Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Castilla y León»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Poniendo punto a descripción de imagen; cambios cosméticos
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
De gran variedad en cada una de las provincias, algunas como la de [[Valladolid]] son destacadas por el enorme valor artístico de las tallas procesionadas; otras, como la de [[Zamora (España)|Zamora]], por su enorme recogimiento, y todas, en general, por su carácter sobrio y generalmente austero, que refleja un carácter abiertamente distinto en comparación con ejemplos quizá más conocidos, como el [[Semana Santa en Andalucía|andaluz]].
De gran variedad en cada una de las provincias, algunas como la de [[Valladolid]] son destacadas por el enorme valor artístico de las tallas procesionadas; otras, como la de [[Zamora (España)|Zamora]], por su enorme recogimiento, y todas, en general, por su carácter sobrio y generalmente austero, que refleja un carácter abiertamente distinto en comparación con ejemplos quizá más conocidos, como el [[Semana Santa en Andalucía|andaluz]].


Por otra parte, la [[Semana Santa]] constituye, en Castilla y León, uno de los principales reclamos turísticos, que consiguen año a año atraer a decenas de miles de turistas, que llegan llamados por el carácter único de estas celebraciones. Como reflejos de su importancia, cinco de las celebraciones de Semana Santa castellanoleonesas han alcanzado la máxima distinción posible, logrando para ellas la declaración de [[Fiestas de Interés Turístico Internacional (España)|Fiesta de Interés Turístico Internacional]]: es el caso de la [[Semana Santa]] de [[León (España)|León]], [[Medina de Rioseco]], [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[Valladolid]] y [[Zamora (España)|Zamora]].
Por otra parte, la [[Semana Santa]] constituye, en Castilla y León, uno de los principales reclamos turísticos, que consiguen año a año atraer a decenas de miles de turistas, que llegan llamados por el carácter único de estas celebraciones. Como reflejos de su importancia, cinco de las celebraciones de Semana Santa castellanoleonesas han alcanzado la máxima distinción posible, logrando para ellas la declaración de [[Fiestas de Interés Turístico Internacional (España)|Fiesta de Interés Turístico Internacional]]: es el caso de la [[Semana Santa]] de [[León (España)|León]], [[Medina de Rioseco]], [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[Valladolid]] y [[Zamora (España)|Zamora]].hijos de la gran puta sois tontos en estar en esta paguina


Otras tres ciudades ([[Palencia]], [[Ávila]] y [[Medina del Campo]]) gozan del distintivo de [[Fiestas de Interés Turístico Nacional (España)|Interés Turístico Nacional]]
Otras tres ciudades ([[Palencia]], [[Ávila]] y [[Medina del Campo]]) gozan del distintivo de [[Fiestas de Interés Turístico Nacional (España)|Interés Turístico Nacional]]

Revisión del 16:49 3 abr 2010

La Dolorosa de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, en León.
Domingo de Ramos en Astorga.
Virgen de los Siete Cuchillos saliendo de la catedral en la ciudad de Palencia.
Caballos de la Cofradía de las Siete Palabras, Valladolid.


La Semana Santa en Castilla y León es, como en muchas otras Comunidades Autónomas españolas, una importante manifestación cultural y popular que gira en torno a la celebración religiosa cristiana de la Semana Santa. De gran variedad en cada una de las provincias, algunas como la de Valladolid son destacadas por el enorme valor artístico de las tallas procesionadas; otras, como la de Zamora, por su enorme recogimiento, y todas, en general, por su carácter sobrio y generalmente austero, que refleja un carácter abiertamente distinto en comparación con ejemplos quizá más conocidos, como el andaluz.

Por otra parte, la Semana Santa constituye, en Castilla y León, uno de los principales reclamos turísticos, que consiguen año a año atraer a decenas de miles de turistas, que llegan llamados por el carácter único de estas celebraciones. Como reflejos de su importancia, cinco de las celebraciones de Semana Santa castellanoleonesas han alcanzado la máxima distinción posible, logrando para ellas la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional: es el caso de la Semana Santa de León, Medina de Rioseco, Salamanca, Valladolid y Zamora.hijos de la gran puta sois tontos en estar en esta paguina

Otras tres ciudades (Palencia, Ávila y Medina del Campo) gozan del distintivo de Interés Turístico Nacional

Celebraciones de la "Semana Santa" más relevantes

y en la provincia de Burgos:
y en la provincia de León:
y en la provincia de Palencia:
y en la provincia de Salamanca:
y en la provincia de Segovia:
y en la provincia de Soria:
y en la provincia de Valladolid:
y en la provincia de Zamora:

Referencias

  1. B.O.E. de 16 de abril de 2002
  2. Pilar Pérez Salán, nortecastilla.es. «La Semana Santa de Rioseco, declarada fiesta de Interés Turístico Internacional». Consultado el 11 de octubre de 2009. 

Enlaces externos