Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tríada económica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 47: Línea 47:
La '''tríada''' es el centro impulsor por excelencia de la economía y de la política en todo el mundo, y geográficamente se sitúa en el [[Hemisferio Norte]].
La '''tríada''' es el centro impulsor por excelencia de la economía y de la política en todo el mundo, y geográficamente se sitúa en el [[Hemisferio Norte]].


Los tres polos de la '''tríada''' movilizan '''más del 75% del flujo comercial mundial'''. Y los restantes espacios obviamente quedan al margen de ese liderazgo; la '''tríada''' por sí sola mantiene un activo intercambio en lo interno, a través del cual incluso consigue muchas de las materias primas que necesita.
Los tres polos de la '''tríada''' movilizan '''más del 75% del flujo comercial mundial'''. Y los restantes espacios obviamente quedan al margen de ese liderazgo; la '''tríada''' por sí sola mantiene un activo intercambio en lo interno, a través del cual incluso consigue muchas de las materias primas que necesita.Axel Ramirezzzzzzzzzzzzzzz jajajajajjajajaj :D


== Factores que explican la importancia de la Tríada ==
== Factores que explican la importancia de la Tríada ==

Revisión del 14:55 17 oct 2012

Países de la Tríada

De verde los países de la tríada;
de rojo los países del BRICS
Tipo concepto

En economía, el término Tríada o Triada (a veces también denominado Trilogía económica)[1]​ designa el conjunto de las tres regiones que dominan la economía mundial así como los grandes lineamientos de la política internacional: América del Norte (Estados Unidos + Canadá), Europa occidental (Unión Europea + Noruega + Suiza), y el Asia-Pacífico (Japón + Corea del Sur), con 3 polos dominantes en varios sentidos (que se destacan), y que son: EEUU, Unión Europea, y Japón.

Esos países realizan entre ellos el 80 % del comercio mundial (70% de la producción mundial, 90% de las operaciones financieras, y 80 % de los nuevos conocimientos científicos). Ellos son por cierto los actores principales y esenciales de la mundialización y de la internacionalización.

El economista japonés Kenichi Ohmae ha utilizado y popularizado este término, en su libro (1985): Triade Power: The Coming Shape of Global Competition.

La Tríada concierne el 75% del flujo económico mundial

La tríada es el centro impulsor por excelencia de la economía y de la política en todo el mundo, y geográficamente se sitúa en el Hemisferio Norte.

Los tres polos de la tríada movilizan más del 75% del flujo comercial mundial. Y los restantes espacios obviamente quedan al margen de ese liderazgo; la tríada por sí sola mantiene un activo intercambio en lo interno, a través del cual incluso consigue muchas de las materias primas que necesita.Axel Ramirezzzzzzzzzzzzzzz jajajajajjajajaj :D

Factores que explican la importancia de la Tríada

La amplitud de los intercambios en esos tres polos, principalmente se explican por los fuertes lazos históricos, culturales, y políticos, que de hecho tienden a marginar al resto de los espacios del sistema-mundo, léase principalmente el continente sudamericano, el continente africano, y varias zonas atrasadas y empobrecidas de Asia.

El geógrafo Laurent Carroué específicamente define la Tríada como: "los estados dominantes (Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, y Japón) que controlan lo esencial del poder político y económico del mundo, donde además se concentran los capitales y la actividad financiera, y donde también hay un muy buen desarrollo tecnológico y un muy buen aprovechamiento y manejo de la información y del conocimiento".

Así y en números redondos, aproximadamente el 20 % de la población dispone del 80 % del PIB mundial, 70 % de la industria, 85 % de la investigación científico-tecnológica, y 80 % de los servicios de transporte".[2]

Poderío económico

Verdadero corazón económico del sistema-mundo, la Tríada representaba en el año 2008, 66% del PIB mundial, bien por delante de los países del llamado BRICS (bloque de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica).

Parte de la Tríada en el PIB mundial (fuente: Banco Mundial) % en 2005
% en 2006
% en 2007
% en 2008
% en 2009
% en 2010
% en 2030
% en 2050
Tríada 74,26 72,11 70,00 57,00 55,00 54,5 45 26,5
BRICS 13,30 15,66 17,99 26,5 27,5 28 35,4 43
Resto del mundo 15,44 16,23 16,41 16,5 17,5 17,5 19,6 30,5
Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Ante todo, la Tríada muestra su gran poderío industrial, corazón del desarrollo industrial en alta tecnología, pues en el año 2008 concentraba 74% de las 500 principales empresas del mundo, y daba albergue a las principales casas-matrices de las firmas multinacionales o transnacionales:

La clasificación anual "Fortune Global 500" muestra claramente el poderío de los pilares de la Tríada:

Repartición por cifra de negocios en $ (fuente: Fortune Global 500)
País o Zona %
2006 2007 2008
Bandera de Unión Europea Unión Europea 32,6 33,6 32,6
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 32,4 30,6 28,0
Bandera de Japón Japón 13,4 12,8 13,6
Bandera de la República Popular China China 4,8 5,8 7,4
Bandera de la India India 1,2 1,4 1,4
Bandera de Brasil Brasil 1,0 1,0 1,2
Bandera de Rusia Rusia 0,8 1,0 1,6
Plantilla:Geodatos Mundo 13,8 13,8 14,2

Además, los principales puertos de contenedores se encuentran en espacios de la Tríada.

Comparación Triada y BRICS

TRIADA

La Tríada también es el corazón financiero del mundo, pues contiene o engloba:

  • Las tres principales monedas mundiales: Dólar, Euro, y Yen (a menudo irónicamente representado por la sigla ¥€$);
  • Los tres centros bursátiles más importantes del mundo: NYSE Euronext, London Stock Exchange, y Tokyo Stock Exchange;
  • Las instituciones bancarias más grandes del mundo: Bank of America, HSBC, Crédit Agricole, Mitsui...
  • Son la primera, cuarta, quinta, sexta, séptima, novena, decimotercera, decimoquinta y decimosexta en el Rankig de potencias mundiales
  • Son 33 países.

BRICS

  • Poseen la cuarta bolsa de valores en importancia mundial; Bovespa (São Paulo);
  • Tienen la mayor reserva de hidrocarburos (entre los 5 países);
  • Son la segunda, tercera, décima y decimosegunda en el Rankig de potencias mundiales
  • Son 5 países.

Potencia militar

La Tríada incluye la primera potencia militar mundial: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. A éstas, deben agregarse dos potencias militares europeas de primer rango, las Fuerzas Armadas Británicas y la Armada francesa, todas ellas potencias nucleares reconocidas.

La Tríada involucró el 70% de 1,145 billones de dólares (o sea, algo más de 800 mil millones de dólares), monto estimado del presupuesto militar mundial del año 2006. Y naturalmente, en la zona geográfica involucrada con la Tríada, también es donde se encuentran las grandes firmas involucradas con el sector: Boeing, EADS, Raytheon, BAE Systems, Lockheed Martin...

Poderío diplomático

Por razones históricas, las organizaciones políticas internacionales fueron creadas gracias a iniciativas y acuerdos entre países de la Tríada, entre las que corresponde citar a la ONU con sede en Nueva York, al FMI con sede en Washington, y a la OMC con sede en Ginebra. Los países de la Tríada, en los hechos, pueden ejercer presión sobre los países pobres, vía por ejemplo de una condonación de deuda, del otorgamiento de préstamos, a través de una asimetría estatuaria o de una laguna reglamentaria, etc.

Potencia cultural, y una lengua muy utilizada: inglés

Con total evidencia, el inglés es la lengua natural de comunicación y de trabajo en una serie de aspectos y cuestiones que involucran a varias comunidades lingüísticas, y en particular:

  • Como lengua de comunicación más frecuentemente utilizada en los negocios, y como lengua oficial y de trabajo en la mayoría de los organismos internacionales;
  • Como lengua de uso corriente en actividades varias, tales como por ejemplo: turismo, grandes espectáculos deportivos, noticias, etc.

Las mejores universidades del mundo

Según la clasificación anual de la Universidad de Shanghai (China), instituciones educativas de la Tríada ocupan los 100 primeros lugares; allí, las universidades americanas son numerosas y están entre las más prestigiosas.

Repartición de las 100 primeras universidades en el mundo (años 2007 y 2008)
País %
2007 2008
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 54 56
Bandera de Unión Europea Unión Europea 33 29
Bandera de Japón Japón 6 4
Bandera de Canadá Canadá 4 4
Bandera de Australia Australia 2 3
Bandera de Suiza Suiza 0 3
Bandera de Israel Israel 1 1

Un nivel de vida comparable

El nivel de desarrollo de los países de la Tríada asegura a sus poblaciones los más altos niveles de vida del mundo.[3][4]​ Más del 97% de la población concernida en la Tríada dispone de electricidad, de agua potable, de sistema de saneamiento y de telefonía portable. Allí, el conjunto total de la población se beneficia de un buen sistema de seguridad social; muy importante logro, en especial si lo comparamos con la mayoría de países del Sur (por ejemplo, en China el sistema de pensiones solamente cubre al 13,7% de la población, según la Agencia China Nueva).

La Tríada contienen en su seno un muy importante porcentaje de las personas llamadas ricas o millonarias. En particular Estados Unidos, Japón, y Alemania tienen el 54% de los millonarios de todo el mundo.

Repartición de millonarios en los años 2006-2008
País %
2006 2008
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 31 29
Bandera de Unión Europea Unión Europea 21 21
Bandera de Japón Japón 16 16
Bandera de la República Popular China China 4 5
Bandera de Brasil Brasil 1 3

Centro de poder discutido y criticado

Los países más importantes de la Tríada, han sido objeto de críticas diversas e importantes. En efecto, reiteradamente han sido acusados tanto en foros mundiales como por centenas de ONG ecologistas y sociales:

  • De ser los principales responsables del recalentamiento climático, y de poluir el medio ambiente durante siglos y con muy pocos controles y limitaciones;
  • De robar y depredar las riquezas de países menos desarrollados, directa o indirectamente, y en muchos casos con la complacencia de gobiernos corruptos;
  • De imponer a nivel mundial una estructura económico-financiera que les favorece: primero a través del sistema colonial, y luego a través de una más sofisticada explotación neocolonial que incluye instituciones internacionales como el FMI o la OMC, la compra de riquezas a precios de remate, manejos financieros y especulativos de todo tipo, etc.;
  • De menospreciar y socavar las culturas no occidentales, atentando así contra la diversidad cultural.

Si bien es cierto que este tipo de contestaciones y de críticas adoptan en muchos casos vías pacíficas (manifestaciones multitudinarias y ordenadas, boycot respecto de compra de productos o de asociación comercial, acalorados y encendidos discursos y debates, campañas publicitarias, etcétera), en otros casos también se recurre a la violencia y al desorden. Algunas personas consideran que incluso la ejecución de ciertos actos terroristas tienes su origen en esta desigualdad entre los países del Norte y del Sur.

Fortalecimiento económico naciente y contestatario: BRICS

La entrada de China, Rusia, India, Brasil, y Sudáfrica en la economía mundial tiende a redistribuir las cartas en el escenario económico-financiero mundial.

China es el símbolo perfecto de este cambio. La República Popular China (país que tiene un IDH medio y peores condiciones de vida que cualquier país de la Tríada) ha conseguido situarse como la segunda potencia económica mundial, y además posee las mayores reservas financieras del mundo. Y por otra parte, en el plano político y diplomático tiene sin duda cada vez más importancia; en consecuencia y con el paso del tiempo, puede que desplace a Japón y a Corea del Sur como el núcleo duro de oriente (en el sentido indicado por Ohmae), o por lo menos que se agregue a ellos en este carácter.

Por otra parte, Rusia es una potencia económica con mayor grado de de Desarrollo Humano e industrialización que China. El país eurasiático es el primer productor mundial de gas natural, y uno de los principales de petróleo; además está entre los cinco primeros en cuanto a recursos minerales (hulla, hierro, níquel, etcétera).

Sin embargo, el nuevo poder de las BRIMCS, por más que es importante, se enmarca en las reglas establecidas e impuestas por la Tríada (como son la OMC, la propiedad industrial, los derechos de autor y patentes, el funcionamiento de la ONU y el Consejo de Seguridad...). Este marco preestablecido desde la Tríada impide que los países del Sur puedan ascender en el plano internacional de forma rápida, a la vez que obliga a todos los países a comportarse y desarrollarse de manera acorde a los deseos del Norte. Por último, mencionar que varios aspectos presentes en los países de la Tríada como la corrupción, el amiguismo, la ineficiencia... están implantadas con fuerza tanto en los países del Sur como en los países emergentes, lo que obviamente es un factor negativo para el desarrollo económico y social.

Véase también

Bibliografía

  • Pascal Gauchon, Dominique Hamon et Annie Mauras, La Triade dans la nouvelle économie mondiale, Presses universitaires de France
  • Christian Chavagneux, Françoise Milewski, Jean Pisani-Ferry et Dominique Plihon, Les Enjeux de la mondialisation, La Découverte

Referencias y notas

  1. Ivan Dario Eraso Gironza. «El camino del conocimiento: La Triada Económica». 
  2. Extrait d'une conférence de Laurent Carroué, "Mondialisation - Globalisation: le regard d'un géographe", APHG, Caen, novembre 2006 Enlace
  3. Indice de développement humain Enlace
  4. Índice de desarrollo humano Enlace