Ir al contenido

Usuario discusión:Eresmas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenido[editar]

Hola, Eresmas. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Technopat (discusión) 10:31 22 ago 2012 (UTC)[responder]

Blanqueo de páginas[editar]

Hola, Eresmas. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en las páginas de Wikipedia. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, tanto las ediciones arbitrarias como los blanqueos de páginas pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. --Technopat (discusión) 10:31 22 ago 2012 (UTC)[responder]

Hola, Technopat: saludos desde españa. Como le contabva a 2rombos, que estaba de acuerdo, he creído que la redacción del artículo quedaba más claro y directo. La redacción, escrita en su día por un administrador que ha sido expulsado por vandalismo (ECEMAML) era demasiado simplista y ceñida a datos de periódicos, a veces imprecisas. Yo conozco a muchos periodistas de TVE, especialmente a Siles, a quien considero uno de los mejores y más conocidos corresponsales de TVE. Si te parece bien, lee este texto de mi corrección y verás que es absolutamente correcto frente a la versión que hizo en su día el expulsadoECEMAML. Saludos cordiales y gracias por la atención, "eresmas" eresmas (discusión) 10:37 22 ago 2012 (UTC)[responder]

olvidaba ponerte la versión... --- José María Siles es un periodista español experto en relaciones internacionales, corresponsal de TVE en Europa, África y Estados Unidos. Como periodista, Siles fue testigo del cerco de Sarajevo, de la última guerra en Líbano y de conflictos étnicos en Congo y Haití.

Nació en Almería y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1984 comenzó a trabajar para Televisión Española, convirtiéndose en corresponsal de la cadena y enviado especial a medio centenar de países. Era corresponsal en Alemania el día en que cayó el Muro de Berlín y TVE fue la primera en informar en directo, en los telediarios, desde el Check-Point-Charlie. En 1990 abrió la delegación de TVE en Rabat, para cubrir la actualidad en el Magreb, y más tarde vivió como corresponsal de guerra el cerco de Sarajevo y la reunificación de la ciudad.

En 1994 fue elegido director de Canal Sur Televisión por el Parlamento de Andalucía, antes de ser de nuevo corresponsal de Televisión Española, en Nueva York, Washington y la Unión Europea. En la actualidad trabaja como periodista independiente y es director de aNews, una agencia de corresponsales con base en Bruselas. ---eresmas (discusión) 10:41 22 ago 2012 (UTC)[responder]

Hola eresmas. He dejado una nota en la página de discusión del artículo explicando el motivo de mi reversión, y donde podrás contestar, si quieres. Si tienes alguna otra duda, puedes ponerte en contacto conmigo en mi página de discusión. Un saludo, --Technopat (discusión) 10:45 22 ago 2012 (UTC)[responder]