Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Tipos de combates de lucha libre profesional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
A ver (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
(((me cago en tu puta madre por dany)))
Línea 154: Línea 154:
En la WWE, este combate sólo ha hido realizado en dos ocasiones: en [[WrestleMania 2000]] (por el [[WWE Hardcore Championship|Campeonato Hardcore]]) y se realizara tambien en [[WWE Unforgiven#2008|Unforgiven 2008]] (por el [[WWE World Heavyweight Championship|Campeonato Mundial Peso Pesado]] y por el [[WWE Championship|Campeonato de la WWE]] ).
En la WWE, este combate sólo ha hido realizado en dos ocasiones: en [[WrestleMania 2000]] (por el [[WWE Hardcore Championship|Campeonato Hardcore]]) y se realizara tambien en [[WWE Unforgiven#2008|Unforgiven 2008]] (por el [[WWE World Heavyweight Championship|Campeonato Mundial Peso Pesado]] y por el [[WWE Championship|Campeonato de la WWE]] ).


Sin embargo, en la versión a realizar el año 2008, los ganadores dentro del combate no son considerados campeones oficiales en la lista, ya que sólo el último "campeón" momentáneo será declarado campeón.
Sin embargo, en la versión a realizar el año 2008, los ganadores dentro del combate no son considerados campeones oficiales en la lista, ya que sólo el último "campeón" momentáneo será declarado campeón. ya que le picaban las pelotas a los managers cuando lso pusieron
ijosdeputa hay que decirlo mas y jo de putas 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111


== Variaciones de Combates de otro tipo de lucha ==
== Variaciones de Combates de otro tipo de lucha ==

Revisión del 01:05 21 ago 2008

En la lucha libre profesional se pueden encontrar muchos tipos de combates. Algunos ocurren frecuentemente y otros son organizados únicamente para un tipo de evento o para hacer avanzar (o terminar) una storyline.

Algunos tipos de combate son variaciones de otros tipos de combates. La siguiente lista es de combates comunes y especiales con sus modificaciones.

Variaciones de combates Single

Single

Es el combate más habitual, en el que se puede ganar con pinfall, rendición, descalificación o cuenta de 10 fuera del ring.

Submission Match

En este tipo de lucha la única forma de ganar es haciendo que tu oponente se rinda. En la gran mayoría de los casos no existe la descalificación.

Blindfold Match

Un Bindfold match es un combate estandar en el que uno o los dos luchadores participan con la visión oscurecida. Tradicionalmente eso se hacía con un antifaz (blinfold) de ahí su nombre, pero también se usan otros tipos de máscaras (no confundir con las máscaras del wrestling).

Catch-as-Catch-Can match

Un Catch-as-Catch-Can match era una variacion del submission match pero aqui el primer luchador que tocara el suelo, por su propia voluntad o forzado era descalificado. Era un combate que se organizaba muy usualmente en el principio de la década de los 90.

Career Threatening Match

Es un combate en el que la carrera de un luchador esta en peligro, con una lucha que pierda sera obligado a retirarse. Por ejemplo la lucha entre Ric Flair y Shawn Michaels en Wrestlemania XXIV, la diferencia entre esta lucha y la de Undertaker y Edge en One NIght Stand 2008 es que Ric Flair se tuvo que retirar de toda la lucha libre y Taker sólo de la WWE (Kayfabe)

Empty Arena match

Un Empty Arena match es un combate Hardcore entre dos o mas luchadores que tiene lugar en una arena sin espectadores. Los únicos presentes son el árbitro, los cámaras y los luchadores. El combate se graba en vídeo y es emitido después. Dado el gasto que suponen (el coste de alquilar una arena y no vender entradas), estos combates son muy raros. Un ejemplo no tan reciente es el de The Rock y Mankind el 30 de enero de 1999, 7 días después de su I Quit Match en la Royal Rumble de ese año, realizaron este tipo de combate donde Mankind aun mostraba los signos de las heridas recibidas la semana anterior y recorrieron todo el estadio hasta que 20 minutos después del gong inicial, se realizo una cuenta de tres al cubrir Mankind a The Rock con un Toro Traspale con bidones de bebida encima.

Falls Count Anywhere match

Un Falls Count Anywhere match es cuando se puede cubrir o forzar a rendirse al rival en cualquier lugar, quitando la regla estándar que dice que se debe hacer en el ring. También elimina la regla de cuenta de diez fuera del ring. El Falls Count Anywhere match normalmente viene acompañado de la eliminación o de la descalificación, siendo este combate hardcore, lo que permite a los luchadores usar cualquier objeto a su alrededor para hacer daño a su oponente.

Una modificación añade la regla de que si un luchador cubre a otro, el luchador cubierto debe volver al ring antes de que el árbitro cuente 10 o 30, si lo consigue, el combate continua. Bajo estas reglas, los pinfalls deben ocurrir siempre fuera del ring. Un ejemplo fue el de One Night Stand 2008 entre Jeff Hardy y Umaga ganando Jeff Hardy despues de aplicarle una Swanton Bomb a Umaga desde arriba de un camión en el estacionamiento de la arena.

Flag Match

Un Flag Match es una variación de el juego de capturar la bandera. En el combate dos banderas, que representan a un luchador o a un grupo de luchadores, son colocadas en esquinas opuestas, y el objetivo del combate es proteger tu bandera y a la vez capturar la del rival o rivales.

Una variación es el Anhem match (combate de himno), que es igual que el Flag Match solo que a este se le añade la característica de que al final del combate sonará el himno del país del luchador ganador.

Handicap Match

Un Handicap Match es en el que un luchador o grupo de luchadores se enfrentan en desventaja numérica a otro grupo de luchadores. Por ejemplo, uno contra dos o dos contra tres.

Hangman's Horror match

El Hangman's Horror match fue creado por Raven. Consiste en que en el ring, colgados de las cuerdas, hay collares de perro, ganará el luchador que cuelgue a su rival de uno de ellos. Aquí suele haber armas como bates con alambre de puas, mesas ardiendo, sillas con objetos calientes o hierros al rojo vivo.

Inferno Match

Un Inferno Match es en el que el ring esta rodeado por llamas. Para ello, se utiliza un sistema cuadrado especial a gas. El combate suele tener reglas del tipo hardcore, el combate solo acaba cuando un luchador quema a otro luchador o alguna parte de su ropa.El precedente más reciente fue una lucha entre Kane y MVP, combate que tuvo lugar en el evento de pago de Armaggedon 2006 y que ganó el moustro rojo.

Similarmente un Human Torch Match solo acaba cuando un luchador prende fuego al otro, pero el ring no esta rodeado de llamas.

Este tipo de lucha fue popularizado por Undertaker y Kane y creado por este ultimo que ademas ha peleado en todos los inferno match que se han hecho en la WWE. El primer combate fue entre Kane y Undertaker ganando el enterrador.

Ironman match

Un Iron Man Match es cuando en un período de tiempo específico (que va desde los 10 hasta los 60 minutos) el luchador con el numero más alto de decisiones (victorias ya sean por cubrir o forzar a rendirse a un rival, descalificación o cuenta fuera del ring) es nombrado el vencedor. En caso de empate, puede haber una muerte súbita que se hará efectiva si ambos luchadores la aceptan, si no sera declarado empate. El ultimo antecedente de Iron Man Match fue por el World Heavyweight Champion entre Chris Benoit y Triple H, con victoria del primero por 4 a 3. Para Smack Down!, el ultimo antecedente fue entre Kurt Angle y Samoa Joe en TNA

Ultimate Submission match

Un Ultimate Submission Match es un combate que al igual que el Ironman match tiene un período de tiempo específico, pero en este caso solo serán válidas las victorias por rendición. El luchador que haya obligado a su oponente a rendirse más veces es el que resulta vencedor. Un ejemplo, aunque muy antiguo, puede ser el de Backlash 2001, que enfrentó al fallecido Chris Benoit y al actual luchador de la TNA, Kurt Angle, la cual terminó con victoria para el canadiense Benoit.

Lumberjack Match

Un Lumberjack Match o Lucha de Leñadores es un combate estándar, solo que el ring está rodeado de luchadores no involucrados en el combate, que no dejarán salir a los rivales del ring, y si salen les golpearán. En los primeros Lumberjack Match, los luchadores llevaban la vestimenta típica de leñador. Un Lumberjack reciente es el de Mark henry y Kane en One Night Stand 2007.

Una variación de este combate se llama Canadian Lumberjack Match dónde los leñadores están equipados con cinturones. Otra variación, el Fan's Revenge Lumberjack match, que permitió a los espectadores de Total Nonstop Action Wrestling actuar como leñadores en el combate entre Samoa Joe y Jeff Jarret. Otra variación el Extreme Lumberjack match que la unica regla que suprime es la de DQ. Un ejemplo de Extreme Lumberjack match fue entre John Cena y Sabu en Vengeance 2006.

Move Match

Un move match es cuando el primer luchador en ejecutar un determinado movimiento es el vencedor. Por ejemplo, si el movimiento a realizar es un "Chokeslam" el combate se llamará "Chokeslam match". También es llamado Finisher Match si el objetivo de cada luchador es usar su propio finisher. Otro combate parecido es el Disqualification for move que consiste en no permitir un movimiento (como su finisher), y si lo usa estará descalificado y perdería el combate. Un ejemplo fue el combate entre Randy Orton y Shawn Michaels en Survivor Series 2007 en el que a Michaels no le dejaron usar su "Sweet Chin Music"

Scaffold Match

Un Scaffold Match tiene lugar en todo o una parte de un andamio levantado encima del ring. Este combate puede acabar de dos formas; cuando un luchador tira el rival desde el andamio hasta el ring, o cuando un luchador coge una bandera desde el otro lado del andamio y la lleva al suyo. Sobre el andamio hay sillas, cubos de basura y todo tipo de armas.

Una modificación es el Elevation X Match, de la Total Nonstop Action Wrestling, que tiene dos andamios cruzados entre si en forma de "X"

Special Referee

Alguna vez el árbitro es reemplazado por alguna razón especifica por algún Special Referee (árbitro especial). El árbitro especial es normalmente una celebridad, un manager u otro luchador que normalmente va a favor o en contra de alguno de los luchadores involucrados. El Ejemplo mas reciente de WWE fue el combate de Batista y Chavo Guerrero donde Edge actuo de arbitro y donde pudo intervenir el tag team "La Familia"

Strip Matches

Hay dos tipos de combates en los que un luchador solo puede ganar despojando de ropa a su rival.

Bra and Panties match

Un Bra and Panties match (combate de sostén y panties) es llamado así porque para ganar una luchadora tiene que despojar al rival de su ropa menos de el sostén y de los panties. Un Evening Gown match acaba de la misma manera, solo que las luchadoras empiezan en ropa formal. En Wrestlemania XX se realizo PlayBoy Evening Gown match entre Sable, Torrie, Miss Jackie y Stacy, donde todas menos Miss Jackie se autoeliminaron quitándose la ropa ellas mismas y enfrentándose a ella por no hacerlo, convertido en un Lingerie Match.

Tuxedo match

Un Tuxedo Match (combate de Smoking) es el precursor del "Bra and Panties match", en el que participaban dos hombres vestidos con smoking.

2-out of-3-falls match

Un 2-out of-3-falls match es cuando se tiene que ganar dos "decisiones" (cubrir al rival, forzarle a rendirse, rival descalificado o eliminado por cuenta fuera del ring) de tres totales para declararsele ganador. El Ultimo Combate que se realizo de este estilo en WWE fue Candice Michelle vs Beth Phoenix en 2007 que no pudo acabar por una lesión que sufrió Candice en la clavícula a la mitad del combate. La lucha era la revancha de contrato que tenía Cándice luego de perder el título Femenino en No Mercy 2007.

En México estás luchas son muy comunes en el CMLL e inclusive se dan mas que las luchas mano a mano.

I quit match

Un I quit match (combate de Yo me rindo) es un combate en el que para ganar hay que hacer que el rival se rinda (diciendo I quit por un micrófono que tiene el árbitro) aunque no necesariamente con una llave de sumisión. En este tipo de combates se pueden usar todo tipo de objetos para obligar al rival a rendirse ya sea dentro o fuera del ring ya que no hay descalificación por conteo fuera del ring. En este tipo de combates el más famoso fue entre Rey Mysterio y Chavo Guerrero en el que acabo ganando Chavo golpeando a Mysterio con una silla en la rodilla hasta que Mysterio tuvo que decir: I Quit. Una lesión de rodilla que aparto a Rey Mysterio unos 8 o 9 meses fuera del ring. Al regresar, Mysterio se vengó con el mismo tipo de combate y ganando a Chavo, ya que éste se quedo atascado en un esquinero y el dolor fue extremo. En la Royal Rumble de 1999 The Rock y Mankind lucharon por el titulo de la WWE, siendo uno de los combates más recordados por su dureza y los 17 golpes continuados con una silla que recibe Mankind mientras estaba esposado en la cabeza hasta perder la consciencia y escuchar el I Quit en una grabación. Otro ejemplo reciente fue entre Melina y Beth Phoenix en One Night Stand 2008.

Combates con más de dos luchadores

Battle Royal

Tipo de pelea en la cual hay desde 4 hasta 30 luchadores. Generalmente es un tipo de lucha en la cual gana el último hombre en el ring, descalificando por pinfall o lanzando por encima de la 3ª cuerda. La WWE tiene una batalla especial de 30 hombres, que es el Royal Rumble, en el cual cada cierto tiempo entra un nuevo luchador en el ring, ganando, por lo general, una oportunidad por algun titulo en el evento Wrestlemania. También se puede dar esa oportunidad en cualquier otro evento, como sucedió con John Cena en Royal Rumble 08. Que se le dio dicha oportunidad en No Way Out 08. También se puede apostar estar oportunidad , asi como si fuera un titulo en un combate. Como sucedió con Rey Mysterio en Royal Rumble 06, Que aposto la oportunidad ante Randy Orton en No Way Out 06.

Survivor Series Tradicional Match

Pelea exclusiva del evento Survivor Series, de la WWE, en la cual participan en una pelea a eliminación por equipos de 5 luchadores cada uno.

Six-Man Tag Team Match

Enfrentamiento en el que se enfrentan dos equipos de tres luchadores cada uno.

Six-Man Tornado Tag

Combate en el que se enfrentan dos equipos de tres todos dentro del ring.

Fatal-Four-Way Match

Es una pelea en la que participan cuatro luchadores a la vez. En esta pelea gana el primero que haga la cuenta a otro. Siguen estando vigentes las reglas de un combate single. Un ejemplo en Backlash 2007 entre John Cena, Shawn Michaels, Randy Orton y Edge por el WWE championship.

Triple Threat Match

Es una pelea en la que participan tres luchadores, ganando el primero que cubra o haga rendirse a otro, dando igual quien sea. Si en el combate hay algún título en juego, no será necesario ganar al defensor del título. En este combate no hay descalificaciones,ni cuenta fuera del ring, etc. Une ejemplo fue en Night of Champions en donde se enfrenteron Big Show, Kane y Mark Henry por el ECW championship.

Triple Threat Tornado Tag

Se trata de una pelea en la que se enfrentan tres parejas a la vez, que al igual que el Triple Threat Match ganará la primera que cubra o haga rendirse a otro miembro de una pareja rival. Muchas veces este combate es, además, hardcore.

Elimination

Es un tipo de combate que sólo se puede hacer con más de dos luchadores. El combate consiste en que el luchador que recibe la cuenta, es eliminado y se sale del ring, dejando pelear a los otros dos hasta que sólo quede uno. Es un combate obligatorio en las Survivor Series y la Elimination Chamber

Mixed Tag Team match

En este tipo de lucha por parejas aparecerán en ambos equipos al menos un miembro de cada sexo, es decir, los equipos deben estar formados como mínimo por un luchador masculino y una luchadora femenina.

Championship scramble

Este tipo de lucha es una battalla real con varios participantes, en donde se defiende un campeonato durante un determinado periodo de tiempo.

En el combate, el campeonato puede ser ganado por los participantes varias veces, pero el luchador que mantenga el título hasta el fin del tiempo será declarado el campeón oficial. Los reinados que sólo duren durante el combate también son reconocidos como oficiales.

En la WWE, este combate sólo ha hido realizado en dos ocasiones: en WrestleMania 2000 (por el Campeonato Hardcore) y se realizara tambien en Unforgiven 2008 (por el Campeonato Mundial Peso Pesado y por el Campeonato de la WWE ).

Sin embargo, en la versión a realizar el año 2008, los ganadores dentro del combate no son considerados campeones oficiales en la lista, ya que sólo el último "campeón" momentáneo será declarado campeón. ya que le picaban las pelotas a los managers cuando lso pusieron

ijosdeputa hay que decirlo mas y jo de putas 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Variaciones de Combates de otro tipo de lucha

Combate de Boxeo

Es la versión en la lucha libre profesional de un Combate de Boxeo. Tiene las reglas estándar de los combates de boxeo. Los luchadores llevan guantes reglamentarios, están divididos en rounds y con fouls. Los combates suelen acabar con maniobras de lucha libre.

Lucha de Almohadas

En una Lucha de Almohadas luchan normalmente dos mujeres en el que las almohadas y la cama están en el ring. Las almohadas pueden ser usadas como armas, pero las demás reglas estándar de la lucha libre profesional son aplicadas. Una variante es la Lucha de almohadas con lencería, en el que las participantes van vestidas con lencería.

Combate de Sumo

Para un Combate de Sumo las cuerdas se quitan del ring y se aplican las reglas estándar del sumo. La primera persona en tocar fuera del ring o tocar la lona con su cuerpo es eliminada. Ejemplos : Jim Duggan Vs. Yokozuna ( WWf Superstars Of Wrestling 1992 ) o Big Show Vs. Akebono .Estos eran combates de sumo pero sin quitar las cuerdas del ring , las reglas eran derribar al oponente .

Diva Bikini Contest

Es un concurso de bikinis generalmente entre las divas de la WWE. La ganadora es elegida por votación o por una persona determinada (luchadores, managers, comentaristas, etc)


Variaciones de combates hardcore

La lucha hardcore son aquellas en las que las reglas tradicionales de la lucha libre profesional son suprimidas. Normalmente se suprimen la descalificación y la cuenta fuera del ring, normalmente también admite cubrir al rival o forzarlo a rendirse fuera del ring. Una de las peleas más populares con este tipo es la Street Fight o pelea callejera. No hay reglas de ninguna clase y cualquier luchador puede intervenir.

Algunas promociones, como Extreme Championship Wrestling y Combat Zone Wrestling, están especializadas en los combates hardcore y los combates con reglas estándar son raros.

La WCW utilizó el término Raven's Rules para los combates hardcore en los que Raven estaba involucrado.

Hardcore Match

Es un combate entre dos o más participantes, en el cual no hay descalificación, KO ni conteo fuera del ring. La única forma de ganar es hacer rendir a tu oponente o realizar un conteo de 3, ya sea dentro o fuera del ring. Son combates muy duros y se han llegado a emplear tachuelas, bates con alambre de puas, mesas con fuego, etc. Un ejemplo es el combate que hubo entre Edge y Mick Foley en WrestleMania 22. También se podría destacar el ocurrido entre Randy Orton y Mick Foley en Backlash 2004 por el Campeonato Intercontinental, ganando Orton después de aplicarle un RKO encima de un bate con alambre de puas.

Street Fight

En este tipo de luchas no hay reglas de ninguna clase y cualquier luchador puede intervenir. La única condición es que el conteo de 3 o la rendición debe ser dentro del ring. El mas reciente fue en Cyber Sunday 2007 entre Triple H y Umaga. En la Street Fight podemos encontrar todo tipo de armas, como bates de beisbol, extintores, sillas, llaves inglesas, cubos de basura, tablones, escaleras, mesas, contenedores, señales de tráfico, etc...

No Disqualification Match

Un No Disqualification Match (combate sin descalificación) también conocidos como No Holds Barred Match es un combate en el que ningún luchador puede ser descalificado y cualquier luchador puede interferir. Bajo el ring abundan sillas, cadenas, mesas, extintores de incendio y mas cosas. La diferencia entre un combate sin descalificación y un combate hardcore estándar es que la regla de cuenta fuera del ring se suprime en este tipo de combate.un combate reciente fue entre Shawn Michaels y Vince McMahon en Wrestlemania 22.

First Blood Match

Un First Blood Match (combate a primera sangre) es el combate en el que gana el luchador que primero haga sangrar al rival. Se pueden utilizar armas y no hay conteo.

Last Man Standing

Un Last Man Standing (último hombre en pie) es un combate con estilo hardcore en el que la única forma de ganar es por K.O. En este tipo de luchas pierde el luchador que no pueda levantarse del suelo antes de que el árbitro cuente 10. En este combate se puede empatar si ninguno de los dos luchadores levanta. Un combate similar es el Texas Death Match en el cual ni bien un luchador es cubierto, el árbitro empieza la cuenta de diez. El más reciente es el que se disputaron Randy Orton y Triple H por el WWE Championship en One Night Stand 2008.

Sadistic Madness

Sadistic Madness (locura sádica) es un combate de la Total Nonstop Action Wrestling, en el que el objetivo es cubrir al rival que esta sangrando; si un luchador es cubierto sin estar sangrando, el pinfall no vale. No hay descalificación,por lo que pueden usarse sillas, mesas, escaleras, martillos, bates con alambre de puas, etc. En otras empresas amateurs se les llama Blood Shower Match (lucha de baño de sangre).

No Count Out

Un No Count Out es un combate estándar en el que la única regla suprimida es la de cuenta fuera del ring.

ECW Extreme Rules Match

Son combates extremos que se dan en la ECW. En ellos los luchadores utilizan lo más doloroso que encuentren (sillas, escaleras, mesas, alambres de puas, etc.) En estos combates suele haber sangre y mucho dolor y normalmente los luchadores llevan un mechero guardado para prender fuego a las armas. Suelen prender, con botes de gasolina o whisky, mesas, bates con alambres de puas o bastones de madera. Además, abundan las chinchetas, grapadoras, cubos de basura y señales de tráfico. Una lucha parecida es la Hardcore Match.

Deathmatch

Un Deathmatch tiende a ser un combate aún más severo que el Hardcore Match, enfatizando especialmente el uso de objetos y armas para hacer sangrar al rival. La naturaleza y características de estos objetos suelen ser explicitamente violentas. En los últimos años, las comisiones deportivas de algunos estados en EEUU han limitado el uso y el tipo de objetos y armas empleadas en estos combates. Un ejemplo clasico serian las luchas como el torneo de la muerte o la caja de la muerte de la CZW

Combates con Penalización

Como la lucha libre profesional también cuenta una storyline, algunos combates solo sirven para continuar o acabar una rivaldad o hacer que un luchador se retire o cambie de marca.

Loser Leaves the Brand Match

Loser Leaves the Brand es un término genérico que hace referencia a todos los combates en los que el perdedor ha de dejar la facción o marca en la que lucha. Un ejemplo reciente es la lucha de Kane y Umaga el año antepasado.

Luchas de Apuestas

Es cualquier combate en el que ambos luchadores tienen que apostar algo, como la máscara. Son más populares en México, pero también ocurren de vez en cuando en Japón y EE.UU. En caso de empate, ambos luchadores pierden lo apostado. Tipos de variaciones:

  • Máscara vs. Máscara: El perdedor del combate es desenmascarado. En México, puede ser uno de los combates más importantes en la carrera de un luchador, ya que si la pierden ya no la pueden volver a llevar (aunque en ocasiones si). Solo algunos de los luchadores son capaces de aguantar con la máscara toda su carrera, como El Santo o Mil Máscaras. Algunos luchadores de la WWE que perdieron su máscara fueron Kane y Rey Mysterio (Fue desenmascarado por Kevin Nash durante su estancia en la extinta WCW, aunque en su carrera en la WWE aun la lleva puesta y eso causó polémica en México).
  • Cabellera vs. Máscara: Un luchador con pelo, normalmente largo, lo apuesta contra un luchador enmascarado, que apuesta la máscara. El que pierda se rapará el pelo o sera desenmascarado, respectivamente.
  • Cabellera vs. Cabellera: El perdedor del combate es dejado calvo. Recuerden como que Vince McMahon en Wrestlemania XXIII , al perder su pupilo Umaga frente al pupilo de Donald Trump , Bobby Lashley , claro que necesitaron la ayuda de Steve Austin , que era Referee Especial , para dejar pelón al mandamás de la WWE. Para cortar el pelo, suele llevarse al ring un asiento de peluquería, espuma, navajas, maquinillas, tijeras...
  • Cabellera vs. Título: El perdedor es rapado o pierde el título, respectivamente.
  • Máscara vs. Título: El perdedor es despojado de su máscara o pierde el título, respectivamente. El combate más reciente de este tipo, en la WWE, fue en el que Kane fue desenmascarado por Triple H.
  • Título vs. Carrera: El perdedor es despojado de su titulo o se retira de la lucha libre, respectivamente. Esto recuerda a Rey Mysterio, quien gano a JBL, forzandolo a retirarase.

Combates fuera de la Arena

Algunos combates tienen lugar fuera del ring tradicional (u otra localización). Estos combates son hardcore, es decir, no hay reglas. Son nombrados más como "combates" (matches), "peleas" (brawls), y suelen tener el nombre del lugar donde ocurren como un parking, un bar,etc. No son muy frecuentes.

Bar Room Brawl

Una Bar Room Brawl (pelea en el bar), se celebra, como su nombre dice, en un bar. Funciona por eliminación, se puede cubrir al rival o forzarlo a rendirse. El último hombre en pie gana. Por supuesto, aquí puede utilizarse las armas típicas de un bar ( botellas de cristal, sillas, taburetes, platos, vitrinas, cubiertos, mesas, máquinas de café, máquinas tragamonedas, alimentos...)

Boiler Room Brawl

Una Boiler Room Brawl (lucha de calderas) es cuando el ganador será el luchador que primero salga de la sala de calderas con el enemigo en K.O. En la sala de calderas podemos encontrar llaves inglesas, barras metálicas, tablones de madera, bates, cubos de basura, etc... Otra variación es en la que los luchadores deben buscar por todos los rincones de la habitación una llave para poder salir abriendo la puerta. La llave suele estar en rincones muy escondidos (debajo de calderas, entre tuberías...), claro que estos combates de llaves son menos comunes. Este combate fue popularizado por Mankind.

Gulf of México

Un Gulf of México (Golfo de México), consiste en lanzar al enemigo al mar, empezando el combate en la arena. Este combate fue creado por Armando Estrada, ex-gerente de la ECW en la actualidad. Su nombre proviene de la única vez que se realizó hasta ahora, ya que la arena donde estaba la ECW daba al Golfo de México. El primer combate y hasta ahora único con estas reglas fue entre Chavo Guerrero y CM Punk, ganando el combate este último después de aplicarle a Chavo Guerrero un Go To Sleep y tirarlo al mar. Podemos utilizar todo lo que encontre mos a nuestro paso, como sillas, escaleras, mesas o cubos de basura para dañar a nuestro oponete, en definitiva, no DQ.

Parking Lot Brawl

Una Parking Lot Brawl (pelea en el estacionamiento) consiste en que dos luchadores pelean en un estacionamiento con libertad para hacer lo que quieran. Una variación es el Iron Circle Match (combate en el círculo de metal), que es lo mismo, solo que este combate tiene lugar en medio de una multitud de coches aparcados en círculo y con las luces encendidas. Uno de los más recordados fue el que hubo entre Eddie Guerrero y John Cena en un programa de SmackDown!. Los coches funcionan a menudo como armas ( susbirse a los camiones para hacer saltos, romper las ventanillas de vidrio, abrir los capós, etc ...). John Cena y JBL pelearon en WWE The Great American Bash 2008 en un NYC Parking Lot Brawl match el cual gano JBL luego de arrojar a Cena sobre el parabrisas de su limousina.

Combates basados en un Vehículo o Contenedor

Algunos combates tienen un vehículo estacionado cerca del ring, con el objetivo de atrapar al luchador en el. Algunos de esos combates copian el nombre del vehículo o del contenedor en el que hay que encerrar al rival, como los Casket Match (combate de ataúdes) o los Ambulance Match (combate de ambulancias).

Estos combates normalmente se luchan con reglas hardcore. En los combates por parejas de este tipo son por eliminación. En algunas ocasiones, en los combates con vehículos, hay que llevar el vehículo a algún lugar concreto.

  • Ambulance Match o Combate de Ambulancia.
    • Gana el luchador que primero meta a su rival en la ambulancia y cierre ambas puertas.Uno famoso fue entre Shane McMahon y Kane.
  • Last Ride Match o Lucha del Último Viaje.
    • Gana el luchador que primero meta a su rival en un coche fúnebre y lo saque de la arena. Este combate fue popularizado y creado por Undertaker. Un ejemplo fue entre Undertaker y JBL en No Mercy.
  • Combate de Contenedor
    • Gana el luchador que primero meta al rival en un contenedor
  • Combate de Camisa de Fuerza
  • Stretcher Match o Lucha de Camilla
    • Gana el luchador que primero suba al rival sobre una camilla y lo cruce a través de una línea de meta. Una reciente fue entre Batista y Shawn Michaels en One Night Stand 2008.
  • Casket Match o Lucha de Ataúdes
    • Gana el luchador que primero meta al rival en un ataúd y lo cierre. Este combate fue popularizado y creado por Undertaker.

Un par de ejemplos en Wrestlemania 22 entre Undertaker y Mark Henry, otro en No Mercy entre Randy Orton y The Undertaker.

  • Buried Alive Match o Combate Enterrado Vivo
    • Gana el luchador que primero meta al rival en un ataúd y después lo entierre. Este combate fue popularizado y creado por Undertaker.

Uno famoso es en el que se enfrenteron Undertaker y Stone Cold Steve Austin.

Combates basados en un arma

Aunque el uso de armas es ilegal en los combates estándar, algunos combates permiten a los luchadores usar una determinada arma o un determinado tipo de arma.

Cuando un combate hace que un arma sea legal, este toma el nombre del arma, como por ejemplo el Combate de Sillas, que permite el uso de sillas. Se ganan como un combate estándar.

Combate de Esposas

Los Handcuff Match (combates de esposas) son las luchas en las que cada luchador es esposado, a veces a una parte del ring, para que no puedan usar las manos. Además, a cada uno se le suele entregar una larga cadena.

Ladder Match

Los Combates de Escaleras (Ladder match) son aquellos en los que un objeto es colgado encima del ring, y los luchadores han de subir en una escalera para cogerlo. El objeto suele ser un título o un maletin. No hay descalificación ni conteo. Gana el que coja el objeto.

La primera lucha fue entre Razor Ramon y Shawn Michaels

Combate de Dinero en el Banco

Los Combates de "Dinero en el banco" (Money in the Bank Match) son una variación del Ladder Match y consiste que un grupo de 6 a 8 luchadores pelean por coger un maletin mediante una escalera. En el maletín hay un contrato para un combate por cualquier título que se celebrara cuando el luchador del maletin quiera, en un plazo de 12 meses. El ultimo Money in the Bank Match fue en WrestleMania 24 y lo ganó CM Punk, canjeandolo posteriormente en RAW, el 30 de junio de 2008 por el World Heaviweight Championship.

Combate de (Objeto) En Un Poste

Los Combates de (Objeto) En Un Poste o Item on a Pole Match son parecidos a los de escaleras, solo que el objeto esta colgado de un poste que se pone en una de las esquinas del ring.

El nombre de estos combates suele coger el del objeto que esta colgado, si hay un título se llamara Combate de Título En Un Poste, también hay otra variante, que no se gana descolgando el objeto, pero el objeto se puede usar para inflingir daño a los rivales. Como por ejemplo, un Combate de Puño Americano En Un Poste, en los que si un luchador descuelga el puño americano lo puede usar a su favor.

Los objetos que cuelgan del postes son variados, pudiendo ser cadenas (Chain on a Pole Match), sillas (Chair on a Pole), Palos de Kendo o Palos Singapur(Singapore Cane on a Pole Match), etc. Un ejemplo en One Night Stand 2008 en donde se enfrentaron 5 ex-campeones de la ECW, Big Show, John Morrison, Tommy Dreamer, CM Punk y Chavo Guerrero.

Table Match

En el Table Match (combate de mesas), el objetivo es hacer que el luchador rival atraviese una de las mesas con su cuerpo. Los Table Match en parejas suelen ser por eliminación. Estos combates tienen naturaleza hardcore. En parejas, un luchador puede salvar a su compañero de ser eliminado rompiendo la mesa con su propio cuerpo, ya que solo cuenta la eliminación si la mesa es atravesada con un luchador que ha recibido una llave.

Una variante es el Flaming Tables Match(combate de mesas ardiendo), que es exclusivo de la ECW. El objetivo es el mismo, hacer que el rival atraviese una de las mesas ardiendo. Otra variante es el Double Tables Match, donde el objetivo es hacer que el rival atraviese dos mesas a la vez. Otra variante es el High Impact Table Match, donde el objetivo es hacer que el rival atraviese una mesa tirándolo desde un lugar elevado. Habitualmente, las mesas solían tener por encima polvo y tachuelas, para que el golpe fuese mas impactante. Por supuesto, también se han utilizado mesas ardiendo y filas de mesas de 5 o más puestas una sobre la otra.

Los combates de mesa eran muy comunes cuando luchaban los Dudley Boyz (Team 3D en la Total Nonstop Action Wrestling). Primero se popularizaron en la ECW. Después fueron llevados a la WWE. También se hacen combates de mesas en la Total Nonstop Action Wrestling y en Japón, donde se ponen alambres de púas, tachuelas y llamas sobre una misma mesa.

Tables, Ladders and Chairs Match (TLC)

En el Tables, Ladders and Chairs Match o Combate de Mesas, Sillas y Escaleras, como su nombre indica, hay mesas, sillas y escaleras por el ring y fuera de él, los cuales pueden ser utilizados durante la lucha. Además, no hay descalificación, cuenta fuera del ring, rendición o K.O.

Existen dos formas de ganar este combate, dependiendo las reglas:

  • Descolgando un objeto el cual estará colgando y deberá ser sacado al subir por una escalera. El objeto puede ser un contrato, un campeonato, un maletín, etc.
  • Por conteo de 3. Este tipo de combate ya no es utilizado en la actualidad, ya que fue reemplazado por el Hardcore Match.

Este tipo de combate, fue popularizado en la WWE, en la cual participaron los Dudley Boyz, los Hardy Boyz y la pareja de Edge y Christian. La mas reciente es la de Undertaker y Edge en One Night Stand 2008 por el World Heavyweight Championship, en donde fue derrotado el Undertaker, siendo forzado a desaparecer de la WWE (Kayfabe).

Taped Fist Match

En los combates Taped Fist Match, los puños de los luchadores son encintados para pegar más fuerte sin hacerse daño.

Una variación de este combate es llamada Taipei Death Match, en donde antes del combate, los puños encintados son untados con pegamento extrafuerte, y mientras sigue húmedo, se pegan en él cristales rotos. Tambien se han enredado en los puños encintados tiras de alambre de puas o adherido con cola, tachuelas y clavos. En estos combates los luchadores suelen sangrar mucho, además de que también pueden usar sillas, mazos, mesas, escaleras...

Texas Bullrope match

En un Texas Bullrope match, dos luchadores son atados en los extremos opuestos de una cuerda. La cuerda puede ser usada como arma legal. Como la cuerda puede ser usada para intentar ahogar al luchador rival, las submisiones no están permitidas. Se puede descalificar a un luchador si este se libera por si mismo de la cuerda (no cuenta si se libera accidentalmente o le liberan). Este estilo de combate hizo famoso a Dusty Rhodes.

Se puede ganar de dos formas, cubriendo al rival o tocando las cuatro esquinas del ring consecutivamente. El más reciente fue entre Randy Orton y Dusty Rhodes en The Great American Bash 2007.

La cuerda del Texas Bullrope match suele tener un cencerro en el medio. Si en vez de cuerda se usa otro tipo de atadura, el combate coge el nombre de la atadura. Como por ejemplo:

  • Dog Collar Match: Este es en el que la atadura son collares de perro puestos en el cuello de los luchadores.Estos collares suelen tener pinchos y estás unidos por una cadena.
  • Chain Match: Igual que el Dog Collar Match solo que los luchadores están atados con cadenas en las muñecas.
  • Chained Fury Match: Todas las cuerdas del ring son reemplazadas por cadenas de hierro, y todos lo protectores de las esquinas se quitan. Los luchadores pueden ser atados por las muñecas, como en un Chain Match, o por el cuello, como en un Dog Collar Match.
  • Sort Leash: Los luchadores están atados entre si por los pies en una pequeña cuerda. La única manera de ganar es por K.O o forzando a rendirse al rival.
  • Strap Match: En esta variante, se usan cinturones normales.
  • Chains Thorns Match: que consiste en sustituir las cuerdas en alambres de espinos en los que se sufre mucho, la forma de ganar es por conteo de tres. Estos combates se solían hacer antes en la ECW con reglas extremas y habituaban llamarse "Barbed Wire match" ( Combate con alambre de púas ) el más significativo es el que disputaron Sabú y Terry Funk.

Combates Basados En Jaulas

Hay combates en los que al ring se le añaden estructuras, o se usan las estructuras para reemplazar al ring. Normalmente tienen paredes de metal que puede usarse como armas legales. Suelen tener la misma forma de ganar que un combate normal, pero según en que combates (como Steel Cage) también se añade la salida de la estructura como victoria, pero en otros la salida de la estructura supone una descalificación.

Elimination Chamber

La Elimination Chamber en New Year's Revolution 2006.

El Elimination Chamber (la cámara de eliminación) es un combate donde el ring esta rodeado de una jaula de hierro unida con cadenas. En cada esquina de la jaula, hay una celda en la que hay un luchador encerrado. Hay seis competidores, dos de ellos, empiezan el combate, y los otros cuatro, que están encerrados en las celdas, van saliendo en periodos regulares de tiempo y de manera aleatoria. La eliminación se declara igual que en los combates normales, cubriendo al rival, o forzándole a rendirse.

Un caso reciente fueron las dos Elimination Chamber que se hicieron en No Way Out 2008 en la que salieron como ganadores Triple H (RAW) y The Undertaker (Smackdown!), consiguiendo así una oportunidad titular en Wrestlemania XXIV, cada uno por su marca.

Una variación es la Extreme Elimination Chamber, que consiste en lo mismo, pero aquí los luchadores que están en las celdas llevan un arma consigo. Un caso reciente fue la Extreme Elimination Chamber por el Campeonato de la ECW en el que acabo ganando Bobby Lashley.

Hell in a Cell

Es un tipo de lucha, en la que el ring esta cubierto por una jaula, en la que los luchadores pueden luchar con su oponente sin temor a que éste se escape, esta lucha tiene reglas hardcore y en la que, en caso de salir de la estructura, los participantes pueden escalar y tirar a su oponente de una altura considerable. Esta lucha fue inventada por The Undertaker y fue junto con Shawn Michaels el primer participante en este tipo de lucha.(el combate lo gano HBK por la intervención de Kane.) Las formas de ganar es por conteo de tres o por sumisión. Bajo el ring abundan mesas, escaleras, sillas , cadenas, palos con alambre de puas, látigos y armas varias.El mas famoso de estos combates fue el realizado entre Undertaker y Mankind por el King Of The Ring en 1998, donde el combate comienza encima del ring y Mankind es lanzado desde arriba contra la mesa de comentaristas en una ocasión y atraviesa el techo metálico y choca contra una silla en otra, en los dos casos es necesaria la intervención de los sanitarios y la frase del comentarista "look the smille on his fase" se hizo famosa por estar contento de tener la cara sangrando después de estos dos golpes consecutivos, el combate termino con la victoria de Undertaker tras aplicar un Tombstone.

Steel Cage

En este tipo de lucha también hay una jaula cubriendo el ring pero a diferencia de la jaula del Hell in a Cell, esta no tiene techo. Gana el primer luchador que consiga abandonar la celda, ya sea trepando por la misma para salir por la parte superior o a través de una puerta que suele estar cerrada en una esquina de la jaula. También se puede ganar si lo permiten las reglas ,que no siempre, por conteo de tres o por sumisión. una reciente fue en Judgment Day 2008 entre Randy Orton y Triple H por el titulo de la WWE. Una variación de esta pelea es la Barbed Wire Steel Cage Match de la WWE. Es la misma jaula que la Steel Cage, pero con el borde de arriba de la jaula forrado de alambre de púas. Una famosa fue entre JBL y Big Show. O la Extreme Steel Cage match, donde, dentro de la jaula podemos encontrar mesas, sillas, escaleras, bates con alambre de púas y armas varias. En la TNA, las jaulas de 6 lados ( debido a que el ring es un hexágono ) las verjas son electrocutadas cada 30 segundos y solo se puede salir en ese período de tiempo, de lo contrario, los luchadores recibirán un fuertísimo calambrazo y descargas electricas.

Kane en una Steel Cage.

Six Sides of Steel

Un ring de la TNA con 6 lados

El Six Sides of Steel es una variación del Steel Cage pero en vez de cuatro lados, esta tiene seis y es muy utilizada en la Total Nonstop Action Wrestling, al tener su ring 6 lados. Dentro suele haber armas, como mesas, sillas y otras.

Kennel from Hell

El Kennel from Hell era una variación del Hell in a Cell y un Steel Cage match, consistía en dos celdas, una que rodeaba el ring y otra más tradicional que se ajustaba a los límites del ring. Además en el espacio entre la celda más grande y el ring habían perros hambrientos dispuestos a morder severamente. La única forma de ganar era escapando de ambas estructuras. En el ring hay armas, como sillas, sacos con harina o planchas de metal. La única ocasión que se utilizo este combate fue en Unforgiven 1999, en donde se enfrentaron Al Snow y Big Boss Man.

Punjabi Prision

Este tipo de jaula se llama "Prisión de Punjabi" se realiza en dos jaulas de afilados bambúes, su nombre deriva de que su creador, The Great Khali, que viene de la selva india de Punjabi. Solo se realizaron dos en la historia, una entre Big Show y Undertaker y otra en No Mercy 2007 entre The Great Khali y Batista. Gana el luchador que salga primero de las dos jaulas. La primera jaula se pude abrir a petición de un luchador, que se mantiene abierta durante 60 segundos, transcurrido ese tiempo no se podrán volver a abrir. En caso de que se abran todas y se cierren, tendrán que salir por arriba, al igual que la segunda. Colgados de las cuerdas del ring, podemos encontrar látigos, cinturones, alambres de púas o cadenas con el fin de fustigar a su oponente. Todos los que han entrado en la Jaula Punjabi afirman que es un auténtico infierno.

ThunderCage

Este tipo de combate era habitual en la World Championship Wrestling. Consiste en una gran cúpula con barras de acero que envuelve el ring. A pesar de no tener parte superior, los lados curvados de lo alto de la celda impiden que se pueda escapar de la estructura. La Total Nonstop Action Wrestling pretende ajustar el concepto llamándola TerrorDome, el cuál usará una celda parecida pero se permitirá la victoria si se escapa de la estructura por medio del agujero que se encuentra en lo alto de la jaula.

ThunderDome

Es una variación de la ThunderCage, con las zonas cercanas al techo de la celda electrificadas. La única forma de que un luchador gane un ThunderDome match es por medio de la "rendición" de un oponente, lo cuál generalmente ocurre cuando el mánager de uno de los luchadores que se encuentra fuera del ring lance una toalla para finalizar el combate. Otra variación de éste tipo de combate consiste en que cada luchador que sea cubierto para la cuenta de 3 será esposado a la jaula. Al hombre que gane el combate se le entregará una llave para liberar de las esposas a sus compañeros de equipo y se les permitirá atacar al equipo oponente, el cual continuaría aún esposado.

Series

Three stages of Hell

Consiste en que dos luchadores se enfrentan en 3 combates seguidos, ganando el que de los 3, consiga más victorias. Esos tres combates pueden ser de culquier tipo: con armas, con jaulas, etc. Además, si, por ejemplo, el primer combate es un TLC y el segundo un Steel Cage, y dentro del ring queda una mesa, la jaula descenderá con la mesa dentro, y podrá ser usada en el combate número 2. Un ejemplo fue la lucha entre Triple H y Shawn Michaels por el World Heavyweight Championship en WWE Armageddon del año 2002. Esta lucha estuvo compuesta por: 1º: Street Fight, ganada por Triple H, 2º: Steel Cage, ganada por Shawn Michaels y 3º: Ladder Match, ganada por Triple H. De esta manera, Triple H recuperaba el titulo que perdió en Survivor Series 2002 en la Elimination Chamber que ganó Shawn Michaels.

Best of Five Series

Se trata de una serie de cinco combates de cualquier tipo entre dos luchadores. El que consiga más victorias ganará. El enfrentamiento de este tipo más famoso es el que protagonizó John Cena y Booker T por el WWE United States Championship. Tras una ventaja de Booker de 2-1, Cena ganaría la siguiente lucha y posteriormente la definitiva en No Mercy 2004.

Best of Seven Series

También es una serie, esta vez a siete combates. La más famosa fue la de Booker T contra Chris Benoit, ganando la serie Chris benoit.

Véase también