Ir al contenido

Usuario discusión:LEPARRAFO

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, LEPARRAFO. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Strakhov (discusión) 22:01 19 jun 2015 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «The new imperialism»[editar]

Hola, LEPARRAFO. Se ha revisado la página «The new imperialism» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente: «Ya existe El nuevo imperialismo».

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restaure. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. En El nuevo imperialismo puedes agregar el cuadro de ficha de libro. Frank sin Otra (discusión) 01:41 19 jun 2015 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «El nuevo imperialismo»[editar]

Hola, LEPARRAFO. Se ha revisado de nuevo la página «El nuevo imperialismo» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los argumentos de borrado son los siguientes:

Gracias por tu comprensión. Gaard van der Pol (discusión) 02:40 19 jun 2015 (UTC)[responder]

El nuevo imperialismo[editar]

Hola, LEPARRAFO. Creo que te han borrado el artículo de Nuevo Imperialismo varias veces y has insistido varias veces en su recreación. Una vez. Y otra. Y otra. Al parecer sin pestañear. ¿No te has preguntado en algún momento si has hecho algo mal? ¿No te pica la curiosidad ni un poquito? Te explico: Wikipedia es un enciclopedia, y como tal lo que contienen son artículos enciclopédicos. Las enciclopedias son fuentes terciarias, y en principio deberían nutrirse bibliográficamente de fuentes secundarias. A efectos de Wikipedia, el propio libro "El nuevo imperialismo" no lo consideramos una fuente secundaria si se usa como bibliografía para el artículo "El nuevo imperialismo". El objetivo de Wikipedia no es colgar resúmenes de libros por capítulos, si no el de ofrecer un enfoque enciclopédico basándonos, principalmente, en lo que fuentes secundarias e independientes hayan dicho sobre este libro. Está muy bien que tengas una especie de resumen de la obra por capítulos, ¿es un trabajo tuyo personal?, pero Wikipedia en principio no es el lugar, hay infinidad de páginas en internet (blogspot, wordpress, webs de libros, etc) donde puedes añadir esta síntesis. Saludos cordiales, Strakhov (discusión) 11:13 20 jun 2015 (UTC)[responder]

¡Hola! Esas páginas que me mencionas... tampoco se ajustan demasiado a nuestras normas y costumbres. A ver, un artículo de un libro de ciencias políticas es, mayormente, lo mismo que un artículo de Don Quijote de la Mancha a efectos de cómo debe redactarse. Como te he explicado, en principio el objetivo de Wikipedia se centra en redactar las entradas con fuentes "secundarias", "fiables", "publicadas" e "independientes" (lo que no significa que no haya medio millón de artículos sin referencias, mal redactados, etcétera, es trabajo de los contribuidores el ir revirtiendo esta tendencia mediante la concienciación de los recién llegados...).
Imagínate que un editor se lee El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer. Viene aquí y deja un resumen de la obra. Personal, por supuesto. ¿Cómo será el resultado? No enciclopédico, pues será la visión personal de un editor anónimo sobre un libro bastante complejo y espeso. Pues, a menor nivel, esto pasa casi con cualquier libro. Y entonces alguien te puede salir con preguntas tipo: "¿de verdad que el autor sugiere eso?", "¿seguro que no quiere decir esto otro?", etc etc. En principio todo aquello que corresponda a un análisis de un tema debería correr a través del filtro de una fuente secundaria entre el libro original y el editor de Wikipedia, porque si no quedan demasiados cabos sueltos.
El objetivo de Wikipedia tampoco es leerse [Finnegans Wake y dejar tu resumen personal de la novela (la parte dedicada a esto en el artículo señalado es relativamente breve en comparación), ni tampoco es hacer un resumen de los capítulos que tiene El nuevo imperialismo y ya, porque el enfoque que termina teniendo no es tanto el de una "entrada de una enciclopedia", sino que se parece más a un "trabajo escolar/universitario sobre el libro" y/o a una especie de "guía de lectura". Ahora bien, hay que reconocer que buena parte de los artículos de Wikipedia son, en este área, literatura y textos teórico/expositivos varios, bastante defectuosos y poco trabajados. Una pena, la gente prefiere redactar sobre canciones de Madonna. :S
Lo ideal sería que recurrieras mayormente a fuentes secundarias (léase reseñas de este libro, que hay varias por ahí) e hicieras una síntesis de estas, destacando a través de ellas (autores fiables) sus ideas más originales y destacadas, sus puntos más débiles, un poco de crítica de la obra, etcétera. A partir de ahí, quizás, elaborar una breve síntesis a modo de sinopsis (y si vas señalando con notas al pie un poco las páginas donde están las ideas clave que recojas en ella, mejor que mejor). De todas maneras, de todo hay en la viña del señor, que se dice, y hay mucho artículo con poca o ninguna "fuente secundaria". Si quieres seguir intentando la vía del resumen personal, probaría a... ser mucho más breve y conciso y a no crear tanto subapartado. Intenta también ajustarte al manual de estilo que seguimos por aquí, fijándote en artículos estándar, por ejemplo (aunque en temática no tenga nada que ver, la verdad es que nuestra producción de artículos buenos sobre libros y sucedáneos es bastante deplorable, Este es un artículo candidato a destacado sobre una revista pulp, este en inglés de uno de un libro de teoría de la literatura (va en la línea de lo que tú propones, pero ya te digo que en principio no es la idea, contiene demasiadas referencias al propio libro para que consiguiera ser considerado "bueno" aquí). Y depurar un poco más la redacción, haciéndola más distante y fría, precisa, siendo más explícitos con lo que dice el autor, incluso entrecomillando y citando textualmente si la idea es muy fina, y no haciendo demasiado "análisis personal"/"lo-que-pensamos-nosotros-que-el-autor-quiere-decir". Las negritas en los subtítulos de sección no hace falta ponerlas, se ponen solas (quedaba rarísimo). Tampoco viene mal enlazar "en azul" otros artículos de Wikipedia. En fin, ya sabes, que tenga un aspecto similar y homogéneo (más o menos) con el resto de cosas que publicamos por acá. Perdona el tocho, pero es un tema complicado de explicar. Un saludo y a tu disposición para cualquier duda que tengas. Strakhov (discusión) 19:52 20 jun 2015 (UTC)[responder]