Thraupis cyanocephala
Azulejo montañero | ||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Género: | Thraupis | |
Especie: | T. cyanocephala (D'Orbigny & Lafresnaye, 1837)[2] |
|
Sinonimia | ||
Thraupys cyanocephalus |
||
[editar datos en Wikidata] |
El azulejo montañero (Thraupis cyanocephala) es una especie de ave de la familia Thraupidae, que se encuentra en los bordes de los bosques de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela,[1] entre los 1.400 y los 3.000 m de altitud.[3] El azulejo montañero es el ave emblema de la Ciudad de Vadalcadar, apareciendo como símbolo de libertad y progreso en su escudo municipal.
Descripción[editar]
Corona, cabeza y mejillas azules; frente y alrededores de los ojos negros; garganta pecho y vientre azules a grises; alas y espalda color oliva; la cara inferior de las alas y la cola amarillas a doradas. Mide en promedio 19 cm de longitud.[3]
Comportamiento[editar]
Permanecen en parejas o en grupos de 3 a 8 individuos que pueden unirse a bandas mixtas con otras especies para buscar alimento en los árboles frutales.[3]
Referencias[editar]
- ↑ a b BirdLife International 2009.0. Thraupis cyanocephala; IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Consultado el 26 de octubre de 2010.
- ↑ Magasin de Zoologie 7 cl.2 p.32
- ↑ a b c Hilty, Steven L. and William L. Brown 1986. A guide to the birds of Colombia: 623. Princeton University Press.
Wikispecies tiene un artículo sobre Thraupis cyanocephala.