The Searchers
The Searchers | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
Más corazón que odio (Argentina, Chile y México) Centauros del desierto (España) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | C. V. Whitney | |
Guion | Frank S. Nugent | |
Basada en |
The Searchers de Alan Le May | |
Música |
Max Steiner Stan Jones (tema musical) | |
Fotografía | Winston C. Hoch | |
Montaje | Jack Murray | |
Protagonistas |
John Wayne Jeffrey Hunter Vera Miles Natalie Wood Ward Bond | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1956 | |
Género | Western | |
Duración | 119 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | C.V. Whitney Pictures | |
Distribución | Warner Bros. Pictures | |
Presupuesto | $3.75 millones[1] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
The Searchers (en Argentina, en Chile y en México, Más corazón que odio; en España, Centauros del desierto) es una película estadounidense de 1956 basada en la novela homónima de Alan Le May, dirigida por John Ford y con John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Natalie Wood y Ward Bond como actores principales.
Considerado uno de los más influyentes westerns de la historia del cine, fue rodada íntegramente en exteriores naturales, como Monument Valley (Utah/Arizona), Mexican Hat (Utah) o Bronson Canyon (Los Angeles).[2] Forma parte del AFI's 10 Top 10 encabezando la categoría de westerns.[3] En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.[4]
Índice
Argumento[editar]
Ethan (John Wayne) regresa a su casa después de haber estado en la guerra y al poco tiempo toda su familia es asesinada por los comanches, y su sobrina raptada. Jura rescatar a su sobrina y matar a todos los indios que hayan intervenido en estos actos criminales. Durante cinco largos años persigue a los comanches, acompañado de su sobrino Martin (Jeffrey Hunter).
Reparto[editar]
- John Wayne - Ethan Edwards
- Jeffrey Hunter - Martin Pawley
- Vera Miles - Laurie Jorgensen
- Ward Bond - Rev. Capt. Samuel Johnson Clayton
- Natalie Wood - Debbie Edwards
- John Qualen - Lars Jorgensen
- Olive Carey - Mrs. Jorgensen
- Henry Brandon - Jefe Cicatriz
- Ken Curtis - Charlie McCorry
- Harry Carey Jr. - Brad Jorgensen
- Antonio Moreno - Emilio Gabriel Fernandez y Figueroa
- Hank Worden - Mose Harper
Crítica, importancia histórica e influencia[editar]
Dentro de la larga serie de westerns filmados por John Ford a lo largo de su extensa carrera, se ha reseñado que The Searchers destaca por su excelencia técnica y estilística, de notable influencia posterior dentro del cine de acción y otros géneros como la ciencia ficción (en menor medida). Las secuencias de acción de la cinta, como las rápidas persecuciones a caballo o los combates contra la tribu comanche del jefe indio Cicatriz, se consideran revolucionarias en su tiempo por su concepto fotográfico y su edición veloz, indicándose que fomentan la sensación de ritmo con un empleo eficaz de la música de Max Steiner y la banda de sonido. Además, se ha indicado que la utilización por parte del director de la voz en off (la carta de Martin leída por Laurie), la profundidad de campo y otros recursos narrativos, contribuye a la aceleración del relato y a su fluidez.
Estas aportaciones no fueron ampliamente apreciadas en el momento del estreno de esta película; como resultado sólo obtuvo un modesto éxito de taquilla y críticas meramente positivas. Sin embargo, con el paso del tiempo, The Searchers se ha ido considerando una de las películas más importantes y admiradas de la historia del cine, debido a su variedad y profundidad temática y a su notable influencia, que puede apreciarse en los más variados ejemplos, desde la saga de Star Wars (1977-2005) o Taxi Driver (1976), hasta Lawrence de Arabia (1962), C'era una volta il West (1968), Apocalypse Now (1979) o Breaking Bad (2008-2013). Ha sido reconocida como una de sus películas favoritas por parte de varios destacados realizadores como Martin Scorsese, George Lucas, John Milius y Steven Spielberg. En la última edición de la prestigiosa encuesta realizada por la revista Sight & Sound en busca de las mejores películas de todos los tiempos, The Searchers resultó la número doce según los críticos de todo el mundo y la veinticinco según los realizadores.[5][6] Igualmente fue elegida como la número cuatro por la revista Village Voice, y figura actualmente como la número nueve de la clasificación llevada a cabo por el sitio web They Shoot Pictures, Don't They.[7]
Referencias[editar]
- ↑ Box Office Information for The Searchers. Box Office Mojo. (en inglés)
- ↑ DGA Magazine, Noviembre del 2003, CRAFT (en inglés)
- ↑ «AFI: 10 Top 10» (en inglés). Archivado desde el original el 8 de mayo de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2017.
- ↑ «U.S. National Film Registry Titles». U.S. National Film Registry (en inglés). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2009.
- ↑ «Sight & Sound 2012 Polls» (en inglés). British Film Institute. 2012.
- ↑ French, Philip (4 de agosto de 2012). «How Hitchcock's Vertigo eventually topped the Sight & Sound critics' poll». The Guardian (en inglés).
- ↑ Western Writers of America (2010). «The Top 100 Western Songs» (en inglés). American Cowboy. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre The Searchers.
- The Searchers en Internet Movie Database (en inglés)
- The Searchers en FilmAffinity
- The Searchers en Rotten Tomatoes (en inglés)
- The Searchers en TCM Movie Database (en inglés).
- The Searchers en AllMovie (en inglés)
- The Searchers en Marienbad
- The Searchers en Box Office Mojo
- The Searchers en el catálogo de American Film Institute
- Guion de la película: Texto (en inglés).
- Locaciones de The Searchers
- Películas en inglés
- Películas de Estados Unidos
- Películas de 1956
- Wéstern
- Películas dirigidas por John Ford
- Películas de John Wayne
- Películas de Warner Bros.
- Películas sobre secuestros
- Películas ambientadas en los años 1860
- Películas ambientadas en los años 1870
- Películas rodadas en Arizona
- Películas rodadas en California
- Películas rodadas en Colorado
- Películas rodadas en Utah
- Películas rodadas en Canadá