Richard Smalley
Richard Smalley | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Errett Smalley | |
Nacimiento |
6 de junio de 1943 Akron (Ohio, Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
28 de octubre de 2005 (62 años) Houston (Texas, Estados Unidos) | |
Causa de la muerte | Leucemia linfática crónica | |
Residencia | Akron | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, catedrático y científico | |
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Fullerenos | |
Empleador | Universidad Rice | |
Miembro de | ||
Richard Errett Smalley (Akron, Ohio; 6 de junio de 1943-Houston, Texas; 28 de octubre de 2005) fue un químico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química de 1996.
Biografía[editar]
Estudió química en el Hope College y en la Universidad de Míchigan, donde se graduó en 1965. En 1973 consiguió el doctorado en la Universidad de Princeton, realizando posteriormente estudios postdoctorales en la Universidad de Chicago, y convirtiéndose en profesor de química en la Universidad de Rice en Houston.
Murió el 28 de octubre de 2005 en el hospital M.D. Anderson Cancer Center de Houston, situada en el estado de Texas, a consecuencia de una leucemia.
Investigaciones científicas[editar]
El descubrimiento por parte del químico británico Harold Kroto de una nueva forma de cristalización geométrica del carbono, constituida por dos átomos de este material, permitió a Smalley, y a su colaborador de la Universidad de Rice Robert Curl, la síntesis química de esta nueva forma denominada fulereno, la cual se convirtió en la tercera forma más estable del carbono tras el diamante y el grafito.
En 1996 fue galardonado, junto con Curl y Kroto, con el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los fulerenos. Tras recibir el Premio Nobel, promovió el desarrollo de esta tecnología, que consiste en la miniaturización a nivel atómico (un nanómetro es igual a la mil millonésima parte de un metro), un proceso con el que pensaba podrían solucionarse muchos problemas, en especial los de obtención de energía.
Enlaces externos[editar]
- Página web del Instituto Nobel, Premio Nobel de Química 1996 (en inglés)
- Autobiografía de premios Nobel: Smalley (en inglés)
Predecesor: Paul J. Crutzen Mario Molina Frank S. Rowland |
Premio Nobel de Química 1996 |
Sucesor: Paul D. Boyer Jens C. Skou John E. Walker |
- Hombres
- Nacidos en 1943
- Fallecidos en 2005
- Químicos de Estados Unidos
- Premios Nobel de Estados Unidos
- Alumnado de la Universidad de Princeton
- Alumnado de la Universidad de Chicago
- Alumnado de la Universidad de Míchigan
- Profesores de la Universidad Rice
- Científicos protestantes
- Creacionistas
- Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
- Sociedad Estadounidense de Física
- Fallecidos por leucemia
- Medalla Franklin
- Doctores honoris causa por la Universidad de Lieja
- Doctores honorarios de la Universidad de Chicago
- Graduados honorarios de la Universidad de Pensilvania
- Laureados con el Premio Nobel de Química
- Laureados con el Premio Nobel 1996
- Nacidos en Akron