 se incorporó a los Servicios Hidráulicos del Estado, donde dirigió las obras de la presa del Vado, en la Provincia de Guadalajara, para el abastecimiento de agua a Madrid. En 1950 contrajo matrimonio con Marta Llopiz González, con la que tiene nueve hijos. Su libro Cartas de un coronel era una especie de autobiografía destinada principalmente a sus nietos. En 1958 ya era jefe del gabinete de Estudios Hidráulicos del Ministerio de Obras Públicas.


Miembro del partido político Reforma Democrática, que se integró en la Federación de Alianza Popular, fue elegido senador por Madrid en la coalición AP-PDP en los comicios generales de 1982. Portavoz del Grupo Parlamentario Popular del Senado, en 1983 fue designado miembro de la delegación parlamentaria española en el Consejo Europeo. Presidente del consejo político de Alianza Popular, fue reelegido senador por Madrid en 1986.

En septiembre de 1988 elaboró un estudio en el que proponía la formación de una candidatura única entre el Centro Democrático y Social y AP para el Senado en varias provincias. Ese mismo mes hizo unas polémicas declaraciones en Chile a favor de la permanencia de Augusto Pinochet en el poder que le valieron duras críticas y la apertura de un expediente en Alianza Popular.[1]

En 1990 se alejó de la actividad política. Cuatro años después hizo unas conflictivas declaraciones sobre la «artera imprecisión» que la democracia cristiana ejercía en el Partido Popular, lo que convertía al partido en «una formación falta de garra, dubitativa para establecer objetivos básicos». También publicó varios trabajos sobre desarrollo económico, transportes y turismo.

Alcalde de Madrid

Fue nombrado alcalde de Madrid por el gobierno en 1976. Dejó la alcaldía en 1978 para dar paso a José Luis Álvarez.

Era ultraconservador, pero como gestor y primer edil fue eficaz e innovador. Durante su mandato se llevó a cabo el plan de mejora y acondicionamiento de los barrios periféricos, la terminación de los Jardines del Descubrimiento, así como las polémicas Torres de Colón de la Plaza de Colón (Madrid).

Fue, además, el primer alcalde que entabló contacto con los (incipientes) movimientos vecinales. Recién salida de la década desarrollista y de la explosión urbanística de finales de los años 1960, la ciudad crecía y se estaba convirtiendo en una gran metrópoli. La capital de España superó, en aquella época, los tres millones de habitantes.


Predecesor:
Miguel Ángel García-Lomas Mata

Alcalde de Madrid

1976 - 1978
Sucesor:
José Luis Álvarez y Álvarez

Notas


Referencias

  1. «AP expedienta a Arespacochaga por apoyar a Pinochet». El País. 29 de septiembre de 1988. Consultado el 12 de febrero de 2017.