Usuaria:Sombra Inquieta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Pendientes[editar]

  • FFyL[nota 1]
  • Roy Rosenzweig Center for History and New Media
  • Estela Morales Campos

Tatuana[editar]

La Tatuana
Datos
Subtipo Criatura terrestre
País Guatemala
Región Centroamérica
Criaturas similares La mulata de Córdoba

La leyenda de La Tatuana, también conocida como Manumita,[1]​ según la tradición oral de Guatemala, se refiere a una mujer en la época colonial con un tatuaje de un barco en el brazo, acusada de brujería y encarcelada por ese motivo. En su celda, hizo el dibujo de un barco en el mar con un trozo de carbón mientras recitaba unas palabras. Posteriormente escapó de la cárcel en el barco que había dibujado. Algunas versiones la representan como una mujer joven y en otras como una anciana.[2]

Hay similitudes entre la historia de la Tatuana y la Mulata de Córdoba, en Veracruz, México.

Representación popular[editar]

Plan Telaraña[editar]

El Plan Telaraña fue un plan diseñado en marzo de 1971 por la Secretaría de Defensa Nacional, tenía como objetivo eliminar a los grupos que conformaron el Partido de los Pobres y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), durante la guerra sucia en México. Sus principales procedimientos fueron la detención, tortura y desaparición de personas. Fue aprobado por el entonces secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. El Plan Telaraña marcó el inicio de la persecución sistemática, como parte de la política de Estado, contra los opositores del régimen priísta.[7]​ El Campo Militar no. 1 fue el principal centro clandestino de detención hasta la década de los 80. No obstante, también se realizaron actividades en la Costa Chica y Costa Grande de Guerrero.[8]

Enlaces externos[editar]

Colonialismo digital[editar]

El colonialismo digital es el control tecnológico de la información y datos, a través de infraestructuras, diseños y lenguajes que generan dependencia digital y sin el consentimiento expreso de los usuarios.[9][10]

Privilegios de impresión[editar]

Los privilegios de impresión refieren al permiso que otorgaba el monarca u obispo a las imprentas para imprimir determinados libros o temas, con fines comerciales, en el Imperio español. Debido al monopolio de impresión que generaban, los privilegios de impresión beneficiaban a algunos impresores y perjudicaban a los pequeños mercaderes.

Antecedentes[editar]

Los primeros privilegios de impresión se produjeron en Italia durante el siglo XV.[11]

Generalmente, las autoridades encargaban el tipo de obra, formato, tamaño, tipo de letra, tiraje y precio.

Provisiones de los Reyes Católicos de 1477, las cuales conceden la importación de libros y los exentan de impuestos

Anulación[editar]

En el siglo XVIII, Carlos III eliminó el privilegio de impresión por los abusos.

Borrador de Historia FFyL[editar]

La Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) puede encontrar su origen en la Facultad de Artes de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1553. Sin embargo, debido a su clausura definitiva durante el Segundo Imperio y a la apertura de una nueva Universidad, inaugurada por Justo Sierra en 1910 durante los festejos del Centenario de la Independencia, existe un debate sobre la continuidad no solo de la Facultad (en ese entonces llamada Escuela de Altos Estudios), sino de la Universidad Nacional Autónoma de México como heredera directa de la Real y Pontifica Universidad.

La Escuela Nacional de Altos Estudios fue inaugurada por Justo Sierra en septiembre de 1910, durante los festejos del Centenario de la Independencia. REF Gabriela Cano, "La Escuela Nacional de Altos Estudios y la Facultad de Filosofía y Letras 1910-1929", 2008. Por esta razón, era administrada económicamente por el gobierno, quien también interfería en su legislación.

Durante la Revolución Mexicana, la reciente universidad sobrevivió a pesar de los acontecimientos políticos por los que atravesaba el país a pesar de haber perdido el apoyo político porfirista.

  • Inicio de la revolución mexicana, enemistad con de la población universitaria con Madero.
  • Apoyo a Huerta.
  • Apoyo a Carranza.

Durante este tiempo, la Escuela Nacional de Altos Estudios se dedicó a la docencia e investigación de todas las áreas del conocimiento (ciencias naturales y sociales) y a la formación de profesores (salvo primeras letras), siendo esta ultima la razón por la cual el gobierno. Con el paso del tiempo, algunos integrantes del Ateneo de la Juventud, quienes en un inicio fueron estudiantes de los positivistas, comenzaron a dar clases en Altos Estudios. Con ello las humanidades comenzaron a tomar terreno dentro de la institución: filosofía, historia, letras

  • Cierre de la Escuela Nacional de Altos Estudios (la cual se dedicaba, desde la revolución, a la formación de profesores) e inauguración de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Clausura de la Facultad de Filosofía y Letras debido a la presión de Plutarco Elías Calles.

Historia UNAM[editar]

La universidad fue inaugurada por Justo Sierra el 22 de septiembre de 1910, en el marco de las fiestas del centenario de la Independencia de México. La universidad incorporaba a las escuelas que ya impartían educación superior desde el siglo XIX: Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería, Bellas Artes y la Escuela Nacional Preparatoria; además, se creó la Escuela Nacional de Altos Estudios. Formaba parte de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y su primer rector fue Joaquín Eguía Lis.[12]

Periodo revolucionario[editar]

Durante los primeros años de la Revolución Mexicana y debido al carácter elitista de la institución, los universitarios se mantuvieron ajenos al movimiento. Además, por su corto tiempo de vida no contaba con una estructura definida, por lo que comenzó a tener problemas con el gobierno de Francisco I. Madero, especialmente a partir de 1912.

Con la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia, los universitarios se mostraron más cercanos con el gobierno. De la misma forma, los estudiantes también apoyaron a Venustiano Carranza, quién estableció un nuevo proyecto en el ámbito educativo y creó la Escuela de Ciencias Químicas. Asimismo, los estudiantes también se involucraron de manera más activa en la política.[13]

Periodo de José Vasconcelos[editar]

La universidad vivió un periodo de estabilidad a partir de 1920, cuando José Vasconcelos fue nombrado rector. Vasconcelos aprovechó su cargo en la universidad para llevar a cabo la campaña de alfabetización de los mexicanos, en la cual los estudiantes participaron activamente apoyándolo en actividades sociales.[14]​ Durante su mandato también se crearon nuevas carreras, como Ciencias Sociales. Además se popularizaron la "extensión universitaria" y la Escuela de Verano. p. 129 Con la llegada de Plutarco Elías Calles a la presidencia, los objetivos de las políticas educativas se centraron en la educación básica más que en los estudios superiores, por lo que las relaciones entre la universidad y gobierno se volvieron difíciles.[15]

En 1924, Alfonso Pruneda fue nombrado rector. Él presentó varios proyectos para realizar cambios administrativos y académicos con la finalidad de unificar la universidad,[16]​ tales como reformas al calendario, cambios en los planes de estudio y reglamentación en los exámenes en las escuelas y facultades, lo que llevaría más tarde a la huelga estudiantil de 1929, en la que se consiguió la autonomía universitaria, a través de la Ley Orgánica de 1929.[17]

En la década de 1930 comenzaba a discutirse la educación socialista, impulsada por Lázaro Cárdenas, principalmente en congresos estudiantiles, entre ellos el Primer Congreso de Universitario Mexicanos en 1933. En él, el director de la Escuela Nacional Preparatoria, Vicente Lombardo Toledano, señaló que las universidades debían conducir sus actividades según el materialismo histórico. La declaración provocó el desacuerdo de varios estudiantes y profesores, entre ellos Antonio Caso. Las discusiones entre uno y otro provocaron una huelga en diferentes escuelas que proponían la renuncia de Toledano y del rector Roberto Medellín. Ante estos hechos, el presidente Abelardo Rodríguez promulgó una nueva ley para la universidad en la que esta dejaba de ser nacional.[18]

El nuevo rector elegido fue Manuel Gómez Morín, en una época en que la universidad sufría problemas económicos, por lo que realizó varios cambios administrativos y académicos. Además, en enero de 1934 se presentó el proyecto para el Primer Estatuto, el cual denominaba a la universidad como nacional, a pesar de lo que decía la ley.[19]​ En el estatuto se trataban temas como el gobierno universitario (rector, directores), la admisión de estudiantes, las finanzas de la universidad (los estudiantes pagaban por sus estudios). Sin embargo, Gómez Morín renunció a la rectoría debido a continuos ataques por parte de varios sectores del gobierno.[20]

Como su sucesor, fue nombrado Fernando Ocaranza, en un periodo en que la universidad aún pasaba por dificultades económicas, hasta el punto de suspender sus actividades en septiembre de 1935. Por ello, solicitaron apoyo a Cárdenas a pesar de tener problemas con su gobierno. Cárdenas respondió que ayudaría a la universidad siempre y cuando modificara su autonomía y permitiera la intervención del gobierno. La respuesta ocasionó la renuncia del rector Ocaranza.[21]

Le sucedió Luis Chico Goerne, quien obtuvo una mejor relación con el gobierno. Chico Goerne creó una comisión para elaborar un nuevo estatuto, el cual contenía modificaciones sobre la investigación y el gobierno universitario. El estatuto fue aprobado en junio de 1936.[22]​ No obstante, Chico Goerne también renunció a la rectoría debido a problemas con los salarios y a la administración de la universidad.

Julio Jiménez Rueda se mantuvo como rector interino, y el rector elegido fue Gustavo Baz, quién gozó de una época de mayor estabilidad interna y externa. Fue durante su rectorado que la universidad recibió a los intelectuales españoles. Asimismo, aprobó el 3° Estatuto y diferentes reglamentos relativos a las actividades escolares. Durante este periodo la universidad recuperó paulatinamente la confianza del estado, el cual comenzó a subsidarla nuevamente,[23]​ lo que le permitió incrementar actividades de investigación. Esta estabilidad continuó en los rectorados de Mario de la Cueva y Rodulfo Brito Foucher, a pesar de que el crecimiento en la matrícula comenzaba a generar cambios en la administración.[24]

Un conflicto entre las escuelas de Veterinaria y Derecho ocasionaron la renuncia de Brito Foucher. Cada bando nombró a su nuevo rector, pero el presidente los concilió e invitó a los ex-rectores a nombrar a un nuevo rector, quien resultó ser Alfonso Caso. Asimismo, se mandó revisar el estatuto y la ley orgánica.[25]

Ciudad Universitaria[editar]

La construcción de Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México, comenzó en 1950, durante la presidencia de Miguel Alemán.[26]

Ciudad Universitaria ofreció a la población una posibilidad de ascenso social a través de la educación, lo cual produjo un aumento en la demanda y aumento de matrícula, así como problemas de deserción. En 1955, Nabor Carrillo propuso la creación de universidades en otros estados del país. Esto también generó un crecimiento administrativo en la universidad. Por estos motivos, durante el rectorado de Ignacio Chávez, inician los planes para crear los exámenes de admisión.[26]

Borrador Huelga estudiantil de 1933[editar]

Referencias[editar]

  1. «Aprende todo sobre la tatuana, una mujer acusada de brujería». Conozcamos Todas Las Mitologias De Nuestro Planeta. 7 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  2. «Datos curiosos de la leyenda de La Tatuana en Guatemala». Aprende Guatemala.com. 9 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  3. Asturias, Miguel Ángel. «La Leyenda de la Tatuana - Miguel Ángel Asturias - AlbaLearning Audiolibros y Libros Gratis». albalearning.com. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  4. «Rebeca Lane Homenajea a mujeres luchadoras en “La Tatuana”». INDIETEKA. 17 de agosto de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2021. 
  5. «Rebeca Lane lanza videoclip "La Tatuana"». Somos Ruidosa. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  6. «Rebeca Lane lanzará el video oficial del tema “La Tatuana”». Agenda Cultural Guatemala. 9 de agosto de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  7. Pérez, David Marcial (9 de mayo de 2021). «Los vuelos de la muerte en México: 50 años de impunidad y olvido». EL PAÍS. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  8. «1971: El Plan Telaraña». Artículo 19. 9 de octubre de 2018. 
  9. «El colonialismo digital por Renata Avila, experta en derechos humanos y tecnología». Digital Future Society. 26 de junio de 2020. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  10. «Resistir al colonialismo digital». internethealthreport.org. 20 de febrero de 2018. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  11. Reyes Gómez, Fermín de los (2001). «Con privilegio: la exclusiva de edición del libro antiguo español». Revista General de Información y Documentación 11: 163-200. 
  12. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 117-119. ISBN 968-36-9737-2. 
  13. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 124. ISBN 968-36-9737-2. 
  14. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 126. ISBN 968-36-9737-2. 
  15. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 134 y 135. ISBN 968-36-9737-2. 
  16. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 137. ISBN 968-36-9737-2. 
  17. Marsiske, Renate (2001). «La Universidad Nacional de México (1910-1929)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 144. ISBN 968-36-9737-2. 
  18. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 164. ISBN 968-36-9737-2. 
  19. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 167. ISBN 968-36-9737-2. 
  20. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 169. ISBN 968-36-9737-2. 
  21. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 173. ISBN 968-36-9737-2. 
  22. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 174. ISBN 968-36-9737-2. 
  23. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 178. ISBN 968-36-9737-2. 
  24. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 180. ISBN 968-36-9737-2. 
  25. Ramírez López, Celia (2001). «La Universidad Autónoma de México (1933-1944)». La universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente. UNAM-CESU-Plaza y Valdés. p. 182 y 183. ISBN 968-36-9737-2. 
  26. a b Marsiske, Renate (2006). «La universidad de México: Historia y Desarrollo». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8: pp. 11-34. 

Notas[editar]

  1. fgxhdfgxhbfxdgh