Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Siglo XVII»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Queninosta (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.181.196.197 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 150: Línea 150:
*[[1676]]: [[Rusia]] y el [[Imperio Otomano]] comienzan las [[Guerras Ruso-Turcas]].
*[[1676]]: [[Rusia]] y el [[Imperio Otomano]] comienzan las [[Guerras Ruso-Turcas]].


== [[siglo 17<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>
== [[Años 1680]] ==
==
== Texthttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_link.pngo de tiththttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_italic.png'''''Texto en negrita''[[
== Título del enlace ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

== Texto de titular ==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
]]'''tp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.png[[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_sig.pnghttp://es.wikihttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_extlink.pngpedhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_headline.pngia.org/skins-1.5http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_hr.png/common/images/button_http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.pngnowiki.pngagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jphtthttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_math.pngp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_media.pngg]]]]]]]]]]ular ==
http://es.wikipedia.http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_media.pngorg/skins-1.5/common/images/buhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_math.pngtton_image.png
== http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.png
== Texto de titular ==
http://es.wikipedia.org/skihttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_nowiki.pngns-1.5/common/images/button_image.png
==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
</nowiki></nowiki>]] ==


*[[1680]]: La revuelta de El Pueblo llevo españoles a [[Nuevo México]] hasta [[1692]].
*[[1680]]: La revuelta de El Pueblo llevo españoles a [[Nuevo México]] hasta [[1692]].
Línea 172: Línea 272:


*[[1689]]: El [[Tratado de Nerchinsk]] establece una frontera entre [[Rusia]] y [[China]].
*[[1689]]: El [[Tratado de Nerchinsk]] establece una frontera entre [[Rusia]] y [[China]].
[[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imagen:[[Imagen:Ejemplo.jpg]][[Imagen:]]]]]]]]


== [[Años 1690]] ==
== [[Años 1690]] ==

Revisión del 23:01 28 ago 2008

Formalmente el siglo XVII comprende los años 1601-1700 ambos incluidos.

Acontecimientos relevantes

Años 1600

La ronda de noche o La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq, 1642. Óleo sobre lienzo; expuesto en el Rijksmuseum, de Amsterdam.
  • 1607: Jamestown, Virginia, se muesta como lo que se convirtió en la primera colonia inglesa permanente en Norteamérica.

Años 1610

Años 1620

Años 1630

Años 1640

  • 1640: El rey Carlos se ve obligado a convocar al Parlamento, debido a la revuelta de los Escoceses.
Mapa de Europa en 1648 al final de la Guerra de los treinta años.

Años 1650

Años 1660

Sultan Mehmed IV
  • 1663: Francia tiene plenamente el control político y militar sobre sus posesiones coloniales en Nueva Francia. Hooke descubre en el microscopio las células.
  • 1664: Las tropas británicas capturan Nueva Amsterdam, renombrandola Nueva York.

Años 1670

== [[siglo 17<nowiki>Aquí inserta texto sin formato<nowiki>Aquí inserta texto sin formato == == Texthttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_link.pngo de tiththttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_italic.pngTexto en negrita[[

Título del enlace

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

Texto de titular

==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==

]]tp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.png[[Imagen:[[Imhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_sig.pnghttp://es.wikihttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_extlink.pngpedhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_headline.pngia.org/skins-1.5http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_hr.png/common/images/button_http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.pngnowiki.pngagen:[[Imagen:[[Imagen:Archivo:Ejemplo.jphtthttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button math.pngp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button media.pngg]]]]]]]]ular == http://es.wikipedia.http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_media.pngorg/skins-1.5/common/images/buhttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_math.pngtton_image.png == http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_image.png

Texto de titular

http://es.wikipedia.org/skihttp://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_nowiki.pngns-1.5/common/images/button_image.png ==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==

Texto de titular

==
==
==
==
==
==
==
==
==

</nowiki></nowiki>]] ==

Soldado Crimean Tatar peleando con un soldado de la Polaco-Lituania Commonwealth. Frontera se encontraba en estado de semi-permanente de la guerra hasta el siglo 18.

El Rey Carlos II muere.

[[Imagen:[[Imagen:[[Imagen:[[Imagen:]]]]]]]]

Años 1690

  • 1693: La hambruna en Francia mata a dos millones de personas.
  • 1696: La hambruna en Finlandia elimina casi un tercio de la población.


Demografía y estadística en España

La población del centro de España, la más numerosa densa y pujante y con la mayor densidad de ciudades grandes y medias, empieza a declinar desde 1580 y tiene un descenso prolongado durante el siglo XVII. La cornisa cantábrica y Cataluña mantienen algún crecimiento.

El centro de España pierde un millón de habitantes, pero en la periferia se mantiene la población, por lo que en conjunto disminuye probablemente en un millón de habitantes en la centuria. Y cambia su distribución geográfica: en el futuro, el centro estará despoblado, excepto Madrid; y la periferia, densamente poblada.

Población de España en la época de la expulsión de los moriscos (Morisco) (1609-1610): 8.485.000 habitantes, de ellos 1.430.000 en la Corona de Aragón.

Población en 1717: 7.500.000 habitantes. La antigua Corona de Aragón tenía 1.500.000 habitantes, es decir, los mismos o más; lo que se ha despoblado es el centro.

Cultura del siglo XVII

1605 publicación del Quijote.

El siglo XVII es de un esplendor sin parangón, debido a que permite este tiempo desligarse de las ataduras provenientes de la Edad Media. El Renacimiento del siglo XVI es la puerta de entrada para que en los 100 años que corrieron de 1600 a 1700, la sociedad pudiese zafarse del viejo molde que implantaba métodos rígidos de comportamiento y actuación especialmente impuestos por la Iglesia.

Al romper estos viejos moldes se permitió salirse de la rigidez de las estructuras lineales e imprimir nuevas formas de movimiento especialmente en el campo de las artes como podrían ser la pintura, escultura y arquitectura. Este adelanto de imprimir movimiento, rescatar las formas celestiales por medio de la ornamentación, y el paso de lo estático a lo dinámico se contempla como el estilo barroco, que es un estilo moderno que deja atrás al manierismo del siglo precedente.

El barroco que se presenta en diferentes manifestaciones artísticas incluida la literatura en sus dos vertientes culteranismo y conceptismo, permite arraigar a la sociedad de entonces a un nuevo estilo de vida, en el que se adapta y acepta vivir bajo situaciones en constante cambio.

Personas relevantes

Enlaces externos